Parcial 2. Filosofía del Derecho Flashcards
(V o F)
Para los griegos la justicia era un valor abstracto antropomorfizado en la Diosa Temis?
Verdadero
(V O F)
La valoración del derecho implica una valoración del Estado que lo promulga
VERDADERO
(V O F)
Ética y Moral son sinónimos que expresan la misma idea de reglas de conducta
FALSO
V O F
Para Sócrates legalidad y justicia son lo mismo
VERDADERO
V O F
La valoración del derecho busca saber cuándo la conducta se apega a la legalidad.
FALSO
V O F
El subjetivismo llevado a sus últimas consecuencias se destruye a sí mismo.
VERDADERO
V O F
La valoración jurídica particular y concreta del juzgador es “a priori”.
FALSO
V O F
El derecho positivo es intemporal, inespacial y válido
FALSO
V O F
Platón dice que la justicia en la polis existirá si todos hacen bien lo que les corresponde
VERDADERO
V O F
Los valores sin ser las cosas, solo a través de ellas se perciben intuitivamente
VERDADERO
V O F
Jellinek considera que el derecho es el mínimo ético para la convivencia
VERDADERO
V O F
Legalidad y Justicia son lo mismo
FALSO
V O F
Hugo Grocio es el representante de la Escuela Clásica del Derecho Natural
VERDADERO
V O F
Para Hegel el derecho es parte del espíritu objetivo
VERDADERO
V O F
Para J. Bentham el placer y el dolor son las dos fuerzas que dominan al hombre
VERDADERO
Para los griegos era todo lo relativo a la comunidad, a la Polis
Política intereses legítimos
Su definición le da a la justicia una dimensión humana al vincularla a la voluntad.
ULPIANO
Para él la justicia, los fines y valores no permiten la pureza de la ciencia jurídica.
KELSEN
Jurisconsulto romano que establece el concepto de Ley Natural
CICERÓN
Aprehensión directa e inmediata de un conocimiento a través de una vivencia.
INTUICIÓN
En contraste con la ley positiva, esta pretende ser justa, inespacial e intemporal.
LEY NATURAL
Se manifiestan a través de los objetos, se intuyen y tienen polaridad.
VALORES
Afirma que la Ética Social debe dar las bases para que el contenido del derecho garantice la convivencia.
JELLINEK
La valoración ética de la ley trata de determinar si en sus fines y contenido la realiza.
JUSTICIA
Expresa igualdad, equivalencia, proporcionalidad en las obligaciones para no lesionar
EQUIDAD
El hombre sabio, valiente y templado es el hombre justo
PLATÓN
El derecho es el “alma” del pueblo
SAVIGNY
El derecho positivo es malo por su naturaleza humana
SAN AGUSTIN
El derecho es parte del Espíritu Objetivo
HEGEL
El derecho es una superestructura social determinada por la economía
MARX
Considera que el derecho natural se basa en la fuerza
Tesis biologica
Criterio o punto de vista personal sobre un hecho, individuo o situación
subjetivo
Es el principal representante del Estoicismo:
Zenón de Citium
Para Garcia Máynez la justicia la expresa el derecho
INTRÍNSECAMENTE VALIDO
La valoración del derecho en la abstracción es un juicio:
A PRIORI
Representante de la Patrística:
SAN AGUSTÍN O PABLO DE TARSO
Es una disciplina axiológica que le da a la conducta humana firme base y claro sentido:
ÉTICA
Determinar si lo que la ley dice que “debe ser” es correcto que “deba ser” es el problema:
AXIOLOGICO
Los valores expresan una dualidad opositiva por su:
POLARIDAD
Para Kelsen la Justicia es para el Derecho:
META JURÍDICA
Autor de la Ley de los 3 estados:
COMTE
desplaza a la Filosofía del derecho con la Teoría General del Derecho:
IUS POSITIVISMO
Las tres formas que adopta el jusnaturalismo según Terán son:
1.Universalidad de carácter racional
- Normas universales cuyo origen y materia es de carácter divino
3.Normas de derecho natural desde un punto de vista empírico realista; derecho natural con una fundamentación positiva.
Las dos formas en que los valores pueden ser pensados según Terán son:
- Como cualidades en si de las cosas , y
- Cualidades por relación o referencia a otros objetos o cosas.
Los tres planos en los que se da la valoración jurídica son
- La determinación de los valores desde el punto de vista subjetivo.
2- La determinación histórica de los objetos en el plano del acontecer real. - Conocimiento de los valores en la abstracción.
Mencione 5 características de los valores:
- SE INTUYEN
-DEPENDENCIA - POLARIDAD
- CUALIDAD
- JERARQUÍA
Derecho Positivo (3)
PROMULGADO POR EL ESTADO
ESCRITO
EXPRESA LEGALIDAD
VIGENCIA TEMPORAL
VALIDEZ ESPACIAL
DERECHO NATURAL (3)
EMANA LA NATURALEZA HUMANA
NO ESCRITO
EXPRESA JUSTICIA
VALIDEZ AHISTORICA
VALIDEZ UNIVERSAL
Para Aristóteles las 3 formas de justicia son:
1- DISTRIBUTIVA (DERECHO PÚBLICO)
2- CONMUTATIVA (DERECHO PRIVADO)
3- CORRECTIVA (DERECHO PENAL)
V O F
PARA BENTHAM EL PLACER Y EL DOLOR SON LAS DOS FUERZAS QUE DOMINAN AL HOMBRE
VERDADERO