La búsqueda de la verdad Flashcards
Método bulímico de educación
Estudiar, poner toda la información en un examen y no recordarla después
Experiencia del conocimiento
Aprender cosas nuevas o aplicar lo que ya se conocía
Se puede llegar a conocimiento nuevo sin ingreso de información nueva
Verdadero, manipulamos y reflexionamos lo que ya había “entrado” antes
¿Qué es el conocimiento?
Vinculación entre objeto y sujeto, atrapar la realidad. Es ACTIVO.
Interiorizar la realidad.
Fuente principal de conocimiento
Los sentidos, y la inteligencia los aprehende
Sustancia
Es lo que hace que algo sea eso que es, es algo inmaterial y
corresponde al concepto o idea de algo.
Si cambiamos la sustancia, el objeto deja de ser lo que era.
Accidentes
Elementos o características que poseen las cosas como color, peso, tamaño, forma, lugar donde se encuentran, etc. El elemento común es que no son necesarios, pueden cambiar sin afectar a la sustancia.
Captados por los sentidos
¿Qué hace la inteligencia con los objetos?
Los capta, mediante la intelección para decirnos qué son, por eso vemos bolígrafo y no simplemente accidentes.
Conocimiento:
Acto a través del cual aprehendemos la sustancia de las cosas o sucesos, hacemos intelección de la realidad.
*Funciones que permiten al organismo reunir información relativa a su ambiente, almacenarla, analizarla, valorarla,
transformarla, para después utilizarla y actuar en el mundo circundante. […] permite adaptar el comportamiento del organismo a las exigencias del ambiente o modificar el ambiente en función de las propias necesidades
Escepticismo sobre los sentidos
Dice que fallan, no se puede confiar en ellos. Postura insostenible, pone en peligro nuestra vida, incoherente.
¿Cómo conocemos?
Primero sustancias, luego accidentes.
Objeto/Hecho
Objetivo
Depende de las cosas en sí mismas
Percepción e interpretación
Subjetivo.
Sujeto se acomoda a las cosas aumentando su percepción
Teoría de la correspondencia
Lo que digo/pienso empata con la realidad
Verdad radica en relación yo y las cosas
La más funcional, le da validez a la ciencia
Teoría de la evidencia
Mientras algo sea evidente, es verdadero
Hay cosas de las que no tenemos evidencia, pero sí de esus consecuencias, como gravedad
Teorías basadas en la perspectiva
Coherencia
Pragmatismol
Consenso
Teoría de coherencia
Uso de lógica coherente, aunque sea coherente puede ser mentira (amlo no se contradice pero lo que dice es falso)
Pragmatismo
Utilidad/practicidad define si algo es verdadero (¿útil para quién?
Consenso
Ponerse de acuerdo en que algo es verdadero, pero no es suficiente si hay evidencia de lo contrario
Teorías que niegan la verdad
Deflacionismo
Nihilismo
Teorías que niegan la verdad
Deflacionismo
Nihilismo
¿Qué es la ignorancia?
Es el primer estado de la mente frente a la verdad. Este estado se presenta cuando no contamos con ninguna certeza sobre un tema.
No toda es mala
Culpable y no culpable
Estados de la mente
Ignorancia
Duda
Opinión
Certeza
¿Qué es la duda?
Se hacen primeras afiermaciones pero sin estar convencidos. Nos autilimitamos ante falta de certeza
Inicio del conocimiento
Se prefiere no afirmar ni negar
Absoluta o parcial
Impide toma de decisiones
¿Qué es la opinión/creencia?
Afirmaciones con más convicción de estar en lo cierto sin tener aún el grado de certeza total.
Va desde tener una opinión poca fundamentada hasta estar completamente seguro de algo aún sin contar con la evidencia definitiva.
Con temor a errar
Consciencia de que se pueder estar en error
¿Qué es la certeza?
Se cuenta con evidencia suficiente para afirmar algo sin temor a errar.
Objetivo de conocimiento científico
Posibilidad de que sea falsa (se creía que Tierra era falsa)
ESTADO IDEAL DE LA MENTE, quita incertidumbre y permite toma de decisiones
QUE FUNCIONES Y POR QUÉ
Verdad
Consiste en la adecuación de nuestra mente con la realidad. Lo que cambia es nuestro grado de certeza de estar en dicha verdad. Es decir, a pesar de que una opinión carece de mucha información, no quiere decir que la opinión sea falsa, simplemente tengo menos seguridad al hacer mis afirmaciones.
Nihilismo
Nada es verdadero, no hay verdades
Deflacionismo
Quita “es verdad que…” de las frases
Realidad
Relación entre objeto y hechos. Sujeto la percibe y la interpreta después.
Objetiva conocida subjetivamente
Verdad
Relación sujeto y realidad, sujeto se adecúa a la realidad.
Lo que pienso y digo corresponde con la realidad.
Relacionada con el CONTENIDO
Conformidad de cosas con concepto de ellas formado en la mente
Validez
NORMAS Y REGLAS
Lógica, conclusión debe seguir premisas
Ayudan a que nos equivoquemos menos
Brinda estructura y solidez a razonamientos
Se refleja en método científico
Verdadero pero no válido: alguien con placas de discapacitado se estaciona en su lugar pero no se baja alguien discapacitado
Ejemplo de 1L medido con bote de 1kg
Verosimilitud
APARIENCIA DE VERDADERO
Relacionado con probabilidad, mayor probabilidad=mayor verosimilitud
Hay conocimientos que sabemos que son verdaderos pero parece que no lo son.
Groenlandia más chica que Argentina, doblar papel 54 veces para distancia entre Tierra y sol.
Mayor probabilidad de que suceda-mayor verosimilitud
Estados de la mente
Combinación de conocimiento y voluntad
Error
Toma algo falso como verdadero
Voluntario o involuntario
Requiere corregirse, no corresponde con la realidad
Si es un ave, vuelta
Pingüino es ave
Pingüino vuela
Falla verdad
Todos los hombres son racionales
Mujeres no son hombres
Mujeres no son racionales
No hay validez, hace falta lógica porque “hombres” no significa lo mismo en las dos frases
Algunos estudiantes de la anáhuac no son verdes
Verdadero pero inverosímil, parece falso porque parece creer que algunos sí son verdes (cerebro completa lo que hace falta)