3 papilomavirus, adenovirus, herpes, poxvirus, parvovirus, picornavirus, coronavirus, norovirus Flashcards
Estructura de papilomavirus
Genoma DNA circular bicantenario, cápside icosaédrica desnuda, 100 tipos de VPH
ADN del VPH codifica
Genes viricos E (1-8) y L (1 y 2)
- E estimulan la proliferación celular, expresión temprana
- L codifican proteínas estructurales, expresión tardía
Patogenia de VPH
- En epitelio escamoso de piel forma verrugas
- En membranas mucosas forma papilomas
- coilocitos son caracteristicos de VPH
Tipos de VPH oncogenos
VPH-16 y VPH-18 = 70% neoplasias cervicales
A qué familia pertenecen el VPH?
Papoviridae
¿qué virus es?
Contacto directo: roturas de piel o mucosas, relaciones sexuales y canal de parto
ETS + prevalente del mundo
2da causa de muerte por cáncer en mujeres
Con distribución mundial
VPH o papilomavirus
Cuadro clínico de papilomavirus
- Verrugas benignas en piel tipos 1-4
- Papilomas laríngeos/oral tipos 6 y 11
- Verrugas anogenitales puede progresar a CA
- Displasia y neoplasia cervical tipos 16 y 18, 31 y 35
Dx de papilomavirus
Utilización de sondas de ADN y análisis de PCR en muestras de frotis de papanicolau
¿Cómo se llama la vacuna para el VPH?
Gardasil
Tx de VPH
Cirocirugia, electrocauterización
imiquimod e interferon
Cidofovir local
Aproximadamente, ¿cuántos serotipos de adenovirus infectan al humano y cuantos subgrupos hay?
7 subgrupos (A-G)
52 serotipos
Estructura de adenovirus
Deltaicosahédrico sin envoltura (desnudo), ADN bicatenario con una proteína terminal.
Cápside formada de 240 capsómeros, 12 son pentonas
¿Cuáles serotipos de adenovirus son los más endémicos?
1, 2 y 3
¿Cómo es la transmisión de los adenovirus?
Respiratoria y Fecal–Oral
¿Qué tipo de infecciones producen los adenovirus?
- líticas en células mucoepiteliales
- persistentes
- latentes en células linfoides, adenoides, amígdalas y placas de Peyer.
¿Qué manifestación presentan los pacientes inmunosuprimidos si son infectados por adenovirus?
Cistitis hemorrágica aguda tipos 11 y 21
¿Qué manifestación clínica ocasionan los serotipos 3, 8, 9, 11, 19, 35 y 37 de los adenovirus?
Queratoconjuntivitis
Sitios de entrada más comunes de adenovirus
Faringe, conjuntiva, vía digestiva
Serotipos de adenovirus que causan fiebre faringoconjuntival
1 al 7
Grupo de adenovirus que causa cistitis hemorrágica y uretritis
Grupo B 11 y 21, 27
Grupo de adenovirus que producen infecciones gastrointestinales.
Grupo F (serotipos 40 y 41)
Tipos de adenovirus que producen enf. respiratoria aguda
4, 7, 14 y 21
Dx de adenovirus
PCR y clínico
Prevención de adenovirus
Cloración de piscinas, vacunas orales.
¿cuáles son las tres subfamilias de herpes? ¿qué virus pertenecen a cada una de estas?
HV-alfa: VHS-1, VHS-2, VVZ
HV-beta: CMV, VHH-6, VHH-7
HV-gamma: VEB, VVH-8
¿Qué contiene el tegumento de los herpesvirus?
Proteínas y enzimas para la replicación viral
¿qué virus es?
Existen 2 tipos del virus, afectan la mayoría de tipos de células humanas e incluso de otras especies, provocan infecciones líticas en los fibroblastos y cél. epiteliales e infecciones latentes en las neuronas, heparán sulfato es el receptor, la nectina 1 ayuda a la penetración del virus, durante una infección latense se generan los TAL
Virus Herpes Simple
Estructura del herpesvirus
virus de envoltura de gran tamaño, molécula bicantenaria de ADN lineal, cápside deltaicosaédrica que contiene 162 capsómeros y glucoproteínas
Transmisión de VHS
Virus oral y sexual, por contacto.
VHS-1: oral. provoca inf. arriba de la cintura
VHS-2: sexual (no exclusivamente). por debajo de la cintura
Patogenia de VHS
inicialemente infectan las células mucoepiteliales de membranas mucosas o roturas de la piel, se replican en las células de la base de la lesión.
¿Qué factores pueden reactivar una infección latente por VHS?
Rayos UV, luz solar, fiebre, exaltación, estrés y traumatismos.
¿Cuánto tiempo el paciente infectado es una fuente de contagio?
Toda la vida
Manifestaciones clínicas de VHS-1
La más severa: encefalitis
La más común: labial, febril, calenturas
- Queratoconjuntivitis
- Gingivoestomatitis
- Amigdalitis
- Faringitis
Manifestaciones clínicas VHS-2
Más sistemico
- Meningitis
- Encefalitis
- Genital
- Perianal
- VHS neonatal
- Panadizo
Dx y tx de herpesvirus
Dx: Frotis Tzanck y clínico
tx: aciclovir
2 de los 4 poxvirus que infectan a los humanos
- Orthopoxvirus: viruela
- Molluscipoxvirus: molusco contagioso
Años de último caso de poxvirus, 1era vacuna y erradicación
1977, 1796, 1980
Extructura de poxvirus
virus de mayor tamaño, visibles en microscopio óptico, con envoltura, genoma ADN, codifica enzimas, cada celula infectada produce 10,000 viriones
epi de poxvirus
se adquiere por inhalación de aerosoles y contacto directo.
Virus de viruela= variola
Manifestaciones clínicas de viruela
- Viruela/variola
- Vaccinia
- Complicaciones: encefalitis, infección progresiva (vaccina necrosum)
Dx y Tx de viruela
Cultivo de huevos embrionados.
Cidofovir
Sólo se vacuna militares
Manifestaciones clínicas de poxvirus
- Poxvirus de la obeja y cabra
- Viruela bovina
- Viruela de mono
- son zoonosis, por exposición accidental o laboral
Manifestaciones clínicas de molusco contagioso
- por contacto directo o fomites
- Nódulos umbilicador o verrugas con material caseoso central
- tórax, genitales y extremidades
dx y tx de molusco contagioso
dx: PCR y biopsia
tx: sintomatico (desaparece entre los 2 y 12 meses), nitrógeno líquido, extirpación
Estructura de parvovirus
Virus con ADN más pequeños, monocatenario lineal, + y -, cápside icosaedrica, desnudo
2 especies patógenas para humano de parvovirus:
- parvovirus B19
- bocavirus
patogenia y epi de parvovirus
se transmite por secreciones respiratorias y orales.
Eritema infeccioso, común entre 4-15 años, invierno y primavera
Manifestaciones clínicas de eritema infeccioso (parvovirus)
- Fase febril: fiebre, disfagia, escalofríos, mialgias, descenso en los valores de hemoglobina
- Fase sintomatica: exantema en mejillas ABOFETADAS
Complicación de parvovirus y enf que ocaciona bocavirus
- Aborto, infección por parvovirus
- bocavirus: enf. resp. aguda, grave en niños <2 años
dx y tx de parvovirus
- dx: clínico, ELISA, PCR
- tx: sintomatico, no hay vacuna
estructura coronavirus
viriones con envoltura, genoma largo de ARN de cadena (+), proteína N para formar una nucleocápside helicoidal, posee gp de superficie en forma de bastón que aparecen como un halo alrededor del virus
replicación de coronavirus
- Fase inicial: produce una RNA polimerasa (L)
- Fase tardía: produce proteínas estructurales y no estructurales a partir de RNA de sentido (-)
epi de coronavirus
persona-persona= resfriado común
zoonotico = enfermedad grave
En niños ocaciona diarrea y gastroenteritis, en lactantes enterocolitis necrosante
los 2 tipos de coronavirus
- SARS-CoV
- MERS-CoV
¿Dónde permanece la infección de coronavirus?
- vías resp. superiores debido a que la temp. óptima para la proliferación vírica es de 33ºC - 35ºC.
- SARS-CoV y MERS-CoV pueden replicarse a 37ºC y producir enf. sistémica
Manifestaciones clínicas de SARS
- zoonosis
- neumonía atípica, fiebre, escalofríos, tos, cefalea, mareos, mialgias y síndrome de dificultad resp. aguda y 20% diarrea
dx y tx de coronavirus
PCR, detección de antígenos víricos
Cuarentena
Estructura norovirus
genoma ARN cadena (+), proteína VPg, cápside pequeña desnuda, viridiones de Norwalk
¿qué virus es?
Se inicia con 10 viriones.
El número de cepas y las mutaciones permiten la reinfección a pesar de la presencia de anticuerpos por una exposición previa
Norovirus
epi norovirus
- fecal-oral
- Resistente a la desecación, calor, detergentes y ácidos
- se elimina 100.000 millones de viriones por gramo de heces
- 30% asintomaticos
manifestaciones clínicas de norovirus
- P.I.: 24-48 horas
- gastroenteritis, frecuente en pediatricos
dx. y tx. norovirus
- dx: PCR, ELISA
- tx: rehidratación por vía oral