PAI Familiar y Comunitario Flashcards
Objetivo
Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles, mediante la aplicación universal de vacunas y una vigilancia epidemiológica oportuna y eficiente desarrollada por personal de salud capacitado a tal fin.
Reducir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades inmunoprevenibles
Objetivo
Aplicación universal de vacunas y una vigilancia epidemiológica
Objetivo
Metas
Mantener la erradicación de la poliomielitis.
Mantener la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénito.
Controlar el tétanos neonatal, difteria, tosferina, hepatitis B, fiebre amarilla, neumonías y meningitis por Haemophilus tipo B, así como las diarreas graves generadas por rotavirus.
Mantener la erradicación de la poliomielitis.
Meta
Mantener la eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénito.
Meta
Controlar el tétanos neonatal, difteria, tosferina, hepatitis B, fiebre amarilla, neumonías y meningitis por Haemophilus tipo B, así como las diarreas graves generadas por rotavirus.
Meta
Áreas del PAI
Vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles Supervisión Monitoreo y evaluación Logística Cadena de frío Mantenimiento y administrativa
Vacunas según OMS
Cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos.
Preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
Vacunas según OMS
Suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos.
Vacunas según OMS
Vacunas según PAI
Suspensiones de microorganismos (bacterias o virus) o bien fracciones o partículas proteicas de éstos, que adecuadamente preparados (vivos, inactivos, muertos) al ser introducidos al organismo producen inmunidad contra estos agentes.
Suspensiones de microorganismos, fracciones o partículas proteicas adecuadamente preparados que producen inmunidad contra estos agentes al ser introducidos al organismo.
Vacunas según PAI
Antígeno
Sustancia que estimula la producción de anticuerpos
Líquido de suspensión
Agua destilada o solución salina
Preservativos
Inhiben el crecimiento bacteriano en cultivos
virales
Adyuvantes
Compuestos de calcio y aluminio que aumentan la respuesta inmune
Vacunas con agentes vivos atenuados
Vacunas derivadas del agente que causa la enfermedad
*Virales:* SRP, SR, Antiamarílica, Antipolio, Antirotavirica. *Bacterianas:* BCG
Vacunas Inactivas
Vacunas producidas por crecimiento de bacteria o virus en medio de cultivo, inactivadas por medios físicos o químicos.
*Virales enteros:* Anti-influenza, Hepatitis A *Bacterias enteras:* Pertusis, Tifoidea, Cólera.
Vacunas Muertas
Vacunas fraccionadas en subunidades
*Virales: * Antihepatitis B, Anti-Influenza. *Bacterianas: * Pertusis acelular. *Fraccionados Toxoides:* Difteria, Tétanos, Polisacáridos conjugados *Bacterias: * Haemophilus influenzae tipo B. *Polisacáridos puros o conjugados bacterias:* Neumocócica
Vacunas derivadas del agente que causa la enfermedad
Vacunas atenuadas
SRP
Vacuna atenuada viral
SR
Vacuna atenuada viral
Antiamarílica
Vacuna atenuada viral
Antipolio
Vacuna atenuada viral
Antirotavirica
Vacuna atenuada viral
BCG
Vacuna atenuada bacteriana
Vacunas producidas por crecimiento de bacteria o virus en medio de cultivo, inactivadas por medios físicos o químicos.
Vacunas Inactivadas
Anti-influenza
Vacuna inactivada viral entera
Hepatitis A
Vacuna inactivada viral entera
Pertusis
Vacuna inactivada bacteriana entera
Tifoidea
Vacuna inactivada bacteriana entera
Cólera
Vacuna inactivada bacteriana entera
Vacunas fraccionadas en subunidades
Vacunas muertas
Antihepatitis B
Vacuna viral muerta
Anti-influenza
Vacuna viral muerta
Pertusis acelular
Vacuna Bacteriana muerta
Difteria
Vacuna Toxoide Fraccionado
Tétanos
Vacuna Toxoide Fraccionado
Polisacáridos conjugados
Vacuna Toxoide Fraccionado
Haemophilus influenzae tipo B (HIB)
Vacuna bacteria muerta
Neumocóccica
Vacuna de polisacáridos puros o conjugados
Virus del Papiloma Humano (HPV o VPH)
Vacuna viral
Vacunas por vía oral
Absorbidas por la mucosa gastrointestinal
Antipolio y antirotavírica
Vacunas por vía subcutánea, intradérmica e intramuscular
Utilizadas por medio de inyección
BCG, pentavalente, anti-influenza, SRP, dT, antihepatitis B, antiamarílica y neumocóccica.