Patología mamaria benigna Flashcards
1
Q
Tipos de patologías mamarias
A
- ANOMALIAS DE DESARROLLO
- INFLAMATORIAS
- FIBROQUÍSTICAS
- TUMORES BENIGNAS
2
Q
Anomalias de desarrollo por defecto:
A
- Amastía
- Hipomastia
- Sinmastia
- Atelia
- Pezón invaginado
3
Q
Anomalías de desarrollo por exceso:
A
- Poliaereolotelia
- Polimastias
- Mamas aberrantes
- Hipermastias
- Ginecomastias
4
Q
Amastia
A
- Ausencia congénita de la mama por displasia ectodérmica
- Asociada a alteraciones del pectoral mayor – menor
- Muy infrecuente
- TTO: Protesis luego del desarrollo puberal
5
Q
Hipomastia
A
- Alteración del desarrollo puberal del tejido mamario durante niñez o pubertad
- Traumatismos, cirugías, radioterapia, desnutrición
- Síndrome de Turner
6
Q
Sinmastias
A
- Mamas unidas por una membrana de tejdo conectivo en la línea media
7
Q
Atelia
A
- Ausencia de pezón uni – bilateral
- Suele estar asociada a amastia
- Puede presentarse sin areola o ser atrófica
8
Q
Pezón invaginado
A
- Pezón no se extiende más allá de la superficie mamaria
- Desarrollo insuficiente del tejido mesenquimatoso subcutáneo por el cual el pezón no se eleva
- Se abren los conductos galactóforos lo que predispone a infección si no hay higiene adecuada
9
Q
Mamas aberrantes
A
- Cuando la cresta mamaria no sufre involución fisiológica
- Mamas aberrantes aparecen alejadas de la línea mamaria: predisposición a la malignidad
- Su tto definitivo es quirúrgico
10
Q
Polimastia
A
- Presencia de tejido mamario en cualquiera parte de la línea mamaria
- frecuente se localizan debajo de la mama o axila
- El tejido mamario subaxilar suele descubrirse en el embarazo
- Puede desarrollar galactoceles y existir secreción láctea por su pezón
- Tejido accesorio puede desarrollar cáncer de mama
- Se deben extirpar!!
11
Q
Hipermastia
A
- Crecimiento excesivo de la mama que ocurre en la adolescencia
- Etiología desconocida (+) sensibilidad estrogénica del tejido mamario
- TTO: Mamoplastía de reducción
12
Q
Ginecomastia
A
- Desarrollo puberal – prepuberal de mamas suele aparecer en H
- Se produce por un exceso de producción estrogénica o prolactinemia
- Puede ser uni – bilateral
- Cx + 6 cm o 4 años de evolución
13
Q
Mama tuberosa
A
- Base en la pared torácica es menor que la normal
- Al crecer la mama se proyecta hacia adelante con un crecimiento exagerado de areola y pezón
- Corrección quirúrgica
14
Q
Inflamatorias
A
- Mastitis aguda
- Esteatonecrosis mamaria
- Necrosis grasa
- Tromboflebitis
15
Q
Mastitis aguda
A
- 1º semanas de lactancia
- Infección bacteriana por invasión retrograda a través de fisuras del pezón
- Estafilococo aureus y estreptococo
- Inflamación local + fiebre (Flogosis tétrada de Celso)
- Puede formar abscesos deben drenarse (ecografía me determina el dx)
- No se debe suspender lactancia y favorecer vaciamiento de la mama
- TTO: Amoxicilina – clavulánico
16
Q
Esteatonecrosis mamaria
A
- Lesión inflamatoria (NO SEPTICA) localizada unilateral bien delimitada
- Exposición del tejido graso mamario por traumatismo que lo llevan a necrosis licuefactiva donde es encapsulado por tejido conectivo
- Debe ser tratado porque puede evolucionar a FIBROSIS NODULAR
17
Q
Necrosis grasa
A
- Necrosis del tejido mamario graso secundario a traumatismo y se deben Cx cuando duelen o son sospechosos de otra patología (cáncer) calcificaciones aisladas con fibrosis cicatrizal (mamografía)
18
Q
Tromboflebitis
A
- TV superficial de la mama
- Dolor + aumento de volumen líneal + eritema
- Se palpa un cordon doloroso típico correspondiente con la zona trombosada
- TTO: Calor local y AINES - Se debe recanalizar el trombo
19
Q
Displasia mamaria o mastopatía fibroquistica
A
- Expresión clínica de una patología histológica del lobulillo mamario que afecta ductos, acinos, estroma y tejido mamario
- Se produce por desequilibrio hormonal en cuerpos genéticamente predispuestos por (+) sensibilidad estrogénica