PARASITOS Flashcards
Mecanismos de patogenia de la entamoena hystolitica
Fijación del parásito sobre el colonocito: lectinas de adherencia, con la capacidad de unirse a receptores celulares conformados por moléculas de galactosa que abundan en la superficie del colonocito o en el moco intestinal.
Proceso de invasión: El parásito ingresa a la célula gracias a la liberación de proteínas y proteasas que degradan la membrana de la célula permitiendo la difusión del parásito.
Proceso de diseminación: Está mediado por la presencia de porinas y proteasas que degradan la matriz y por tener la capacidad de resistir el ataque del sistema del complemento → genera destrucción tisular
Mecanismos de defensa del humano contra la entamoeba hystolitica
Hidrolasas
Galactosa
IgA secretora
Parasito que genera en la mucosa colonica úlceras en botón de camisa.
ENTAMOEBA HYSTOLITICA
Cuadros clínicos que presenta la entamoeba hystolitica
Asintomática
Aguda (colitis amebiana disentérica)
Crónica (colitis amebiana no disentérica): Se caracteriza por períodos intermitentes de diarrea acuosa.
Colitis fulminante: Px inmunosuprimidos, desnutridos → forma gangrenosa donde hay sobreinfección, pérdida de gran parte de la mucosa, dolor abdominal severo, diarrea con mayor cantidad de sangre. Pierde membrana generando diarreas de alta frecuencia
complicaciones de una amebiasis
Amebiasis perforada: Puede llevar a una peritonitis que puede ser química (enzimas → Cavidad peritoneal) o infecciosa (Bacterias → cavidad peritoneal)
Ameboma: Granuloma de gran tamaño en la mucosa intestinal. El granuloma secuestra los trofozoitos y aumenta su tamaño a medida que hay replicación en el interior; el tamaño de este ameboma puede ser tan importante, que puede ocasionar una obstrucción intestinal.
**Apendicitis: **Se puede producir inflamación apendicular.
Manifestaciones extra intestinales por E. Histolytica
AHA: Absceso hepatico amibiano
Se diseminan los trofozoitos desde el intestino hasta el parénquima hepático. Allí forman una lesión cavitaria llena de trofozoítos.
Cutánea: Se suele dar en px con mala higiene, postrados en cama, con alteraciones neurológicas, etc. e puede producir una infección crónica con úlceras con tonos grisáceos, húmedas, etc.
Cerebral: Las manifestaciones son muy inespecíficas, de evolución aguda y con mal pronóstico. Dx: Posmortem.
Pleuropulmonar.
Diagnostico de AHA
- Epidemiológico/clínica.
- Imagenología: Así se visualiza el absceso.
- Se puede hacer pruebas serológicas identificando AC IgG.
- NO se eleva la albúmina, transaminasas
- La gran mayoría de los px con AHA tienen antecedentes de afecciones intestinales por E. histolytica.
Los cuadros que presentan esta personas personas pueden ser Colitis aguda, Asintomática o Colitis crónica y tienen como factor de riego contacto con cerdos
Balantidiosis por BALANTIDIUM COLI
Parasito flagelado no patogeno
Chilomastix mesnili
patología causada por giardia intestinalis en niños e inmunosuprimidos
Sindrome de mala absorción
Un cuadro cronico que predomina en niños y genera diarrea lienterica, es causada por
giardia intestinales
Parasito que sirve como indicador de progresión en VIH
CRYPTOSPORIDIUM SP
A donde se disemina el CRYPTOSPORIDIUM SP
A nivel respiratorio: Causa cuadros similares a una neumonía.
Afectación de la vesícula biliar.
Diagnostico para COXXIDIAS INTESTINALES
Tincion de ZN con ooquistes BAAR+
Que parasitos hacen parte de las COCCIDIAS INTESTINALES
CRYPTOSPORIDIUM SP
CYCLOSPORA CAYETANENSIS
CYSTOISOSPORA BELLI
Forma infectante y mecanismo de infección del microsporidium
La espora, se ingieren, inhalan o ingresan por mucosas, llegan al intestino donde van a infectar los enterocitos, se replican intracelularmente
Diagnostico para MICROSPORIDIUM
Gram chromotropo
Cuadros clínicos de MICROSPORIDIUM
Síndrome de diarrea acuosa persistente de larga duración en px inmunosuprimidos
En los inmunocompetentes sólo se tiene un cuadro de diarrea autolimitada
Formas que se observan en el coprologico de BLASTOCYSTIS
- Formas vacuolares: Bolsas vacías en las heces.
- Formas granulares: Son similares a un granulocito.
- Formas quísticas: Similares a los quistes de las amibas.
- Formas ameboides: Tienen forma de trofozoitos por amebas.
Como dar tratamiento segun el coprologico de BLASTOCYSTIS
- Px sintomático con <5FC pero inmunosuprimido: Es a criterio clínico si se da tratamiento o no.
- Px con <5FC y no es inmunosuprimido: No debe ser tratado.
- Px con >5FC y es el único patógeno que se observa: Independiente si es inmunosuprimido o inmunocompetente se debe tratar.
- Px con <5FC y con presencia de otro patógeno: Se trata el otro patógeno y se buscan otras posibles causas.
Clasificaion de las infecciones por ascaris segun el coprologico
- Infecciones leves: < 5.000 hpg MF.
- Infecciones moderadas: entre 5.000 y 50.000 hpg Mf.
- Infecciones intensas: > 50.000 hpg MF
Ciclo de vida del Ascaris
Los huevos larvados (maduros) contaminan superficies las cuales van a ser ingeridas por otra persona.
Una vez llega al estómago, la
pared del huevo se vuelve más delgada y en el intestino delgado se libera
la larva del huevo. Esta larva va a atravesar la membrana intestinal
hasta llegar a los capilares donde
se va a desplazar a otros órganos
como pulmón, corazón, etc.
Durante el recorrido hematógeno la larva va volviéndose más grande.
→ Cuando pasa del corazón al pulmón ya tiene un tamaño mucho más considerable y lo que hace es salir del capilar y atravesar las células del parénquima pulmonar para salir a la luz pulmonar, esto produce una inflamación local mediada por eosinófilos.
→ La larva desde la luz del pulmón puede tener dos posibilidades:
Ser eliminada a través del esputo.
Ser ingerida nuevamente y llegar a intestino (para esto pasa por corazón, estómago, etc.) → Se establece en si es macho/hembra
→ Los huevos fértiles, al salir exterior no son infectantes para otro individuo de forma inmediata sino que deben tener un proceso de maduración, así: Huevos fértiles → Huevos embrionados “larvados”: Esta conversión se da en la tierra
Diagnostico de toxocara cani
ACs IgG e IgM contra toxocara
Cuadros clinicos de toxocara cani
- Granulomas locales donde están los huevos, con infiltración eosinofílica
- Ojo: Endoftalmitis
- Hipergammaglobulinemia, hipereosinofílico (>50%)
Niños
* Asma
* fiebre, adenopatía, visceromegalias
* Hepatomegalia