Parcial 1. Filosofía Del Derecho Flashcards
¿Cuáles son las diferencias entre Ciencia y Filosofía?
• La ciencia es objetiva, en cambio la filosofía es abstracta.
• La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de la razón.
• La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar los fenómenos que afectan a la gente.
• En la ciencia, las teorías son sustituidas por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos que desmienten los primeros, en la filosofía esto no necesariamente se debe dar.
• La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras que la filosofía se basa en discusiones y principios.
• La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia utiliza pruebas e hipótesis.
¿Cómo se plantea en última instancia el problema ontológico de la filosofía?
Todo lo que es qué es ¿Qué es? ¿QUÉ ES EL SER?
A qué se llama concepto?
CONJUNTO DE ELEMENTOS ESENCIALES DE UN OBJETO SIN LOS CUALES DICHO OBJETO NO SERIA TAL.
Qué se entiende por naturaleza en contraposición a cultura?
NATURALEZA: LO QUE EXISTE DE MANERA ESPONTANEA SIN INTERVENCIÓN HUMANA
CULTURA: QUEHACER HUMANO
En suma que se entiende por cultura?
Quehacer humano
Cuáles son las características de la cultura?
DARLE IDENTIDAD A UN COLECTIVO HUMANO (LENGUA, TRADICIONES, RELIGIÓN) NO ES UN SOLO CONCEPTO
Cuál es la diferencia entre el principio de causalidad y el de finalidad?
- PRINCIPIO DE CAUSALIDAD: ES LA BASE DE LAS LEYES NATURALES (EXPLICAN COMO SON LOS FENOMENOS DE LA NATURALEZA). DONDE SE DEN LAS MISMAS CAUSAN HABRAN LOS MISMOS EFECTOS.
- PRINCIPIO DE FINALIDAD: ES LA IMPUTACIÓN DE LOS FINES CUANDO UNA CAUSA SE PRESENTA, LA CAUSA EN ES EL SUPUESTO JURÍDICO QUE CUANDO SE CONCRETA EN LA REALIDAD PRODUCE LAS CONCECUENCIAS Y LAS CONCECUENCIAS SON FINES. CUALES SON LOS FINES CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DEL OBLIGADO, EXIGIR, DAR, HACER U OMITIR DE QUIEN TIENE DERECHO.
Qué son las reglas técnicas según García Máynez y que expresan?
CONCISTE EN LA DETERMINACIÓN DE ACTOS NECESARIOS PARA ALCANZAR FINES ESPECIFICOS.
Cuáles son las características de las normas religiosas?
PROPOSITO PONER A LA FILIGRECIA EN CONTACTO CON LA IDEA QUE TENGAN DE DIVINIDAD.
Cuál es la diferencia entre Ética y Moral?
Ética DISCIPLINA AXIOLOGÍCA QUE ESTUDIA VALORES PERO NO DA REGLAS DE CONDUCTA y la Moral DISCIPLINA NORMATIVA, LA MORAL SI DA REGLAS DE CONDUCTA.
. ¿Cuál es la diferencia entre poder discrecional y acto arbitrario?
ACTO ARBITRARIO SE CARACTERIZA POR:
• VENIR POR LA AUTORIDAD MÁS ALTA
• ESTAR FUERA DE TODA NORMATIVIDAD
• SER EL RESULTADO DE UNA VOLUNTAD PERSONAL Y SUBJETIVA.
- ARBITRARIEDAD: ESTA FUERA DE LA LEY, EN CONTRA DE LA LEY.
- ARBITRIO: ESTA PREVISTO POR LA LEY QUE OTORGA FACULTADES DISCRECIONALES PARA UTILIZAR SU ARBITRIO.
Qué son las categorías jurídicas?
Son aquellos elementos esenciales del derecho son los cuales no puede existir el derecho.
En qué consiste la Ley de los 3 estados de Augusto Comte?
CREADOR DEL POSITIVISMO Y MÉTODO CIENTÍFICO. LA LEY DE LOS 3 ESTADOS TRATA DE EXPLICAR LA EVOLUCIÓN COGNITIVA DE LA HUMANIDAD, DICE LA HUMANIDAD IGUAL QUE UN SER HUMANO EVOLUCIONA DESDE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA, JUVENTITUD, MADUREZ, EDAD ADULTA.
- TEOLOGÍCO: NIÑEZ, LA EXPLICACIÓN A TODO SE LO DABA LA RELIGIÓN LA MAGÍA Y SUPERSTICIÓN.
- METAFÍSICO: ADULTES, ESPECULACIÓN FILOSOFICA
- POSITIVA O CIENTÍFICA: Es la definitiva. se busca el conocimiento de las leyes de la naturaleza para su dominio técnico.
Qué es la Axiología Jurídica?
Tiene por objeto el estudio de los VALORES que el derecho persigue.
“Descubrir los Valores propios del derecho”
Cuáles son las disciplinas jurídicas fundamentales y las disciplinas jurídicas auxiliares y cuales sus subdivisiones?
Fundamentales:
- Filosofía del Derecho
*Teoría General del Derecho
* Axiología Jurídica
- Jurisprudencia Técnica
- Técnica jurídica
- Sistematica jurídica
Auxiliares:
- Historia del derecho
- Sociología jurídica
- Derecho comparado
Cuáles son y en qué consisten los tres problemas de la filosofía del derecho?
EL PROBLEMA ONTOLOGICO UNA DEFINICIÓN DE DERECHO QUE SIRVA PARA TODO PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
*Ontología, lógica y axiología jurídicas.
Qué es la ontología?
ESTUDIO DE LAS ESENCIAS QUE BUSCA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS COSAS.
¿Qué es un concepto?
Conjunto de elementos esenciales de un objeto, sin los cuales dicho objeto no sería tal.
¿Cuáles son las diferencias entre Ley Natural y norma Jurídica
- Ley natural: Principio de causalidad, no es creado por el hombre, tiene validez, no acepta excepciones, lo que es ES.
- Norma jurídica: Principio de finalidad, creada por le hombre, tiene vigencia, puede ser violada, lo que debe ser.
Cuál es la diferencia básica entre el mundo de la Naturaleza y el de la Cultura?
- Naturaleza: Todo lo que existe de manera espontánea.
- Cultura: Quehacer humano
Cuál es la diferencia entre el principio de causalidad y el de finalidad?
Principio de causalidad: Donde se den las mismas causas, habrán los mismos efectos.
Principio de finalidad: La finalidad de la causa final para todo el que obro.
Por qué se dice que el derecho pertenece al mundo de la cultura
Es una expresión de la cultura al ser creación humana.
3 garantías jurídicas que se identifican en la Axiología jurídica?
- Derecho al debido proceso
- Tutela efectiva
- Seguridad
- ¿Cuáles son las diferencias entre la ley científica y la norma jurídica?
Ley Científica: descubrir la verdad, universal, expresa “lo que es”, no admite excepciones, método científico y se basa en el principio de causalidad.
Norma Jurídica: regular la convivencia humana, vigencia en el territorio del Estado en el que se promulga, expresa “lo que debe ser”, la inobservancia no afecta su vigencia, procesos de creación del derecho y se basa en el principio de finalidad.
¿Es el derecho una ciencia?
No, ya que es derecho no es universal.
¿Cuáles son las diferencias entre la regla de Arte y la norma jurídica?
Arte: Son reglas técnicas, se tienen que seguir ciertas reglas, son expresiones de creatividad, estético, en el arte cualquier interpretación es valida.
En la norma jurídica señala quien puede interpretar.
En qué se diferencian el “deber ser” del “tener que ser”?
- Deber ser: hay alguien que puede exigirme mi obligación (dar, hacer u omitir)
- Tener que ser: Expresa la necesidad de realizar un acto para conseguir el fin.
En qué se distinguen las normas jurídicas de las normas religiosas?
Normas religiosas: tiene como finalidad poner al individuo en contacto con la divinidad (santidad)
NORMAS JURÍDICAS: es la conducta del individuo en relación con otros individuos.
Qué son las reglas técnicas?
Las reglas técnicas son reglas que seguir para alcanzar un fin determinado o satisfacer alguna necesidad, y expresan un «tener que ser».
Cuál es la diferencia entre los objetos reales y los objetos ideales?
Objetos reales: EXISTEN en el tiempo y el espacio.
Objetos Ideales: SON pero no existen en el espacio.
Cuáles son las 4 diferencias entre moral y derecho y en qué consisten?
Norma jurídica:
Bilateral, Exterioridad, Coercible, Heterónoma.
Norma moral:
Unilateral, interioridad, incoercible, auonoma.
Cuáles son las diferencias y semejanzas entre la norma jurídica, la norma moral y las reglas del trato social?
Trato social: exterioridad, incoercible.
Norma jurídica: exterioridad, coercible.
Norma moral: interioridad, incoercible.
Cuáles son las 3 características de los actos arbitrarios?
- Antijuricidad: contrario a derecho.
- Inapelabilidad: Por provenir de la autoridad mas alta Los mandatos arbitrarios están fuera de toda posibilidad de dicho recurso jerárquico ante una autoridad superior que los revoque; son realmente inapelables.
- Manifestación de un poder incontrolable: provienen del que tiene el máximo poder social efectivo.
Por qué arbitrariedad no es sinónimo de injusticia?
Los mandatos jurídicos son “justos” y los mandatos arbitrarios son “injustos”, este intento esta totalmente fallido pues existieron normas jurídicas “injustas” como la mita, la esclavitud etc.
Cual es la diferencia entre arbitrio y arbitrariedad?
- Arbitrio: esta previsto en la ley.
-Arbitrariedad: fuera de la ley.
Cuáles son los rasgos esenciales del derecho?
- Historicidad
- Carácter social
- Pertenece al mundo de la cultura.
- disciplina normativa
- Fundamentalmente externa
- Coercible
Cuál es el concepto ontológico del derecho?
«CONTENIDO NORMATIVO COERCIBLE».
Cómo se deducen las categorías jurídicas del concepto ontológico?
NORMA JURIDICA: Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana.
El ORDENAMIENTO JURÍDICO es un conjunto de normas jurídicas generales, abstractas e impersonales vigentes en una época y lugar determinados que regulan algún aspecto de la conducta humana .
SISTEMA JURÍDICO se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.
Cuáles la diferencia entre conceptos lógico-jurídicos y conceptos jurídico-positivos?
- conceptos lógico-jurídicos pensamiento abstracto “A priori”
- conceptos jurídico-positivos surgen de la ley “A posteriori”
Cuál es la distinción entre conceptos “a priori” y conceptos “a posteriori”?
“a priori”
“a posteriori”
A qué se llama Categoría?
Son las nociones irreductibles, en cuya ausencia resulta imposible entender un orden jurídico.
Por qué se considera al sujeto jurídico como Categoría del derecho?
Es el centro de imputación de un conjunto de obligaciones o deberes jurídicamente establecidos, en suma es un sujeto de obligaciones y derechos.
Cuál es la “teoría de la ficción” según Savigny sobre la personalidad moral?
Explica la existencia de sujetos artificiales las personas jurídicas como producto de la ficción del derecho con finalidad exclusivamente jurídica.
la ficción esta en la voluntad<
Cuál es la tesis de Francisco Ferrara sobre las personas morales?
- conjunto de hombres con un fin común
- Que el fin sea lícito
- Reconocimiento que la ley le da a ese conjunto de hombres con un fin común.
Cuáles son las 3 acepciones de la palabra persona según Ferrara?
- concepto físico
- concepto filosofico
- concepto jurídico
Qué es el objeto jurídico y cuales sus 3 formas de manifestación?
el objeto jurídico es la obligación
Formas: dar, hacer u omitir.
Por qué se dice que toda norma implica una relación hipotética?
por que se compone de dos elementos: supuesto jurídico y consecuencia jurídica.
Cuál es la concepción privatista del derecho subjetivo?
la posibilidad de hacer u omitir lícitamente algo.
Cuáles son los dos elementos de la norma jurídica?
supuesto de hecho
consecuencia jurídica
Cuáles son las 2 manifestaciones de las consecuencias jurídicas?
derechos y obligaciones
Qué es la Soberanía del Estado?
Es el poder supremo del Estado
- inalienable, imprescriptible, indivisible e
ilimitado, y uno de sus atributos permanentes consiste en la potestad de imposición del orden jurídico, es decir , la potestad de gobierno, ynmonopolio de violencia legitima.
A qué se denomina dinámica del sistema jurídico?
Busca la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que están en vigor en una época y lugar determinado.
A qué se llama sistema?
Conjunto ordenado de elementos según un punto de vista unitario.
Cómo opera la ordenación de la pluralidad de elementos jurídicos para el establecimiento del derecho como sistema?
De la más general a la más particular.
- ¿A qué se llama “desvío de poder”?
Cuando una autoridad actua fuera de sus atribuciones
Cuál es la estructura jerárquica de la “pirámide jurídica” de Kelsen?
- constitución
- leyes
- reglamentos
- contratos, sentencia …
Cuál es la diferencia entre la producción derivativa y la producción originaria del derecho?
producción derivativa: es el escalonamiento delegatorio de todas las partes del sistema jurídico .
Producción originaria: Es la punta de la pirámide de donde se desprenden las demás.
A qué se llama “el derecho del derecho”?
Disposiciones que regulan el modo de creación permanente del derecho dentro de un sistema jurídico. legislativa, jurisprudencia y facultad reglamentaria del ejecutivo.
Cómo se legitima la Constitución producto del constituyente originario según Kelsen y según Tena Ramírez?
kelsen: norma hipótetica fundamental.
Tena: observancia del acatamiento que los gobernados hacen de la misma.
Cuáles son y en qué consisten las fuentes del derecho?
Reales: Circunstancias sociales, económicas, políticas, que el derecho requiere regular.
Formales: legislación. costumbre (suplencia), jurisprudencia y doctrina.
Históricas: son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento contemplan una norma o ley.
Cuál es la diferencia entre “integración” e “interpretación” del derecho?
Integración: Cuando existe una laguna, el juzgador puede llenarla, para eso tiene los criterios de analogía o por mayoría de razón, el juez establece una norma en un caso concreto que carecía de esta.
Interpretación: instrumento que nos ayuda a establecer el sentido, el significado o el alcance de las normas jurídicas (principios generales del derecho)
A qué se llama generación autónoma del derecho?
Cuando hacemos un acto generamos derechos y obligaciones, no requiere del Estado.
A qué se llama Plenitud Hermética del orden jurídico?
No hay una situación que no pueda resolverse, sino existe un precepto legal para resolverlo, se aplica el principio de todo aquello que no este ordenado o prohibido luego esta permitido. “ en la ley podrá haber lagunas, pero en el derecho NO. “
¿A que llama Kelsen “Norma Hipotética Fundamental”?
La Constitución Lógica Jurídica, a como se legitima la constitución producto de un constituyente originario.
¿Con que criterio se hace el escalonamiento de las normas de derecho dentro del sistema jurídico?
Sistemática Jurídica
La Pirámide Jurídica
El acto arbitrario se caracteriza por:
- POR VENIR POR LA AUTORIDAD MÁS ALTA, 2. ESTAR FUERA DE TODA NORMATIVIDAD, 3. SER EL RESULTADO DE UNA VOLUNTAD PERSONAL Y SUBJETIVA.
Categorias jurídicas
Sujeto juridico
Objeto juridico
Soberanía del Estado
Relación jurídica
Problemas de la filosofía del derecho
Ontológico
Axiologico
Realización del derecho
Reglas técnicas expresan
TENER QUE SER
Hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias jurídicas
SUPUESTO JURIDICO
La constitución se legitima por la observancia de los gobernados
TENA RAMIREZ
Acto ilegal por falta de atribución expresa
DESVIO DE PODER
Derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido
IHERING
) Afirma que derecho subjetivo es lo mismo que derecho objetivo
KELSEN