Parte 2 = Verdadero o Falso Flashcards
1
Q
- Las escalas subjetivas, por ejemplo de 0-10 puntos, son útiles para cuantificar el nivel de activación, pero no otras experiencias internas como, por ejemplo, el cansancio
V F.
A
Falso
2
Q
- Los movimientos que rigen el juego colectivo de un equipo deben contemplar el planteamiento de oportunidades para la toma de decisiones relevantes y las decisiones correctas en función de los estímulos antecedentes variables V F.
A
Verdadero
3
Q
- Las “palabras clave” pueden ayudar a identificar las conductas concretas que se deben realizar
V F.
A
Verdadero
4
Q
- Las “situaciones análogas” son especialmente apropiadas para ensayar conductas de rendimiento muy precisas que pueden verse afectadas por un aumento incontrolado del nivel de activación V F.
A
Verdadero
5
Q
- El “control de los estímulos ambientales” es una estrategia que pretende, entre otros objetivos, evitar que los deportistas atiendan a estímulos irrelevantes para el aprendizaje V F.
A
Verdadero
6
Q
- El análisis funcional es una herramienta útil cuando se trata de la adquisición de conductas técnicas, de esfuerzo o de toma de decisiones tácticas, pero no en el caso de la eliminación de conductas agresivas no deseadas V F.
A
/ Falso
7
Q
- La utilización de jueces en algunos ejercicios del entrenamiento, contribuye a exponer al deportista a una condición estresante de la competición V F.
A
Verdadero
8
Q
- La distribución apropiada de las cargas de trabajo en el entrenamiento deportivo es un elemento independiente de la preparación psicológica V F.
A
/ Falso
9
Q
- En el contexto del aprendizaje de habilidades deportivas, los programas de reforzamiento más apropiados son los de “intervalo”, primero “fijo” y después “variable” V F.
A
Falso
10
Q
- El “estilo de espera” del psicólogo del deporte, se caracteriza por esperar a que terminen las competiciones para poder intervenir con tranquilidad, en lugar de hacerlo durante la participación activa de los deportistas V F.
A
Falso
11
Q
- En el “coste de respuesta”, tras el “canje a corto plazo” los puntos acumulados deben tenerse en cuenta en los “canjes a corto plazo” de los siguientes ejercicios V F.
A
Falso
12
Q
- En el aprendizaje de habilidades complejas, el entrenador no debe ser el modelo V F.
A
/ Falso
13
Q
- Las competiciones regulares son una herramienta de doble filo para el progreso del deportista como competidor V F.
A
Verdadero /
14
Q
- Como observador externo y experto del comportamiento, el psicólogo puede ayudar al entrenador a aplicar programas de aprendizaje técnico indicándole qué es lo que el deportista debería hacer V F.
A
/ Falso
15
Q
- Plantear objetivos atractivos y alcanzables en cuya decisión se implique el deportista, entre otros efectos, puede ayudar a prevenir la fatiga psicológica V F.
A
Verdadero /
16
Q
- Teniendo en cuenta las características específicas del deporte, en el análisis funcional de la “falta de adherencia”, se deben tener en cuenta las circunstancias antecedentes que precipitan la no adherencia, pero no las circunstancias antecedentes que podrían predisponer a la no adherencia V F.
A
Falso
17
Q
- Muchos deportistas son reacios al cambio de sus habilidades al percibir un balance subjetivamente desfavorable entre el supuesto beneficio que podrían obtener y el elevado coste implicado en el intento V F.
A
Verdadero /
18
Q
- En los programas de “coste de respuesta” las condiciones del castigo deben ser progresivamente más duras (de menos a más), de forma que los deportistas acojan estos programas con la motivación más conveniente V F.
A
/ Falso
19
Q
- La tendencia de funcionamiento que deriva del plan previo de actuación no debe influir en las decisiones sobre la ejecución inmediata V F.
A
/ Falso
20
Q
- Las escalas de 0-10 puntos pueden ayudar al deportista a cuantificar la intensidad de su concentración V F.
A
Verdadero /
21
Q
- El establecimiento de objetivos personales resulta muy útil antes de las competiciones, pero no procede antes de las sesiones de entrenamiento V F.
A
/ Falso
22
Q
- La exposición en vivo a los estímulos de alto riesgo, puede resultar muy útil como parte de un programa de intervención para eliminar conductas agresivas incontroladas V F.
A
Verdadero /
23
Q
- Las estrategias de autoaplicación para aumentar el nivel de activación, resultan apropiadas cuando el deportista se encuentra por encima de su nivel de activación óptimo V F.
A
/ Falso
24
Q
- En los deportes de equipo, la práctica en imaginación no es una estrategia recomendable para provocar sensaciones positivas y asociarlas a estímulos potencialmente estresantes V F.
A
/ Falso
25
155. Un deportista con tendencia a estimar bajas puntuaciones de esfuerzo en presencia de muchas pulsaciones, debería alertar sobre un considerable riesgo de sobreentrenamiento, lesiones y agotamiento V F.
Verdadero /
26
156. En la evaluación del entrenamiento deportivo, se pueden diseñar hojas específicas para observar y registrar elementos relacionados con los recursos y riesgos psicológicos del entrenamiento v f.
Verdadero /
27
157. Las habilidades atencionales relacionadas con el enfoque atencional pueden desarrollarse mediante el propio entrenamiento deportivo V F.
Verdadero /
28
158. La escala de esfuerzo percibido de Borg, es un instrumento de evaluación cuya puntuación mímina es 1 y la máxima 100 V F.
/ Falso
29
159. En el proceso de entrenamiento de autoafirmaciones, autoinstrucciones y autorrefuerzos, el psicólogo debe proponer las frases más oportunas como paso previo al role-playing V F.
/ Falso
30
160. Para muchos deportistas, cuantitativamente el saldo de funcionamiento deficitario es insignificante, pero no así cualitativamente V F.
Verdadero /
31
161. La escala de motivación del cuestionario CPRD permite evaluar componentes de la motivación como estado que son muy relevantes en el entrenamiento deportivo V F.
/ Falso
32
162. Sustituir pensamientos negativos por otros positivos, es una estrategia muy útil para modificar creencias rígidas que perjudican el rendimiento de los deportistas V F.
/ Falso
33
163. En los programas de coste de respuesta para la eliminación de conductas deportivas no deseadas, es conveniente que el primer canje de puntos se realice al finalizar cada sesión de entrenamiento V F.
/ Falso
34
164. Las matrices de decisiones son una herramienta muy valiosa para tomar las decisiones sobre la ejecución inmediata V F.
/ Falso
35
165. Las características específicas de algunos deportes, favorecen que las escalas de 0-10 puntos puedan servir, en esos casos concretos, para establecer comparaciones inter-sujetos V F.
/ Falso
36
166. En la preparación de las competiciones muy próximas entre sí, se deben determinar las demandas de funcionamiento durante los intervalos entre participación y participación V F.
Verdadero /
37
167. En el contexto de la evaluación de los efectos psicológicos del entrenamiento, la comparación de las puntuaciones en las escalas del cuestionario CPRD al iniciar y finalizar un mesociclo, permite establecer una relación entre causas y efectos V F.
/ Falso
38
168. La estimación de las expectativas previas realistas respecto al propio rendimiento, debe utilizarse como criterio para juzgar la bondad del rendimiento logrado V F.
Verdadero /
39
169. Las técnicas para el control de la activación y la atención pueden formar parte del conjunto de conductas rutinarias previas al inicio de una competición V F.
Verdadero /
40
170. La experiencia de las "competiciones-test" resultará más útil si se establecen objetivos de resultado V F.
/ Falso
41
171. En la preparación específica de la competición, cuando la competición esté muy próxima conviene que el ensayo en vivo predomine sobre el ensayo en imaginación V F.
/ Falso
42
172. Para evaluar la relación entre el entrenamiento, el rendimiento y los resultados en la competición, es importante acumular datos en más de una competición V F.
Verdadero /
43
173. Los periodos de participación activa de intensidad menor son situaciones mixtas entre los periodos de participación activa y los periodos de pausa V F.
Verdadero /
44
174. En general, el éxito deportivo es la consecuencia favorable más poderosa para establecer una relación funcional que consolide un comportamiento deportivo V F.
Verdadero /
45
175. En el aprendizaje de las decisiones sobre la ejecución inmediata, para controlar la influencia del feedback es importante discriminar entre la decisión y la calidad o el resultado de la ejecución V F.
Verdadero /
46
176. Algunas habilidades psicológicas, aún siendo eficaces, pueden dificultar el aprendizaje de otras habilidades más útiles V F
Verdadero /
47
177. El trabajo de exposición en las condiciones específicas de una competición, debe provocar una reacción emocional intensa V F.
/ Falso
48
178. La práctica en imaginación es una estrategia muy útil para que los deportistas ensayen y perfeccionen técnicas atencionales V F.
Verdadero /
49
179. Cuando el problema sea la falta de interés por la competición, convendrá establecer objetivos de realización para fortalecer la autoconfianza V F.
/ Falso
Buscar
50
180. Las autoafirmaciones son órdenes concretas sobre la acción que se debe realizar V F.
/ Falso
51
181. Las distancias recorridas y las repeticiones realizadas son medidas apropiadas para evaluar el volumen del entrenamiento V F.
Verdadero /
52
182. La secuencia encadenada de las siguientes técnicas, por este orden: relajación, detención del pensamiento y reenfoque atencional, resulta muy útil para conseguir el autocontrol ante estímulos antecedentes que provocan conductas agresivas durante los periodos de participación activa V F.
/ Falso
53
183. El establecimiento de objetivos de resultado intra-sujeto y de objetivos de realización antes de la competición, contribuye a aumentar la percepción de control del deportista V F.
Verdadero /
54
184. La detención del pensamiento es una estrategia apropiada para modificar las creencias rígidas que influyen en la disposición de los deportistas V F.
/ Falso
55
185. La escala de control del estrés del CPRD, incluye ítems relacionados con la autoconfianza V F.
Verdadero /
56
186. Los modelos "competentes" pueden contribuir, sobre todo, a aumentar directamente la motivación por el aprendizaje, mientras que los modelos "expertos" favorecen en mayor medida que el deportista perciba que el aprendizaje está al alcance de sus posibilidades V F.
/ Falso
57
187. El cuestionario CPRD consta de tres escalas: control del estrés, habilidad mental y motivación V F.
/ Falso
58
188. El establecimiento de objetivos personales resulta muy útil antes de los entrenamientos, pero no antes de las competiciones V F.
Verdadero /
Buscar
59
189. Establecer vínculos apropiados entre circunstancias antecedentes y la conducta-objetivo resulta apropiado en el caso del aprendizaje de toma de decisiones, pero no procede cuando se trata de aprendizaje de habilidades técnicas V F.
/ Falso
60
190. La exposición en el entrenamiento a marcadores adversos o decisiones contrarias de los jueces, constituyen elementos de la preparación específica de una competición en particular V F.
Verdadero /
61
191. La reducción del estrés mediante la práctica deportiva, es un efecto positivo inmediato que puede favorecer la falta de adherencia V F.
/ Falso
62
192. En la preparación específica de una competición, cuando la motivación sea baja debido a una falta de autoconfianza, y no se encuentren objetivos u otras medidas suficientemente incentivantes, habrá que recurrir a estrategias para provocar estrés V F.
/ Falso
63
193. Cuando se trata de conductas de toma de decisiones, la técnica del moldeamiento puede aplicarse respecto a los estímulos antecedentes que están presentes cuando el deportista adopta la decisión V F.
Verdadero /
64
194. En el entrenamiento en autodiálogos, es importante que los deportistas comprendan el razonamiento que subyace a cada frase V F.
Verdadero /
65
195. Cuando se habla de "conductas de esfuerzo" no se tiene en cuenta la precisión de los movimientos V F.
/ Falso
66
196. Establecer objetivos especiales y contingencias apropiadas según se consigan o no tales objetivos, puede contribuir a transformar una competición "rutinaria" en una interesante experiencia de exposición y ensayo V F.
Verdadero /
67
197. Las sensaciones asociadas a la ejecución son una de las vías por las que los deportistas pueden obtener feedback V F.
Verdadero /
68
198. Según algunos especialistas, los cuestionarios no son un procedimiento adecuado para la evaluación psicológica de los deportistas de élite V F.
Verdadero /
69
199. La intervención psicológica para incorporar y consolidar hábitos complementarios al entrenamiento, debe basarse, sobre todo, en fomentar el interés, el dominio y la autorresponsabilidad V F.
Verdadero /
70
200. El premio y el castigo asociados a objetivos de resultado difíciles de conseguir, pueden emplearse para provocar una situación estresante que se aproxime a la que está presente en la competición V F.
Verdadero /
71
201. El programa de los "Cinco Pasos" ha sido propuesto por Singer para la adquisición y perfeccionamiento de "habilidades cerradas" V F.
Verdadero /
72
202. Para conseguir un mayor beneficio psicológico, las competiciones-test deben programarse por sorpresa V F.
/ Falso
73
203. La anticipación de posibles dificultades interferentes en una competición, como parte de la preparación específica de ésta, contribuye a debilitar la autoconfianza V F.
/ Falso
74
204. Los deportistas cuya principal fuente de percepción de control y gratificación interna son las conductas de adherencia a la práctica deportiva, son especialmente vulnerables al reforzamiento de tales conductas por parte del entrenador V F.
Verdadero /
75
205. En la modificación de conductas de esfuerzo por exceso, en muchos casos, el objetivo consistirá en eliminarlas en presencia de determinados estímulos antecedentes, pero no de otros V F.
Verdadero /
76
206. En los programas de "coste de respuesta" las condiciones del castigo deben ser estrictas desde el primer momento V F.
Verdadero /
77
207. La tendencia de funcionamiento que deriva del plan previo de actuación, es uno de los dos grandes factores que determinan las decisiones sobre la ejecución inmediata V F.
Verdadero /
78
208. Uno de los objetivos de las estrategias de autoaplicación es que se produzcan experiencias de reforzamiento interno V F.
Verdadero /
79
209. La intervención psicológica para incorporar y consolidar hábitos complementarios al entrenamiento, debe basarse, sobre todo, en eliminar el estrés que está presente en el deporte V F.
/ Falso
80
210. El entrenamiento en técnicas de relajación se limita a enseñar a los deportistas las técnicas específicas que se consideren más apropiadas en cada caso particular V F.
/ Falso
81
211. En el aprendizaje de habilidades deportivas, uno de los propósitos del control de estímulos ambientales es favorecer que los deportistas utilicen el enfoque atencional más adecuado V F.
Verdadero /
82
212. En la preparación específica de una competición, ya cerca de la competición es conveniente que el ensayo en imaginación o en vivo se centre más en la dificultades interferentes que en la ejecución de los planes V F.
/ Falso
83
213. El entrenador puede controlar las condiciones que considera convenientes para el trabajo de exposición y ensayo, mejor a través de los entrenamientos conjuntos, que mediante la simulación de la competición en el entrenamiento regular V F.
/ Falso
84
214. El POMS es un instrumento que permite evaluar rasgos de personalidad relacionados con el rendimiento deportivo V F.
/ Falso
85
215. Tener que actuar "contra el reloj" es una situación potencialmente estresante de algunas competiciones deportivas V F.
Verdadero /
86
216. Provocar sensaciones positivas y asociarlas a estímulos potencialmente estresantes puede ser uno de los objetivos de la práctica en imaginación con deportistas V F.
Verdadero /
87
217. Uno de los "Cinco Pasos" propuestos por Singer para el aprendizaje de habilidades, es centrar la atención intensamente en algún estímulo antecedente concreto externo al deportista V F.
Verdadero /
88
218. Cuando se trata de decisiones sobre el mantenimiento o replanteamiento del plan de actuación en la competición, conviene explorar un amplio número de alternativas (tormenta de ideas) V F.
/ Falso
89
219. La escala de autoestima del cuestionario CPRD aporta una información muy valiosa cuando se trata de deportistas con experiencias recientes de fracaso V F.
/ Falso
90
220. El feedback sensorial es una de las estrategias apropiadas para el aprendizaje de las decisiones sobre la ejecución inmediata V F.
/ Falso
91
221. En la intervención para modificar un movimiento técnico, existe una fase intermedia en la que conviene alternar la atención interna y la atención externa V F.
Verdadero /
92
222. Los objetivos de realización inmediatos se refieren a los resultados deportivos más cercanos V F.
(Yo creo ,
buscando objetivos inmediatos en libro que no es correcta , que es falsa !!!)
Falta buscar en ensamblados con 5 y 8 en pc
Verdadero /
93
223. En la preparación específica de una competición, cuando la motivación sea baja por una falta de interés, y no se encuentren objetivos u otras medidas suficientemente incentivantes, habrá que recurrir a estrategias para provocar estrés V F.
Verdadero /
94
224. En el proceso de aprendizaje de una habilidad técnica, es conveniente que, en un principio, los deportistas utilicen un enfoque atencional amplio y externo V F
/ Falso
95
225. Una de las ventajas de los objetivos de realización respecto a los objetivos de resultado es que favorecen en mayor medida la percepción de control V F
Verdadero /
96
226. El propósito del “trabajo psicológico compensatorio” es compensar las desigualdades que se producen en un grupo deportivo V F
/ Falso
97
227. Los planes atencionales de “reenfoque”, a diferencia de los de “enfoque”, no deben formar parte de la estrategia de los deportistas para su preparación personal de una competición V F
/ Falso
98
228. En la preparación de competiciones muy próximas entre sí, no es aconsejable la preparación de un plan global para el conjunto de todas ellas, sino centrarse únicamente en la más próxima V F
/ Falso
99
229. El entrenamiento en habilidades psicológicas debe ser obligatorio, al igual que lo es el entrenamiento físico, técnico y táctico V F
/ Falso
100
230. En los “periodos de participación activa” los deportistas deben evaluar sus experiencias internas utilizando escalas de 0-10 puntos u otros métodos sencillos de autoevaluación V F
/ Falso
101
231. Los ejercicios competitivos no favorecen el aprendizaje de las habilidades deportivas complejas
V F
Verdadero /
102
232. El entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición, debe incluir situaciones propias de la competición que sean motivantes pero no estresantes V F
/ Falso
103
233. Descontando el refuerzo positivo, el refuerzo negativo es una técnica muy apropiada para eliminar conductas deportivas no deseadas V F
/ Falso
104
234. La relación de contingencia entre las conductas de adherencia o no adherencia, y sus respectivas consecuencias, puede producirse de forma vicaria V F
Verdadero /
105
235. La fatiga y el agotamiento psicológicos pueden presentarse tanto por exceso como por defecto
V F
Verdadero /
106
236. En la preparación de competiciones muy próximas entre sí, es aconsejable la preparación de un plan global para el conjunto de todas ellas, más que centrarse únicamente en la más próxima V F
Verdadero /
107
237. Una de las principales ventajas de los entrenamientos conjuntos con deportistas de otro entorno es que al ser menos trascendentes que las competiciones-test, es más fácil que los deportistas ensayen las habilidades que dominan peor V F
Verdadero /
108
238. Para que las competiciones regulares puedan considerarse experiencias apropiadas de exposición y ensayo que contribuyan al desarrollo de la capacidad competitiva de los deportistas, entre otras características, deben tener un número mínimo de espectadores V F
/ Falso
109
239. Las situaciones análogas no abarcan todo el trabajo de exposición y ensayo que debería incluir el entrenamiento deportivo V F
Verdadero /
110
240. El aprendizaje de la relación de contingencia entre las conductas de adherencia o no adherencia y sus respectivas consecuencias, no se produce de forma vicaria V F
/ Falso
111
241. La estimación de las expectativas previas no sirve como criterio para juzgar la bondad del rendimiento logrado V F
/ Falso
112
242. El “reforzamiento diferencial” es una estrategia muy útil cuando se trata de aprender “conductas de esfuerzo” V F
Verdadero /
113
243. El reforzamiento diferencial resulta muy útil cuando se trata de conductas de esfuerzo V F
Verdadero / Falso = V. ( comprobar , parecida a anterior )
114
244. Si bien los planes atencionales de “enfoque” deben formar parte de la estrategia de los deportistas para su preparación personal de una competición, no es el caso de los de “reenfoque” V F
( Buscar )
Verdadero / Falso
115
245. En el aprendizaje de habilidades deportivas, la técnica del encadenamiento puede aplicarse comenzando a reforzar bien la primera o bien la última conducta de la cadena V F
Verdadero /
116
246. Las estrategias atencionales que dirigen la atención a las demandas deportivas y la distraen del cansancio/dolor, tienen como objetivo que las sensaciones de cansancio/dolor no interfieran con el buen funcionamiento atencional para conseguir el máximo rendimiento V F
Verdadero /
117
247. El trabajo psicológico compensatorio se refiere al equilibrio que debe existir entre todos los deportistas de un mismo equipo V F
/ Falso
118
248. El trabajo psicológico compensatorio se refiere al equilibrio que debe existir entre todos los deportistas de un mismo equipo cuando se trata de desarrollar habilidades psicológicas V F
/ Falso
119
249. La reducción del estrés mediante la práctica deportiva, es un efecto positivo inmediato que puede favorecer el exceso de adherencia V F
Verdadero /
120
250. En los entrenamientos conjuntos con deportistas de otro entorno, lo más aconsejable es que los ejercicios no sean competitivos, ya que se trata únicamente de un entrenamiento V F
/ Falso
121
251. Los modelos “competentes” contribuyen a aumentar la motivación por el aprendizaje, mientras que los modelos “expertos” favorecen en mayor medida el aprendizaje por imitación V F
( BUSCAR )
/ Falso
122
252. La pérdida de una ventaja considerable en el marcador, no es una condición potencialmente estresante de la competición deportiva salvo que se trate de una competición decisiva V F
/ Falso
123
253. Para identificar el nivel de activación óptimo resulta muy apropiado utilizar aparatos que faciliten medidas objetivas de activación en situaciones reales de rendimiento deportivo V F
/ Falso
124
254. En la aplicación del coste de respuesta, los programas con una doble posibilidad de canje de los puntos tienen la ventaja motivacional de que los deportistas pueden decidir cuando realizan el canje V F
/ Falso