PATOLOGÍA Flashcards
Célula predominante en la hipodermis
Adipositos
¿Cuál de las siguientes no es una función de la piel?
1_Termorregulación
2_Protección
3_Producción de vitamina C 💙
4_Función inmunológica
Célula presente en la epidermis que tiene funciones inmunológicas.
Células de langerhans
¿Cuál es la relación melanocito_queratinocito?
1:5
Las manchas pigmentarias a nivel de la mucosa están producidas por:
Pigmentos endógenos y exógenos
¿Cuál de las siguientes lesiones elementales no es una lesión secundaria en la piel?
1_ulcera
2_Costra
3_Escama
4_Placa 💙
La placa a nivel de la mucosa se caracteriza por:
1_Tener forma de meseta
2_Ser de color blanco
3_Ser un conjunto de varias lesiones
4_A y B 💙
¿Cuál es la lesión que se produce por un defecto en la exfoliación de la capa córnea de la piel debido a un exceso de queratina?
Escamas
¿Cuál es la variante de lo normal de la mucosa oral que se caracteriza por poder ser o no bilateral?
Torus palatino
¿Cuál es el orden de las capas de la mucosa oral?
Epitelial, lamina propia/corion, membrana basal y submucosa.
¿Cuáles son las principales células encontradas en la epidermis?
Células no dendríticas/Queratinocitos
De interno a externo.¿Cuál es el 3er estrato que se encuentra en l epidermis?
Granuloso
¿Cuál es el tipo de mucosa de la cavidad oral que es queratinizada?
Masticatoria
Tipo de piel que se caracteriza por tener pocas fibras elásticas y de colágeno.
Flácida
Tipo de mucosa oral que se encuentra unida al tejido adiposo en su mayoría
Revestimiento
Capas en orden de la mucosa masticatoria en la parte lateral del paladar duro.
Epitelial, lamina propia/corion, membrana basal y submucosa
¿Cuál de las siguientes lesiones elementales de la piel es una lesión secundaria?
1_Placa
2_Pápula
3_Quiste
4_Cicatriz 💙
Levantamiento sólido, firme de 1 a 1.9cm y que no se observa, solo se palpa.
Nudosidad
Tejido necrótico que el cuerpo intenta eliminar.
Escara
Lesión elemental que se caracteriza por tener elevación de epitelio en forma de meseta y de color blanco.
Placa
Tipos de piel por secreción.
Normal
Seca
Grasa
Mixta
La piel equilibrada se llama.
Normal
A la piel sana se llama:
Eudérmica
Lóbulos ectópicos de glándulas sebáceas
Gránulos de Fordyce
Variante de lo normal que se caracteriza por ser dinámico, bilateral y emerge de la superficie lingual de la mandíbula.
Torus mandibular
Proyecciones de hueso de la corteza alveolo maxilar o mandíbular
Exocitosis
Forma de lesión que se caracteriza por tener borde elevado y lesión central plana.
Circinada
Tipo de tamaño que tendrá una lesión cuando se encuentra en todo el cuerpo.
Sabana
Tipo de agrupamiento que se caracteriza por crecer periféricamente con curación central.
Anular y centrifuga
Tipo de superficie que tendrá una mácula
Lisa
Tipo de distribución que se encuentra en la mucosa oral.
Bilateral, unilateral y generalizado
Tipo de consistencia que encontraras en la pústula.
Pastosa
5to paso de la descripción en lesiones elementales a nivel de la mucosa oral.
Consistencia
Pasos para describir una lesión elemental a nivel de la mucosa oral.
1_Tipo
2_Forma
3_Color
4_Superficie
5_Consistencia
6_Bordes
7_Base
8_Distribución
9_Tamaño
10_Localización
11_Tiempo
12_Sintomatologia
13_Altetación de ganglios linfáticos
¿Cuántos pasos son para describir una lesión elemental a nivel de la mucosa oral?
13
5to paso de la descripción en lesiones elementales a nivel de la piel
Tamaño
¿Cuántos pasos son para describir lesiones elementales a nivel de la piel?
9
¿Cuáles son los pasos para describir una lesión elemental en la piel?
1_Tipo
2_Forma
3_Número
4_Bordes
5_Tamaño
6_Color
7_Superficie
8_Distribución
9_Agrupamiento
Tipo de base que se caracteriza por tener una base ancha?
Sesíl
Tipo de base con base delgada (forma de hongo)
Pediculada
Tipo de distribución que se caracteriza por qué la lesión cruza la línea media pero no es simétrico.
Generalizada
Lesión elemental que se caracteriza por ser de contenido líquido y medir 0.2cm
Vesícula
Tipo de cicatriz que se caracteriza por ser abultada y rebasa los límites de la herida debido al excesivo trabajo de los fibroblastos
Queloide/Hipertrófica
Tipo y nombre de costra formada por la desecación de suero.
Amarilla y mielicerica
En qué estrato de la epidermis se comienza a desarrollar la queratohiolina y el núcleo de la célula comienza a morir.
Granuloso
¿Cuál de las siguientes opciones no es una función de la hipodermis?
1_Protección
2_Inmunológica 💙
3_Reserva energética
4_Control de temperatura
Lesiones que no tienen base en la cavidad oral.
Placa, Macúla/mancha y Úlcera
El tiempo de evolución nos ayuda a conocer si la lesión es…
Beninga o maligna
En qué estrato de la epidermis se observa una línea rosa en el microscopio.
Lucido
Tipo de forma de lesión cuyo diámetro mayor se encuentra horizontalmente
Elíptico
Tipo de superficie que tendría una lesión nodular a a nivel de la lengua.
Lisa
Tipo de mucosa que contiene las papilas linguales
Especializada
Tipo de papilas que son las más numerosas y carecen de corpúsculos gustativos.
Filiformes
Son crestas verticales de papilas linguales ubicados en la superficie lateral posterior de la lengua. Pueden volverse hiperplásticas o sensibles.
Amígdalas linguales
Colección de tejido linfoide mormalo focalmente hiperplástico, más comúnmente en el anillo de Waldeyer
Agregados linfoides
Tipo de papilas con forma de hongo, se encuentran en la punta de la lengua y tienen abundantes cropúsculos
Fungiformes
Tipo de papilas que son e 3 a 8 en cada lado, sobresalen y si contienen cropúsculos.
Foliadas
Tipo de papilas que son las más grandes, ubicadas en la V lingual, tienen epitelio delgado y no sobresalen.
Calciformes
Tipos de piel según epidermis
Gruesa y delgada
Tipo de piel según epidermis que presenta tosquedad, coloración amarilla y dilatación en los poros.
Gruesa
Tipo de piel según epidermis que presenta uniformidad, tonalidad rosa traslúcida y sin poros preceptibles.
Delgada
Tipos de piel de acuerdo a la dermis
Flácida y tónica
Tipo de piel de acuerdo a la dermis con flexibilidad y tensión.
Tónica
Tipo de piel según dermis que carece de elasticidad y de capacidad de restauración.
Flácida