3 paramixovirus, orthomixovirus, reovirus, rúbeola, arbovirus, retrovirus y hepatitis Flashcards
3 géneros de paramixovirus ¿cuáles son?
- Pneumovirus: sincital resp.
- Morbillivirus: sarampión
- Paramyxovirus: parainfluenza, parotiditis
Estructura de paramixovirus
ARN monocatenario de sentido (-), nucleocápside helicoidal con proteínas L, P, NP, envoltura
Factores de virulencia de paramixovirus
la envoltura contiene 2 gp
- proteína de fusión (F)
- proteína de unión vírica
- Muy contagioso
- preescolar, lactantes
- transmisión por secreciones respiratorias
- Induce una fusión intercelular
- Elude la respuesta humoral
- Lisis celular
- deprime respuesta inmunitaria
- periodo prodrómico: fiebre, tos, rinitis, conjuntivitis y fotofobia
- manchas de Koplik
- Exantema maculopapuloso
¿qué enfermedad/virus es?
Sarampión (paramixovirus)
- Enfermedad generalmente benigna
- Contacto directo
- Infección citolítica
- Vías respiratorias superiores infectando la glándula parótida, poe el conducto de Stensen
- Asintomatica
- tumefacción en glándulas
¿qué enfermedad/virus es?
Parotiditis (paramixovirus)
Prevención para sarampión y parotiditis
Vacuna SPR: sarampión, parotiditis, rubéola
- Lactantes y <5 años
- Contacto directo
- tipo 1 y 2, causa principal de laringotraquobronquitis (crup en otoño) y 3 todo el año
- 25% se disemina a vías resp. inferiores
- bronquitis en niños
- neumonía en niños, anciano e inmunocomprometidos
¿qué enfermedad/virus es?
Parainfluenza (paramixovirus)
- invierno
- se transmite de aerosoles y por fómites
- lactantes <2 años y tmb puede infectar ancianos
- generalmente benigno pero puede ser grave y mortal
- sincitios e invasión vírica directa al epitelio respiratorio
- necrosis de los bronquios y bronquiolos
- Resfriado común, neumonía por VRS, bronquiolitis, otitis media aguda
¿qué enfermedad/virus es?
Virus sincital respiratorio (paramixovirus)
dx para sarampión, parotiditis, parainfluenza y sincital respiratorio
PCR
Inmunofluorescencia
Parotiditis y sincitial respiratorio: ELISA
Sarampión: tinción Giemsa
Enfermedades que provoca el Orthomixovirus
Gripe A, B y C
(influenza)
Estructura de orthomixovirus
- Pleomorfos, esféricos o tubulares.
- ARN segmentado de sentido (-)
- Envoltura que contiene 2gp: hemaglutinina (HA: interactua con la célula y libera material genetico) y neuraminidasa (NA).
- 8 segmentos de nucleocápside helicoidal diferentes: c/u con ARN- unido a nucleoproteína (NP) y transcriptasa
- Afecta las vías respiratorias superiores
- El virus se une y destruye las células secretoras de mucosidad, ciliadas, epiteliales
- Neuroaminidasa facilita la adhesión bacteriana a las células epiteliales
- El INF y citocinas pueden ser suficientes para controlar la infección y son responsables de los síntomas seudogripales
Orthomixovirus
Cuadro clínico de orthomixovirus
- Síndrome gripal (A): puede ser desde asintomatica hasta grave
- Gripe en niños <3 años: bronquiolitis, laringotraqueobronquitis, etc.
- Complicaciones: neumonía bacteriana, síndrome de Reye
Tratamiento y prevención de orthomixovirus
- tx: sintomatico, amantadina, rimantadina (A), Zanamivir (inhalado) y oseltamivir (vía oral)
- vacuna viva atenuada
Estructura de reovirus
- ARNb segmentado
- cápside icosaedrica externa 2 capas
- Sobreviven al ácido del estómago
- 8hrs. después de la infección se observan inclusiones citoplásmaticas
- Se eliminan hasta 1010 partículas víricas por gr. de heces
- Ubicuos
- Transmisión fecal-oral, fómites
- 95% niños
- Brotes epidemicos en centro de educación
¿Qué virus es?
Reovirus
Cuadro clinico de reovirus
- Gastroenteritis
- Desnutrición y deshidratación (puede ser mortal)
- Retraso de crecimiento
Dx y Tx de reovirus
- ELISA, PCR
- Vacuna recombinante
- Vacuna rotavirus humano
Estructura de rubeola, su familia y género
Familia: togavirus
Género: rubivirus
Cápside icosaédrica, ARN, Envoltura
Cuadro clínico rubeola
- exantema maculopapuloso
- adenopatía
- enf. congénita
dx, tx y prevención de rubeola
dx: PCR, ELISA
tx: sintomatico
Vacuna SPR (sarampión, rubeola y parotiditis)
Estructura de arbovirus
Virus envuelto, ARN monocatenario (+), zoonoticos: transmitidos por artrópodos
2 de las 4 familias de arbovirus que infectan al humano
- Togavirus
- Flavivirus
Géneros de togavirus
- alphavirus: patogenos humanos
- Rubivirus: virus de la rubeola
- Arterivirus
Virus capaz de:
- infectar tanto a vertebrado como invertebrado
- Iniciar una viremia suficiente en un hospedador vertebrado con tiempo suficiente para permitir al vector invertebrado llegar a ingerir al virus
- Iniciar una infección productiva persistente de las glándulas salivales del invertebrado que genere la cantidad de virus necesaria para infectar a otros
Arbovirus
Cuadro clinico alfavirus (arbovirus)
- cuadro leve y síntomas de tipo gripal
- encefalitis
- chinkungunya
- fiebre amarilla
- dengue
- ZIKA
Virus del dengue
flavovirus
puede tener un cuadro asintomatico, febril, clásico, hemorrágico o síndrome de shock por dengue-grave
dx, tx de arbovirus
dx: MAX-ELISA, PCR del rna vírico en sagre
no hay térapia antivírica, ni vacuna
Estructura de retrovirus
ARN forma icosaedrico, con envoltura, cápside con 2 copias idénticas de arn de cadena (+)
clasificación de retrovirus (lentivirinae)
- VIH1: 4 genotipos (M,N,O y P), M: 11 subtipos (A-K)
- VIH2: 8 subtipos: A-H
RNA -> ADN
Provirus
- Disminuye LTCD4
- tropismo de linfocitos T, de macrofagos
- patogenia en células dendríticas y de Langerhans
- se transmite por contacto sexual, transfusión, agujas contaminadas, transmisión perinatal
Retrovirus
Cuadro clinico de retrovirus
VIH
Fase aguda: fiebre, adenopatías, diarrea, cefalea, naúseas, diaforesis, odinopatía, artralgias, anorexia, vómito
Reducción de los LTC4 por debajo de 200/ml y la carga vírica más de 75,000 copias/mL
SIDA
dx y tx de retrovirus
Dx: wester bloot, ELISA, PCR
Tx: Inhibidores de la proteasa, inhibidores no nucleósidos, inhibidores de la unión o la fusión penetración, inhibidores de las integrina, inhibidores de la TI análogos de nucleótidos,** terapia antiretroviral sumamente activa (TARGA)**
No hay vacuna
Clasificación de hepatitis
- Hepadnavirus (ADN): hepatitis B (VHB)
- Heparnavirus (ARN): VHA, VHC, VHD, VHE, VHG
Proceso inflamatorio agudo o crónico del hígado caracterizado por necrosis y destrucción de algunas zona del tejido hépatico
Hepatitis
Cuadro clínico hepatitis
4 fases
- Fase prodrómica: fatiga e hiporexia
- Fase preicterica: dolores musc. naúseas, cefale, adinamia, constipación, linfoadenopatía, dolor abdominal, anorexia, fiebre, vómito, hepatomegalia
- Fase icterica: acolia, coluria, espleno y hepatomegalia
- Fase de convalencia: recuperación
Estructura VHA
Cápside desnuda, arn monocatenario (+), tiene una proteína VPg unida al extremo 5’ y un poliadenósido 3’, solo existe un serotipo
Dx de VHA, VHD, VHE
Prueba de función hepática (PFH)
ELISA
PCR
Tipo de hepatitis más grave
VHC
coinfección con VHB o sobreinfección
VHD
Cuadro clínico VHD
- Hepatitis fulminante
- Encefalopatía hepática
- Necrosis hepática masiva
- cirrosis