parccial 3 Flashcards
Movimientos dentarías de dividen en
Naturales o Propios
Artificiales o Provocados
Los movimientos naturales se dividen en
Erupción y Migración
Erupción
Erupción: Mov axial que el diente efectúa para emerger a la cavidad oral desde el comienzo de la corona hasta que se pierde o muere
Cuáles son las fases de erupcion y en que conforman
- Preerupcion: crecimiento de la corona y mov dental hacia la superficie mientras se forma la CRIPTA
- Erupción: se inicia en el desarrollo de la raíz por la vaina radicular epithelial de Herwing
- Poserupcion: eruptiva funcional, comienza cuando los dientes hacen contacto e incitan funcionamiento masticatorio y termina cuando se pierde o el px muere.
Edad aproximada de erupción
cronología
orden de aparición de las piezas dentarías
secuencia
Erupción pasiva
proceso por el cual la inserción epithelial se desplaza en sentido apical
Estadios de la erupción pasiva
Inserción epithelial Est 1: sobre el esmalte Est 2: sobre esmalte y cemento Est 3: en la union cemento-esmalte Est 4: sólo en el cemento debajo de la unión c-e
Mov que efectúa el diente hacia cierto lugar del arco dentario, se considera fuera de lugar o ectopicos
Migración
Rotación o giro versión
cuando el diente efectúa un mov sobre el propio eje
Se dividen en controlados y no controlados
Mov Artificiales
Mov artificiales controlados
- Ortodonticos
2. Quirúrgicos
Mov artificiales no controlados
- Preeruptivos: inducidos por fuerzas y presiones internas o externas (a menudo caninos y terceras molares) (dientes impactados o retenidos)
- Poseruptivos: malos hábitos
Ciencia que se encarga del estudio diagnóstico y tratamiento relacionado con la oclusion del px
Gnatologia
Función propia del aparato masticatorio, actividad condicionada
Masticación
En que se divide la masticación
- Incisión: apertura y cierre de la mandíbula
- Corte y trituración: mov bilaterales donde las cúspides hacen contacto (lado de trabajo y lado balance)
- Milicianos final: de premolares pasan a molares para trituración final y ser deglutido
Relación armónica que existe entre las superficies masticatorias de los dientes
Oclusion
movimiento dental de acuerdo a la posición
- mesialisacion (hacia mesilla)
- lingualizado (hacia lingual)
- giroversion
- vestibularizado
Máxima intercuspidacion
Oclusion Céntrica
Correcta posición de la mandibula respecto al maxilar al deglutir, la correcta posición del condilo sobre la cavidad glenoidea
Relación céntrica
Oclusion ideal que permite los mov, posiciones, relaciones y funciones propias del sistema gnatico estableciendo conciencia entre relación y oclusion céntrica
Oclusion Orgánica
Transtrusion
Mov de trabajo o de Bennet
Mov de no trabajo o balance o mediotrision
Rotación y trasicion
Mov de abrir y cerrar la mandíbula
Condilos realizan un mov puro de rotación producido por el vientre anterior de los músculos DIGASTRICO MILOHIOIDEO Y GENIOHIOIDEO
Apertura