Partes de un teatro Flashcards
¿Cómo se llama la bambalina más cerca al público?
A. Bambalina primera
B. Telón de acero
C. Bambalinón
D. Corbata
C. Bambalinón
¿Qué elemento caracteriza a un escenario en forma de arena?
A. Tiene dos proscenios
B. El público ocupa los cuatro lados
C. El público ocupa solo la parte frontal
D. Está lleno de arena y grava
B. El público ocupa los cuatro lados
¿Qué es el telar?
A. las áreas de un teatro que no están abiertas al público
B. Es la parte que va desde el borde del escenario, el que pega con el patio de butacas, hasta el telón delantero
C. la parte de la caja escénica por encima del escenario donde elementos de escenografía, telones y equipo técnico pueden ser suspendidos sin ser vistos por el público
D. zona de butacas en una sala que se extiende sobre otra zona de butacas inferior
C. la parte de la caja escénica por encima del escenario donde elementos de escenografía, telones y equipo técnico pueden ser suspendidos sin ser vistos por el público
¿Qué caracteriza a la cabina de cañones?
A. Es donde se ubican los cañones que siguen a los actores
B. Es el espacio donde de colocan las luces que hacen de contraluz
C. Es un espacio elevado en el que sitúan los cañones de gran intensidad con los que “seguir” a los intérpretes
D. Es circular
C. Es un espacio elevado en el que sitúan los cañones de gran intensidad con los que “seguir” a los intérpretes
¿Qué es el clavijero?
A. Es la parte desde la que se controlan los mecanismos escénicos
B. Es una baranda en la que se amarran los tiros manuales
C. Es un pasaje, normalmente por detrás del escenario, utilizado por intérpretes y técnicos para moverse de un lado del escenario al otro sin ser vistos por el público
B. Es una baranda en la que se amarran los tiros manuales
¿A qué parte del escenario se le conoce como caja escénica?
A. Es la abertura en la pared de proscenio a través de la cual el escenario es visto por los espectadores
B. Es el espacio utilizado para las representaciones u otras clases de entretenimiento
C. Es un vestíbulo que separa la sala del vestíbulo principal y las zonas de circulación, para aislar la sala de ruidos y luz del exterior
D. Es la parte de un edificio de teatro tras la pared de proscenio, que comprende el escenario, los hombros, los puentes, el peine y espacios asociados
D. Es la parte de un edificio de teatro tras la pared de proscenio, que comprende el escenario, los hombros, los puentes, el peine y espacios asociados
¿A qué llamamos parrilla o peine?
A. Es un suelo de perfiles metálicos o rejilla que se extiende sobre la parte superior de la caja escénica. Proporciona posiciones para el montaje de equipo técnico y acceso a los técnicos a cualquier punto sobre el escenario para instalación y mantenimiento.
B. Es la parte baja de un teatro ocupada por butacas
C. Es una plataforma móvil (sobre ruedas o colchón de aire) con butacas fijas, colocada sobre el elevador del foso de orquesta para aumentar el aforo y almacenada cuando no se necesita, normalmente en espacios adyacentes al foso de orquesta.
D. Es un varal para el montaje de focos en la parte delantera
A. Es un suelo de perfiles metálicos o rejilla que se extiende sobre la parte superior de la caja escénica. Proporciona posiciones para el montaje de equipo técnico y acceso a los técnicos a cualquier punto sobre el escenario para instalación y mantenimiento.
¿Qué otro nombre recibe el puente de sala?
A. Puente de paso
B. Puente de iluminación de sala
C. Puente de maniobras
D. Galería de tiros
B. Puente de iluminación de sala
¿Cómo se conocen a los telones que abren de lado?
A. Telón lateral
B. Hombros
C. Telón alemán
D. Telón griego
D. Telón griego
¿Qué elemento separa al escenario de la sala y se usa a modo de cortafuegos?
A. Telón ignífugo
B. Telón de acero
C. Corbata de seguridad
D. Telón de seguridad
D. Telón de seguridad
¿Qué función tienen las luces pirata?
A. Son baterías de luces laterales
B. Son luces de seguridad que se encuentran dentro del escenario, generalmente de color azul, que indican a los actores y técnicos los caminos habilitados
C. Son luces de seguridad que indican las salidas de emergencia
D. B. Son luces de seguridad que se encuentran en el patio de butacas, generalmente de color azul, que indican el acceso a los diferentes asientos
B. Son luces de seguridad que se encuentran dentro del escenario, generalmente de color azul, que indican a los actores y técnicos los caminos habilitados
¿Cómo se llama el primer panel lateral tras la embocadura, y que sirve para regular el ancho de la escena?
- Bambalina lateral
- Arlequín
- Bastilla
- Arlequín
¿Qué parte correspondería a “la cuarta pared” en un teatro?
- Proscenio
- Embocadura
- Desembocadura
- Embocadura
También llamado arco de embocadura, es lo que en teatro
se denomina la “cuarta pared” y que separa al público del espacio escénico.
¿Qué es el escotillón?
1. es una puerta ubicada en el piso del escenario, la que da paso a una cavidad llamada trampa.
2. Una escotilla grande
- es una puerta ubicada en el piso del escenario, la que da paso a una cavidad llamada trampa.
¿Qué entendemos por espacio escénico?
- Es el espacio central del escenario flanqueado en sus lados por los hombros y posteriormente por el foro. En este lugar se desarrolla la acción del espectáculo
- Es el espacio central del escenario flanqueado en sus lados por los arlequines y posteriormente por el proscenio. En este lugar se desarrolla la acción del espectáculo
- Es el espacio central del escenario flanqueado en sus lados por los hombros y posteriormente por el foro. En este lugar se desarrolla la acción del espectáculo