patologia congenita Flashcards
Defecto congenito con eventracion de visceras cubiertas por amnios y peritoneo. De peor pronostico, relacionado a sindromes. Presenta asociacion con sx de Bwckwith-wiedemann.
onfalocele
tecnicas de cierre de onfalocele
luca cuando esta intacto, schuster cuando esta roto
defecto congenito de la pared abdominal en la linea paraumbilical derecha, no se asocia a sindromes, se asocia a prematurez y su tx qx es con cilios
gastrosquisis
2 tipos de hernias diafragmaticas
Bochdalek: posterior y del lado izquierdo (95%)
Morgagni: anterior y derecho (5%)
ruidos intestinales de lado izquierdo con ausencia de murmullo vesicular
hernia diafragmatica
dx inicial en hernia diafragmatica
rx torax
dx de atresia esofagica
inicial: clinico
prenatal: usg con polihidramnios
confirmatorio: rx abdominal
gold s: rx abdominal con contraste hidrosoluble
se asocia a sindrome de vacterl
atresia esofagica
tipo de atresia esofagica mas frecuente
tipo 3: atresia proximal con fistula distal, causa distencion abdominal
complicacion mas fc de atresia esofagica
reflujo gastroesofagico
tipo de atresia que causa neumonias recurrentes
tipo 5
cianosis que desaparece al llanto (cianosis ciclica) y se asocia a sx de charge
atresia de coanas
causa mas comun de obstruccion intestinal congenita
atresia intestinal
localizacion mas frecuente de atresia intestinal
duodenal y la mas fc de esta es la tipo 1
caracteristicas de atresia duodenal
vomito biliar, imagen en doble burbuja
caracteristicas de atresia pilorica
vomito alimentario, imagen en una burbuja
triple burbuja en rx de abdomen
atresia yeyunal
causa de cx abdominal mas FC en < 2 meses
estenosis hipertrofica del piloro
FR de estenosis hipertrofica del piloro
grupo B y O, consumo de macrolidos (azitromicina y eritromicina) las primeras dos semanas de vida, sexo masculino
vomito post pandrial en proyectil + datos de deshidratacion + signo de la pelota de golf
estenosis hipertrofica del piloro
signo patognomonico de estenosis hipertrofica del piloro
oliva pilorica ubicada en CSD
Dx de estenosis hipertrofica del piloro
- inicial: historia clinica + EF
- Gold: usg abdominal con imagen en doble riel (especificidad 100%)
- serie esofago-gastro-duodenal: imagen en hombro
- alcalosis metabolica hipocloremica hipokalemica
tamaΓ±o del piloro por usg en estenosis hipertrofica del piloro
βPI mas unoβ
espesor >3-4 mm
diametro >15-18 mm
longitud >17 mm
3.1517
principal complicacion transoperatoria de estenosis hipertrofica del piloro
perforacion de la mucosa
recomendacion de la alimentacion en estenosis hipertrofica del piloro
puede iniciarse 4-8 hrs desp de la recuperacion anestesica
tx en estenosis hipertrofica del piloro
inicial: correcion hidroelectrolitica
qx: piloromiotomia de fredet-ramsted
FR para hipotiroidismo congenito
bajo nivel, deficiencia de yodo, pacientes <16 aΓ±os y >38 aΓ±os, sx de down, prematurez
farmacos administrados en el embarazo que pueden aumentar el riesgo de hipotiroidismo congenito
amiodarona, salicilatos y fenitoina
deteccion de hipotiroidismo congenito
deteccion antes de los 12 dias de vida para iniciar el tx antes de los 15 dias de vida
dx para hipotiroidismo congenito
eleccion: TSH y T4, <10 descarta, >40 confirmatorio
gold: gamagrama o tecnecio
etiologia mas FC en Mex de hipotiroidismo congenito
disgenesia tiroidea 85%: 57% tiroides ectopica y 15% dishormogenesis
sitio habitual de ectopia en hipotiroidismo congenito
sublingual
clinica de hipotiroidismo congenito
fontanela posterior >0.5 cm, llanto ronco, macroglosia, hernia umbilical, cretinismo, sx de down
cardiopatias asociadas a hipotiroidismo congenito
PCA y CIA
tx de hipotiroidismo congenito
inicial: levotiroxina 10-15 mcg/kg/dia en ayuno
metas de tx: normalizar los niveles de T4 en 2 semanas y TSH en 1 mes (<5 MU/ML)
neumonias de repeticion (asociada a pseudomona aeruginosa) + ileo meconial
fibrosis quistica, involucra el gen CFTR cromosoma 7
dx de fibrosis quistica
confirmatorio y gold: cloro en sudor
>60 en dos determinaciones = confirmatorio
>40 = descartado
40-60 = dudoso, hacer CFTR
Datos de fibrosis quistica
mortalidad 90%, promedio de sobrevida 30 aΓ±os, mas FC en hombres, riesgo de una con esta patologia presenta el 25% de tener un hijo afectado, Deltha Phe 508 es la mutacion mas FC
se detecta en el tamiz como tripsinogeno inmunoreactivo
fibrosis quistica
formas de hiperplasia suprarrenal congenita
clasica perdedora de sal 67%
clasica virilizante simple 33%
disminucion de 21 hidroxilasa y aumento 17 hidroxiprogesterona (>20)
hiperplasia suprarrenal congenita, su tx es con hidrocortisona
deficiencia de galactosa 1 fosfatouridiltransferasa (GALT)
galactosemia
px sin tamiz neonatal que posterior al consumo de lactancia materna comienza con ictericia, intolerancia a la VO
galactosemia
tx de galactosemia
eliminar todas las fuentes de lactosa + formula con base en proteina aislada de soya