Palabras Sistema Digestivo Flashcards
Reflexión
- ¿Qué es absceso?
Cavidad con acumulación - ¿Qué es acalasia?
Dificultad para pasar alimentos y líquidos
Absceso Hepático
Acumulación de pus en el hígado
Acalasia esofágica
Imposibilidad de relajacion del cardias y retención consiguiente de alimentos en el esófago; de manera secundaria, dilatación por encima del mismo cardias
Acedía
Acidez, indisposicion del estómago por haberse agriado el contenido
Agrura
Acidez gástrica
Ameba
Protozoario unicelular anaerobio; Entamoeba histolyca origina principalmente la colitis amebiana y el abseso hepático amebiano.
Amigdalectomía
Extirpación de las amígdalas; por lo general se refiere a la palatina; tonsilectomía
Amigdalino
Relativo a las amígdalas
Amigdalitis
Inflamación de las amígdalas
Amigdalotomo
Instrumento para escindir las amígdalas
Anal
Referente o concerniente al ano
Apendicectomía
Extirpación del apéndice ileocecal
Apendicitis
Inflamación del apéndice ileocecal
Ascitis
Hidropesía de la cavidad abdominial, acumulación de líquido en la cavidead peritoneal por exudación o trasudación
Bezoar
Concreción de naturaleza variada, por lo común vegetal (fitobezoar) o de pelo (tricobezoar), que se halla en estómago o intestino como cuerpo extraño.
Biliemia
Presencia de pigmento biliares en la sangre
Biligenia
Producción de bilis
Bilioso
Caracterizado por bilis o exceso de ella
Bilirrubina
Pigmento biliar elaborado por las células hepáticas
Bilirrubina
Pigmento biliar elaborado por las células hepáticas
Bilirrubinemia
Presencia de bilirrubina en sangre
Bilirrubinuria
Presencia de bilirrubina en orina
Biopsa de hígado
Examen de gabinete que consiste en obtener por punción, por laparotomía o por peritoneoscopia una muestra de glándula hepática para estudiarla desde el punto de vista histopatológico
Borborigmo
Ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos
Bucal
Relativo a la boca
Bucofaríngeo
Relativo a la boca y a la faringe
Bucolabial
Relativo a la boca y a los labios
Bucolingual
Realtivo a la boca y a la lengua
Cardioespasmo o megaesófago
Dilatación del esófago con hepertrofia de la capa muscular debida a transtornos de inervación y atonía del órgano
Cecal
Perteneciente al ciego
Cecoptosis
Caída o descenso del ciego
Cecostomía
Formación quirúrgica de un ano artificial- contra naruta- a partir del ciego
Celiaco
Relativo al abdomen
Celiadelfo
Monstruo doble unido al vientre
Celiectasia
Distensión de la cavidad abdominal
Celiocentesis
Punción del abdomen
Celioma
Tumor abdominal
Celioparacentesis
Paracentesis abdominal
Celiorrafia
Sutura de la pared abdominal
Celioscopia
Examen de la cavidad abdominal con el celioscopio
Celiotomía
Incisión quirúrgica de la cavidad abdominal, laparotomía
Cirrosis
Enferemedad caracterizada por depósito de tejido fibroso en un órgano y degeneración de sus células parenquimatosas; por lo general afecta el hígado
Cirugía laparoscópica
Técnica quirúrgica que comprende operar a través de pequeñas incisiones o puertos (cuyo número depende de la operación con instrumentos especializados para ello
Colagogo
Agente o sustanciaque aumenta y estimula la expulsión de bilis
Colangiectasia
Dilatación patológica (ectasia) de los conductos biliares
Colangioenterostomía
Anastomosis quirúrgica entre el un conducto biliar y el intestino
Colangiografía
Radiografía de la vía biliares con medio de contraste radiopaco; puede ser intravenosa o percutánea
Colangitis
Inflamación de conductos biliares
Colecistatonía
Atonía de vesícula biliar con distensión de la misma
Colecistectomía
Extirpación de la vesícula biliar
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar
Colecistoduodenostomía
Anastomosis quirúrgica entre la vesícula biliar y el duodeno
Colecistogastrotomía
Establecimiento de una comunicación entre la vesícula biliar y el estómago
Colecistografía
Radiografía de la vesícula biliar con medio de contraste
Colecistolitiasis
Presencia de los cálculos en vesícula biliar
Colecistopatía
Término general para las afecciones de la vesícula biliar
Colecistostomía
Formación de una abertura permanente en la vesícula biliar a través de la pared abdominal, abocanamiento de la vesícula biliar a dicha pared
Colecistoyeyunostomía
Anastomosis quirúrgica entre la vesícula biliar a dicha pared
Colectasia
Dilatación del colon
Colectomía
Extirpación de una porción del colon
Coledocitis
Inflamación del colédoco y duodeno
Coledocolitiasis
Presencia de cálculos en el colédoco
Coledocoplastia
Operación para restituir el flujo de la bilis por un colédoco obstruido
Coledocostomía
Abocamiento quirúrgico del colédoco a la piel
Colelitiasis
Formación o presencia de cálculos biliares
Colemesis
Vómito de bilis
Colemia
Presencia de bilis o de compuesto biliares en la sangre
Colestasis
Supresión o detención del flujo de bilis
Colesterosis vesicular
Impregnación de ésteres de colesterol en toda la mucosa ed la vesícula
Cólico
Relativo al colon
Colitis
Inflamación del colon
Colitis amebiana
Inflamación del colon producida por Entamoeba histolytica
Colostomía
Formación de una abertura artificial permanente en el colon, ano artificial
Cromatosis hepática
Sobrecarga de hierro en el parénquima del hígado
Dentadura
Conjunto de piezas dentarias, orden o disposición que siguen los dientes en su colocación
Dental
Referente a los dientes
Dentición
Conjunto de los fenómenos de formación, salida y crecimiento de los dientes
Dentífrico
Sustancia, líquido, oasta o polvo que se emplea para limpiar los dientes por medio del frotamiento
Dentista
Especialista en enfermedades de los dientes, odontólogo
Diarrea
Evacuación intestinal frecuente, líquida y abundante
Dilatación del esófago
Operación manual, istrumental, que tiene por objeto restablecer el calibre del esófago o aumentarlo
Diverticulitis
Imflamación de uno o vario divertículos
Divertículo
Apéndice hueco en forma de bolsa o saco en un cavidad o tubo principal
Diverticulosis
Presencia de múltiples divertículos en intestino grueso, y estado producido por ellos
Dolicocolon
Colon anormalmente largo
Duodenitis
Inflamación del duodeno
Duodenotomía
Incision del duodeno
Emesis
Vómito
Emético
Vomitivo
Enema
Introducción de un líquido en el recto, lavativa
Enfermedad celíaca
Síndrome hereditario de malabsorción crónica desencadenada por el consumo de alimentos que contienen gluten
Enteralgia
Dolor de intestino, cólico intestinal
Enterectomía
Resección de intestino
Enterémbolo
Invaginación o intususcepción intestinal
Enterenfraxis
Obstrucción intestinal
Enteritis
Inflamación del intestino, en especial del delgado
Enteroanastomosis
Comunicación artificial- longitudinal o lateral- de dos asas intestinales
Enterocele
Hernia intestinal
Enterocolitis
Inflamación del intestino delgado y colon
Enterocoepiplocele
Hernia de intestino ddelgado y epiplón
Enteroptosis
Caída o descenso del intestino, sobre todo del colon transverso
Enterorragia
Hemorragia del intestino
Epiplocele
Hernia del epiplón
Epiplón
Repliegue del peritoneo que une a la vísceras entre síy sostiene algunos vasos y conductos
Eructo
Emisión ruidosa y brusca por la boca de gases del estómago
Esofagectomía
Extirpación de una parte del esófago
Esofagitis
Inflamación del esófago
Esofagitis estenosante
Inflamación con estrechez de esófago causada casi siempre por un proceso corrosivo debido a ingestión de cáustico
Esofagitis péptica
Inflamación crónica del esófago, secundaria a reflujo gastroesofágico
Esofagoagenesia
Falta congénita de esófago, total o parcial
Esófago corto
Esófago de longitud insuficiente con presencia del estómago por arriba del diafragma
Esofagoplastia
Intervención quirúrgica para corregir afecciones del esófago, como estenosis
Esofagoscopia
Exploración instrumental del esófago por medio del esofagoscopio
Esplenoportografía
Visualización del bazo, la vena porta y el hígado a partir de la inyeccion de medio de contraste radiopaco en el bazo o la vena esplénica
Esprue celíaco
Enfermedad celíaca
Esprue tropical
Rara enfermedad de causa desconocida, propia de regiones tropicales, caracterizada por malabsorción intestinal
Estafilectomía
Excisión de la úvila
Estafilitis
Inflamación de la úvula
Estafiloplastia
Reparación plástica de la úvula y del velo del paladar
Estafilorrafia
Oclusión quirúrgica de una fisura palatina
Estafilosquisis
Fisura de la úvula y del velo del paladar
Estreñimiento
Retención anormal- aguda o crónica- de materias fecales
Faringitis
Inflamación de la faringe
Faringoamigdalitis
Inflamación de la faringe y amígdalas
Faringoesofágico
Relativo o perteneciente a la faringe y el esófago
Faringolaríngeo
Perteneciente a la faringe y laringe
Faringosalpinitis
Inflamación de la faringe y la trompa de Eustaquio
Faringoscopia
Exploracion instrumental de la faringe
Firbrosis de conductos biliares
Obstrucción de la luz de los conductos por tejido fibroso
Fístula anorrectal
Proceso comunicante de recto con el exterior
Gastralgia
Dolor en estómago, gastrodinia epigastralgia
Gastrectomía
Extirpación parcial o total del estómago
Gastritis
Inflamacion del estómago
Gastrocólico
Relativo al estómago y el colon
Gastrocolitis
Inflamación del estómago y colon
Gastrodídimo
Gemelos unidos por la región abdominal
Gastroduodenal
Perteneciente al estómagoy el duodeno
Gastroduodenectomía
Resección del estómago y una porción del duodeno, habitualmente en un sitio de lesión ulcerosa o tumoral
Gastroduodenoanastomosis
Unión artificial del estómago y el duodeno a través de un ojal o boca
Gatroenteritis
Inflamación del estómago y el intestino delgado
Gastroenterología
Suma de conocimiento relativos al estómago y a los intestinos, el término es extensivo al estudio del aparato digestivo
Gastrointestinal
Referente al estómago y los intestinos
Gastropexia
Correccion de la gastroptosis por la fijación del estómago a la pared abdominal
Gastroscopia
Endoscopia gástrica, visualización instrumental del estómago
Gastrostomía
Creación de una abertura permanente que comunica el estómago con la pared abdominal
Gastroyeyunostomía
Gastroenterostomía entre el estómago y el yeyuno
Gingivitis
Inflamación de la encías
Gingivolabial
Relativo a las encías y los labios
Gingivopericementitis
Piorrea alveolar
Glositis
Inflamación de la lengua
Glosoepiglótico
Relativo a la lengua y la epiglotis
Halitosis
Aliento fétido
Hematemesis
Vómito de sangre
Hemicolectomía
Resección de la mitad del colon
Hemorroides
Dilataciones variscosas de las venas hemorroidales, vasos del recto y ano
Hepatectomía parcial
Reseccion de uno o más vasos del hígado
Hepatitis
Inflamación del hígado; aplícase a un proceso infeccioso generalmente viral que daña la celdilla hepática
Hepatización
Tejido que se convierte en macizo, en especial el pulmonar, y que remeda consistencia del hepático
Hepatobiliar
Correspondiente a a hígado y vías biliares
Hepatogammagrama
Estudio de fijación de material radioactivo por hepatocitos para demostrar actividad o masa ocupativas
Hepatografía
Descripción del hígado, radiografía del mismo
Hepatomegalia
Crecimiento exagerado del hígado
Hernia diafragmática
Padecimiento producido por agrandamiento de la abertura del origen del orificio diafragmático para el paso del esófago, con penetración de una porción del estómago
Hernia Hiatal
Sinónimo de hernia diafragmática
Hidrocolecisto
Hidropesía de la vesícula biliar
Hidropiocolecisto
Inflamación aguda de la vesícula biliar, con presencia de contenido porulento en la cavidad y en las paredes
Hiperclohidria
Disminución de la proporción de ácido clorhídrico- libre o combinado- en el jugo gástrico
Ictericia
Coloración amarilla de la piel, mucosa y secreciones debida a la presencia de pigmento biliares en la sangre
Icterógeno
Que produce ictericia
íleo paralítico
Dificultad al progreso del contenido intestinal por parálisis de la túnica interior del intestino
Labionasal
Relativo al labio y a la nariz
Laparorrafia
Sutura de la pared abdominal
Laparoscopia
Examen endoscópico de la cavidad abdominal
Laparotomía
Incisión quirúrgica y abertura de la pared abdominal
Lintería
Diarrea en la que las deposiciones contienen alimento no digerido
Lingual
Relativo a la lengua
Linguodental
Perteneciente a la lengua y a los dientes
Megacolon agangliónico
Padecimiento congénito caracterizado por gran tamaño del intestino grueso; es de origen neurogénico por galta de células ganglionares
Melena
Expulsión de sangre por el ano, no fresca, sola o con heces
Mesenterio
Términoque comprende los diversos repliegues peritoneales que fijan las diferentes partes del intestino delgado a las paredes abdominales y a la columna vertebral
Mesocolon
Peritoneo que fija el colon a la pared abdominal posterior
Meteorismo
Distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo; neumatosis, timpanismo
Náusea
Sensación desagradable que indicca la proximidad del vómito
Obstrucción Intestinal
Padecimiento que produce impedimento al tránsito intestinal de gases o contenido del intestin, sea por un proceso mecánico o vascular
Oclusión intestinal
Detención absoluta de materias fecales en un punto del intestino debidaa diversas causas
Odinofagi
Deglución dolorosa; disfagia
Odontoxesis
Raspado o legrado de los dientes
Odontitis
Infalmación de la pulpa del diente
Odontoclasia
Fractura o rotura de un diente
Odontoide
Semejante a un diente
Odontología
Estudio de los dientes
Odontólogo
Dentista
Odontoma
Tumor duro, de estructura semejante al diente
Odontoneuralgia
Neuralgia dental, odontalgia
Odontorradiografía
Radiografía de los dientes
Odontosteresis
Pérdida o extracción de uno o más dientes
Omentopexia
Sutura del omento o epiplón sobre otra víscera para proteger una región del débil, o uso de la vasculatura del omento para revasculararizar otras partes
Omentorragia
Sutura del omento o epiplón
Oral
Relativo a la boca
Oroanal
Relativo a la boca y al ano, o que se extiente de uno al otro
Ortodoncia
Corrección de malformaciones y defectos dentales
Pancreatectomía
Extirpación quirúrgica, parcial o total, del páncreas.
Pancreatitis
Inflamación del páncreas
Pancreatogammagrafía
Estudio de la fijación por el páncreas de material radioactivo administrado por vía intravenosa
Pancreatolitiasis
Presencia de cálculos en los canales y en el parénquima del páncreas
Perianal
Situado alrededor del ano
Periodontitis
Inflamación alrederor de la raíz del diente
Peritiflitis
Inflamación del ciego
Peritoneo
Membrana serosa que recubre las vísceras abdominales
Peritoneoscopia
Examen de la cavidad de peritoneal por medio de un endoscopio introducido a través de una pequeña incisión en la pared abdominal
Peritonitis
Inflamación del peritoneo
Peritonización
Operación que consiste en cubrir una superficie denudada o cruenta de un órgano abdominal con peritoneo, autoplastia peritoneal, peritoneoplastia.
Pileflebectasia
Dilatación de la vena porta
Piletrombosis
Trombosis de la vena porta
Píloro
Abertura duodenal del estómago
Piloroplatia
Intervención quirúrgica para ensanchar el píloro
Piloroespasmo
Espasmo del píloro
Piocolecisto
Vesícula biliar supurada
Pirosis
Sensación de ardor o quemadura esofágica
Proctalgia
Dolor en el ano o en el recto
Proctitis
Inflamación del recto
Proctocele
Hernia del recto o de una parte de él, prolapso del recto
Protología
Suma de los conocimientos relativos al recto y a sus enfermedades
Proctoplastia
Intervención quirúrgica para reparar el recto, el ano, o ambos
Proctorrea
Flujo mucoso por el ano
Proctoscopio
Espéculo anal, instrumento para visualizar el recto
Proctoscopia
Inspección del recto
Proctostasis
Acumulación de excremento en recto
Proctotoreusis
Operación del ano artificial
Ptialagogo
Que promueve el flujo de la saliva, sialagogo
Ptialina
Secreción excesiva de saliva, salivación, sialorrea
Quilitis
Inflamación de los labios
Quilofagia
Hábito morboso o tic de morderse los labios
Quilognatopalatosquisis
Deformidad caracterizada por fisura del labio, maxilar superior y paladar; labio leprino completo, queilognatouranosquisis
Queilagnatos
Labio leporino
Queiloplastia
Intervención quirúrgica de los labios con fines reconstructivos o estéticos.
Queilorrafia
Sutura de una herida de los labios
Queilosquisis
Labio leporino
Queilotomía
Incisión del labio
Quiste pancreático
Bolsa tabicada, multilocular, de pared gruesa, con componente sólido,
en el parénquima pancreático; no hay antecedente de pancreatitis.
Ránula
Tumor quístico de las glándulas sublinguales
Rectal
Perteneciente o relativo al recto
Rectitis
Inflamación del recto
Rectocele
Proctocele, protursión o prolapso rectal
Rectorragia
Hemorragia del recto, de sangre fresca
Restosigmoidoscopia
Exploración instrumental del recto y el sigmoides.
Rectovaginal
Perteneciente al recto y la vagina
Rectovesical
Concerniente al recto y la vejiga urinaria
Resección intestinal
Corte o excisiónde una parte del intestino
Seudoquiste pancreático
Bolsa no tabicada única, de pared delgada, sin componente sólido, en el parénquima pancreático; hay antecedente de pancreatitis o de traumatismo del páncreas
Sialagogo
Que provoca la secreción de saliva
Sialoadenectomía
Extirpación de una glándula salival
Sialoangiectasia
Dilatación de un conducto salival
Sialocele
Quiste o tumor quístico salival, ránula
Sialografía
Radiografía de los conductos salivales, previa inyección en ellos de un medio de contraste radiopaco
Sialolitiasis
Formación de cálculos en conductos y glándulas salivales
Sialolitotomía
Incisión de un glándula o conducto salivalpara la extracción de un cálculo
Sialorrea
Flujo exagerado de saliva, ptialismo
Sialosquesis
Suspresión de la secreción salival
Tenesmo
Deseo continuo, doloroso, ineficaz a veces, imperioso, de defecar; puede utilizarse también en relación con la expulsión de orina
Tiflitis
Inflamación del ciego
Tonsilectomía
Extirpación de las tonsilas o amígdalas
Tonsilitis
Amigdalitis
Trombosis mesentérica
Oclusión vascular de uno de los vasos mesentéricos, que da margen a necrosis intestinal
Vagotomía
Resección, selectiva al máximo posible, de los nervios vagos
Várices esofágicas
Dilatación de los vasos venosos del esófago, principalmente en los tercios inferior y medio, secundaria a hipertensión portal
Vesícula excluida
Ausencia de imagen vesiculas tras técnica correcta de colecistografía
Víscera
órgano contenido en una cavidad esplánica, especialmente en la cavidad abdominal
Visceroptosis
Esplacnoptosis, caída general de las vísceras
Vomitivo
Sustancia que excita o provoca el vómito, emético
Vómito
Expulsión violenta por la boca de materias contenidas en estómago
Yeyunostomía
Abocamiento de un asa de intestino- yeyuno- al exterior para drenaje o para alimentar al paciente