Parcial I - Questionário - Metabolismo Carbohidratos Flashcards
¿Qué es el metabolismo de carbohidratos?
proceso mediante el cual el cuerpo descompone los carbohidratos (principalmente la glucosa) para obtener energía.
El metabolismo de los carbohidratos es el proceso mediante el cual el cuerpo descompone los carbohidratos (principalmente la glucosa) para obtener energía. Los carbohidratos también se pueden almacenar en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, o convertir en grasa si hay un exceso de energía.
¿Cuáles son las principales rutas metabólicas de los carbohidratos?
Glucólisis: La glucosa se convierte en piruvato generando ATP.
Ciclo de Krebs: El piruvato se convierte en acetil-CoA y entra en el ciclo de Krebs para generar más ATP y NADH.
Glucogenogénesis: Formación de glucógeno a partir de glucosa para su almacenamiento.
Glucogenólisis: Descomposición del glucógeno almacenado para liberar glucosa.
Gluconeogénesis: Formación de glucosa a partir de compuestos no carbohidratos (como lactato, glicerol y algunos aminoácidos).
Ciclo de Cori: Reciclaje del lactato producido en los músculos durante el ejercicio anaeróbico. El lactato se transporta al hígado, donde se convierte de nuevo en glucosa mediante gluconeogénesis, y esta glucosa es luego utilizada nuevamente por los músculos.
¿Qué tipos de reacciones ocurren en el metabolismo de carbohidratos?
Reacciones de Oxidación: La glucosa se oxida para producir energía (ATP).
Reacciones de Reducción: Como la reducción de NAD+ a NADH y FAD a FADH2.
Reacciones de Transfección de Grupos: Transferencia de **grupos fosfato y otros grupos químicos durante las reacciones de la glucólisis y la glucogenogénesis.
Reacciones de Polimerización y Degradación: Como la formación de glucógeno (polimerización) y su descomposición (degradación) en glucosa.
¿Qué es el ciclo de Cori?
proceso metabólico que recicla el lactato generado por los músculos durante el ejercicio intenso (cuando el oxígeno es insuficiente). El lactato se transporta al hígado, donde se convierte de nuevo en glucosa a través de la gluconeogénesis, y luego esta glucosa es transportada de nuevo a los músculos para ser utilizada como energía.
¿Cuál es la importancia del ciclo de Cori?
Regeneración de NAD+: Permite que la glucólisis continúe en los músculos al regenerar NAD+.
Reciclaje del lactato: Evita la acumulación de lactato en los músculos, que podría llevar a la acidosis.
Mantenimiento de glucosa: Asegura que los músculos tengan un suministro constante de glucosa, incluso durante ejercicios anaeróbicos.
¿Cómo ingresa la glucosa a las células?
ingresa a las células a través de transportadores de glucosa específicos llamados GLUT (transportadores de glucosa), que funcionan mediante difusión facilitada. Estos transportadores permiten que la glucosa se mueva desde el espacio extracelular hacia el interior de la célula. La insulina regula el tráfico de GLUT4, particularmente en los músculos y el tejido adiposo, promoviendo la translocación de estos transportadores a la membrana celular en respuesta a niveles elevados de glucosa en sangre. Esto facilita la captación de glucosa cuando el cuerpo necesita reducir los niveles de azúcar en sangre, como ocurre después de las comidas.
¿Qué tipos de transportadores GLUT existen?
Existen varios tipos de transportadores de glucosa (GLUT), y todos ellos funcionan mediante difusión facilitada:
GLUT1: Se encuentra en el cerebro y en las células endoteliales de la barrera hematoencefálica.
GLUT2: Se localiza en el hígado, riñones, intestino y células beta del páncreas.
GLUT3: Está presente principalmente en el cerebro.
GLUT4: Se encuentra en el MÚSCULO ESQUELÉTICO, TEJIDO ADIPOSO Y CORAZÓN. Su actividad está regulada por la insulina, que induce su translocación hacia la membrana plasmática en respuesta a los niveles elevados de glucosa.
GLUT5: Es responsable del transporte de fructosa y se encuentra principalmente en el intestino.
En resumen, todos los transportadores GLUT operan por difusión facilitada, pero la regulación de GLUT4 está influenciada por la insulina.
¿Qué es la fosforilación de la glucosa?
proceso en el cual una molécula de glucosa es convertida en glucosa-6-fosfato al agregarle un grupo fosfato.
Este paso es catalizado por la HEXOCINASA O GLUCOCINASA (en el hígado). La fosforilación es una etapa crucial en el metabolismo de la glucosa, ya que la glucosa-6-fosfato no puede salir de la célula, asegurando que la glucosa permanezca disponible para la producción de energía.
¿Cuál es la importancia de la fosforilación de la glucosa?
Previene la salida de glucosa de la célula, asegurando que quede disponible para procesos metabólicos como la glucólisis o la glucogénesis.
Facilita la activación de la glucosa para ser utilizada en otras rutas metabólicas, como la vía de las pentosas fosfato.
¿Qué es la glucogénesis?
proceso anabólico mediante el cual se sintetiza glucógeno a partir de glucosa, para su almacenamiento en el hígado y en los músculos. Este proceso es esencial para mantener los niveles de glucosa en sangre estables y proporcionar una reserva de energía.
¿Cuáles son las etapas de la glucogénesis?
Activación de la glucosa: La glucosa es fosforilada a glucosa-6-fosfato.
Conversión a glucosa-1-fosfato: La glucosa-6-fosfato se convierte en glucosa-1-fosfato por la acción de la fosfoglucomutasa.
Formación de UDP-glucosa: La glucosa-1-fosfato se activa formando UDP-glucosa.
Elongación de la cadena de glucógeno: La glucógeno sintasa agrega unidades de glucosa de UDP-glucosa a la cadena de glucógeno.
Ramificación: La enzima ramificadora introduce enlaces α-1,6 en la cadena de glucógeno
¿Cuál es el costo energético de la glucogénesis?
2 ATP por cada molécula de glucosa que se convierte en glucógeno, ya que se necesita energía para fosforilar la glucosa y activar la glucosa-1-fosfato a UDP-glucosa.
¿Qué es la glucogenólisis?
proceso catabólico mediante el cual se descompone el glucógeno para liberar glucosa-6-fosfato o glucosa libre.
Este proceso tiene lugar principalmente en el hígado y los músculos para asegurar el suministro de glucosa cuando el cuerpo la necesita como fuente de energía.
¿Cuáles son las etapas de la glucogenólisis?
Fosforólisis: La glucógeno fosforilasa rompe los enlaces α-1,4 del glucógeno, liberando glucosa-1-fosfato.
Isomerización: La fosfoglucomutasa convierte la glucosa-1-fosfato en glucosa-6-fosfato.
Desfosforilación: En el hígado, la glucosa-6-fosfatasa convierte la glucosa-6-fosfato en glucosa libre, que luego es liberada a la sangre.
¿Qué es la glucólisis?
vía metabólica que convierte la glucosa en piruvato, produciendo energía en forma de ATP y NADH.
Esta vía ocurre en el citoplasma de la célula y es fundamental para la producción de energía, especialmente en condiciones anaeróbicas.
¿Cuáles son las etapas de la glucólisis?
Fase de inversión de energía
-Se gastan 2 ATP
- La glucosa se convierte en fructosa-1,6-bisfosfato
Fase de ganancia de energía
Se producen** 4 ATP, 2 NADH y 2 piruvatos**
Resultado final: ganancia neta de 2 ATP
Gasto 2 ATP 💸 → Gano 4 ATP 💰 → Me quedo con 2 ATP + 2 NADH
¿Cuál es el valor energético neto de la glucólisis?
2 ATP y 2 NADH por cada molécula de glucosa.
Aunque se generan 4 ATP, se consumen 2 ATP al principio del proceso.
¿Qué es el ciclo de Krebs?
serie de reacciones metabólicas en las que el acetil-CoA se oxida a CO2 en la mitocondria. Durante este ciclo, se generan NADH, FADH2 y GTP (o ATP), que son utilizados en la cadena respiratoria para producir ATP.
¿Cuáles son las etapas del ciclo de Krebs?
Formación de citrato: El acetil-CoA se combina con oxaloacetato para formar citrato.
Isomerización: El citrato se convierte en isocitrato.
Descarboxilación: El isocitrato se convierte en α-cetoglutarato, liberando CO2.
Descarboxilación adicional: El α-cetoglutarato se convierte en succinil-CoA.
Generación de GTP y FADH2: El succinil-CoA se convierte en succinate, generando GTP y FADH2.
Regeneración de oxaloacetato: El succinate se convierte en oxaloacetato, completando el ciclo.
¿Cuál es el balance energético neto de la oxidación completa de la glucosa?
oxidación completa de una molécula de glucosa produce un
balance neto de 36 a 38 ATP,
que provienen de los procesos de glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.
¿Qué moléculas transportadoras de electrones se producen?
moléculas principales transportadoras de electrones producidas durante la oxidación de glucosa son
NADH y FADH2.
Estas moléculas transportan electrones a la cadena respiratoria, donde se produce ATP.
¿Qué es la vía de las pentosas fosfato?
vía metabólica alternativa a la glucólisis que tiene como objetivo generar NADPH (importante para procesos biosintéticos) y ribosa-5-fosfato (para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos).
¿Cuáles son las principales funciones de la vía de las pentosas fosfato?
Producción de NADPH: Utilizado en reacciones reductoras como la biosíntesis de ácidos grasos.
Síntesis de ribosa-5-fosfato: Necesaria para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
¿Qué es la gluconeogénesis?
proceso mediante el cual se sintetiza glucosa a partir de precursores no carbohidratos, como lactato, glicerol y aminoácidos.
Este proceso ocurre principalmente en el hígado y los riñones.