PANCREATITIS AGUDA Flashcards
La pancreatitis aguda (PA)
es un sindrome clínico que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal de inicio súbito, con elevación de las enzimas pancreáticas séricas.
causado por una respuesta necrointlamatoria del páncreas.
Dentro de las principales causas en la etiologia de la pancreatitis aguda se encuentran
la de origen biliar y la ingestion excesiva de alcohol, que suponen mas del 80% de los casos; los factores genéticos y los representan una causa adicional considerable
Provoca la conversion de tripsinogeno en tripsina.
Enzimas lisosomales (catepsina B)
Se clasifica la pancreatitis aguda con base en
la gravedad de acuerdo con la clasinicación de Atlanta. que es
la clasinicación habitual para evaluar gravedad de la PA
La gravedad clínica se estratitica en
leve, moderadamente grave y grave
bI diagnóstico de la pancreatitis aguda. de acuerdo con la clasificación de Atlanta, se integra al cumplir dos de los siguientes tres criterios:
a) dolor abdominal típico de pancreatitis; b) lipasa y amilasa > 3 veces del valor superior considerado normal; c datos característicos de pancreatitis por tomografia computarizada contrastada (TCC), resonancia magnética o ultrasonido.
Para determinar la gravedad de la PA al ingreso se ha
sugerido la medición de
APACHE y hematocrite como indicadores de gravedad: se sugiere medir APACHE II cada 24 h los primeros tres días v el hematocrito al ingreso, a las 12 y 24 h posteriores al ingreso. En la PA la mortalidad relacionada con la callinicación de APACHE I durante las primeras 48 a /2h es: < 8 = mortalidad < 4% v > 8 = mortalidad de 1l a 18%
Para determinar la gravedad de la pancreatitis aguda durante la hospitalización debemos observar.
datos de insuficiencia orgânica y necrosis pancreática
tratamiento o las medidas de soporte en un paciente con PA incluven
la reanimacion temprana con liquidos analgesia v apovo nutricional. Se debe mantener vigilan cia estrecha de los signos vitales y SaO, cada 4 h, por lo menos durante las primeras 24 h; se administra oxígeno complementario durante las primeras 24 a 48 h o hasta que el médico considere que el riesgo de hipoxemia es mínimo
reanimacion hidrica en PA
debe ser radical, se recomienda un bolo inicial 20 mL/kg, seguido de 1.5 a 3 m/kg/h durante 8 a 12 h. con aiuste del ritmo de infusión según sean los resultados de las mediciones de in tervalos no mavores de 6 h durante al menos 24 a 48 h.
En México no se dispone de Ringer con lactato, pero la
solución Hartmann contiene los mismos elementos [Na
(I, K, ca y lactato si bien a concentraciones diferentes, por lo que se sugiere el uso de Hartmann para la reani-
macion hidrica.
El control del dolor se consigue
con morfina a dosis de 2 a 10 mg, hidromortona a dosis de 0.2 a 1.5 mg o tentanilo a dosis de 25 a 100 ug;
El tratamiento en la necrosis pancreática estéril
es conservador durante las primeras semanas aun cuando
se encuentren datos de insuficiencia orgánica: una vez que desaparecen los signos sistemicos de inflama ción y el segmento necrótico se organiza, puede intentarse el tratamiento quirúrgico. Se justitica la cirugía etapas tempranas en presencia de síndrome compartimental, dolor abdominal intenso sugerente de perforación intestinal o infarto por el proceso infla matorio local. o bien cuando se identifique un seudoaneurisma con hemorragia grave
El33% de los pacientes con necrosis desarrolla infec cion adiunta, que casi siempre se presenta a los 10 dias del cuadro agudo. El tratamiento de la necrosis intecta-da es el desbridamiento quirúrgico; si el paciente no se encuentra en condiciones de soportar una cirugia abierta se deben realizar procedimientos menos invasivos como el drenaje guiado por tomografia o el drenaje por vía endoscopica
Los dos tipos mortológicos de la PA
son: edematosa intersticial y necrosante
Las dos colecciones peripancreaticas relacionadas con una pancreatitis edematosa intersticial son
la colección liquida peripancreática aguda y el seudoquiste.
Las dos colecciones peripancreáticas relacionadas con
una pancreatitis necrosante son
la coleccion necrotica
aguda v necrosis con pared walled-oft necrosis).
método de imagen de elección en la evaluación de la pancreatitis aguda es
la tomogratia computarizada
tiempo mínimo reguerido para la identiticación de necrosis
pancreática por tomograria computarizada es
de
72 h después del inicio de los síntomas.
El método de imagen que mejor caracteriza la necrosis peripancreatica es
la resonancia magnética.
E método de imagen que tiene mavor sensibilidad para la detección de la presencia de gas, que es el único hallazgo por imagen que sugiere infección del tejido pancreatico necrotico o de las colecciones peripancreaticas
es
la tomogratia computarizada
Si es imprescindible realizar un estudio de imagen a un paciente con pancreatitis aguda, pero es alérgico al
vodo o se trata de una muier embarazada. el método
de imagen adecuado es
la resonancia magnética.
En pacientes con pancreatitis aguda leve, la colecistec-tomía debe practicarse cuando?
durante la misma hospitaliza-
ción con el obietivo de evitar nuevos sucesos biliares c recidiva de un nuevo cuadro de pancreatitis aguda: en pacientes con pancreatitis aguda complicada, la cole-cistectomia debe diterirse hasta que remita el proceso
inflamatorio o las colecciones liquidas se havan limitado o resuelto, casi siempre despues de seis semanas del inicio de los síntomas característicos de la nan
creatitis aguda.
La necrosis pancreática se define por
la falta de reforzamiento del parénquima pancreático en los cortes tomográticos posterior a la administración de contras
te intravenoso
Manejo de pancreatitis necrotic a infectada
deben someterse a antibioticoterapia antes de considerar la intervención invasiva con el propósito de atenuar la reacción infla matoria y que la necrosis este mejor organizada
El momento ideal para someter al paciente con necrosis pancreatica infectada a un tratamiento intervencionista será
posterior a las cuatro semanas de iniciado el padecimiento para permitir la licuetacción del contenido v el desarrollo de una pared fibrótica alrededor de la necrosis en condiciones ideales
El primer método v paso terapéutico empleado con más frecuencia para la resolución de las complicaciones de la pancreatitis aguda es
el drenaje con catéter
percutaneo mediante abordaie retroperitoneal y guiado por medios radiológicos que se considera la técnica regular en el tratamiento definitivo de los pacientes con pancreatitis aguda complicada necrótica infectada o con sospecha de infección
técnica step-up
El primer paso consiste en el drenaje con cateter percutaneo, en particular en el retroperitoneo del flanco izquierdo y sólo en caso de que el drenaje falle; el siguiente paso consiste en complementar el procedimiento mediante procedimientos de mínima invasión. Esta modalidad combinada produce menos reacción inflamatoria v menos estrés orgánico al paciente en comparación con el procedimiento abierto incluso en individuos inestables