Parasitologia Flashcards
Singamosis
Etiologia
Ciclo biologico
Epidemiologia
Etio :
* Syngamus trachea
* Extremo anterior armado
* copula permanente -> forma de Y (macho 8-10mm hembra 15-30mm)
CB directo
* Hospedadores paraténicos : Lombrices, carcoles, babosas, escarabajos…
* Duodeno-> higado -> corazon -> pulmones
* Esofago/buche-> pulmones
Epidemio :
* Aves de corral : Pavos, codornices, faisanes, ponedoras > pollos
* Jovenes
* Muy patofeno (10-30% motalidad)
* Reservorios : aves silvestres.
Singamosis
Patogenia
Clinica
Lesiones
Patogenia :
* Inflamacion por larvas
* Hematofagos
* Irritacion
* Aumento de secreciones
* Obstruccion de vias respiratorias
Clinica :
* Anemia
* “GAPEWORM” : dificultad respiratoria :”bostezo”
* Muerte por anorexia y/o asfixia
Lesiones :
* Neumonia (larvas)
* Bronquitis
* Traqueitis
Singamosis
Diagnostico
TTO
Prevención
Diagnostico :
* SC
* Coprologia (FLOTACION)
* Necropsia
TTO:
* Flubendazol (60ppm en agua o comida 7d; desparasitar cada 3sem)
* Fenbendazol
* Evitar IVM -> sobredosis muerte/neurotoxico
Prevención :
* Evitar hacinamiento
* Mantener suelo seco (sin HP)
Sternostoma tracheacolum
Etio :
Clinica :
DX :
TTO :
Etio : en traquea de canarios, periquitos, pinzones…Tambien en pulmones, sacos aereos, vias altas…
Clinica :
* Dificultad y ruidos respi
* Muerte por neumonia
DX :
* Dificil en vivo
* Al microscopio a partir de exudado nasal
TTO : Ivermectina
Morishitium spp
Trematodos en sacos aereos
* En tordos y otras aves silvestres
* HI : caracoles y babosas
* Debilidad y adelgazamiento
Malaria aviar
Especies :
- Leucozytozoon L. simondi
- Haemoproteus H. columbae
- Plasmodium (Malaria) P. gallinaceum
Leucocytozoon
- Hospedadores : Patos y Gansos (anseriformes)
- Intraerotrocitario
- Vectores : Simulidos(moscas negras) /Culicoides (jejenes)
Patogenia :
* Destruccion directa de eritrocitos
* hemolisis intravascular -> microembolias-> NECROSIS en higado, bazo, pulmones…
Clinica :
* Disminucion de la prod/ retraso en el crecimiento
* Anemia hemolitica
* En ocasiones hemorragias
* Mortalidad 2-80%
Lesiones : Esquizontes / Petequias
Haemoproteus columbae
Hospedadores : columbiformes, galliformes
Intraeritrocitario
Vectores : (moscas, culicoides…)
Patogenia, clinica y lesiones :
* Poco patogenos
* Anemia, disnea, edema pulmonar, hepatomegalia, esplenomegalia
Comun Leucocytozoon Haemoproteus
Diagnostico
TTO :
DX :
* Extension de sangre y tincion Giemsa o azul-cresil
* Impronta de organos y tincion
* ELISA
* Diferencial con Gumboro
TTO :
* Sulfamidas potenciadas (15 partes de sulfamonometoxina + 4 ormetoprim), 4ppm ( en pienso/ varias semanas)
* Pirimetamina 25 ppm
* Furazolidona 150 ppm
PROFILAXIS : Clopidol en pienso
Plasmodium gallinaceum
- Hospedadores : Columbiformes, galliformes
- Intraeritrocitario
- Vectores mosquitos (Culex, Aedes, Anopheles)
Clinica y lesiones :
* Fiebre
* Anemia (normocitica, normocromica)
* Hipoxia
* Erizamiento de plumas
* Hinchazon de los parpados
* CID -> trombosis
* Higado, bazo y rnones aumentados de volumen, zonas infartadas
* Hemorragias subcutaneas y fibrosis
DX :
* Extension de sangre, impronta de organos tincion
TTO :
* Cloroquina
* Quinacrina
* Sulfaminas + pirimetamina
Coccidiosis
Segun la porcion :
Fase infectante :
Intestino anterior :
* Eimeria acervulina
* Eimeria praecox
Intestino medio :
* Eimeria necatrix
* Eimeria maxima
Intestino posterior :
* Eimeria tenella
* Eimeria brunetti
* Eimeria mitis
Quistes
Coccidiosis
Epidemiologia
- Animales jovenes
- Especies para aves adultas
- Transmission de ooquistes (otros aves, personal, silvestres, rodoedores)
Medio :
* T° 12-39°C
* HR
* Oxigenacion
Coccidiosis
Clinica
- Depresión
- Inapetencia
- Plumas erizadas
- Ojos cerrados
- Diarreas ( a veces con sangre)
- Merma en la produccion
- Despigmentacion de la piel
Eimeria praecox
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
DD. :
Localizacion : Intestino anterior
Patogenia : Apatogena (algo de retraso en el crecimiento)
Lesiones : 3-4 esquizogonias en vellosidad epitelial y exudado mucoso
DD : E. acervulina
Eimeria mitis
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
Eimeria praecox
Localizacion : intestino posterior hasta la cloaca
Patogenia : APATOGENA
Lesiones : no se aprecian
Eimeria acervulina
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
DD :
Localizacion : intestino anterior
Patogenia : Media
* Menor ganancia de peso (muerte)
* Reduccion de la puesta
Lesiones :
* 4 esquizogonias en criptas, placas blanquecinas. En raspados se observan gametogonicas.
DD : con E. praecox (exudado mucoso)
Duodenitis catarral-mucosa con liquido de color amarillento
Eimeria maxima
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
Localizacion : intestino Medio = E. necatrix
Patogenia : Moderada, puede crusar con diarrea y emaciacion.
Lesiones : 2-3 esquizogonias en criptas y macrogametos subepitelial congestión, edema y engrosamiento de la mucosa infiltracion celular. Petequias.
Yeyunis catarral-hemorragica
Eimeria brunetti
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
Localizacion : intestino Posterior hasta la cloaca
Patogenia : Moderada / Relativa frecuencia en animales de pequeñas explotaciones
Lesiones : petequias y engrosamiento de la mucosa (necrosis)
2-3 esquizogonias en intestino anterior
Gametogonia en intestino posterior y ciegos. Subepitelial.
Ileitis catarral-hemorragica
Eimeria necatrix
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
Localizacion : Intestino medio (desde final del duodeno hasta + alla del diverticulo vitelino
Patogenia : ALTA
Mortalidad < 20%
Lesiones :
En intestino medio hay dilatacion y pérdida de sangre : “sal y pimienta”. 3 esquizogonias (1 epitelial, 2 subepitelialesà
Fases gametogonicas en los ciegos.
DD con E. tenella
Yeyunitis catarral-hemorragica
Eimeria tenella
Localizacion :
Patogenia :
Lesiones :
Localizacion : CIEGOS
Patogenia : Muy alta
Lesiones :
* 3 esquizogonias “tiflitis hemorragica”, por la 2a generacion de esquizogonia subepitelial
CURSO SUBREAGUDO : (Primoinfeccion de aves jovenes)
Diarrea hemorragica en 3d
Mortalidad 80-100% en 5-6d
Asociado a Clostridium y salmonella
Lesion : Tiflitis hemorragica “Moldes cecales”
CURSO AGUDO : (en aves jovenes con cierta inmunidad)
Mortalidad 50-60%
Lesion : Tiflitis hemorragica
CURSO CRONICO : (aves adultas inmunizadas)
Mortalidad 5-10%
Menor rendimiento y petequias en ciegos
Tiflitis hemorragica
Coccidiosis
Diagnostico
In vivo :
Post-mortem :
In vivo :
* FLOTACION (ooquistes)
* Dicromato potasico para diferencias las espieces
* !!!! Diarrea en esquizogonia -> falsos negativos
* Esporulacion : 29°C y airecion constante
* PCR sensible y especifica
Post-mortem :
* Raspados y observacion de las fases del ciclo vital
* Importante el diagnostico diferencial de especie
* Lesiones y localizacion
Coccidiosis
TTO y control :
Sulfamidas 5d
Toltrazuril
Preventivo ;
Quimicos : Tobenidina, Halofuginoma, Toltrazuril, Diclazuril, Decoquinato, Nicarbacina
Ionoforos : Monensina, Maduramicina, Salicin…
Shuttle : cambio de prod
En Broilers, toda la vida hasta peridoo de supresion
En ponedoras : durante crecimiento.
PROBIOTICOS (mitomax) Sacharomyces, pediococcus
VACUNAS (PARACOX)
LyD : Oocide/Virkon/Inouko (peroxigeno // amonio // acido peracito //hidroxido sodico)
Tricomosis
Etiologia :
CB
- Trichomonas gallinae
- Flagelado
- En tracto digestivo superior de las aves
CB :
* Transmision directa Oral-oral
* Sin formas de resistencia!!
* Fision binaria longitudinal
Portadores sin signos clinicos : Pichones, cortejo, agua de bebida