Parte 3 Flashcards

1
Q

Cuando y a que nivel inicia el desarrollo del ojo?

A

El desarrollo del ojo inicia en la 4° semana, a nivel del prosencéfalo o cerebro anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando y a que nivel inicia el desarrollo del ojo?

A

El desarrollo del ojo inicia en la 4° semana, a nivel del prosencéfalo o cerebro anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los diferentes orígenes de las estructuras del ojo?

A
  • neuroectodermo del prosencéfalo

* ectodermo superficial y mesénquima de la cabeza, el cual está formado por mesodermo y células de la cresta neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que surge a cada lado del prosencéfalo?

A

Surgen dos surcos, los cuales producen evaginaciones y se convierten en las vesículas ópticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se forma a partir de las vesículas ópticas?

A

la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que sucede cuando las vesículas se ponen en contacto con el ectodermo superficial?

A

lo inducen a la formación del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que juega, el mesénquima, un papel muy importante?

A

en la formación de la coroides, esclerótica, córnea y cuerpo vítreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las vesículas ópticas invaginan y forman:

A

los cálices ópticos o cúpulas ópticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La invaginación también ocurre en la superficie ventral de la Cúpula y a lo largo del Tallo Óptico y así se forma la?

A

fisura coroidea, hendidura retiniana o hendidura óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A quienes une el tallo óptico?

A

la Cúpula óptica con el Prosencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La hendidura retiniana contiene Mesénquima que forma?

A

vasos sanguíneos: arteria Hialoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que semana se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?

A

7ma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que pasa si no se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?

A

causan:

Coloboma o Hendidura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa con las partes distales de los vasos hialoideos?

A

degeneran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que pasa con las partes proximales de los vasos hialoideos?

A

se convierten en la arteria y vena

central de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de que se forma la retina?

A

a partir de las Cúpulas Ópticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De donde derivan las cúpulas ópticas?

A

derivan del Neuroectodermo del

Tubo Neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las paredes de la Cúpula forman la Retina y consta de

dos capas:

A

◦ Capa Externa: Pigmentada: Delgada
◦ Capa Interna: Neural: Gruesa
◦ Separadas por un espacio: Intrarretiniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de la capa externa de la cúpula:

A
  • tiene gránulos de pigmento (melanina)

* capa pigmentada de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la capa interna o capa neural de la cúpula:

A

se divide en dos partes:
◦ El 1/5 anterior
◦ Los 4/5 posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de Los 4/5 posteriores

A
•porción óptica de la Retina. 
•Consta de dos capas:
◦ Capa Fotorreceptora: Conos y Bastones
◦ Capa Epitelial: Origina neuronas y células de sostén: Incluye:
- Capa Nuclear Externa
- Capa Nuclear Interna
- Capa de Células Ganglionares
- Capa Fibrosa: Axones que convergen en el Tallo óptico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de 1/5 anterior:

A

•parte ciega de la Retina.
•Consta de dos porciones:
◦ Porción Irídea de la Retina: Forma la capa interna del Iris
◦ Porción Ciliar de la Retina: Contribuye a formar el Cuerpo Ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A partir de dónde se forma el iris?

A

a partir de la Cúpula óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De que capas consta el iris?

A

◦ Capa externa pigmentada

◦ Capa interna sin pigmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
De donde se deriva el tejido conectivo vascularizado del iris?
de cresta neural.
26
Que se forma en el tejido conectivo vascularizado del iris?
se forman los músculos de la pupila: Esfínter y Dilatador.
27
Porque esta formado el cuerpo ciliar?
por músculo ciliar y procesos ciliares
28
De que consta el cuerpo ciliar?
Constade: ◦ Epitelio Ciliar, prolongación de la Retina -Parte Externa: Pigmentada -Parte Interna: No pigmentada ◦ Tejido Conjuntivo: deriva del Mesénquima y en el se encuentran los Músculos ciliares.
29
De donde derivan el tejido conjuntivo como los músculos ciliares?
Cresta neural
30
Que son los procesos ciliares?
•Son crestas longitudinales a partir de los cuales se extienden las fibras del ligamento suspensorio del Cristalino. •Producen el Humor Acuoso.
31
Que hace el músculo ciliar?
Es el responsable de la acomodación del cristalino.
32
A partir de donde se forma el cristalino?
a partir de las Placodas Cristalianas.
33
Cuando las placodas cristalinas se invaginan que forman?
Fosetas Cristalinianas
34
Los bordes de las fosetas se aproximan y fusionan, se separan del ectodermo superficial (5° semana) y forman las...
Vesículas del Cristalino.
35
Las células de la pared posterior se alargan y forma fibras que rellenan la luz de la vesícula: que son?
Fibras Primarias del Cristalino.
36
Las fibras que se van añadiendo posteriormente hacia el centro del cristalino son:
secundarias
37
Al final de la 5° semana ¿en que está envuelto el primordio ocular?
en mesénquima laxo
38
En que se diferencía el mesénquima que envuelve al primordio ocular?
◦ Capa interna, pigmentada muy vascularizada: COROIDES ◦ Capa externa: Forma la ESCLERÓTICA y tiene continuidad con la duramadre que envuelve el nervio óptico.
39
Que se forma en la porción anterior del ojo?
la cámara anterior (entre la córnea y el iris).
40
La cámara anterior en que divide al mesénquima?
◦ Capa Interna: Membrana Iridopupilar, se continua con la coroides. Después desparece y deja una comunicación entre la cámara anterior y la posterior. ◦ Capa Externa: Córnea, se continua con la esclerótica.
41
De que depende el desarrollo de la córnea?
de la formación del cristalino.
42
Características de la córnea:
* Avascular,transparente. * Se continúa con la esclerótica. * Consta de diferentes capas.
43
Que capas conforman a la cornea?
•Formada por 3 capas y 2 láminas 1. Epitelio externo: derivada de Ectodermo superficial. ◦ Lámina de Bowman 2. Mesénquima o estroma que se continúa con la esclerótica. ◦ Lámina de Descemet 3. Epitelio posterior o capa endotelial: Derivado de células de la cresta neural, aquí se da el intercambio metabólico entre córnea y humor acuoso.
44
dónde se encuentra la cámara posterior?
•Entre el iris y el cristalino.
45
Similitudes de las cameras anterior y posterior:
Ambas cámaras comunicadas por la pupila | •contienen el humor acuoso
46
Características del Humor acuoso:
* Transparente, circula de la cámara posterior a la anterior. * Aporta nutrientes para el cristalino y a la córnea (avasculares). * De la cámara anterior se dirige al seno venoso (canal de Schlemm), ahí se reabsorbe hacia el torrente sanguíneo.
47
El bloqueo del flujo del líquido en el canal de Schlemm causa
Glaucoma
48
Que es el cuerpo vítreo?
El mesénquima que rodea al globo ocular en la parte exterior, además invade el interior de la cúpula óptica a través de la Hendidura Retiniana.
49
Que sucede con el cuerpo vítreo en la fisura?
forma los vasos hialoideos
50
que hacen los vasos hialoideos?
irrigan el cristalino en la vida intrauterina.
51
Características del cuerpo vítreo:
•El mesénquima también forma una capa vascular sobre la superficie interna de la retina. • Forma una red de fibras entre el cristalino y la retina. •Los espacios entre las fibras se rellenan de sustancia gelatinosa: Forman el Cuerpo Vítreo. •Los vasos hialoideos de esta zona desaparecen en la vida fetal y dejan en su lugar el conducto hialoideo.
52
a partir de dónde se desarrolla el nervio óptico?
a partir del tallo óptico.
53
Que es el tallo óptico?
es la conexión entre el prosencéfalo y la cúpula | óptica.
54
Como se llama el surco que tiene el tallo óptico?
Hendidura Retiniana en la superficie ventral, por el que viajan los vasos hialoideos.
55
Cuando se cierra la fisura?
en la semana 7 y se forma un túnel en el interior del tallo.
56
En que se transforma el tallo óptico?
en nervio óptico
57
El centro del nervio contiene una porción de la arteria hialoidea que se convierte en la...
arteria central de la retina.
58
Cuando y a partir de que se desarrollan los párpados?
Se desarrollan en la 6° semana a partir del mesénquima de las células de la cresta neural y de dos pliegues cutáneos derivados de ectodermo superficial que crecen sobre la córnea.
59
Como son al principio los párpados?
Están adheridos al principio de la 10° semana y permanecen unidos hasta la semana 26 a 28.
60
Mientras están fusionados los párpados que existe?
unsacoconjuntival cerrado por delante de la córnea.
61
Que conjuntivas se forman al abrirse los párpados?
◦ Conjuntiva bulbar: parte anterior de la esclera y la córnea. ◦ Conjuntiva palpebral: tapiza la superficie interna del párpado.
62
De donde se derivan las pestañas y glándulas palpebrales?
del ectodermo superficial
63
Que genes participan en el desarrollo del ojo?
* El gen PAX6 es el principal gen regulador del desarrollo del ojo. Se expresa en la cúpula óptica y en el ectodermo superficial para formar el cristalino. * Los factores de crecimiento fibroblástico (FGF) del ectodermo superficial promueven la diferenciación de la capa interna de la retina (nerviosa). * El factor de crecimiento transformador beta (TGFbeta) secretado por el mesénquima circundante, dirige la formación de la capa externa de la retina (pigmentada).
64
Cuales son los diferentes orígenes de las estructuras del ojo?
* neuroectodermo del prosencéfalo | * ectodermo superficial y mesénquima de la cabeza, el cual está formado por mesodermo y células de la cresta neural.
65
Que surge a cada lado del prosencéfalo?
Surgen dos surcos, los cuales producen evaginaciones y se convierten en las vesículas ópticas.
66
Que se forma a partir de las vesículas ópticas?
la retina.
67
Que sucede cuando las vesículas se ponen en contacto con el ectodermo superficial?
lo inducen a la formación del cristalino.
68
En que juega, el mesénquima, un papel muy importante?
en la formación de la coroides, esclerótica, córnea y cuerpo vítreo.
69
Las vesículas ópticas invaginan y forman:
los cálices ópticos o cúpulas ópticas.
70
La invaginación también ocurre en la superficie ventral de la Cúpula y a lo largo del Tallo Óptico y así se forma la?
fisura coroidea, hendidura retiniana o hendidura óptica
71
A quienes une el tallo óptico?
la Cúpula óptica con el Prosencéfalo.
72
La hendidura retiniana contiene Mesénquima que forma?
vasos sanguíneos: arteria Hialoidea
73
A que semana se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?
7ma
74
Que pasa si no se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?
causan: | Coloboma o Hendidura.
75
Que pasa con las partes distales de los vasos hialoideos?
degeneran
76
Que pasa con las partes proximales de los vasos hialoideos?
se convierten en la arteria y vena | central de la retina.
77
A partir de que se forma la retina?
a partir de las Cúpulas Ópticas
78
De donde derivan las cúpulas ópticas?
derivan del Neuroectodermo del | Tubo Neural.
79
Las paredes de la Cúpula forman la Retina y consta de | dos capas:
◦ Capa Externa: Pigmentada: Delgada ◦ Capa Interna: Neural: Gruesa ◦ Separadas por un espacio: Intrarretiniano
80
Características de la capa externa de la cúpula:
* tiene gránulos de pigmento (melanina) | * capa pigmentada de la retina
81
Características de la capa interna o capa neural de la cúpula:
se divide en dos partes: ◦ El 1/5 anterior ◦ Los 4/5 posteriores
82
Características de Los 4/5 posteriores
``` •porción óptica de la Retina. •Consta de dos capas: ◦ Capa Fotorreceptora: Conos y Bastones ◦ Capa Epitelial: Origina neuronas y células de sostén: Incluye: - Capa Nuclear Externa - Capa Nuclear Interna - Capa de Células Ganglionares - Capa Fibrosa: Axones que convergen en el Tallo óptico. ```
83
Características de 1/5 anterior:
•parte ciega de la Retina. •Consta de dos porciones: ◦ Porción Irídea de la Retina: Forma la capa interna del Iris ◦ Porción Ciliar de la Retina: Contribuye a formar el Cuerpo Ciliar.
84
A partir de dónde se forma el iris?
a partir de la Cúpula óptica.
85
De que capas consta el iris?
◦ Capa externa pigmentada | ◦ Capa interna sin pigmentos
86
De donde se deriva el tejido conectivo vascularizado del iris?
de cresta neural.
87
Que se forma en el tejido conectivo vascularizado del iris?
se forman los músculos de la pupila: Esfínter y Dilatador.
88
Porque esta formado el cuerpo ciliar?
por músculo ciliar y procesos ciliares
89
De que consta el cuerpo ciliar?
Constade: ◦ Epitelio Ciliar, prolongación de la Retina -Parte Externa: Pigmentada -Parte Interna: No pigmentada ◦ Tejido Conjuntivo: deriva del Mesénquima y en el se encuentran los Músculos ciliares.
90
De donde derivan el tejido conjuntivo como los músculos ciliares?
Cresta neural
91
Que son los procesos ciliares?
•Son crestas longitudinales a partir de los cuales se extienden las fibras del ligamento suspensorio del Cristalino. •Producen el Humor Acuoso.
92
Que hace el músculo ciliar?
Es el responsable de la acomodación del cristalino.
93
A partir de donde se forma el cristalino?
a partir de las Placodas Cristalianas.
94
Cuando las placodas cristalinas se invaginan que forman?
Fosetas Cristalinianas
95
Los bordes de las fosetas se aproximan y fusionan, se separan del ectodermo superficial (5° semana) y forman las...
Vesículas del Cristalino.
96
Las células de la pared posterior se alargan y forma fibras que rellenan la luz de la vesícula: que son?
Fibras Primarias del Cristalino.
97
Las fibras que se van añadiendo posteriormente hacia el centro del cristalino son:
secundarias
98
Al final de la 5° semana ¿en que está envuelto el primordio ocular?
en mesénquima laxo
99
En que se diferencía el mesénquima que envuelve al primordio ocular?
◦ Capa interna, pigmentada muy vascularizada: COROIDES ◦ Capa externa: Forma la ESCLERÓTICA y tiene continuidad con la duramadre que envuelve el nervio óptico.
100
Que se forma en la porción anterior del ojo?
la cámara anterior (entre la córnea y el iris).
101
La cámara anterior en que divide al mesénquima?
◦ Capa Interna: Membrana Iridopupilar, se continua con la coroides. Después desparece y deja una comunicación entre la cámara anterior y la posterior. ◦ Capa Externa: Córnea, se continua con la esclerótica.
102
De que depende el desarrollo de la córnea?
de la formación del cristalino.
103
Características de la córnea:
* Avascular,transparente. * Se continúa con la esclerótica. * Consta de diferentes capas.
104
Que capas conforman a la cornea?
•Formada por 3 capas y 2 láminas 1. Epitelio externo: derivada de Ectodermo superficial. ◦ Lámina de Bowman 2. Mesénquima o estroma que se continúa con la esclerótica. ◦ Lámina de Descemet 3. Epitelio posterior o capa endotelial: Derivado de células de la cresta neural, aquí se da el intercambio metabólico entre córnea y humor acuoso.
105
dónde se encuentra la cámara posterior?
•Entre el iris y el cristalino.
106
Similitudes de las cameras anterior y posterior:
Ambas cámaras comunicadas por la pupila | •contienen el humor acuoso
107
Características del Humor acuoso:
* Transparente, circula de la cámara posterior a la anterior. * Aporta nutrientes para el cristalino y a la córnea (avasculares). * De la cámara anterior se dirige al seno venoso (canal de Schlemm), ahí se reabsorbe hacia el torrente sanguíneo.
108
El bloqueo del flujo del líquido en el canal de Schlemm causa
Glaucoma
109
Que es el cuerpo vítreo?
El mesénquima que rodea al globo ocular en la parte exterior, además invade el interior de la cúpula óptica a través de la Hendidura Retiniana.
110
Que sucede con el cuerpo vítreo en la fisura?
forma los vasos hialoideos
111
que hacen los vasos hialoideos?
irrigan el cristalino en la vida intrauterina.
112
Características del cuerpo vítreo:
•El mesénquima también forma una capa vascular sobre la superficie interna de la retina. • Forma una red de fibras entre el cristalino y la retina. •Los espacios entre las fibras se rellenan de sustancia gelatinosa: Forman el Cuerpo Vítreo. •Los vasos hialoideos de esta zona desaparecen en la vida fetal y dejan en su lugar el conducto hialoideo.
113
a partir de dónde se desarrolla el nervio óptico?
a partir del tallo óptico.
114
Que es el tallo óptico?
es la conexión entre el prosencéfalo y la cúpula | óptica.
115
Como se llama el surco que tiene el tallo óptico?
Hendidura Retiniana en la superficie ventral, por el que viajan los vasos hialoideos.
116
Cuando se cierra la fisura?
en la semana 7 y se forma un túnel en el interior del tallo.
117
En que se transforma el tallo óptico?
en nervio óptico
118
El centro del nervio contiene una porción de la arteria hialoidea que se convierte en la...
arteria central de la retina.
119
Cuando y a partir de que se desarrollan los párpados?
Se desarrollan en la 6° semana a partir del mesénquima de las células de la cresta neural y de dos pliegues cutáneos derivados de ectodermo superficial que crecen sobre la córnea.
120
Como son al principio los párpados?
Están adheridos al principio de la 10° semana y permanecen unidos hasta la semana 26 a 28.
121
Mientras están fusionados los párpados que existe?
unsacoconjuntival cerrado por delante de la córnea.
122
Que conjuntivas se forman al abrirse los párpados?
◦ Conjuntiva bulbar: parte anterior de la esclera y la córnea. ◦ Conjuntiva palpebral: tapiza la superficie interna del párpado.
123
De donde se derivan las pestañas y glándulas palpebrales?
del ectodermo superficial
124
Que genes participan en el desarrollo del ojo?
* El gen PAX6 es el principal gen regulador del desarrollo del ojo. Se expresa en la cúpula óptica y en el ectodermo superficial para formar el cristalino. * Los factores de crecimiento fibroblástico (FGF) del ectodermo superficial promueven la diferenciación de la capa interna de la retina (nerviosa). * El factor de crecimiento transformador beta (TGFbeta) secretado por el mesénquima circundante, dirige la formación de la capa externa de la retina (pigmentada).