Adenomas del endometrio Flashcards
Definición de polipos
- Tumores benignos + frecuentes
- Comienzan como hiperplasia basal FOCAL - Crecen - Salen superficie - Se proyectan dentro de la cavidad para formar pólipo (inicialmente son SESILES y luego al seguir creciendo quedan unidos por pédiculo delgado
Patología polipos
- Pequeños o grandes que ocupan toda la cavidad uterina - dilatación
- Únicos – multiples
- Fondo y cuernos uterinos: ubicación + frecuente
- Superficie lisa y rosada + firme y elástica
- Pueden tener zonas de necrosis y hemorragia
- Pueden protuir por el OCE
Microscopia de polipos
- Proliferación adenomatosa de glándulas endometriales
- Estroma abundante y denso + vasos gruesos que se ramifican a partir del pedículo
- Px POSMENOPAUSICAS: Multiquísticos (por dilatación de glándulas) y estroma fibroelástico
- SU TRANSFORMACIÓN MALINGA ES MUY RARA (Cancer de endometrio se observa en px con ax de pólipos)
Clínica
- frecuentes en premenopausia – posmenopausia
- Asociados a HIPERPLASIA ENDOMETRIAL - hiperestrogenismo (anovulación, quistes ováricos, tto estrógenicos prolongados)
- Asociados a miomas y adenomiosis
- METRORRAGIA (prolongada y resistente a tto hormonal)
- Flujo sanguinolento
- Asintomáticos
Diagnóstico polipos
Raspado – histeroscopía (cuando se estudia y trata la hemorragia)
Tratamiento
- Raspado de cavidad uterina
2. Histeroscopía permite dx y resección completa guiada visualmente
Sinequias - Adherencias intrauterinas
PROCESO RESULANTE DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE SUPERFICIES ENDOUTERINAS QUE TABICAN – OBLITERAN LA CAVIDAD
Localización de sinequias
- CORPORALES
- ISTIMICAS
- CERVICALES
Etiología
- Raspados uterinos luego de aborto incompleto causa + común
- Raspado uterino como tto (hemorragias)
- Raspado uterino para biopsia
- Colocación de DIU
- Introducción de sustancias cáusicas
- Infecciones agudas – crónicas (Raras)
Clínica de sinequias
- Hipomenorrea
- Amenorrea secundaria (nivel óptico de estrógenos) y no responde a prueba de progesterona
- Esterilidad
- Abortos
- SINTOMAS + SINEQUIA UTERINA SINDROME DE ASHERMAN
Diagnóstico de sinequias
- Histerografia (Rx): Faltas de relleno de cavidad uterina que no modifican aunque se inyecte mayor cantidad de sustancias de contraste
- ECOGRAFIA: Endometro delgado con área ecogénica de aspecto secuelar y hay ax de raspado uterino
Profilaxis
- Cuando se va a practicar un raspado si dilatará el cuello con BUJIAS DE HEGAR (permite introducir sin problemas la cureta) EVITAR EL CLASICO “GRITO UTERINO”
Tratamiento sinequias
- Desdibramiento de lesiones HISTEROSCOPIA
- Luego - ESTRÓGENOS (permitir la proliferación)
- Algunos recomiendan la colocación del DIU para evitar recidivas
- ESTOS PX SUELEN TENER + INCIDENCIA DE ABORTOS
Hiperplasia de endometrio
- Estrogenos: Estimula la proliferación y el crecimiento endometrial.
- Progesterona: Atrofia endometrial y estimula secreción glandular (cambios predeciduales del estroma).
En perimenopausicas y anovulatorias hay ausencia de CL déficit de progesterona y predispone estimulo estrógenico sin oposición + ESTROGENOS HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
Clínica de la hiperplasia
- Asintomática hasta que se desarolla en Ca de endometrio
- Metrorragia
- Px obesas, con SOP y px con perimenopausia con ciclos anovulatorios
- Neoplasias ováricas producen estrógenos
- Hiperplasias y Ca asociado (+) estimulo estrogenicos 6. BUEN PRONÓSTICO
Diagnóstico patológico de la hiperplasia
- Simple sin atipia:
- Benigna
- Px perimenopausicas (anovulación)
- 60% Resolución espontánea
- 84% resolución con progesterona - Simple con atipia:
- 55% Revierte con tto progestágenos
- Tratamiento hasta que estimulo estrógenico cese y considerar histerectomía para prevenir Ca - Compleja sin atipia:
- 56% Regresión
- 3% evolución a Ca
- Presencia de atipia es factor pronóstico de evolución al Ca adenocarcinoma o presencia de adenocarcinoma endometroide.
EN 2003 SE INTRODUJO UN NUEVO TERMINO – - NEOPLASIA ENDOMETRIAL INTRAEPITELIAL. - glandula que estroma
- Lesión + 1mm
- Biopsia debe tomarse 15 d luego de MENSTRUACIÓN posterior a la suspensión de tto con progesterona
Tratamiento
- Sin atipia:
- TTO progestágenos pero NO HISTERECTOMIA
- ACO px jóvenes y premenopaúsicas
- Inductores de ovulación en px con deseos de fertilidad - Con atipia:
- COMPLEJA: Histerectomía (sin deseos de fertilidad)
- Considerar la extirpación ovárica y las que no deseen evaluar c/3 meses x 1 año
- Esta en evaluación el tto con DIU de levonorgestrel
Carcinoma de endometrio
TUMOR MALIGNO DEL EPITELIO DE LA MUCOSA QUE REVISTE LA CAVIDAD UTERINA POR ENCIMA DEL ITSMO UTERINO.
Factores de riesgo de carcinoma de endometrio
- Nuliparas
- Obesidad
- Menopausia tardía
- Menarca precoz
- Diabetes – hipertensión
- Tamoxifeno
- Sindrome de Lynch (biopsia y ecotv a partir de 25 – 35 años)
Factores protectores del carcinoma de endometrio
- ACO orales (1 año de tto y su efecto x 10 años)
- Cigarrillo
- Progestágenos
Patogenia del carcinoma de endometrio
- Cuando la producción ovárica de estrógenos (-) en la menopausia (+) conversión periférica de androstenediona suprarrenal a estrona
- Conversión esta (+) Edad – obesidad – enf hepáticas – hipertiroidismo – ICC
- Px con cáncer de endometrio menopausicas (-) PLAE (proteína ligadora de estrógenos – andrógenos) + estrógenos libres en suero
Macroscopia y microscopia del carcinoma de endometrio
- Macroscopia:
- Tejido blanco grisáceo, blando y muy friable con zonas de necrosis y hemorragia
- Clasificación:- Extensión:
A. Circunscripto (zona limitada de la mucosa)
B. Difuso (totalidad del endometrio) - Crecimiento:
A. Exofitico - prolifera hacia cavidad (+ frecuente)
B. Endofitico - infiltra el miometrio (25%)
C. Exoendofítico - 20%
D. Superficial: no crece + 0.5 cm y no invade endometrio (5%)
- Extensión:
- Microscopia: Adenocarcinoma endometroide:
• Proliferación de celulas cilíndricas atípicas (+ frecuente)
• G1: Constitución de estructuras tubulares adosadas entre si y con estroma muy escaso (Back to back)
• G2: cordones solidos adosados entre sí con escaso estroma interpuesto y esbozos de luces tubulares
• G3: Proliferación de solidas celulas cilíndricas que dan lugar a cordones o lobulos sin luces tubulares
Propagación del adenocarcinoma
- Contiguidad:
- Superficie: Cancerización progresiva de la mucosa o destrucción de esta (Trompa)
- Profundidad: Penetración miometrio y luego aflorar en peritono y propagarse a otros órganos. - Linfática:
- Sigue las líneas provenientes del ÚTERO
- Pediculo linfático superior: ganglios lumboaórticos
- Pediculo linfático inferior Ganglios ilíacos ext, int o hipogástricos)
- Pedículo ligamento redondo ganglios inguinales
- Propagación + lenta (< linfólilo) - Sanguínea:
- Poco frecuente (solo en estadios muy avanzados)
- Pulmón (vena cava inferior)
- Higado (vasos hemorroidales – portal)
- Cerebro (vena ácigos y vertebrales
- Vaginales (+ frecuente) - Implantación:
- Desprendimiento de partículas tumorales y desarrollo en otras partes del aparato genital - CANCER EN BESO
Clínica
- Metrorragia (95%) + significativa cuando aparece en la menopausia (poco intensas – intermitentes)
- Polimenorrea (px premenopausicas)
- Sospechar de malignidad cuando
- Espontáneo
- Reposo no calma
- No responde al tto
SE DEBE DESCARTAR CA ENDOMETRIO EN TODA METRORRAGIA EN POSMENOPAÚSICAS - Flujo acuoso – mucoso o serohemático
- Flujo persiste a pesar del tto y ocasiona lesiones irritativas pruriginosas
- Flujo puede ser fétido – purulento cuando hay infección del tumor
- Se puede ocasionar una PIOMETRA cuando hay obstrucción al flujo infectado (Estenosis atrófica del Cervix)
- Dolor (ultima etapa por neoplasia a estructuras vecinas) o producto de procesos agregados (sepsis o miomas) donde se debe drenar la cavidad uterina para aliviar
- Dolor puede ser tipo colico expulsivo (Dolor de Simpson)
- Otros síntomas:
- Anemia
- Febrícula
- Edema vulvar, MMII
- Insomnio
- Caquexia