BIOQUÍMICA Flashcards

1
Q

¿Qué es la bioquímica?

A

Ciencia de los constituyentes químicos de las células vivas así como de las reacciones y procesos que experimentan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los objetivos de la bioquímica?

A

Entender los procesos químicos que ocurren en la célula
Comprender el origen de la vida
Integrar bioquímica y salud
Describir las enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué nos referimos cómo “lógica molecular de la vida”

A

Estructuras, procesos y mecanismos químicos de los organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo funcional principal de los lípidos

A

Carboxilo, alcanos y éster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bioelementos con los que se forman los lípidos

A

CHO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de enlace de los lípidos

A

Éster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por cuáles bioelementos están formados los carbohidratos

A

CHON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupo funcional principal de los carbohidratos

A

Hidroxilos y carbonilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enlace de los carbohidratos

A

Glucosídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por cuáles bioelementos están formados las proteínas

A

CHONS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grupo funcional de las proteínas

A

Carboxilo y amino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enlace de las proteínas

A

Peptídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por cuáles bioelementos están formados los ácidos nucléicos

A

CHONPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo funcional principal de los ácidos nucléicos

A

Fosfato y amino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enlace de los ácidos nucléicos

A

Fosfodiester

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de enfermedad causada por agentes químicos

A

Fármacos y compuestos tóxicos (venenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de enfermedad causada por agentes físicos

A

Traumatismo, temperatura, presión, radiación, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplo de enfermedad causada por agentes biológicos

A

Microorganismos y parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplo de enfermedad causada por falta de oxígeno

A

Pérdida de aporte sanguíneo, disminución de la capacidad transportadora de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplo de enfermedad causada por transtornos genéticos

A

Mutación y anomalías cromosómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo de enfermedad causada por reacciones inmunitarias

A

Respuesta inmune exagerada y enfatizada autoinmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplo de enfermedad causada por desequilibrios nutricionales

A

Deficiencias y excesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplo de enfermedad causada por desequilibrios endócrinos

A

Deficiencias/excesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la vida?

A

Composición de organismos a partir de biomoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de la matera viva
Es compleja Es dinámica Es organizada Es celular Se fundamenta en la información Se adapta Evoluciona Se nutre Se reproduce Se relaciona
26
A qué se refiere la característica de complejidad
Hace referencia a la composición, confirmación anatómica (carbono)
27
A qué se refiere la característica de la dinámica en los seres vivos
Al movimiento y cambio para mantener homeostasis
28
A qué se refiere la organización en los seres vivos
A los niveles de organización
29
¿Cuáles son los niveles de organización?
1_Nivel atómico 2_Nivel molecular 3_Nivel subcelular 4_Nivel celular 5_Nivel tisula (tejido? 6_Organos 7_Sistemas 8_Indivuduo 9_Población 10_comunidad 11_Ecosistema 12_Biosfera
30
A qué se refiere la característica de celular
Todos los seres vivos están confirmados por células
31
¿Quién observa las células por primera vez en un corcho?
Robert Hooke en (1665)
32
¿Cuántos tipos de células por estructura hay?
2, Eucariotas y Procariotas
33
Tipo de célula sin núcleo, no está rodeada por una membrana, tamaño entre 1 y 10
Células Procariotas
34
Tipo de célula con núcleo rodeada por una membrana y tamaño de entre 10 y 100
Células Eucariotas
35
Tipos de celular Eucariotas
Vegetal Fúngica Animal
36
Tipo de célula eucariota sin pared celular
Animal
37
Tipo de célula eucariota con cloroplastos
Vegetal
38
Tipo de célula eucariota con centrosoma sin crentríolos
Vegetal
39
Que forma tiene las células fúngicas, vegetal y animal respectivamente
Filamentos, prismática y depende al tejido
40
Célula que no ocupa glucógeno cómo almacén energético y en su lugar ocupa almidón
Vegetal
41
¿Que son los organelos?
Compartimentos membranosos con funciones específicas
42
Función del núcleo
Contiene material genético (ADN Y ARN)
43
Función del núcleolo
Produce ribosomas
44
Función del reticulo endoplasmático rugoso
Produce proteínas con ayuda de ribosomas
45
Función de reticulo endoplasmático liso
Produce lípidos o carbohidratos a demanda de la célula
46
Función del citoesqueleto
Sostén de la célula
47
Función de los lisosomas
Degradan y procesan contenido de la célula
48
Función del centriolo
Centro del citoesqueleto
49
Función del aparato de Golgi
Hace modificaciones post traducción ales
50
Función de la mitocondria
Producción energética de la célula
51
Función del peroxisoma
Degradan proteínas
52
A qué se refiere la característica de las información
Capacidad de almacenar información y heredar a su progiene
53
A qué se refiere la característica de adaptación y evolución
Capacidad de adaptación ofreciéndole mayor posibilidad de perpetuar a la especie
54
A qué se refiere la característica de nutrición
Capacidad para extraer materia y energía para utilizarla para sus funciones vitales
55
Que son los organismos autotrofos
Tiene mecanismos para obtener y transformar energía de fuentes inorgánicas
56
Tipos de procesos que llevan a cabo organismos autotrofos
Quimiosíntesis Fotosíntesis
57
Proceso donde se obtiene energía a partir de reacciones entre moléculas inorgánicas y su reducción
Quimiosíntesis
58
Proceso donde se obtiene energía a partir de transformación de energía luminosa en energía química
Fotosíntesis
59
A qué se refiere con organismos heterótrofos
Organismos que obtienen su energía a partir de fuentes orgánicas (otros organismos)
60
¿Qué es el metabolismo?
Conjunto de reacciones existentes en los organismos
61
Tipos de metabolismo
Anabolismo y Catabolismo
62
Metabolismo donde nos referimos a contruir, usar energía para unir moléculas y crear más grandes
Anabolismo
63
Metabolismo donde nos referimos a destruir, romper molécula para obtener energía y moléculas pequeñas
Catabolismo
64
¿Qué es la reproducción?
Proceso mediante el cual un ser vivo se multiplica
65
Tipos de reproducción
Sexual y asexual
66
Característica que se refiere al equilibrio dentro del organismo con las características del ambiente
Percepción del entorno/se relaciona
67
Ejemplos de reproducción asexual
Bipartición, gemación, Esporulación, fragmentación
68
Cargas de los Iones, cationes y aniones respectivamente
Iones: átomos con diferente carga Catión: carga positiva Anión: carga negativa
69
Con que letra se representa el número másico y a qué se refiere
Número másico=número atómico+ número neutrones A= Z+n
70
Diferencia de electrones con número de protones
e = carga neta
71
Letra que representa el número atómico
Z
72
Peso de un átomo, se traduce a la masa molar
UMA (unidad de masa átomo)
73
Átomos con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones
Isotopos
74
Átomo con el mismo número de neutrones, pero diferente número de protones
Átomos isótonos
75
Átomos con el mismo número másico, pero diferente número de protones
Isobaros
76
Oligoelementos que se encuentran en todos los seres vivos, son el Fe, Cu y Zn
Indispensables
77
Oligoelementos que solo necesitan algunos organismos son: Si, F, Br
Variables
78
Tipo de bioelementosque son componentes fundamentales de las biomoléculas, son los que se encuentran en mayor porción en los seres vivos
Primarios
79
Bioelementos primarios
CHONPS
80
Bioelementos de menor proporción a los primarios, son los Iones del medio acuoso
Secundarios
81
Bioelementos secundarios
Na, K, Mg, Ca y Cl
82
Unión de dos elementos iguales
Molécula diatónica
83
Unión de elementos distintos
Compuesto
84
Resultado de unión y ruptura de enlaces químicos
Reacción química
85
La capacidad de cada elemento de su órbita externa que le permite reaccionar con otros elementos, se llama
Regla del octeto
86
Enlace resultado de la atracción entre dos iones, es un M+NM
Iónico
87
Enlace resultado de compartir electrones de forma colectiva M+M
Metálico
88
Enlace resultado de compartir pares de electrones NM + NM
Covalente
89
Formula química del agua
H2O
90
Enlace de la molécula del agua
Covalente polar
91
Solventes del agua
Iones y moléculas no polares
92
Capacidad de una molécula de formar polos
Polaridad
93
Requisitos para definir una molécula cómo polar:
1_Un átomo muy electronegativo 2_Un átomo poco electronegativo 3_Enlace covalente polar 4_La geometría de la molécula
94
¿Que son los puentes de hidrógeno?
Se forman entre dos átomos electronegativos (nitrógeno u oxígeno) y un átomo de hidrógeno
95
Puentes de hidrógeno en el agua
Unen un oxígeno de una molécula de agua con un hidrógeno de otra molécula de agua.
96
Propiedades del agua que causan los puentes de hidrógeno:
Estructura en el estado sólido, punto de fusión y ebullición altos, cohesión y adhesión
97
Atracción entre moléculas del mismo tipo
Cohesión
98
Ejemplo de cohesión
Tensión superficial
99
Atracción entre moléculas de diferentes tipo
Adhesión
100
Ejemplo de adhesión
Capilaridad
101
Punto de fusión y ebullición del agua
Fusión = 0 Ebullición = 100
102
Punto de mayor densidad del agua
4°c
103
¿A qué se debe que el agua sea menos densa en sólido que en líquido?
A la conformación cristalina que forman los puentes de hidrógeno
104
Atracción entre núcleos Dada por dipolos opuestos que se atraen entre sí
Fuerzas de Van del Waals
105
Tipo de compuesto polar (ión carga? Capaz de disolverse en agua.
Hidrofilicos
106
Tipo de compuesto no polar, no son capaces de disolverse en agua
Hidrofobicos
107
Ejemplos de compuestos hidrofobicos
Ceras, aceites y grasas
108
Ejemplos de compuestos hidrofilicos
Sales, alcoholes, glucosa
109
Tipo de compuestos que poseen un extremo hidrofilico y un extremo hidrofobico
Anfipáticos
110
Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable, sigue un gradiente de concentración de menor a mayor.
Osmosis
111
Por qué proceso pasa el agua para producir un ión de hidrógeno
Ionización reversible
112
¿Que le pasa al ión hidrógeno para poder formar hidronio (H3O)?
Se hidrata
113
¿Qué es el pH?
Se refiere a la concentración de H+ en una solución acuosa
114
¿Qué es el pOH?
Se refiere a la concentración de OH- en una solución
115
Distribución del agua en la tierra
Océanos 96% Glaciales y polos 2.3% Acuíferos subterráneos 1.5% Ríos y lagos 0.5% Aire vapor y nubes 0.001%
116
Porcentaje de la superficie de la tierra cubierta de agua
70.8%
117
División del agua ganada en el cuerpo humano y sus ml
Metabólica 200ml Alimentos 700ml Ingesta de agua 1600ml TOTAL 2500ml
118
División de agua pérdida y sus ml
SD 100ml Pulmones 300ml Piel 600ml Riñones 1509 TOTAL 2500ml
119
Características de los solventes
Se evaporan fácilmente, pueden removerse por destilación y se utilizan para obtener compuestos solubles
120
Cantidad de compuesto que está disuelto en un volumen dado de solvente, se mide en mol/L
Concentración
121
Cantidad máxima de un solito que puede disolverse en un solvente
Solubilidad
122
La solubilidad se puede clasificar por polaridad en:
Polares (C.D > a 15) No polares (C.D < a 15)
123
El paso de agua de un lugar a gran concentración a una de menor concentración como se llama:
Osmoralidad
124
Porcentaje del total corporal de agua
60%
125
División del 60% de agua en intracelular y extracelular
Intracelular 40% Extracelular 20%
126
Medida de concentración más utilizada en química, indica la división de los moles de soluto entre los litros de solución
Molaridad
127
¿A qué se refiere la disociación del agua?
Constante que rige la porción entre reactivos y productos.
128
¿Cuál es la disociación del agua?
KH2O = 1X10-4
129
Formula de la disociación
K= productos/reactivos
130
Diferencia entre ácido y base según Arreherius
Ácidos liberan H+ Bases liberar OH-
131
Diferencia entre ácido y base según Bronsted_Lowry
Ácidos liberan H+ Bases capturan H+
132
Diferencia entre ácido y base según Lewis
Ácidos donan e- Bases aceptan e-
133
Característica de ácido o base débil
Se disocia menos del 10%
134
Característica de ácidos o bases fuertes
Se disocia más del 90%
135
3 sistemas principales amortiguadores en el cuerpo humao
Bicarbonato Fosfato Proteínas
136
¿Qué es un sistema amortiguador?
Es un ácido débil con una base conjugado.
137
¿Para que sirve la ecuación de Henderson-Hasselbach?
Calcular pH
138
La hiperventilación es un ejemplo de:
Alcalosis resoiratoris
139
La hipoventilación es un ejemplo de:
Acidosis respiratoria
140
Si se presenta un aumento de producción o ingesta de ácido o disminución de excreción de ácido o perdida de bicarbonato por vía gastrointestinal o renal hablamos de:
Acidosis metabólica
141
Si un paciente está vomitando continuamente hablamos de:
Alcalosis metabólica
142
Si existe acumulación de bicarbonato debido a pérdida de ácido, administración de sustancias alcanzas, desplazamiento intracelular de iones de hidrógeno o retención de bicarbonato hablamos de:
Alcalosis metabólica
143
Fórmula general de los carbohidratos
Cn (H2nO)n
144
¿Cuántos gramos hay por cada carbohidrato?
4kg/g
145
Unidad de los carbohidratos
Monosacáridos
146
¿Cuántos monomeros tiene un monosacárido?
1
147
¿Cuántos monomeros tiene un oligosacárido?
De 2 a 10
148
¿Cuántos monomeros tiene un polisacáridos?
Más de 10
149
Clasificación de los carbohidratos por grupo funcional
Aldosas (aldehído) y Cetosas (cetona)
150
Clasificación de carbohidratos por número de carbonos
Triosas (3) Tetrosas (4)
151
Clasificación de carbohidratos por número de monomeros
Monosacárido (1) Oligosacáridos (2-10) Polisacáridos (+10)
152
Tipo de representación de esqueleto de pescado, sirve para ver las estructuras fácil, están abiertas. C-de arriba a abajo
Fisher
153
Tipo de representación útil para estructuras cerradas. C-hacia derecha
Haworth
154
Tipo de representación para ver tridimensionalidad. C-unido al oxígeno
Silla
155
Tienen su carbono al extremo de la cadena, grupo funcional carbonilo en un carbono primario.
Aldosas
156
Tienen su carbono en medio de la cadena, grupo funcional carbonilo en un carbono secundario.
Cetosas
157
Cambio de configuración de los mismos átomos
Isometría
158
Tipos de isometría
Enantiómeros Epimeros Diasterómeros
159
Isometría de imagen de espejo, todos los carbonos quitarles volteados. L o D lo dice el último quiral.
Enantiómeros
160
Isometría dónde cambia un carbono quiral
Epimeros
161
Isometría dónde cambia en dos o más carbonos quirales pero no en todos
Diasterómeros
162
Las aldosas y Cetosas forman:
Hemiacetales
163
Las aldohesosas y ceptohexosas forman:
Piranos
164
Las aldopentosas y ceptohexosas forman:
Furanos
165
¿Cuántos lados tienen un pirano?
6 lados
166
¿Cuántos lados tiene un furano?
5 lados
167
El cambio de alfa a beta que nombre recibe
Mutarrotación
168
Cuando el carbono del grupo funcional está hacia abajo es:
Alfa
169
Cuando el carbono del grupo funcional está hacia arriba es:
Beta
170
Enlaces de los disacáridos
O-glucosídicos
171
Ejemplo de disacárido momocarnonilico
Maltosa (azúcar es reductoras)
172
Ejemplo de disacárido dicarbonilico
Sacarosa (azúcares no reductoras)
173
Cuántos grupos carbonilo tiene los momocarnonilico
1
174
Cuántos grupos carbonilo tiene los dicarbonilicos
2
175
En los oligosacáridos la terminación osa a qué hace referencia
Reductor
176
En los oligosacáridos la terminación osíl a qué hace referencia
No reductor
177
El glucógeno es un polisacáridos con ramificaciones cada cuantos carbohidratos
Cada 8-12 carbohidratos
178
¿La cadena de la amilosa es recta o ramificada?
Recta
179
¿La cadena de la Amilopectina es recta o ramificada?
Ramificada
180
Ejemplos de polisacáridos
Glucógeno Amilosa Amilopectina Quitina Celulosa
181
¿Enlace y cuántas unidades tiene la amilosa?
1-4 y de 250 a 300 unidades
182
¿Enlace de la Amilopectina y cuántas unidades tiene?
Enlace 1-6, cada 25-30 y 1000 unidades
183
Polisacárido que encontramos en exoesqueletos y pared de hongo, 120 unidades aprox
Quitina
184
Polisacárido que encontramos en la pared vegetal, 79% del peso, varios Miles de monosacáridos
Celulosa
185
Polisacárido que encontrá en piel, tejido conectivo, cartílago y líquido sinovial
AC.Hialurónico
186
Polisacárido que encontramos en arterias, huesos, piel, cartílago y cornea
Condroitin-4-sulfato
187
Polisacárido que encontramos en arterias, piel, hueso y cornea
Condroitin-6-Sulfato
188
Polisacárido que se encuentra en válvulas cardíacas, corazón, vasos, sangre y piel
Dermatón sulfato
189
Polisacárido que está en pared celular bacteriana
Peptidoglicano
190
Gigantes de carbohidratos y proteínas
Proteglucanos
191
El grupo amino y carboxilo que propiedad le dan a los aminoácidos
Ser una molécula anfóntera
192
¿Cuántos aminoácidos hay en el cuerpo humano como monomeros de sus proteínas?
20 amimoácidos
193
¿Cuántos amimoácidos hay en l naturaleza?
Más de 300
194
Tipo de amimoácidos que no podemos sintetizarlos (podrucirlos) por tanto debemos ingerirlos
Escenciales
195
Amimoácidos escenciales
Fenilalanila, isoleucina, leucina, lisina, metronina, tireonina, triptófano, valina, Arginina, histidina
196
Aminoácidos que pueden generarse a partir de precursores del cuerpo humano, su ingesta no es vital
No escenciales
197
Aminoácidos no escenciales
Ácido aspartico, ácido glutámico, alanina, asparagina, cristeina, glicina, glutamina, propina, serina, tirosina
198
Aminoácidos quirales ajenos al humano.
D-aminoácidos
199
Amimoácidos quirales predominantes en el humano
L-aminoácidos
200
El carbono quiral (alfa) a qué se une.
Grupo amino, carboxilo, la cadena lateral y un átomo de H
201
Clasificación de los amimoácidos de acuerdo a su carga
1_No polares anfipáticos 2_Polares sin carga 3_Cargados + 4_Cargados - 5_No polares aromáticos
202
Formas en las que se puede presentar el enlace peptídico
Trans o cis
203
Proceso de formación de un enlace peptídico
Condensación
204
Proceso de destrucción de un enlace peptídico
Hidrólisis
205
Composición de enlaces peptídicos dónde se encuentra su cadena alternada, de diferentes lados
Trans
206
Composición del enlace peptídico dónde la cadena está del mismo lado
Cis
207
Estructura dónde la cadena está determinada por los condones del ARNm que dictan el amino de cada posición
Primaria
208
Estructura dónde es predominante de dos tipos de hélices alfa y hojas beta plegadas Generan puentes de hidrógeno
Secundaria
209
Estructura que forma cadenas laterales que pueden generar: Puentes de hidrógeno Fuerzas de Van der Waals Enlaces iónicos Reacciones hidrófobicas e hidrofilicas Puentes disulfuro
Terciaria
210
Tipo de estructura que se presenta en proteínas conformadas por varias subunidades
Cuaternaria
211
Proceso por el cual una proteína puede perder forma por cambios en el calor o pH
Desnaturalización
212
Cuando una proteína se desnaturaliza puede o no regresar a su estructura, las que regresan es debido a:
Necesitaron proteínas que las guiarán conocidas como chaperonas
213
Monomeros de los lípidos
Ácidos grasos
214
Enlace de los lípidos
Éster (unido por deshidratación)
215
¿Cómo se estabiliza la interacción entre ácidos grasos?
Por fuerzas de Van Der Waals (zonas hidrocarbonadas) Por puentes de hidrógeno (grupos carboxilo)
216
Clasificación de los lípidos
Saponificables Insaponificables
217
Lípidos saponificables
Ácidos grasos Lípidos neutros (ceras) Eicosanoides (prostaglandinas) Anfipáticos (glicerolípidos y esfingolípidos)
218
Lípidos insaponificables
Terpemos Esteroides
219
Reacción química que también se le puede llamar hidrólisis de éster
Saponificación
220
Son ácidos orgánicos de cadena larga, con pocos grupos funcionales, regularmente sirven para formar otras cosas o reserva energética
Ácidos grasos
221
Cuántos carbonos tienen los ácidos grasos de corta media y larga cadena
Corta: 8 carbonos máximo Media: 10 a 14 carbonos Larga: con 16 o más
222
De que dependen las propiedades de los lípidos
De su longitud de su cadena y su grado de insaturación
223
Los puntos de fusión de los ácidos grasos se elevan dependediendo de:
Se elevan conforme la cadena es más larga
224
El punto de fusión de ácidos grasos disminuye de acuerdo a:
La insaturación
225
Lípidos saturados
Carbonos con enlaces simples
226
Lípidos insaturados
Carbonos con enlaces dobles
227
Monoinsaturados
Un doble enlace
228
Poli-insaturado
Más de un doble enlace
229
Ácidos grasos con mayor facilidad para comportarse en estado sólido
Trans
230
Células dónde se encuentran mayormente los triglicéridos
Adipósitos
231
Ésteres de ácido graso o glicerol, pueden formar monosácaridos, diglicéridos y triclicéridos
Gliceridos
232
Gliceridos simples
Mismo ácido graso unidos al glicerol
233
Gliceridos mixtos
Diferentes ácidos grasos al glicerol, apolares, hidrófobicas e insolubles en agua, densidad menor que el agua
234
Ésteres de ácido graso largo con un alcohol largo, tienden a ser sólidos
Ceras
235
Cómo se llama la cera de las abejas
Palmitato de miricilo
236
Ésteres de ácido graso con glicerol, fostato y alcohol
Fosfolípido (componentes principales de la membrana)
237
Tipos de fosfolípidos
Fosfogliceridos y esfingomielinas
238
Tipo de fosfolípido formado por glicerol, ácidos grasos, fosfato y un alcohol
Fosfogliceridos
239
Tipo de fosfolípido formado por esfingosina, ácidos grasos, fosfato y un alcohol
Esfingomielinas
240
Ésteres de cerámica y otro compuesto
Esfingolípidos
241
Ejemplo de función de esfingolípidos es el antígeno
Grupo A= tiene una eritrocitario Grupo B= una galactosa Grupo O=no tienen ninguna
242
Polímeros de isoprene (5 carbonos)
Isoprenoides
243
Los isoprenoides más importantes:
Diterpenos: Vitamina a, E y K Tetraterpenos: carotenoides
244
Los terpenos y esteroides son:
Isoprenoides
245
Estructura de los esteroles
Ciclopentanoperhidrofenatreno
246
¿Dónde se producen los esteroles?
Corteza suprarrenal
247
Grupos de hormonas de los esteroles
Mineralocorticoides Glucoteoides Hormonas sexuales
248
Ejemplo de mineralocorticoides
Aldosterona
249
Ejemplo de glucotecoides
Glucocortisol
250
Ejemplo de hormonas sexuales
Andrógenos
251
Derivados del ácido araquinódico, tienen 20 carbonos
Eicosanoides
252
Grupos de eicosanoides
Prostaglandinas Tromboxanos Leucotrienos
253
Prostraglandinas
Se producen en endotelial y general vasoesoespasmo y dolor
254
Tromboxanos
Se producen en plaquetas
255
Leucotrienos
Se producen en leucocitos
256
Funciones de las grasas y aceites
Almacenamiento de energía, recubrimiento hidrofóbicos en plantas y animales, estructurales (abejas)
257
Función de fosfolípidos
Parte escencial de las membranas celulares y propiedades hidrófobicas e hidrofílicas
258
Funciones del colesterol
Membrana celular de animales, aislamiento de potenciales de acción en las neuronas, se sintetizan hormonas y producción de billis
259
Ejemplo de lípidos líquidos
Aceites (ácidos grasos cortos o insaturados (vegetales)
260
Ejemplo de lípidos semilíquidos
Grasas (ácidos grasos largos e saturados (animales)
261
Ejemplo de lípidos sólidos
Ceras (ácidos grasos largos y saturados
262
Formación de un nucleótido
Azúcar (pentosa) + fosfato + base nitrogenada
263
Formación de un nucleósido
Azúcar (pentosa) + base nitrogenada
264
Diferencia entre ribosas y desoxiribosa
La desoxiribosa le falta un oxígeno en el segundo carbono
265
Bases nitrogenadas con dos anillos
Purinas: Guanina y Adenina
266
Bases nitrogenadas con un anillo
Pirimidas: Citosina Uracilo Timina
267
Tipo de pentosa del ADN
Desoxiribosa
268
Tipo de pentosa del ARN
Ribosa
269
Bases nitrogenadas del ADN
C_G T_A
270
Bases nitrogenadas del ARN
C_G U_A
271
Número de hebras del ARN
Una hebra
272
Que son los AMP, ADP y ATP
Adenosín más número de fosfato (mono/di/tri)
273
Enlace que se le llama 5' ___3' refiriéndose al carbono de la pentosa que interactúa con el grupo fosfato
Enlace fosfodiester
274
Puentes de hidrógeno entre C_G
3
275
Puentes de hidrógeno que se forman entre T_A
2
276
Regla de Chargaff
ADN contiene cantidades iguales de Adenina y timina así como citosina y guanina
277
Proteínas que envuelven al ADN
Histonas
278
Qué es un octámero
8 histonas que rodean al ADN
279
1 cadena de ADN da 2.5 vueltas a una histona
Nucleosoma
280
8 nucleosomas
Solenoide
281
Niveles de organización de las histonas
Nucleosomas Solenoide Lazos de cromatina Brazo del cromosoma Cromosoma
282
Nucleosoma
Una cadena de ADN da 2.6 vueltas a un octámero de histonas
283
Solenoides
8 nucleosomas
284
Lazos de cromatina
ADN más istonas que forman al cromosoma
285
¿Qué es DNA basura?
Todavía no se describe su función (intrones) 52.5%
286
¿Que son los exones?
1.5% (genes que tienen la información para codificar proteínas)
287
¿Que son los Transposones?
3% (partes del genoma que "se mueven"
288
Porcentaje del material genético de retrovirus
9%
289
¿Qué son los elementos SINE?
Elementos nucleares cortos intercalados, 13%
290
¿Que son los elementos LINE ?
Elementos nucleares largos intercalados, 21%
291
Reguladores del desarrollo embrionario
Elementos nucleares SINE y LINE
292
Heterocromatina
Zona del ADN inactiva (condensada)
293
Eurocromatina
Zona del ADN activos (descondensada)
294
Cinetocoro
Gancho/sitio de unión con el uso mitotico
295
Bandas del cromosoma
Sitio que ocupa un gen
296
Centromero
Sitio de unión de cromatidas hermanas
297
Tipo de cromosoma con el centromero a la mitad
Metacentrico
298
Tipo de cromosoma dónde un brazo es más largo que otro
Submetacentríco
299
Tipo de cromosoma con un brazo muy pequeño
Acrócentricos
300
Tipo de cromosoma cuando podemos apreciar un solo brazo
Telocéntrico
301
Dogma central de biología
Explica cómo la información genética contenida en el ADN se debe transcribir para formar ARN y posteriormente traducirse para síntesis de proteínas
302
Replicación de ADN
Proceso mediante el cual, la célula duplica el material genético
303
Función de la tipoisomerasa
Desenrolla al ADN
304
Función de la helicasa
Separa a las dos cadenas (rompe puentes de H)
305
Función del ADN polimerasa
A partir de complementariedad añade los nucleótidos correspondientes de la hebra molde
306
Función del cebador/primer
Sección que indica a la polimerasa dónde comienza la replicación
307
Que son los fragmentos de Okasaki
Fragmentos de nucleótidos conformados por la síntesis descontinúa
308
Función de la ligasa
Enzima que une a los fragmentos de Okasaki
309
ARN m
Copia la información del ADN
310
Dónde se encuentran el ARN m
Se transporta del núcleo al citoplasma
311
ARN t
Codifica ARNm, posee condones que corresponden a los aminoácidos que se unen para formar proteínas
312
¿Dónde se encuentra el ARN t?
Asociado a los ribosomas
313
ARN r
Conforma los cromosomas dónde ocurre la síntesis de proteínas
314
¿Dónde se encuentra el ARN t?
Libres en el citoplasma o en retículo endoplasmático
315
Elemento que indica que tipo de gente necesita transcribir dependiendo de las necesidades de las células
Factor de transcripción
316
Desenvuelve el ADN, agrega nucleótidos complementarios y genera cadena de Arnm
ARN polimerasa
317
¿Qué ocurre en la RNA polimerasa?
A partir de una hebra original, crea una hebra complementaria, se sustituye la timina por uracilo
318
Que son las modificaciones post-trancripción
Protección de ARNm de la degradación
319
Qué es la modificación post-trancripcional CAP
Nucleótido alterado que se agrega al extremo de ARNm
320
Adeninas insertadas en un extremo de ARNm
Cola de poli-A (adeninas)
321
Eliminación de intrones (zonas no necesarias para codificar la proteína) y empalme de exones
Splicing alternativo
322
Proceso donde se decidirá la secuencia de bases de ARNm para formar una cadena de amimoácidos
Traducción (ARN a proteína)
323
¿Dónde ocurre la traducción?
Ribosomas
324
¿Qué ARN se involucra en la traducción?
Mensajero, ribosomal y de transferencia
325
¿Qué es la epigenética?
Rama de la genética que estudia los factores que regulan la expresión de un gen (No relaciones con alteraciones)
326
Mutaciones puntuales, se cambia nucleosoma individual es de la secuencia de ADN
Sustitutos de nucleótidos
327
Tipo de mutación cuando uno o más pares de nucleótidos se insertan en la doble hélice de ADN
Mutación por inserción
328
Tipo de mutación cuando se eliminan uno o más pares de nucleótidos de doble hélice
Mutación por suspensión
329
Cuando una sección de ADN se corta de un cromosoma, se invierte y se inserta en el espacio
Inversión
330
Cuando se remueve un segmento de ADN, por lo regular muy grande, de un cromosoma y se inserta en otro
Translocación
331
¿Qué es bioenergética?
Estudia los procesos de obtención, transformación y retención de energía en los organismos
332
¿Que contiene la energía?
Nutrientes: Glucidos Lípidos Prótidos
333
¿Productos finales del Catabolismo?
CO2, H2O y NH2
334
¿Cuáles son las moléculas precursoras del Catabolismo?
Aminoácidos Ácidos grasos Nucleótido Monosacárido
335
¿Qué es la termodinámica?
Ciencia que estudia la energía, sus cambios y sus factores asociados a un sistema.
336
¿Qué es un sistema?
Parte del universo que seleccionamos para su estudio
337
¿Qué es el ambiente?
Todo aquello fuera del sistema
338
¿Qué es el estado de equilibro?
Cuando un sistema, la temperatura, volumen y presión mantiene constantes
339
Sistema donde hay paso de energía y materia
Abierto
340
Sistema donde solo hay paso de energía
Cerrado
341
Sistema donde no hay paso de energía ni de materia
Aislado
342
Sistema donde no hay paso de materia, solo energía en forma de trabajo (energía que sirve para algún proceso)
Adiabático
343
¿A qué nos referimos con variables del estado?
Propiedades que nos permiten conocer las condiciones de un sistema
344
¿Cuáles son las variables del estado?
Temperatura Masa Volumen Presión
345
El cuerpo humano es un sistema, con relación al peso corporal explica el balance energético en aumento, pérdida y mantenimiento de peso corporal.
Aumento= ingresos mayores a egresos Pérdida= egresos mayores a ingresos Mantenimiento= existe un equilibrio
346
¿Qué es la entalpía (H)?
Energía que intercambia un sistema con su ambiente
347
Explica la reacción exotérminca
Libera energía, entalpía de los productos es menor que la de los reactivos
348
Explica la reacción endotérmica
Absorben energía, entalpía de los reactivos es mayor que la de los proyectos
349
La energía intercambiada entre el ambiente y el sistema en la formación de moles la conocemos como:
Entalpía en formación
350
Variaciones de la energía en formación
Combustión Disolución Reacción Formación de un enlace
351
En la energía de entalpía en formación como se relaciona la energía calorífica
Si la entalpía aumenta_entta energía calorífica Si la entalpía disminuye _sale energía valoro
352
¿Qué es la entropia (∆S)?
Grado de desorden (caos) de un sistema. Energía en forma de caos no puede ultilizarse para un trabajo
353
¿Cuál es la relación de la entropía en un sistema?
Cuando mayor es la entropía de un sistema, menor es su disponibilidad de energía y mayor el desorden del mismo
354
¿Qué es la energía libre de Gibbs (∆G)?
Energía útil que puede utilizar para realizar un trabajo en un sistema
355
Fórmula de la energía libre de Gibbs
∆G= ∆H - T∆S
356
Representación de la reacción exotérminca y espontánea
∆G -
357
Representación de la reacción endotérmica y no espontánea
∆G+
358
Representación de energía en equilibrio
∆G=0
359
Ley 0 de termodinámica
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
360
1ra ley de termodinámica
Energía total=energía inicial-energía pérdida (calor)
361
2da ley de la termodinámica
La entropía del universo siempre aumenta (espontaneidad)
362
En qué momento el ATP es endergónico y en qué momento exergónico
Al unirse en endergónico y al romperse es exergónico
363
Origen del ATP
Fosforilación oxidativa, glucólisis y ciclo de Kreebs
364
Transportadores de energía cargados
NADH FADH
365
Transportadores de energía que no están cargados
NAD+ FAD+
366
NADH Y FADH pueden transformar su energía en ATP a partir de...
ATP sintetasa
367
Cuántos ATP pueden forman los NADH Y FADH
NADH = 3ATPs FADH = 2ATPs
368
Características de las enzimas
Catalizadores de las reacciones en los sistemas biológicos Degradan nutrientes, se conserva o transforma energía química
369
¿Qué es un catalizador?
Acelerador de reacciones (aumento de velocidad)
370
¿Qué son las enzimas?
Proteínas con excepción del ARN catalítico
371
Parte de la enzima que son iones metálicos necesarios para la actividad catalítica
Cofactor
372
Parte de la enzima que es el sitio de unión del sustrato
Sitio catalítico
373
Parte de la enzima que son elementos orgánicos necesarios para la actividad catalítica
Coenzima
374
Parte proteíca de la enzima
Apoenzima
375
Apoenzima+ cofactor+ coenzima=
Enzima activa
376
Una coenzima o un ión metálico unido covalente mente (fuerte) a la proteína enzimática
Grupo prostético
377
Después del complejo enzima-productos que sucede con los productos
Dejan el sitio activo de la enzima
378
Cómo se forma el complejo enzima-sustrato
Cuando el sustrato se une al sitio activo
379
Clasificación de la enzimas
Oxido_reductoras Transferasas Hidrolasas Liasas Isomerasas Ligasas o sintetasas
380
Tipo de enzima que presenta reacciones oxido-reducción
Oxido_reductasas
381
Tipo de enzima que presenta transferencia de grupos funcionales sustratos.
Transferasas
382
Tipo de enzima que tiene reacciones de hidrolisis frecuentes en procesos digestivos
Hidrolasas
383
Tipo de enzima que presenta soldadura de sustratos sin acción del agua
Liasas
384
Tipo de enzima que transforman un sustrato en otro
Isomerasas
385
Tipo de enzimas que unión de moléculas necesitan ATP
Ligasas o sintetasas
386
Qué tipo de enzimas son las oxidadas e hidrogenasas
Oxido_reductosas
387
Tipo de enzimas que son las transaminasas, fosfotransferasas y quinasas
Transferasas
388
Tipo de enzimas que son las lipasas, glucosidasas, amidasas y fosfatasas
Hidrolasas
389
Tipo de enzimas que son las desaminasas y descarboxilasas
Liasas
390
Tipo de enzima que son los isomeros
Isomerasas
391
Si es espontáneo a todas las temperaturas (∆G<0) es porque
∆S>0 y ∆H<0
392
Si es espontánea a altas temperaturas (cuando T∆S es grande) es porque
∆S>0 y ∆H>0
393
Si es espontánea a bajas temperaturas (cuando T∆S es pequeña) es porque
∆S<0 y ∆H<0
394
Cuando no es espontánea a todas las T (∆G>0) es porqué
∆S<0 y ∆H>0
395
Modelo donde cada enzima está hecha especialmente para el sustrato y encajan perfectamente
Llave cerradura (Fisher)
396
Modelo donde las enzimas son flexibles y pueden encajar con varios sustratos
Encaje inducido (Kushland)
397
Modelo de enzimas_sustrato más aceptado en la actualidad
Encaje inducido (Kushland)
398
Tipo de inhibición enzimática dónde se une al sitio de acción de la enzima, "bloquea la enzima"
Competitiva
399
Tipo de inhibición enzimática conocida como alostérica dónde se une a diferentes sitios al de la acción puede ser promoción
No competitiva
400
Tipo de inhibición que es la competitiva + alostérica
Mixta
401
De que depende el nombre sistemático que se le da a las enzimas
Del tipo de reacción
402
¿De dónde viene la energía utilizada para que una enzima aumente la velocidad de la reacción?
Interacciones débiles como: Puentes de hidrógeno Interacciones hidrófobicas Interacciones iónicas
403
Al aumentar la velocidad de una reacción alterar la constante de equilibrio?
No
404
¿Qué es el factor limitante de la velocidad de la reacción?
Es la frecuencia a la que la enzima interactua con el sustrato
405
¿Un polisacárido en el agua por qué razón puede durar mucho tiempo?
Porque presenta una barrera energética
406
¿Cómo puede romper el enlace de un polisacárido el agua?
El agua debe colisionar
407
¿Que determina lo específico de la reacción enzimatica?
La secuencia de amino ácidos
408
Clasificación de amimo ácidos
No escenciales Estructurales De unión o fijación Catalíticos
409
Amino ácidos no escenciales
No necesarios para la activación catalítica
410
Amino ácidos estructurales
Mantienen la estructura de la enzima
411
Amimoácidos de union o fijación
Se enlazan con el sustrato (enlaces débiles)
412
Aminoácidos catalíticos
Se unen al sustrato con enlaces fuertes (covalentes)
413
Grupo de enzimas que están implicadas en la misma ruta o secuencia
Complejo multienzimático
414
¿Qué es un zimógeno/proenzima?
Precursor de una enzima inactiva
415
Factores que tienen un papel importante en el desempeño de las enzimas (óptima eficiencia)
Factores reguladores
416
Factores reguladores
Temperatura de (35° a 40°) pH Concentración del sustrato (entre más moléculas de sustrato, se facilita el encuentro de estás con el enzima).
417
Medida directa de la rapidez con la que se produce una reacción
Constante de velocidad
418
Cinética de oren cero
En concentraciones altas de sustratos, velocidad independiente (s mayor a km)
419
Formula de la ley de velocidad en orden 0
V=K
420
Cinética de primer orden
En concentraciones pequeñas de sustratos la velocidad no eres proporcional a la concentración (S menor que Km)
421
Ley de velocidad en 1er orden
V=k[A]
422
Cinética mixta
Concentraciones medias de sustratos, no es un proceso lineal (productos depen de la concentración de Sustratos)
423
Ley de velocidad en 2do orden
V= K[A]²