Paradigmas epistemológicos Flashcards
Escepticismo
*No nos fiamos de los sentidos
*Conocimiento es imposible
*Llevado al extremo lleva a consecuencias graves
*Incoherencias entre lo que se vive y se piensa.
*Contradictorio: si sé que el conocimiento es imposible, ya sé algo
*No resuelve nada
Relativismo
Validez o el mismo conocimiento depende de lugar, cultura, tiempo, sujeto conociente, época histórica.
*Lo que digas o hagas va a ofender a alguna persona del mundo.
*No hay verdad objetiva, alguien la impone.
*Cualquier opinión es válida
*No hay diálogo para construir la verdad
Racionalismo
*Contenidos mentales ya estaban en la mente (Platón y el mundo de las ideas)
*Favorecen método deductivo
*Descartes: porque pienso existo. Dios puso las ideas en nuestra mente.
*Procedimientos mentales lógicos, matemáticos.
*Saca conclusiones
*NO A LOS SENTIDOS
*Desvincula el mundo real de lo que hay en nuestra mente.
Empirismo
*Sólo conocemos lo sensible, mesurable y demostrable.
*No captado por los sentidos=conocimiento inválido
*No experimentamos causalidad, sólo frecuencia y orden de eventos.
*Sin causalidad no hay ciencia, porque puede que no suceda lo que esperábamos.
*No racionalizamos.
Idealismo
Kant
*Hay una realidad fuera de nuestra mente que no depende de nosotros.
*Estímulos entran a través de los sentidos, pero FILTRO deja pasar sólo ciertas cosas, no percibimos todos los estímulos.
*Persona integra lo que le llegó por los sentidos, forma una IDEA.
*Lo que conozco son MIS ideas de la realidad.
*Valida sentidos entendiendo su limitación.
*Cada quien tiene realidades diferentes, que pueden coincidir.
*Acomodamos ideas en cajitas (categorías Kantianas)
*Explica de dónde vienen las ideas
*Deja pendiente conocer LA realidad.
Realismo
*Realidad entra a nosotros a través de filtros.
*Viendo cajitas, veo qué estoy dejando afuera y qué falta para aumentar capacidad de los sentidos.
*Junto info que me llega y elaboro una REPRESENTACIÓN que pretende parecerse lo más que se pueda a la realidad, no formo idea.
*REALISMO MODERADO: como no es perfecta la percepción de los sentidos, no conozco la realidad tal cual.
*Valida el origen del contenido mental que no pudo responder el racionalismo.
*Método científico
*No es perfecto, pero es el que RESUELVE MÁS COSAS.
Teoría de la correspondencia
*La mejor para teoría de la verdad, nos permite conocer mejor la realidad.
Maneras de generar conocimiento
Inducción y deducción
Inducción
Particular a general.
Vemos tantos gatos que nos hacemos una idea general del gato.
Empírico
Deducción
General a particular.
Razón.
Hipótesis.
Modelo mental
Es lo que creamos.
Borroso, abstracto.
Se limita a lo más esencial, no a los detalles.
Realidad cambia progresivamente pero nos damos cuenta del golpe.
Lógica filosófica
Verdad depende del contenido y debe tener validez (reglas).
Lógica
*Ciencia formal que estudia conceptos abstractos, las reglas del razonamiento.
*MÉTODO DEDUCTIVO.
*Ayuda a hacer predicciones o hipótesis fundamentadas.
*COMPONENTES: Concepto (silla), juicio (silla bonita), silogismo (union de juicios, predecimos cosas sin la necesidad de comprobarlas. juan se va a morir porque todos los hombres mueren y Juan es un hombre, Juan es mortal).
Falacias
Por error, culposo.
Sofisma
Intencionalmente, doloso.
Falacias de accidente:
Si le quito ciertos elementos a la silla, sigue siendo silla pero si le quito respaldo ya es banco.
Estereotipos: llegas tarde pos ser mexicano, y para ser mexicano necesitas la nacionalidad, no solamente llegar tarde.
Ad baculum
Poder o autoridad.
No sabes quien soy? Porque yo lo digo
Ad misericordiam
Causar lástima
Sin argumento real
Ad populum
Lo que todos los demás piensan o hacen.
Ad hominem:
Atacar a la persona si no tienes argumentos.
Por su género, edad, etc.
Positivismo
Límite del realismo.
sólo conocemos aquello que nos permite conocer la ciencia mediante el método científico.
Ciencia es la única que soluciona todos los problemas humanos y sociales, sólo se necesita tiempo.
Pierre Duhem
No podemos elegir sólo una hipótesis y descartar las demás, sino que debemos ir descartando poco a poco hasta tener datos extra.
Sin evidencia suficiente no puedo tener teorías.
*Sólo queda buscar los datos empíricos suficientes para tomar una decisión.
Karl Popper
*Padre de la inducción
*CRITERIO DE LA FALSACIÓN: Valida una teoría y es criterio para diferenciar lo que sí es ciencia y lo que no.
Todos los perros respiran (general), y llegamos a esto viendo perros que respiran (particular). No me consta empíricamente que TODOS los perros respiran.
*Verdad es perfectible.
*No buscamos verificar la verdadera teoría, pero sí buscamos el caso contradictorio.
*POR MUCHOS EXPERIMENTOS QUE REALICES, JAMÁS DEMOSTRARÁS TODOS.
*Vamos haciendo mejores percepciones y mejores informaciones.