ANATOMÍA Flashcards
Los elementos anatómicos de las extremidades se dividen en tres planos.
¿Cuál es el plano que contiene los vasos y nervios profundos?
Plano músculo esquelético.
¿Cuál es el plano de extremidades que delimita los compartimentos flexor y extensor?
Fascia profunda, firme y resistente.
¿Cuál es el plano de las extremidades que estudia la piel y fascia superficial con sus vasos y nervios?
Plano superficial
Las extremidades superiores se dividen en dos miembros.
¿Por cuántos huesos se conforma cada miembro?
32 huesos
¿Cuáles son los 8 Carpos?
Trapecio, trapezoide, grande, Ganchos, piramidal, semilunar y escafoides.
¿Cuáles son las articulaciones del hombro?
Acromioclavicular, ligamento coracoclavicular, arco coracoclavicular, cápsula fibrosa, ligamentos glenohumerales y el ligamento transverso.
¿Cuáles son los huesos del hombro?
Omóplato y el húmero.
¿Cuáles son los músculos del hombro?
Deltoides
Supraespinoso
Subespinoso
Redondo mayor
Redondo menor
Subescapular
¿Cuál es el hueso del brazo?
Húmero
¿Cuáles son los 4 músculos anteroposteriores del brazo?
Bíceps
Coracobraquial
Braquial anterior
Tríceps
¿Cuáles son los huesos del antebrazo?
Radio y cúbito
¿En cuántos planos se dividen los músculos del antebrazo?
4 planos
¿Cuáles son los músculos que pertenecen al 1er plano del antebrazo?
Pronador redondo
Flexor radial del carpo (palmar mayor)
Palmar largo (menor)
Flexor Ulnar del carpo (cubital anterior)
¿Cuál es el músculo que pertenece al 2do plano del antebrazo?
Flexor superficial de los dedos
¿Cuáles son los músculos que pertenecen al 3er plano del antebrazo?
Flexor común profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
¿Cuál es el músculo que pertenece al 4to plano del antebrazo?
Pronador cuadrado
¿Cuáles son los músculos laterales del antebrazo?
Braquirradial
Extensor radial
Extensor corto del carpo
Músculo supinador
¿En cuántos planos de dividen los músculos del antebrazo en la cara posterior?
2 planos
¿Cuáles son los músculos del 1er plano del antebrazo posterior?
Ancóneo
Extensor de los dedos
Cubital posterior
Extensor del peñique
¿Cuáles son los músculos del 2do plano del antebrazo posterior?
Abductor largo del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor del dedo índice
¿En cuántos planos se dividen los músculos de la región palmar?
2 planos
¿Cuáles son los músculos del 1er plano de la región palmar?
Abductor corto del pulgar
Aductor del pulgar
Flexor corto del pulgar
Oponente del pulgar
¿Cuáles son los músculos del 2do plano de la región palmar?
Abductor largo del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor del dedo índice
¿Cuántas falanges hay por mano?
14
¿Cuántos metacarpos forman la palma de la mano?
5
¿En cuánta regiones se dividen los músculos de la muñeca?
5 planos
¿Cuáles son las regiones de los músculos de las muñeca?
Región palmar
Región hipotenar
Músculos lumbricales
Músculos imteróseos dorsales
Músculos interóseos palmares
¿Por qué movimientos está formada la articulación humeral?
Anteversión (flexión), retroversión (extensión), separación y aproximación (rotación)
¿Por qué movimientos está compuesta la articulación Húmero cubital?
Flexión y extensión
¿Por qué movimientos está compuesta la articulación Húmero radial?
Flexión, extensión y rotación.
¿Por qué movimientos está compuesta la articulación Radio cubital próximal?
Pronación y supinación.
¿Por qué movimientos está compuesta la articulación Radio cubital distal?
Pronación y supinación.
¿En dónde se encuentra la arteria axilar?
Región axilar
¿Dónde comienza la arteria axilar y haz dónde se extiende?
Comienza en el borde posterior de la clavícula y se extiende hasta el borde interior del pectoral mayor
¿En dónde se convierte en arteria braquial la arteria axilar?
En el borde inferior del pectoral mayor.
¿Cuáles son las ramas colaterales de la arteria axilar?
Acromiatorácica
Mamaria externa o torácica inferior
Circunfleja anterior
Circunfleja posterior
Escapular inferior
¿Dónde se encuentra la arteria humeral?
Región anterior del brazo y del codo.
¿De dónde a dónde se extiende la arteria humeral?
Del borde inferior del pectoral mayor a la parte media de la fosa del codo.
¿Cuáles son las dos ramas terminales en las que se divide la arteria humeral?
Arteria radial y cubital
¿Dónde se encuentra la arteria radial?
Cara anterior del antebrazo, cara dorsal del carpo, de la fosa del codo a la palma de la mano
¿Por cuáles arterias está formada la arcada palmar profunda?
Arteria radial y la arteria cúbito -palmar
¿Por cuáles arterias está formado el arco palmar superficial?
Arteria cubital
¿Cuáles son los troncos colectores de las venas del antebrazo?
Vena cefálica
Vena basílica
Vena cefálica accesoria
Vena mediana del antebrazo
¿Cuáles son las venas de la cara anterior del antebrazo?
Cefálica
Basílica
¿Qué constituye al plexio braquial?
La anastomosis de fibras nerviosas que provienen de los ramos anteriores de los nervios raquídeos de los cuatro últimos segmentos cervicales (C4 a C7) y al primer segmento dorsal (T1 y T2)
¿Cuáles cervicales constituyen el tronco primario superior?
C5 en unión con C6
Posición anatómica correcta.
Cuerpo de pie, erguido, mirada al frente, palmas de las manos hacia delante, pues paralelos y dedos viendo al frente, extremidades superiores a ambos lados del tronco y extremidades inferiores juntos.
Tipo de anatomía que estudia las estructuras mediante explicación de las características morfológicas.
Anatomía descriptiva.
Tipo de anatomía que estudia de forma agrupada por regiones.
Topográfica
Tipo de anatomía que estudia en relación a sus formas y sus funciones (fisiológica).
Funcional
Tipo de anatomía con el objetivo de visualizar la ubicación de las estructuras.
Superficie
Tipo de anatomía con aplicación práctica con vinculación a problemas clínicos
Clínica
¿Por cuáles movimientos se forma el de circunducción?
Flexión, abducción, extensión y aducción.
Estructuras anatómicas que tienen el nombre de una persona.
Epónimos
¿Cuál es el porcentaje de agua que se encuentra en los huesos?
25%
¿Cuál es el porcentaje de fosfato y carbono de calcio en los huesos?
45%
¿Cuál es el porcentaje de materia orgánica (colágeno y proteínas? en los huesos?
30%
¿Cuál es el esqueleto apendicular?
Huesos de extremidades superiores e inferiores
¿Cuáles son las articulaciones diartrosis?
Articulaciones muy movibles, superficies revestidas con cartílago, membrana sinovial y cápsula articular de manguito fibroso.
¿Cuál es el dermatoma que ineva la zona del ombligo?
T 10
¿Cuál es el tipo de músculo que tiene una inervación Dada por el sistema nervioso autónomo.
Cardíaco y liso
¿Cuál de las siguientes forma el cartílago epifisario que nos permite crecer?
Hialino
¿Cuál es el orden de los niveles de organización?
Célula, tejido, órgano y aparatos y sistemas .
Postura anatómica coloquialmente conocida como “echado boca arriba”
Dorsal o supino
Postura anatómica coloquialmente conocida como “echado boca abajo”
Central o prono
Postura anatómica coloquialmente conocida como “de lado”
Lateral o inglesa
Dirección ubicada más cerca hacia el extremo inferior, hacia los pies
Caudal
Movimiento que se aleja de la línea media, del plano sagital mediano
Abducción
Funciones del sistema oseo
Sostén del cuerpo
Base sólida para anclaje
Movimiento
Almacén de minerales, factores de crecimiento y energía, protección a órganos, transducción del sonido y función endocrina.
¿Cuál es la estructura del sistema eléctrico del corazón que se encarga de darle ritmo de 60_80 latidos por minutos al corazón?
Nodo sinoaricular SA
Espacio en el cuál se encuentra el corazón
Mediastino inferior medio
¿Cuál es la 1ra proteína más abundante en el plasma?
Albúmina
Huesos del neurocraneo
Frotal, parietales, occipitales, temporales, etmoides y esfeniodes.
¿En qué fosa del cráneo se encuentra la silla turca?
Fosa media
¿Qué estructura del sistema nervioso se encarga del equilibrio?
Cerebelo
Lo aq irZona de la corteza renal encargada de la liberación de las hormonas que determinan caracteres sexuales masculinos secundario.
Reticular
¿Que estructuras surgen del apéndice que pueden ayudar a localizarlo?
Tenias
Arteria encargada de irrigar el colon sigmoideo
Mesenterica inferior
Músculos del diafragma pélvico
Puborrectal
Pubococcígeo
Iliococcígeo
La entrada de los ureteres y la salida de la uretra en la vejiga forman:
Trigono vesical
Afluentes de la vena portal hepática
Mesenterica superior y esplénica
¿Qué tipo de cartílago forman los meniscos de las rodillas?
Fibroso
¿Cuál es el dermatoma específico del pezón?
T4
¿Cuál es el origen de las arterias coronarias?
Aorta ascendente
Conducto linfático encargado del drenaje de un solo cuadrante superior del cuerpo
Conducto linfático derecho
¿Que formen permite el paso de los axones de las células olfatorias?
Lámina cribosa
¿Cuál es el par craneal encargado de la inervación del músculo ECM y el trapecio?
XI
¿Cuál es el único hueso no articulado en el cuerpo?
Hiodes
¿Cuáles son los músculos infrahiodeos?
Omoideo
Esternocleidohiodeo
Esternotiriodeo
Tiroideo
¿Cuáles son los músculos suprahiodeos?
Estilohiodeo
Milihiodeo
Genoiodeo
Digástrico
La vena cefálica pasa por el surco:
Deltopectoral
Punto de fusión de los tres huesos que conforman al hueso coxal
Acetabulo
Conducto que cuando existe drena jugos pancreáticos de la parte superior de la cabeza del páncreas
Conducto pancreático accesorio de Santorini
Es el único sitio del pulmón desprovisto de pleura
Hilio
Nervios terminales del plexio braquial
Nervio radial
Nervio cubital
Nervio mediano
Es el nivel más complejo de la unidad de organización del cuerpo humano
Sistema o aparato
¿Que plano divide en porción superior e inferior?
Transveral
Término que se hace referencia a qué se dirige hacia la línea media del cuerpo
Medial
El codo es _____con respecto a la muñeca
Proximal
¿Qué forma el 45% de la composición del hueso?
Fosfato y carbono de calcio
Tipo de articulación que presenta poco movimiento y entre ambas estructuras oseas se encuentra cartílago
Anfiartrosis
¿Cuál es la porción de la faringe dónde se abre la trompa de estaquio?
Nasofaringe
¿Cuál es la glándula que se encarga del metabolismo del calcio y el fosfato?
Paratiroides
¿Cuál de los siguientes pares craneales atraviesa el agujero yugular?
IX, X Y XI
¿Qué estructura del corazón está irritada por la arteria coronaria derecha?
Nodo sinusal 60%
Longitud del esófago a nivel cervical
5cm
Es el centro nervioso del corazón que se encuentra localizado en la base del corazón
Plexo cardíaco
Capa del corazón que cubre la cara interna de aurículas y ventrículos además de ser análogo de la capa íntima de los vasos sanguíneos
Endocardio
Ramas del tronco celiaco
Hépatica común, esplénica, coronaria estomáquina
Se encargan del drenaje del páncreas
Conductos, de Santorini, Wisung y pancreático accesorio
Se le llama así a la articulación de S1 con L5
Promotorio
Parte de la trompa de falopio en la que ocurre la fecundación el 80% de las ocasiones
Ampolla
La fascia de este músculo se encarga de formar el ligamento inguinal
Oblicuo mayor
Línea imaginaria en dónde las fascias de los músculos de la pared abdominal pasan todos detrás de los rectos del abdomen
Arco de Douglas
Son los triángulos perinales
Anal y genitourinario
Punto de inserción de la lata de ganso
Extremos supeomedial de la tibia
La arteria apendicular es rama de:
Mesenterica superior
El sartorio, abductor largo y el ligamento inguinal forman:
Triángulo femoral
Forman el tendón del calcáneo
Gastrocnemios y sóleo
El fémur articula anteriormente con:
Patela y tibia
Músculo principal para extensión del brazo
Tríceps
Primera fila de carpos
Semilunar, piramidal, escafoides y psiforme
Ramas terminales de la arteria braquial
Radial y ulnar
Músculos del manguito rotador
Redondo menor, subescapular e infraespinoso
Porción de la uretra másculina que se encuentra a nivel de las glándulas bulborectrales
Membranosa
La arteria tibia anterior, llega al dorso del pie, dando la arteria:
Pedia
Vértebra cervical relacionada con la arteria carótida
C6
Participa en la regulación del hambre y la saciedad
Hipótalamo
Estructura que une ambos hemisferios del cerebro
Cuerpo calloso
Tipo de articulación que contiene membrana sinovial, cápsula articular de manguito fibroso y están revestidas por cartilago
Diartrosis
Región de la piel inervada por los axones sensitivos somáticos asociados con un solo ganglio sensitivo del nervio espinal, en un único nivel de médula espinal.
Dermatomas
Articulación diartrosis que da movimientos en cualquier dirección, tiene cabeza esférica
Esferoides
Articulación diartrosis con área convexa que se articula en superficie semiconcava
Condilar
Articulación diartrosis que tiene todos los movimientos excepto rotación
Silla de montar o encaje recíproco
Articulación diartrosis cuya superficie en carrete es adaptada a una concava
Bisagra
Cuerdas vocales de la voz
2 cuerdas vocales inferiores
Menciona los 14 huesos del viscerocraneo
2 Maxilares superiores
2 Malares/cigomaticos
2 Cornetes
2 Nasales
2 unguis lagrimales
2 Palatinos
Maxilar inferior/mandíbula
Vómer
División de las costillas
7 pares “costillas verdaderas”
3 pares “costillas falsas”
2 pares “costillas flotantes”
División de los huesos de la columna
Cervical 7
Dorsal 12
Lumbar 5
Lumbar 5
Coxigea cerca de 5
Articulación diartrosis que tiene ligero movimiento de deslizamiento entre superficies opuestas (facetas)
Antrodial o plana
Tipo de tejido muscular cuyas células son grandes, alargadas, tienen contracción lenta pero mantenida e inervación por SNA, con núcleo central y citoplasma liso
Músculo liso
Tipo de tejido muscular con celulas multinucleadas , presenta bandas claras y obscuras, rodeada de sarcolema, voluntario y de contratación rápida
Músculos estriado
Tipo de músculo involuntario, con celulas cuadrangulares, núcleo central, fibras en forma de red con excitabilidad y conductibilidad
Músculo cardíaco
Conjunto de fasículos rodeada de epimicio
Músculo
Conjunto de fibras musculares envueltas por perimicio
Fasículo
Colágeno que permite inserción en el hueso
Tendón
Gran engrosamiento del epimicio que da inserción a los músculos
Aponeurosis
Propiedad de músculo que permite responder a los estímulos
Excitabilidad
Envoltura muscular o tendinosa para lugares de gran roce
Vaina sinovial
Propiedad del músculo que le permite regresar a la forma original después de contraerse
Elasticidad
Propiedad del músculo que le permite cambiar de forma ya que lo hace más corto o más largos
Contractibilidad
Proceso por el cual la sangre se oxígena
Hematosis
Menciona los tres tipos de circulación
Mayor/somática/sistemática
Menor/pulmonar/central
Portal/hepático y hipofisiario
Subtipo de circulación originado de venas procedentes de un sistema capilar que vuelve a formar capilares
Circulación portal
Sitio donde inicia la circulación mayor
Ventrículo izquierdo
Sistema portal_____la arteria hipofisiaria superior que procede de la carótida interna forma la primera red de capilares y las venas hipofisiaria que descienden del tallo hipofisiario a segunda red en la adenohipofisis
Hipofisiario
Sistema portal_____las venas originadas en los capilares del tracto digestivo, estómago, recto y se transforman de nuevo en capilares en los inosialed hepáticas del hígado, venas suprahepaticas y vena cava inferior
Hepático
Orificios auriculoventricular, llamados válvulas derecha e izquierda, cuáles son sus nombres respectivamente
Derecha: Tricúspide
Izquierda: Mitral
Menciona las cuatro capas del corazón de dentro hacia fuera
Endocardio
Miocardio
Pericardio
Epicardio
Separación entre auriculas y ventrículos respectivamente
Tabique intrauricular y tabique intraventricular
Capa del corazón que forma el revestimiento interno de auriculas y ventrículos
Endocardio
Capas del endocardio
Interna o endotelial, media o subendotelial y externa o subendocárdia
Membrana que envuelve y separa el corazón de las estructuras vecinas, es una especie de bolsa o saco, se divide en visceral y parietal
Pericardio
Capa del corazón formado por el músculo estriado cardíaco, contiene una red abundante de capilares
Miocardio
Centro nervioso constituido de seis nervios cardíacos del tronco simpático y situado en la base del corazón
Plexo cardíaco
Membrana serosa cubre superficie externa del corazón, epitelio monoestratificado, compuesto de células planas o cúbicas
Epicardio
Porcentaje de irrigación del modo sinusal por la coronaria derecha
60%
¿Cuál es la función del plexio cardíaco?
Regular el movimiento miogénico generado por el nodo sinoaricular
Irrigación de ventrículo derecho
Marginal derecha
Porcentaje de irrigación del modo sinoatrial dado por la coronaria izquierda
40%
La interacción entre la salida cardíaca y la resistencia vascular es normalmente llamada:
Resistencia periférica total
Vaso sanguíneo de pequeña dimensión que resulta de ramificaciones de las arteri y libera la sangre a los capilares
Arteriola
Tipo de capilar encargado del intercambio de desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono por oxigeno)
Capilar arterial
Es el más pequeño de los vasos sanguíneos, el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas
Capilar
El cráneo se divide en:
Viscerocraneo y Neurocraneo
Pequeños vasos sanguíneos que llevan sangre procedente de los plazos capilares y se anastomosan para formar venas
Vénula
Parte del cráneo compuesta por los huesos que e participan en la conformación de la cavidad cráneo-encefálica
Neurocráneo
Parte del cráneo compuesto por los huesos que participan en la conformación del masivo facial y cavidades bucal, nasal y orbitaria
Viscerocraneo
Sitios donde se articulan más de dos hueso craneales y forman:
Fontanelas
4 suturas principales
Metópica
Coronal
Sagital
Lamboidea
Las articulaciones de los hueso craneales se unen por medio de cartílago ____ o de tejido conectivo fibroso ____
Sincondrosis y sinfibrosis
Cuántas y cuáles fontanelas hay:
6
2 impares y medias
2 laterales y pares
Hueso de la bóveda cranela y la cara desarrollados a partir de esbozos de tejido conjuntivo se unen entre si através de
Sinfibrosis y suturas
Aquellos huesos que forman parte de la base craneal desarrollados por osificación endocondral se unen entre sí a través de:
Sincondrosis
En cuántas fosas se divide la base del cráneo y cuáles son:
1_Craneal anterior
2_Craneal media
3_Craneal posterior
Es la línea que va desde el surco nasofrontal hasta la protuberancia occipital externa y forma límite entre la base y la bóveda
Línea sinuosal
Fosa craneal que contiene al temporal y la ala mayor del esfenoides
Fosa granel media
Fosa craneal que contiene al frontal, etmoides y ala menor del esfenoides
Fosa craneal anterior
Denominación de los pliegues en corteza cerebral
Circunvoluciones
Fosa cráneo que contiene al temporal y al occipital
Fosa craneal posterior
En cuántos lóbulos se divide cada hemisferio por sus surcos
Cuatro lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal
¿Cuál es la fisura más importante del cerebro? (Separa casi por completo el cerebro en dos hemisferios)
Fisura longitudinal
Ubicado en la base del cerebro, conecta la médula espinal con el resto del cerebro.
Talo cerebral
Es el encargado del equilibrio, la coordinación y tiene dos hemisferios
El cerebelo
Capa del globo ocular sensible a la luz
Retina
Estructura que forma parte de la urea, el cual es el conjunto de músculos que ensanchan el cristalino o le hace más delgado de acuerdo al enfoque
Cuerpo ciliar
Capa del globo ocular con función protectora cubre 5/7 de la superficie ocular.
Escrerótica
Capa del globo ocular con tres partes, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris
Úvea
¿Cuáles son los 12 pares craneales?
1_Olfaltorio
2_Óptico
3_Oculomotor o motor ocular
4_Patetico o tloclear
5_Trigemino
6_Motor ocular externo/abdunces
7_Facial
8_Auditivo o vestiboloclear
9_Glosofaringeo
10_vago o neurogástrico
11_Espinal o accesorio
12_Hipogloso
Menciona en orden las 10 arterias del polígono de Willis
1_Basilar
2_Cerebral posterior (2)
3_Comunicante posterior (2)
4_Carotida interna (2)
5_Carotida anterior
6_Comunicante anterior
Recibe la información sensorial y limbica, la proceda y luego la envía a la corteza cerebral
Talamo
Sistema compuesto por amídala, talamo , hipótalamo, hipófisis, hipocampo, área septal, corteza orbifrontal y circulvolución del cíngulo.
Sistema límbico
Parte importante del proceso de aprendizaje y de la memoria a corto plazo
Hipocampo
Controla funciones automáticas que nos mantiene vivos (frecuencia cardíaca, presión arterial, respiración, descanso, sueño)
Tallo cerebral
Menciona los 6 músculos extraoculares
Superior e inferior recto, lateral, medial y oblicuo superior e inferior.
Estructura que forma parte de la úvea que es el revestimiento interior del ojo va de los músculos ciliares a el nervio óptico
Coroides
Parte del oído externo encargada de recoger y canalizar el sonido hacia el canal auditivo
El pabellón auditivo (auricula)
¿En cuáles estructuras se divide el oído externo?
Pabellón auditivo y canal auditivo
Cuatro estructuras que conformar al oído interno
La cóclea
El vestíbulo
Los conductos semicirculares
El nervio auditivo
Estructura que confirma al oído medio, convierte el sonido entrante en vibraciones
El tímpano (membrana timoánica)
Estructura del oído interno que contiene los receptores sensoriales para el equilibrio
El vestíbulo/conductos semicirculares
Estructura del oído interno que transmite información sonora desde la cóclea al cerebro
El nervio auditivo
¿Que son las cosas nasales?
Conductos recubiertos por membrana mucosa y microvellosidades (cilios) que ayudan a filtrar el aire
Menciona los huesos que conforman a la cavidad bucal
Palatinos, apófisis oalatina del maxilar y por la mandíbula
Cuántos pares de cavidades confirman los senos paranasales
Cuatro pares
Tres pares de glándulas salivales
Parotideas
Sublinguales
Submandibulares
Pared posterior de la boca, es un orificio irregular que comunica la boca con la farige
Ismo de las fauces
Parte del diente que rodea a la pulpa, formado de sales, minerales y agua y da coloración al diente
Dentina
Porción más profunda del diente, blanda, tejido conectivo, nervios y vasos sanguíneos, nutren al diente.
Pulpa
Músculos de la nuca en plano medio
Complejo, mayor y menor
Músculos más superficial de la nuca
Esplenio
Músculos de la región prevertebral
1_Recto anterior/mayor de la cabeza
2_Largo del cuello
Músculos de la nuca en plano profundo
Recto mayor y menor y oblicuo mayor y menor
Músculos profundos laterales del cuello
Escaleno: anterior, medio y posterior y recto lateral.
Pusvulos superficiales laterales del cuello
Cutáneo del cuello y esternocleidomastoideo
Fascia que rodea a los infrahiodeo, contiene a las vísceras del cuello y a las arterias carotideas, vena yugular y nervio neurogástrico
Media
Fascia cervical que rodea al cuello exteriormente por debajo de la piel, envuelve ECM y trapecio
Superficial
Órgano muscular y membranosa que conecta a la nariz y boca con la tráquea y el esófago, respectivamente
Faringe
Fascia cervical que envuelve musculatura prevertebral y paravertebral y músculos escalenos
Profunda
Los cartílagos traqueales están unidos entre sí por un ligamento fibroso llamado:
Ligamentos anulares
¿Por cuántos anillos de cartílago está formada la tráquea?
20
Glándula que consta de 2 lóbulos simétricos adorado a los lados de la tráquea y la laringe que están unidos entre sí por el istmo
Glándula tiroides
Glándula situada en región anterior del cuello a la altura de C5 y T1
Glándula tiroides
Glándulas ubicadas detrás de los lóbulos tiroideos (son 4)
Paratiroideas
¿De que color es la glándula tiroides?
Gris rosado
Medidas de la glándula tiroides
7cm de ancho por 3cm de alto por 20mm de espesor y 30grs de peso
Colores en los que se pueden presentar las glándulas paratiroideas
Amarillas, rojizas o marrones
Glándula que actúa sobre el metabolismo de calcio y fósforo
Glándulas parotideas
El esófago está situado detrás de la tráquea central a la región prevertebral ¿dónde comienza y dónde termina?
Comienza a nivel del cartílago cricoides y termina a nivel del borde superior del esternón
¿Cuál es el calibre general del esófago y cuál a nivel del cartílago cricoides?
2cm y 5cm respectivamente
Cuáles son las 5 partes de la vertebra
1_Cuerpo
2_Pefículas
3_Láminas
4_Apófisi espinosas
5_Apófisis transversales
División del esternón
Puño/manubrio
Cuerpo
Apófisis xifoides/punta
Parte de la laringe, presenta a ambos lados el orificio con el que se pone en contacto al oído medio con la pared lateral de la faringe y a través de la tropa de Eustaquio
Nasofaringe
¿Cuáles son las tres divisiones de la faringe?
Nasofaringe
Orofaring
Laringofaringe
Parte de la faringe que comprende las estructuras que rodean la laringe
Laringofaringe, faringe inferior o hipofaringe
Estructura situada en la parte anterior del cuello, debajo de la lengua, delante de la faringe y por detrás del esófago.
A altura de C5, C6 y C7
Laringe
Estructura que de forma tubular comunica a la faringe con la tráquea
Laringe
Órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranosa que va desde la laringe a los bronquios
Tráquea
Cuerdas vocales conocidas como verdaderas, responsable de la producción de voz
2 inferiores
De externa a interna menciona las tres capas del globo ocular
La más externa/Esclerótica
Media/úvea
Interna/retina
Menciona los 18 músculos de la cara
Fontal, oblicular del ojo, piramidal de la nariz, depresor superior, nasal, elevador del labio superior del ala de la nariz, elevador del labio superior, cigomaticos menor y mayor, depresor del tabique nasal, elevador del ángulo de la boca, rosario, buccinador, orbicular de la boca, masetero, depresor del ángulo de la boca, depresor del labio inferior y mentoniano
Menciona las dos porciones de cada costilla
Posterior osea y anterior cartilaginosa
Articulación de la costilla que presenta en la unión de esqueleto axial y apendicular
.
Esternoclavicular
Articulación de las costillas que presenta entre costilla y cartílago
Costocondral
Articulación las costillas que permite masaje del corazón
Costoesternal
Músculo que une a las nueve primeras costillas con la escapula, acciones respiratoria y movimiento anterior de la escápula
Músculo serrato mayor
Músculos que efectúa la elevación del hombro, desplazando la escápula hacia la columna vertebral
Trapecio
Músculo con unión a la clavícula, esternón y costillas, función: movimiento del húmero
Músculo pectoral mayor
Músculo que se inserta en primeras costillas y de ahí se unen a escápula, acciones respiratorias
Músculo pectoral manor
Fascia desde la clavícula a fascia axilar, forma la vaina del músculo subclavio y lig suspensorio de la axila
Fascia clavipectoral
Espacio ocupado por linfonodos y ramas del nervio pectoral lateral y arteria cromiotorácica
Interpectoral
3 músculos accesorios para la inspiración
-Intercostales externos
-Subcostales
-Supracostales o elevadores de las costillas
3 músculos accesorios para la espiración
_Intercostales internos o intermedios.
2_Intercostales íntimos o internos
3_Transverso del tórax o triagular del esternón
¿Por cuántos lóbulos está formada la glándula mamaria?
15-29 lóbulos
¿En qué espacio intercostal se encuentra localizado el pezón?
1V
En la línea axilar anterior que perforada por vasos y nervios intercostales, se encuentra la…
Bolsa retromamaria
La glándula mamaria se divide 2/3 sobre____ y 1/3 sobre_____
2/3 pectoral anterior
1/3 serrato anterior
Parte de la axila que converge en la arteria axilar y sus ramas, vena axilar con sus afluentes y tributarias, linfonodos y plexo braquial
Vértice
Pared de la axila por dónde pasa el nervio del músculo cutáneo
Pared lateral
¿Cuál es el límite lateral de la cavidad torácica?
Pleura parietal mediastínica
En qué piso de la cavidad torácica se encuentra el arco aortico
Piso superior
¿Cuál mediastino comprende el saco pericárdico y su contenido?
Mediastino medio
¿Que mediastino se encuentra por delante del saco pericárdico?
Mediastino anterior
¿Que se encuentra en la región pleuropulmonar?
Pleura, cavidad pleural y los pulmones
Mediastino que contiene al esófago, la aorta descendente, vena acigos y hemiacigos, ducto torácico y los nervios esplanicos mayor y menor.
Mediastino posterior
¿Cómo se llama al líquido lubricante entre ambas capas de la pleura?
Líquido pleural
¿Qué evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna del tórax?
La pleura (membrana de tejido conjuntivo)
¿Cuáles son los 4 tipos de pleura según su extensión?
Costal
Diafragmática
Mediastínica
Cervical
La reflexión esternal y costal van de la pleura costal a…
Pleura mediastínica y pleura diafragmática respectivamente
Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes ¿Cuántas divisiones tiene el ser humano?
25
¿Cuál es el pulmón más grande?
El derecho
¿Cuáles son las tres capas de los pulmones?
Mediastínica, costal y diafragmática
Son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y agente tensoactivo
Alveolos
¿Cuántos alveolos hay aproximadamente?
300 millones
¿Que porción de la aorta abarca del corazón al comiendo del arco de la aorta, en ella se originan las coronarias?
Aorta ascendente
¿Cuál es la porción de la aórta que da origen al tronco broquioencefálico, la carótida común izquierda y la subclavio izquierda?
Cayado de la aorta
Porción de la aorta que va del cayado a las iliacas comunes
Aorta descendente
Porción de la aorta que va entre el callado y el diafragma
Aórta torácica
Porción de la aorta que va del diafragma a las arterias iliacas
Aorta abdominal
Vena que inicia en la unión de dos venas branquicefálicas, pasa directamente había abajo y desemboca en la auricula derecha
Vena cava
Vena que recoge la sangre de la cabeza, cuello, miembros superiores y tórax
Vena cava
¿En cuántas y cuáles porciones se divide el esófago?
Cervical, torácica y abdominal
Es el espacio delimitado por las hojas parietal y visceral del peritoneo
Virtual
En qué región abdominal se localiza el colon ascendente
Flanco derecho
¿En qué región abdominal se localiza el bazo?
Hipocondrio izquierdo
¿En qué región abdominal se localiza el ciego y el apéndice?
Fosa iliaca derecha
¿En qué región abdominal se localiza el colon sigmoideo o Sigma?
Fosa iliaca izquierda
¿En qué región del abdomen se localiza el hígado y las vías biliares?
Hipocondrio derecho
Señala y nombra las regiones del abdomen
Hipocondrio, Flanco, fosa Iliaca en los lados y epigastrio, mesogastrio e hipogastrio en región central
Válvula del esófago que separa al esófago del estómago
Esfinter esofágico interior
¿Cuál es la presión en reposo del esfinter fisiológico?
De 19 a 29 mmHg
¿Que estímulos pueden alterar la presión del esfinter fisiológico?
Onda peristáltica primaria, distribución de la luz cuando pasa.el.nolo, la distensión gástrica.
Válvula del esófago que divide la faringe del estómago, formado por el músculo cricrofáringeo
Esfinter esofágico superior
Parte del tubo digestivo de unos 30cm comunica la faringe con el estómago.
Esófago
¿Cuáles son los dos esfínteres del estómago?
Funcional/cardias
Anatómico/fucional
Víscera peritonizada móvil, unida al diagrama en el ligamento gastroesplénico y esplenorenal
Estómago
Esfínter se da en la unión del esófago a nivel de T11
Esfínter funcional/cardias
Esfínter que se da en la parte distal en la unión del duodeno
Esfínter pilorico
¿Cuál es la longitud del colon descentente?
25cm
¿De dónde a dónde se extiende el colon transverso?
De la flexura cólica, colgando hacia la pelvis
¿Cuál es la glándula más grande del cuerpo? (Pesa 1.5kg)
Hígado
Porción del intestino grueso en forma de abanico, tiene relación la vejiga y anexos uterinos
Colon sigmoideo
¿Cuál es la longitud del colon transverso?
40cm
Menciona las 5 relaciones que tiene el colon ascendente
1_Cara inferior del hígado
2_Músculo iliaco
3_Nervios ilihipogástrico
4_Cuadrdo lumbar
5_Nervios ilioguinal
El intestino delgado tiene una longitud de 2 a 4mts, ¿De dónde a dónde se extiende?
Desde el píloro a la unión ileocecal
A parte de la función digestiva que otra función tiene el intestino delgado
De absorción
¿Cuántas porciones tiene el duodeno y cuánto mide cada porción?
1era 5cm
2da 10cm
3era 10cm
4ta 5cm
¿Cuáles son las tres partes que conforman al intestino delgado?
Duodeno
Yeyuno
Íleon
Porción del duodeno que se encuentra a nivel de l2 y L3 y tiene relación con el riñón y el hilio renal
2da porción
Porción del duodeno es la de mayor calibre y tiene relación con la arteria gastroduodenal, comedor y vena porta
1era porción
Porción del duodeno que asciende a la izquierda hasta L2 y forma el ángulo duodenoyeyunal
4ta porción
Porción del duodeno a nivel de L3 y tiene relación con vena cava inferior, aórta y raíz del mesenterio
3ra porción
¿Cuál es la extensión del yeyuno y el Íleon?
Desde el ángulo duodenoyeyunal hasta la válvula ileocecal
Ubicación del yeyuno y el Íleon
Región inframesacólica dentro del marco colónico
¿Cuál es la longitud del ciego?
12cm
Porciones del intestino grueso
Ciego (apéndice)
Colón: ascendente, descendente, tranveso y pélvico
¿Cuál es el límite superior del ciego?
Válvula ileocecal
¿Cuál es la ubicación del ciego?
Fosa iliaca derecha
¿Cuál es el límite en la región posteriomedial del ciego?
Apéndice vermocular
¿Cuál es la longitud del colon ascendente?
15cm aprox
El triángulo de Calor ¿Por cuáles estructuras está delimitado?
Conducto cistíco, conducto hepático común e hilio hépatico
¿Cuáles son los tres ligamentos que unen al hígado con el diagrama?
El ligamento coronario, los triangulares y el falciforme
¿Que poción del coledoco se encuentra en relación con la cara posterior de la cabeza del páncreas?
3ra
Que estructuras forman al esfínter de Oddi
Ampolla hepatopancreática rodeada de fibras musculares lisas
Que estructuras forman la ampolla hepatopancreática
La segunda porción del duodeno junto con el conducto pancreático
Partes de la vesícula biliar
Fondo, cuerpo vesical, cuello (embudo)
Medidas de la vesícula biliar
10cm de longitud por 3_4cm de ancho
Partes del páncreas
Cabeza
Cuello
Cuerpo
Cola
Parte del páncreas que forma el lecho gástrico
Cuerpo
Cuáles son los conductos páncreaticos
Pancreático principal y accesorio
Conducto pancreático que recoge secreción exócrina y abre ampolla hepatopancreática
Principal
Conducto pancreático que drena parte superior de la cabeza del páncreas y desemboca la 2da porción del duodeno
Accesorio
¿Entre que costillas se encuentra el bazo?
9 y 11
¿En qué región abdominal se encuentra el bazo?
Hipocondrio izquierdo
Medida y peso del bazo
11cm y 150g
Ligamentos del bazo
Esplenodiafragmático, esplenocólico, esplenorenal, preesolénico y esplenogastrico
A nivel de cuáles vértebras se ubican los riñones
T12 y L3
Partes del riñon
Polos (superior e inferior)
Borde (medial y lateral)
Cara (anterior y posterior)
Medidas de los riñones
10cm de longitud, 5cm de ancho y 2.5cm de espesor
Porciones de los riñones
Corteza y médula
Porción del riñón dónde se encuentran las columnas renales de Bertín
Corteza
Porción del riñón dónde se encuentran las pirámides renales de Malpinghi
Médula
¿Cuántas nefronas hay por riñón?
1millón aprox
¿Cuál es la unidad funcional y estructural de los riñones?
La nefrona
Estructura encargada de transportar orina de la pelvis renal hasta vejiga urinaria
Uréter
Partes de la nefrona
Corpúsculo renal
Glomerulo
Cápsula glomerular
Formas de las glándulas suprarrenales
Triangular o semilunar
Medidas de las glándulas suprarrenales
3cm de altura por 5cm de longitud y 1cm de espesor
Partes que componen a la pelvis verdadera
Sacrocoxis, ilion, isquin y ramas del pubis
Músculo con surco parventral que se interna en T12 y l4 en el cuerpo ventral, discos y apófisii transversa
Psoas mayor
Zona de la vejiga más gruesa y menos distensible, aquí se insertan los ligamentos pubovesicales en la mujer y puboprostáticos en el hombre
Trígono vesical
Parte de la vejiga urinaria dónde las fibras circulares forman el esfínter urinario interno
Cuello vesical
Ubicación de los testículos
En bolsa escrotal, suspendidos del cordón espermático
Túnica que da consistencia a la gonada (es membranosa, firme y color azulado)
Túnica albugínea (cubierta del testículo)
Conducto de 4m de longitud enrollado en sí mismo ubicado en el borde posterior del testículo
Epididimo
Elemento de sustentación de testículos a nivel de anillo inguinal.
Cordón espermático
El ducto deferente de dónde a dónde se extiende
Cola del epidídimo a la cavidad pélvica
La unión del ducto deferente con el conducto de la vesícula seminal forman
Conducto eyaculador
Unión del conducto excretor con el ducto deferente que forman
Ducto eyaculador
Estructura fibromuscular y glandular ubicada en relación al cuello de la vejiga urinaria, rodeada de porción inicial de la uretra másculina
Próstata
Forma y tamaño de la próstata
De una castaña
Vísceras intraperitoneles, suspendidos de la hoja posterior del ligamento ancho a través del mesovaria
Ovarios
Ubicación de los ovarios
Región lateral del pelvis menor, ocupan fosa ovárica
Con que otro nombre se conoce a las trompas uterinas
Oviductos o tubas uterinas de falopio
¿Cuál es la función de las trompas?
Transportan el óvulo hasta la cavidad uterina
¿Cuáles son las dos aberturas de las trompas uterinas?
Ostium abdominal y uterino
Partes de las trompas uterinas
Infunfíbulo (ostium abdominal)
Ampolla
Istmo
Intramural (ostium uterino)
¿Entre que estructuras se encuentra el útero?
Vejiga y el recto
Medidas del útero en estado gravídico
8cm de altura, 4cm de ancho y 2cm de espesor y pesa 50gr
Medidas del útero durante un embarazo
30cm de altura y 1kg de peso
El fondo del saco peritoneal anterior y el fondo de saco posterior también se conocen como:
Vesico uterino y recto uterino de Douglas
Región menos móvil del útero
Cuello uterino
El vuelo uterino está dividido por la vagina en:
Supravaginal: Lig cordinales del útero
Intravaginal: formix vaginal
Extensión del recto
A nivel de S3, por la cavidad del sacro y termina en el vértice del coxis
Estructura entre las que se encuentra la vagina
Recto, vejiga y músculo elevador de ano
Porción terminal del tracto digestivo, 12cm, continua con colon sigmoideo y termina en canal anal
Recto
Extensión de la vagina (conducto fibro-muscular)
De cuello uterino a vesícula vaginal
Estructura en forma de s con 2 pliegues a la izquierda y uno a la derecha
Colon sigmoides
Nombre de los dos pliegues izquierdos y el derecho del colon sigmoides
Transversales y de kohlraush
Porción terminal de conducto digestivo va de vértice del coxis a él orificio del periné
Canal anal
Labios de la vagina que rodean la hendidura vulvar
Labios mayores
Genital externo femenino con panículo adiposo, sobre sinfisis del pubis , tiene piel gruesa y folículos pilosos
Monte de venus
Espacio limitado por labios menores y continua hasta orificio vaginal y el hime
Vestíbulo vaginal
Labios que son pliegues mucosos con muchas glándulas sebáceas
Labios menores
Genital externo femenino formado por dos cuerpos cavernoso insertados en rama isquipúbica anclados a músculos isquiocavernosos
Clítoris
Estructura dónde se encuentra el clítoris, el metal urinario externo, el introito y las glándulas vestibulares mayores (Bartholin)
Vestíbulo vaginal
El bulbo del vestíbulo también es conocido como…
Cierto esponjoso (es una estructura erectil)
Genital femenino visible en postura decúbito y litotomía
Periné
El periné se divide por triángulos formad…
Ambas tuberosidades isquiáticas
División del periné
Urogenital, anorectal y bolsillo perineal (fosa isquirectal)
Límites del periné
Sinfisis del pubis, vértice del coxis tuberosidades isquiáticas
Cuáles son los tres rafes del escroto
Escrotal
Perineal
Peneano
Genital masculino que aloja a los testículos, al epidídimo y la porción inicial del conducto deferente
Escroto
Porciones del pene
Medial o cuerpo
Distal o raíz
Anterior/Glande
El pene es la vía de la orina y el semen y está formado por…
3 cilindros de tejido eréctil, 2 cuerpos cavernoso por dorsal y uno esponjoso por ventral
Borde redondeado que contornea al glande
Corona
Hendidura vertical que presenta el glande en su vértice
Meato urinario externo
Piel que rodea al glande y forma un capuchón
Prepucio
Por cual cervical se forma el tronco primario medio
C7
C7 con cuál torácica se anastomosan para formar el tronco primario inferior
T1
Las extremidades inferiores se unen al tronco por medio de la:
Cintura
Elementos anatómicos que conforman a la cintura
Cadera (une a la pelvis), músculo (une cadera y rodilla) y pierna (une rodilla y tobillo)
Huesos por miembro de las extremidades inferiores
Coxales (iliaco sacro e isquion)
Fémur
Rotula
Falanges
Tibia
Peroné
Huesos de tarso y metatarso
Nervios que forman al plexo lumbar
Obturador, crural y femorocutaneo
¿Por qué ramas se forma el precio lumbar?
Ramas anteriores de l1 a l4 y ramas de T12 a l5
Nervios del plexo sacro
Ciático y cutáneo
Ramas anteriores del plexo sacro
De S1 a S3
Músculos del glúteo
Glúteo: mayor medio y menor
Gemelo: superior e inferior
Piriforme cuadrado femoral Tensor de fascia lata
Obturador interno
Músculos anteriores y mediales del muslo
Sartorio
Cuádriceps femoral:
Recto femoral
Vesto: lateral intermedio y medial
Pectineo
Abductores
Obturador externo
Grácil
Bíceps femoral
Semimembranoso
Semitendinoso
Ligamentos de la rodilla
Cruzado: anterior y posterior
Transverso
Lateral: interno y externo
Tendón que forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo
Tendón de Aquiles
¿En dónde se inserta el tendón de Aquiles?
Articulación tibiotarsiana
Función del tendón de Aquiles
Extender muslo de la pierna y aducir y rotar internamente al pie
Músculos que forman al tendón de Aquiles
Sóleo, gemelos y plantar delgado
Tarsos del pie
Calcáneo, astralago, escafoides, cuboides, 1er, 2do y 3er cuneiforme
Cuántos metatarsos del pie hay
5
¿Cuántas falanges del pie hay?
14
Arterias del sistema secundario de extremidades inferiores
Iliaca interna (hipogastrica), glútea: supeuor e inferior y obturadora
Arterias del sistema principal de extremidades inferiores
Iliaca externa, femoral, poplítea, tibiales, dorsal del pie y plantares
Arteria que comienza en el anillo del tercer aproximador, atraviesa huevo poplíteo y termina en arco sóleo
Arteria poplítea
Ramas colaterales de la arteria poplítea
Articulares
Rama de la bifurcación de la arteria poplítea
Arteria tibial anterior
Cuando la arteria tibial anterior desciende hasta el borde inferior del ligamento frondiforme que nombre toma
Arteria pedia
Ramas colaterales de la arteria tibia anterior
Recurrentes y maleolares
De dónde a dónde va la arteria pedia
Del borde inferior del ligamento en honda hasta la tibia anterior
Ramas colaterales de la arteria pedia
Dorsales, del seno del tardo, supratersiana e interóseos dorsal del primer espacio
Rama de bifurcación posterior de la arteria poplítea
Tronco tibio peroneo
Rama que comienza en el anillo del sóleo y se ramifica en peronea y tibia posterior
Tronco tibio peroneo
Rama de bifurcación del tronco tibio peroneo que se divide en peronea anterior y posterior
Arteria peronea
¿Cuál de las bifurcaciones del tronco tibio peroneo es más voluminosa?
Arteria tibia posterior
La arteria tibial posterior se divide en el calcáneo en dos ramas, ¿Cuáles son?
Plantar externa y
Plantar interna
¿A dónde se dirige la arteria plantar interna?
Dedo grueso
Ramificación de la arteria tibial posterior más voluminosa y parece su prolongación de la misma
Arteria palmar externa
Troncos colectores del sistema venoso superficial
Vena safena interna y vena safena externa
Tronco colector de venas superficiales que sigue la vena marginal interna y pasa delante del maléolo interno
Vena safena interna
Tronco colector de venas superficiales que continua a la vena marginal externa y pasa por detrás del maléolo externo
Vena safena externa
Las venas profundas son 2 por cada arteria, excepto de las venas :
Poplítea, femoral y del tronco venoso tibio peroneo
La anastomosis entre redes venosas por qué se establece
Por venas comunicantes que atraviesan la fascia (aponeurosis)
¿Cuántas venas comunicantes hay por cada pierna?
De 5 a 7