Patologia De Vesicula Biliar Flashcards

1
Q

Lito más común en colelitiasis

A

Mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de personas que presentan síntomas en colelitiasis

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración del cólico biliar

A

Menos de cinco horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patrón ecocardiográfico de litos biliares

A

Sombra acustica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de cirugía en colelitiasis

A

Síntomas sintomáticas
antecedente: vesícula en porcelana, adenomas o cáncer de vesícula
Lito más de 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicación más frecuente en colelitiasis un periodo pos quirúrgico tardío

A

Síndrome poscolecistectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué porcentaje representa la colecistitis litiásica

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El dolor abdominal generado por colecistitis tiene una duración de

A

> 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según los criterios de Tokio cuáles son los signos de inflamación local

A

Signo de Murphy
masa dolor o resistencia en HD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según los criterios de Tokio cuáles son los signos de inflamación sistémica

A

Fiebre más de 37.5 °C
leucocitosis > 10,000
aumento de PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según los criterios de Tokio cuáles son los signos de ultrasonido en colecistitis aguda

A

Edema de pared más de 4 mm
aumento de tamaño de la vesícula biliar 4 cm de diámetro por 8 axial
Lito incrustado
líquido perivesicular
signo de Murphy
signo de doble riel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grado II: gravedad moderada de colecistitis

A

Leucos mayor de 18,000
síntomas más de 72 horas
Masa dolorosa palpable
signos de inflamación local con absceso subhepático, peritonitis biliar, absceso perivesicular, colecistitis gangrenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grado II: moderado en colecistitis
tratamiento

A

Médico: antibiótico (2) penicilina de amplio espectro
Piperitazo
Qx: colecistectomia laparoscopia temprana
*primero estabilizar al Px y drenar (vía percutanea o Qx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grado III: severo en colecistitis
Características

A

Disfx organiza
Cardiovascular: hipotensión con vasopresor
Pulmonar: PaO2/FiO2 <300
Renal: oliguria o creatinina más de 2 mg decilitro
Cerebral: alteración estado mental
Hepático: INR > 1.5
Hematológico: plaquetas menor de 100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grado III: severo en colecistitis
Tratamiento

A

UCI URG: tratar falla orgánica
Antibiótico: cefalosporinas de tercera o cuarta generación
Qx: colecistectomia por Laparotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la complicación más común secundaria a cálculos en vesícula biliar

A

Colecistitis

17
Q

Cuáles son las complicaciones que se pueden presentar secundarias a colecistitis

A

Ileo biliar perforación peritonitis hepático acceso perivesicular

18
Q

Porcentaje en el que se presenta la colecistitis alitiasica

19
Q

Tratamiento de colecistitis alitiásica

A

Tratamiento quirúrgico de urgencia

20
Q

Bacteria que genera una colecistitis enfisematosa y tratamiento

A

Clostridium perfringens
Tx: Qx URG
Antibiótico: tratamiento vancomicina y metronidazol

21
Q

Gold estándar terapéutico de colecistitis

A

Colecistectomia laparoscópica <72 hrs

22
Q

Técnica diagnóstica más específica en colecistitis

A

Gammagrafía

23
Q

Tipo histológico más común de cancer de vesículas

A

Adenocarcinoma

24
Q

Qué porcentaje de relación tienen los pólipos al desarrollo de cáncer de vesícula

25
Qué porcentaje de relación tienen los pólipos al desarrollo de cáncer de vesícula
5%
26
Qué microorganismo está relacionado al cáncer de vesícula
Salmonella
27
Marcador de cáncer de vesícula
CA19.9
28
Cuál es el tumor más común de la vía biliar
Colangiocarcinoma
29
Parasitó biliar relacionado con colangiocarcinoma
Clonorchis sinesis
30
Qué anomalía congénita está relacionada con el colangiocarcinoma
Enfermedad de Carioli quistes de colédoco
31
Qué anomalía congénita está relacionada con el colangiocarcinoma
Enfermedad de Carioli quistes de colédoco
32
Marcadores presentes en el colangiocarcinoma
CA 19.9 Antígeno carcinoembrionario
33
Clínica del colangiocarcinoma
Síndrome constitucional signo de Courvoiser hepatomegalia
34
Microorganismo más relacionado a colecistitis
E Coli
35
Cuánto mide el colédoco normal
<6mm
36
Cuánto mide el colédoco en colecistectomia
10mm
37
Cual es el manejo de un Px con antecedente de colecistectomía hace 2 años, y actualmente se presenta con ictericia
CEPRE
38
Cuál es la conducta en un paciente con colangitis severa u otro paciente con pancreatitis biliar aguda grave
Drenaje biliar por CEPRE antes de las 24 horas