Parcial 1 Flashcards

1
Q

Sistema que se encarga principalmente de transportar la sangre, nutrientes y linfa (desechos) a través del cuerpo

A

Sistema cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del corazón

A

Corazón y vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Corazón

A

Órgano central (bomba) con forma oblicua que está ligeramente hacia la izquierda. Tiene 4 cámaras que mantienen el flujo unidireccional de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicación del corazón

A

Se encuentra en el mediastino medio (esternón, diafragma y columna vertebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sarcómero

A

Unidad funcional del miocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Válvulas

A

Mitral, pulmonar, tricúspide y aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes del corazón

A

Músculo estriado cardíaco
Esqueleto fibroso
Sistema de conducción
Vasos coronarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Energía _____ = Energía _______ (para la contracción)

A

Química
Mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El músculo necesita _____ para poder contraerse

A

proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición del esqueleto fibroso

A

4 anillos fibrosos compuestos de tejido conjuntivo denso irregular, dos trígonos fibrosos conectan los anillos y orificios valvulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué causa el sistema de conducción?

A

Contracciones rítmicas del músculo cardíaco (frecuencia cardíaca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Encargadas de producir los impulsos eléctricos

A

Fibras de Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aquí se generan los impulsos eléctricos

A

Nódulo sinoauricular/sinusal o marcapasos cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pasos de la conducción

A
  1. El impulso del nódulo sinusal
  2. Pared ventricular del nódulo auriculoventricular
  3. Haz de His
  4. Rama derecha e izquierda
  5. Fibras de Purkinje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Automatismo

A

Contracción de manera espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hay ____ arterias coronarias y ____ venas cardíacas

A

2
Varias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteínas contráctiles

A

Actina y miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

______ ayuda para la contracción muscular

A

Colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de células musculares cardíaca

A

Nodales y de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fibras musculares cardiacas modificadas pequeñas, con menos miofibrillas y sin discos intercalares típicos

A

Células musculares cardiacas nodales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Compone el haz de His y son originadas en el nódulo AV, miofibrillas en la periferia de la célula con núcleos redondeados

A

Células cardiacas de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El ritmo cardíaco puede ser alterado por _________

A

impulsos nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estimulación nervios parasimpáticos = ______ frecuencia cardiaca

A

Menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estimulación nervios simpáticos = _____ frecuencia cardiaca

A

Mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Inervación parasimpática y qué libera
Nervio vago y libera acetilcolina
26
Fibras autónomas secretan ______
Noradrenalina
27
Fuerza que ejerce la sangre sobre la pared del vaso sanguíneo
Tensión arterial
28
A través de _______ el sistema nervioso central verifica la tensión arterial y función cardíaca.
los receptores especializados
29
Tipos de receptores
Barorreceptores, receptores de volumen y quimiorreceptores
30
Barorreceptores
Detectan presión arterial general; en el seno carotídeo y arco aórtico
31
Receptores de volumen
Detectan presión venosa central y ven la distensión cardíaca. En las paredes de las aurículas y ventrículos
32
Quimiorreceptores
Detectan alteraciones en el oxígeno, en la tensión dióxido de carbono y en el pH
33
Cuerpo carotideo
En la bifurcación de carótidas. Tienen cordones y grupos irregulares de células epitelioides
34
El cuerpo carotideo recibe fibras del nervio ________ y está compuesto de ___________
Glosofaríngeo Células epitelioides
35
Cuerpo aórtico
En el arco aórtico. Tienen cordones y grupos irregulares de células epitelioides
36
El cuerpo aórtico está compuesto de células _________ y recibe fibras del nervio _______
Glomus tipo I y II Vago
37
Saco fibroso que mantiene el corazón en su posición
Pericardio o capa parietal de la serosa pericárdica
38
Espacio entre capa visceral y parietal de la serosa pericárdica. Contiene líquido pericárdico
Cavidad pericárdica
39
Superficie externa. Una sola capa de células mesoteliales, como tejido conectivo (unir y proteger) y adiposo. Aquí están los vasos sanguíneos
Epicardio o capa visceral de la serosa pericárdica
40
Músculo cardíaco, principal componente. Compuesto por cardiomiocitos.
Miocardio
41
El miocardio es más grueso en los ______
Ventrículos
42
Endocardio
Capa interna del corazón
43
Capas del endocardio
Interna (endotelio y tejido conjuntivo subendotelial), media (tejido conjuntivo) y profunda (tejido conjuntivo)
44
Transporta la sangre desoxigenada por las venas, desde el corazón hacia los pulmones
Circulación pulmonar o menor
45
Transporta la sangre oxigenada del corazón por las arterias hacia los demás tejidos del organismo
Circulación sistémica o mayor
46
Estructuras compuestos por tejido conjuntivo revestido por endocardio. Forma los anillos fibrosos y rodea los orificios que contienen las válvulas
Válvulas cardíacas
47
Capas de las válvulas cardíacas
Fibrosa, esponjosa y ventricular
48
Capa ______: Centro de la valva, hay extensiones fibrosas del tejido conjuntivo denso no moldeado de los anillos del esqueleto cardíaco
Fibrosa
49
Capa ______: Tejido conjuntivo laxo. Fibras elásticas y colágenas de disposición laxa. Amortigua
Esponjosa
50
Capa _______: Revestimiento endotelial, tejido conjuntivo denso. Fibras elásticas, se continua con las cuerdas tendinosas que van hacia los músculos papilares
Ventricular
51
Túnicas
Vías de conducción, sirven para el movimiento
52
Capas de la pared vascular
Íntima, media y adventicia
53
Túnica íntima
Capa más delgada y elástica, con una membrana elástica interna prominente. Contiene elastina, colágeno y macrófagos
54
Túnica media
Capas organizadas en estratos de células musculares lisas. Sus células pueden migrar a túnica íntima en patologías, es la capa más gruesa
55
Túnica adventicia
Capa más externa. Fibras colágenas y elásticas; sus células específicas: Fibroblastos y macrófagos
56
Sistema de vasos que irriga las paredes vasculares. Transporta oxígeno, nutrimentos y desecho
Vasa vasorum
57
Red de nervios autónomos que controlan la contracción del músculo liso en las paredes de los vasos. Vasoconstricción. Libera noradrenalina
Nervi vasorum o vascularis
58
Transporta de manera unidireccional (solo desde los tejidos). Produce desechos y trabajo con células inflamatorias.
Vasos linfáticos
59
Endotelio
Epitelio plano simple (monocapa) que reviste/protege a los vasos sanguíneos. Controla la contracción y relajación de células músculo liso en la túnica media.
60
Activación endotelial
Las propiedades funcionales de las células endoteliales cambian en respuesta a los estímulos.
61
Inductores de la activación endotelial
Antígenos bacterianos y viricos, citotoxinas, productos lipídicos, hipoxia
62
__________ participan en la integridad estructural y funcional de la pared vascular. Ayudan al homeostasis de la sangre y son responsables de patogénesis de vasculopatías
Células endoteliales
63
Propiedades de células endoteliales
- Mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva - Mantenimiento de una barrera no trombogénica - Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular - Regulación de la proliferación celular - Regulación y modulación de respuestas inmunitarias por el control de los linfocitos - Síntesis hormonal por factores de crecimiento - Modificación de las lipoproteínas por oxidación - Mantenimiento de la MEC
64
Mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva
Es permeable para las moléculas hidrófobas/liposolubles pequeñas y no permeable con moléculas hidrosolubles. Permite el paso selectivo según tamaño y carga eléctrica
65
66
67
Mantenimiento de una barrera no trombogénica
Entre las plaquetas de la sangre y el tejido subendotelial que se realiza por la producción de anticoagulantes y sustancias antirombogénicas
68
Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular
Mediante la secreción de vasoconstrictores (endotelinas, enzima convertidora de angiotensina, prostagladina, tromboxano) y vasodilatadores (óxido nitroso y prostaciclina)
69
Vasodilatación
Relajación de las células de músculo liso. Aumenta el diámetro luminal de los vasos, disminuye la resistencia vascular
70
Vasodilatador importante
Óxido nítrico (NO)
71
Vasoconstricción
Contracción del músculo liso en la túnica media de las pequeñas arterias y arteriolas reduce el diámetro de la luz de los vasos y aumenta la resistencia vascular.
72
Vasoconstrictores
Tromboxano A3 y prostaglandina H2
73
Producidas por las células endoteliales vasculares; actúan como agentes paracrinos y autocrinos y se unen a los receptores de las células epiteliales y de músculo liso.
Endotelinas
74
El colágeno da _______ en el tejido muscular
miofibroblastos
75
¿A qué ayudan las fibras colágenas?
Ayuda a que las túnicas queden destendidas y no se sobrepasen (en sístole y diástole)
76
Vasos sanguíneos que llevan la sangre oxigenada del corazón hacia los distintos tejidos/órganos/capilares del cuerpo
Arterias
77
78
Arterias que transportan la sangre del corazón al circuito sistémico y pulmonar. (Aorta y arterias pulmonares)
Arterias grandes o elásticas
79
Sirven principalmente como vías de conducción, pero también facilitan el movimiento continuo y uniforme de la sangre a través de las vías
Arterias grandes
80
Túnica íntima dde las arterias grandes
1. Endotelio de revestimiento con su lámina basal. Su célula típica son las endoteliales 2. Capa subendotelial de tejido conjuntivo. Su célula principal es la célula muscular lisa (fibras colágenas y elásticas) 3. Membrana elástica interna
81
Túnica media de las arterias grandes
La más gruesa en las arterias 1. Elastina en forma de láminas 2. Células de músculo liso distribuidas en capas 3. Fibras colágenas y sustancia amorfa (proteoglucanos) que son sintetizados y secretados por las células musculares lisas
82
Túnica adventicia de las arterias grandes
1. Fibras colágenas y elásticas que forman una red fibrilar laxa 2. Fibroblastos y macrófagos 3. Vasa vasorum 4. Nervi vasorum
83
Arterias musculares
Tienen más músculo liso y menos elastina en la túnica media que las arterias elásticas.
84
En la túnica media de las arterias musculares no hay _____
Fibroblastos
85
86
Las pequeñas arterias y arteriolas se distinguen una de otra por ______
La cantidad de capas del músculo liso en la túnica media
87
Arterias pequeñas
Hasta 8 capas de músculo liso en su túnica media
88
Arteriolas
1-2 capas en su túnica media. Su túnica íntima puede o no tener una membrana elástica interna.
89
________ controlan el flujo sanguíneo hacia las redes capilares por contracción de las células de músculo liso
Arteriolas
90
Una gran disminución o un gran aumento de la __________ tienen un efecto directo en la distribución del flujo sanguíneo y la tensión arterial
Resistencia vascular
91
Son vasos sanguíneos de diámetro más pequeño (menor a un eritrocito).
Capilares
92
Forman redes vasculares sanguíneas que permiten que líquido con gases, metabolitos y productos de desecho se muevan a través de sus paredes delgadas
Capilares
93
Rodean en forma estrecha el capilar, son contráctiles y están controlados por el óxido nítrico producido por las células endoteliales.
Pericitos o células Rouget
94
Esfínter del músculo liso que controla la cantidad de sangre que pasa a través del lecho capilar
Esfínter precapilar
95
Líquido que se intercambia en los capilares
Filtrado sanguíneo
96
Tipos de capilares
Continuos, fenestrados y discontinuos (sinusoidales)
97
Capilares _______: Se encuentran en el tejido conjuntivo, músculo cardíaco, esquelético y liso, en la piel, pulmones y SNC
Continuos
98
Capilares ______: Se encuentran en las glándulas endocrinas y sitios de absorción de líquidos o metabolitos
Fenestrados
99
Capilares _________: En el hígado, bazo y médula ósea. Tienen un diámetro más grande y forma irregular.
Discontinuos
100
En el hígado se encuentran células _______ y ________
de Kupffer y de Ito
101
Formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de microvasos preexisstentes. Este proceso es tan importante en estados fisiológicos (embarazo, cicatrización) como en estados fisiopatológicos (inflamación)
Angiogénesis
102
Los ______ dan lugar a células endoteliales y de músculo liso
Pericitos
103
Rutas directas entre las arterias y venas que desvían la sangre de los capilares. Está regulada por la contracción de los esfínteres precapilares en metarteriolas
Anastomosis arteriovenosas
104
La anastomosis arteriovenosas es común en la piel de _____
La punta de los dedos, nariz, labios y tejido del pene y clítoris
105
Vasos sanguíneos que transportan la sangre desoxigenada desde los tejidos/órganos hacia el corazón.
Venas
106
Vasos sanguíneos que conectan las venas más grandes con los capilares sanguíneos y juegan un papel importante en la distribución de nutrientes y oxígeno, la eliminación de desechos y la respuesta inmunitaria del cuerpo
Vénulas
107
Tipos de venulas
- Poscapilares - De endotelio alto (HEV) - Musculares
108
Venulas ______: Recogen la sangre de la red capilar y tienen pericitos. Su endotelio es el principal sitio de acción de los agentes vasoactivos (histamina y serotonina)
Poscapilares
109
Venulas ________: Venulas poscapilares especializadas que se encuentran en el sistema linfático (ganglios, amígdalas y nódulos linfáticos).
De endotelio alto (HEV)
110
Venulas _______: Se ubican a continuación de las venulas poscapilares, tienen un diámetro hasta .1 mm. Tienen 1-2 capas de músculo liso que constituyen una túnica media
Musculares
111
Venas musculares medianas, se originan en la parte proximal de la aorta ascendente. Sus paredes suelen ser más gruesas por una gran cantidad de capas circulares de células musculares lisas.
Arterias coronarias
112
Representan conductos venosos en la cavidad craneal, son espacios amplios dentro de la duramadre tapizados por células endoteliales y carecen de células de músculo liso
Senos venosos durales
113
Vena muscular larga subcutánea del miembro inferior, se origina en el pie. Posee haces musculares lisos longitudinales en la túnica íntima y una túnica adventicia bien desarrollada
Vena safena magna
114
Una túnica media inusual, contiene varios fascículos de células de músculo liso en orientación longitudinal (almohadillas musculares). Su contracción acrecenta la liberación de hormonas
Vena central de la médula suprarrenal
115
Células musculares cardíacas
Miocitos
116
Células musculares lisas. Vienen del colágeno (actina y proteínas asociadas con la miosina)
Miofibroblastos
117
Células musculares lisas. Son secretoras
Mioepiteliales
118
Polímeros filamentosos individuales de miosina II (filamento gruesos) y de activa (filamentos delgados)
Miofilamentos
119
Recubren los vasos sanguíneas. Son contráctiles y exhiben características de células madre mesenquimatosas indiferenciadas
Pericitos
120
Tipos de tejido muscular
1. Estriado (Esquelético, visceral y cardiaco 2. Liso
121
Tejido muscular en donde sus células exhiben estriaciones transversales visibles
Tejido estriado
122
Tejido estriado visceral
Morfológicamente idéntico al esquelético pero solamente se encuentra en tejidos blandos (lengua, faringe, parte lumbar de diafragma)
123
Células musculares cardíacas modificadas especializadas para regular y coordinar el latido cardíaco. Se organizan en fibras de Purkinje
Células de conducción cardíaca
124
Músculo en forma de haces o láminas de células fusiformes alargadas con finos extremos aguzados. Sus fibras carecen del patrón estriado
Músculo cardiaco
125
Hipertrofia cardíaca fisiológica
Es el aumento de la masa cardíaca más allá de los valores esperados para el sexo y tamaño corporal. Sucede cuando el corazón incrementa su masa por el aumento de tamaño de los cardiomiocitos
126
Hipertrofia fisiológica concéntrica
Aumento del espesor de la pared ventricular (sobrecarga de presión). Asociada con hipertensión
127
Hipertrofia cardiaca excéntrica
Aumento de volumen de cavidad ventricular (sobrecarga de volumen). Asociada con valvulopatías
128
Hipertrofia cardíaca patológica
Asociada con enfermedades, trastornos o situaciones anormales.
129
Causas de hipertrofia patológica
- Causa mecánica o sobrecarga - Hormonal - Genética - Estimulación específica
130
Causantes de hipertrofia
Hipertensión arterial, valvulopatías e infarto agudo del miocardio
131
El número total de miocitos disminuye con la edad; el ___% del total de miocitos ventriculares muere entre los 30-70 años
35
132
Con el aumento de la edad mueren los miocitos y son reemplazados por ______ = producen ______ = el ventrículo se hace _______
Fibroblastos Colágeno Más rígido y menos distensible
133
Cambios morfológicos cardiacos con el paso de la edad
- Aumento en el peso del corazón - Disminución del número de miocitos - Aumento en el tamaño de células miocárdicas - Disminución en el número de células del nodo sinusal - Disminución de colágeno/elastina - Aumento de la rigidez miocárdica - Disminución en la densidad de las fibras de conducción