Parte 3 Flashcards
Cuando y a que nivel inicia el desarrollo del ojo?
El desarrollo del ojo inicia en la 4° semana, a nivel del prosencéfalo o cerebro anterior.
Cuando y a que nivel inicia el desarrollo del ojo?
El desarrollo del ojo inicia en la 4° semana, a nivel del prosencéfalo o cerebro anterior.
Cuales son los diferentes orígenes de las estructuras del ojo?
- neuroectodermo del prosencéfalo
* ectodermo superficial y mesénquima de la cabeza, el cual está formado por mesodermo y células de la cresta neural.
Que surge a cada lado del prosencéfalo?
Surgen dos surcos, los cuales producen evaginaciones y se convierten en las vesículas ópticas.
Que se forma a partir de las vesículas ópticas?
la retina.
Que sucede cuando las vesículas se ponen en contacto con el ectodermo superficial?
lo inducen a la formación del cristalino.
En que juega, el mesénquima, un papel muy importante?
en la formación de la coroides, esclerótica, córnea y cuerpo vítreo.
Las vesículas ópticas invaginan y forman:
los cálices ópticos o cúpulas ópticas.
La invaginación también ocurre en la superficie ventral de la Cúpula y a lo largo del Tallo Óptico y así se forma la?
fisura coroidea, hendidura retiniana o hendidura óptica
A quienes une el tallo óptico?
la Cúpula óptica con el Prosencéfalo.
La hendidura retiniana contiene Mesénquima que forma?
vasos sanguíneos: arteria Hialoidea
A que semana se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?
7ma
Que pasa si no se fusionan los bordes de la hendidura retiniana?
causan:
Coloboma o Hendidura.
Que pasa con las partes distales de los vasos hialoideos?
degeneran
Que pasa con las partes proximales de los vasos hialoideos?
se convierten en la arteria y vena
central de la retina.
A partir de que se forma la retina?
a partir de las Cúpulas Ópticas
De donde derivan las cúpulas ópticas?
derivan del Neuroectodermo del
Tubo Neural.
Las paredes de la Cúpula forman la Retina y consta de
dos capas:
◦ Capa Externa: Pigmentada: Delgada
◦ Capa Interna: Neural: Gruesa
◦ Separadas por un espacio: Intrarretiniano
Características de la capa externa de la cúpula:
- tiene gránulos de pigmento (melanina)
* capa pigmentada de la retina
Características de la capa interna o capa neural de la cúpula:
se divide en dos partes:
◦ El 1/5 anterior
◦ Los 4/5 posteriores
Características de Los 4/5 posteriores
•porción óptica de la Retina. •Consta de dos capas: ◦ Capa Fotorreceptora: Conos y Bastones ◦ Capa Epitelial: Origina neuronas y células de sostén: Incluye: - Capa Nuclear Externa - Capa Nuclear Interna - Capa de Células Ganglionares - Capa Fibrosa: Axones que convergen en el Tallo óptico.
Características de 1/5 anterior:
•parte ciega de la Retina.
•Consta de dos porciones:
◦ Porción Irídea de la Retina: Forma la capa interna del Iris
◦ Porción Ciliar de la Retina: Contribuye a formar el Cuerpo Ciliar.
A partir de dónde se forma el iris?
a partir de la Cúpula óptica.
De que capas consta el iris?
◦ Capa externa pigmentada
◦ Capa interna sin pigmentos