Parcial 2 Flashcards
Bacilos gram negativos que son parte de la microbiota normal pero son oportunistas
E. Coli, Klebsiella, Citrobacter, Enterobacter, Proteus,etc.
Bacilos gram negativo, no formadores de esporas, anaerobias facultativos
LPS, lípido A endotoxina, cepas móviles rodeadas de flagelos peritricas, fimbrias, fermentan glucosa, reducen nitratos, catalasa + y oxidasa -
Enterobacteriaceae
patogenia: endotoxina, cápsula, variación de fase antigenica, sistema de secreción tipo III, secuestro de factores de crecimiento, resistencia al efecto bactericida y a los antibióticos
Enterobacteriaceae
Cepas de E. coli que provocan gastroenteritis (5)
- enterotoxigenica
- enteropatogena
- enteroagregativa
- productora de toxina Shiga
- entero invasiva
Antígeno que sólo presentan las bacterias (enterobacteriaceae) que son móviles (flagelos)
Antigeno H
Antígenos capsulares
K
Poseen 3 antígenos superficiales que sirven para clasificarlos en serotipos. Son los siguientes, con su composición química correspondiente: (enterobacterias)
O somáticos (lipopolisacáridos), H flagelares (proteínas) y K capsulares (mayoría polisacáridos).
Endotoxinas (LPS), cápsula, variación de la fase antigénica, producción de exotoxinas, expresión de factores de adherencia, supervivencia y multiplicación dentro de las células, secuestro de factores de crecimiento, resistencia a la acción bactericida del suero, resistencia a los antimicrobianos y producción de bacteriocinas.
Enterobacterias
Géneros patógenos entéricos reconocidos. Comprenden el 50% de todos los aislamientos de infecciones nosocomiales y el 80% de todos los ailamientos de gramnegativos. Originan el 50% de los casos de septicemia, más del 70% de las infecciones de vías urinarias y un porcentaje importante de infecciones intestinales.
Escherichia, Shigella, Salmonella y Yersinia.
Causa de diarrea en el humano. Son los anaerobios facultativos predominantes en el colon. Basándose en el antígeno somático hasta ahora son 150 serogrupos. Se conocen alrededor de 170 antígenos somáticos, 100 capsulares y más de 50 flagelares. La combinación de antígenos O y H definen el serotipo. La clasificación en serogrupos tiene importancia epidemiológica y ciertos serotipos se asocian con virulencia.
Escherichia coli.
Los principales síndromes clínicos producidos por E. coli son:
Infección de vías urinarias, sepsis/meningitis y enfermedad diarreica.
¿Qué poseen las cepas de E. coli que causan meningitis?
Poseen el antígeno capsular K1 que los protege de la fagocitosis.
Cepa de E. coli cuyo principal mecanismo de daño de la adherencia. Aunque su distribución es mundial, es más importante en los países con climas tropicales y en los subdesarrollados. Los síntomas son diarrea aguda, acuosa con moco pero sin sangre, vómito, y fiebre sobre todo en niños menores de 2 años de edad. Casi siempre es autolimitada. Se ha asociado con diarrea crónica.
E. coli enteropatógena.
Cepa de E. coli que produce una enterotoxina termolábil y/o termoestable. Es la etiología de origen bacteriano más común entre la población infantil. En lactantes y preescolares, el inicio de cuadro clínico es brusco con dolor abdominal, náusea, diarrea acuosa profusa sin moco ni sangre.
E. coli enterotoxigénica.
Stx 1
Toxina Shiga producida y practicamente idéntica a Shigella dysenteriae
Stx 2
Sub A y Sub B
GB3
globotriaosilceramida: vellosidades intestinales y riñon
Principal causa la disentería bacilar. Carecen de antígenos H. Los anticuerpos contra el antígeno O son de tipo IgM. Se han descrito más de 40 serotipos.
Shigella
El género Shigella comprende 4 especies:
especies dysenteriae, flexneri, boydii y sonnei.
¿Cuál es el hábitat de la Shigella?
Intestino
Transmisión de Shigella
La transmisión es a través de alimentos contaminados con heces fecales, por las manos, fomites e inclusive por moscas.
Especie de Shigella que representa la causa más frecuente de disentería epidémica con altas tasas de morbilidad y mortalidad, sobre todo si se asocia con resistencia antimicrobianas.
S. dysenteriae.
Bacilos gram negativos delgados, anaerobios facultativos, colonias convexas circulares transparentes
Secreción tipo III: IpaA, IpaB, IpaC e IpaD
Sobreviven la fagocitosis, lberan IL1B y atraen leucocitos PMN, exotoxina
Shigella
Cuadro clinico de shigella
Shigelosis: espasmos abdominales, tenesmo, diarrea, fiebre y heces sanguinolenta