P2 Flashcards
Este sueño tiene 4 etapas
No REM
Este sueño se conoce como reparador profundo
No REM
También es llamado sueño paradójico
REM
Va disminuyendo conforme pasa la noche
No REM
Durante este sueño tenemos movimientos de los ojos
REM
La frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen
No REM
El tono muscular disminuye gradualmente
No REM
Durante este sueño está muy activa la frecuencia cardiaca y respiratoria
REM
Durante este sueño hay liberación hormonal
REM
Durante este sueño el cerebro se encuentra tan activo como cuando está en vigilia
REM
Este sueño genera una disminución gradual de la actividad cerebral
No REM
Este sueño se le conoce como de onda rápida
REM
Este sueño se conoce como sueño de onda lenta
No REM
Este sueño se presenta entre 2 etapas 2
REM
Durante este sueño se tienen los sueños de imagen (soñamos)
REM
Son aquellas conductas que si varían un poco mas allá de límites estrechos nos cuestan la vida
Reguladoras
Son aquellas conductas que son controladas por el sistema límbico
No reguladoras
Son aquellas conductas que están relacionadas con nuestro interés pero no son indispensables
No reguladoras
Son aquellas conductas que se mantienen entre límites estrechos
Reguladoras
Son aquellas conductas que están vinculadas con la homeóstasis
Reguladoras
Están reguladas por el hipotálamo
Reguladoras
Son aquellas conductas que si no se presentan no nos cuestan la vida
No reguladoras
Un ejemplo de estas conductas es la temperatura
Reguladoras
Un ejemplo de estas conductas es la conducta sexual
No reguladoras
Un ejemplo es la conducta agresiva
No reguladoras
Un ejemplo de este ritmo es la migración
Circanual
Un ejemplo de este ritmo es un embarazo
Infradiano
Se presenta en ciclos de más de un día y menos de un año
Infradiano
Un ejemplo de este ritmo es comer o ir al baño
Ultradiano
Un ejemplo de este ritmo es el de la melatonina
Circadiano
Este ritmo se presenta en relación a los movimientos de rotación
Circadiano
Este ritmo se presenta cada vez que se completa el movimiento de traslación de la tierra
Circanual
Un ejemplo de este ritmo es la menstruación
Infradiano
Este ritmo se presenta varias veces al día.
Ultradiano
Los ritmos lunares son un ejemplo de este tipo
Infradiano
Un ejemplo de este ritmo es la respiración o frecuencia cardiaca
Ultradiano
Un ejemplo de este ritmo es la reproducción
Circanual
Un ejemplo de este ritmo es la temperatura
Circadiano
Un ejemplo de este ritmo es la hibernación
Circanual
Principal reloj biológico
Núcleo supraquiasmático
Así se les llama a los que ponen a tiempo los relojes biológicos
Zeitgeberg
Alteración que se genera en los ritmos biológicos por los cambios rápidos en los horarios
Jet Lag
Su neurotransmisor principal es la Serotonina
No REM
Estructura que recibe información de la retina para liberar melatonina
Glándula pineal
Sueño cuyo núcleo de control son los núcleos del Rafe
No REM
Su neurotransmisor principal es la noradrenalina
REM
Sueño cuyo núcleo de control es el Locus Coeruleus
REM
Principal sincronizador de los ritmos biológicos
Día y noche
Hormona relacionada con la regulación de los ritmos biológicos
Melatonina
Principal forma de reserva de energía a largo plazo en nuestro cuerpo
Lípidos
Forma de almacenar la energía a corto plazo
Glucógeno
Típo de lípido de almacenamiento de la energía a largo plazo
Triglicérido
En esta región se absorben la mayoría de los nutrientes a partir de re-absorber el agua que se libera
Intestino delgado
En esta región se liberan ácidos para la degradación de carbohidratos y proteínas
Estómago
En donde se almacena la energía a largo plazo
Grasa corporal
Principal fuente de nutrición del cerebro
Glucosa
Estructura que almacena la energía a corto plazo
Hígado
La digestión comienza en
Boca
Estructura que libera enzimas para la degradación de grasas
Vesícula
Nutriente que es adquirido para la conformación de proteínas
Aminoácidos
Hormona que permite la saciedad en función de la cantidad que se libera
Colesistoquinina
Esta sustancia es un hipnótico sedante, de venta legal y uso común en nuestro país
Alcohol
Sustancia que se prohibió por sus efectos en acelerar el metabolismo y disminución de peso
Anfetaminas
Sustancia que genera alucinaciones y se puede administrar a través de laminillas adheridas a las mucosas
LSD
El analgésico por excelencia, derivado de la planta del opio y de uso común en pacientes terminales
Morfina
Sustancias utilizadas como ansiolíticos por excelencia y de mucha utilidad como pastillas para dormir, sin embargo son altamente adictivas
Benzodiazepinas
Categoría de fármacos que manifiestan efectos secundarios con síntomas Parkinsónicos y discinesia
Neurolépticos
El Valium es considerado un…
Ansiolítico
Categoría de sustancias que hacen efecto en al menos 4 semanas, sin embargo manifiestan los efectos secundarios desde el principio
Antidepresivos
Estimulante que se vende de forma legal en bebidas. Las personas reconocen su efecto y la acostumbran por las mañanas
Cafeína
Se administra de forma inhalada, fumada o inyectada a partir de un polvo obtenido de las hojas de la coca
Cocaína
Sustancia analgésica que se usaba originalmente para controlar el dolor en soldados, como una forma sintética de los opioides
Heroína
El antidepresivo más representativo y vendido en EU es el…..
Prozac
Estas sustancias eran utilizadas antiguamente como pastillas para dormir pero por su capacidad de suicidio se usan ahora sólo como anestesia
Barbitúricos
Es una planta de consumo ilegal en México que relaja pero adicionalmente podría causar alucinaciones
Marihuana
El sujeto se incorpora en la noche debido a que manifesta entumesimientos u hormigueos
Síndrome de piernas inquietas
El sujeto cae dormido y manifiesta mucho sueño, a pesar de haber tenido suficientes horas de sueño
Hipersomnia
Estado donde el sujeto recupera conciencia pero no puede mover ningún músculo por lo que en otra época se les confundía con muertos.
Catalepsia
Trastorno durante el cual el sujeto manifestó un periodo de control de los esfínteres vesicales, pero por una alteración emocional vuelve a perderlo
Eneuresis secundaria
También conocido como que se les “trepa el muerto”
Parálisis del sueño
Trastorno durante el cual el sujeto nunca ha podido manifestar un control eficaz de los esfínteres vesicales
Eneuresis primaria
El sujeto manifiesta dificultades para respirar las que compensa roncando y teniendo microdespertares
Apnea del sueño
El sujeto grita y se angustia por los sueños desagradables que está viviendo, pero cobra conciencia
Pesadilla
El sujeto se incorpora en cama, grita y se angustia, sin embargo no cobra conciencia y no recuerda
Terror nocturno
El sujeto se incorpora durante la noche, sin cobrar conciencia, pero se desplaza por el ambiente pudiendo llevar a cabo varias actividades rutinarias
Sonambulismo
Trastorno donde el sujeto no puede mantener o conciliar el sueño
Insomnio
El sujeto cae de forma súbita y sin causa aparente dormido, en situaciones y lugares inadecuados
Narcolepsia
Puede ser inicial, intermedio o terminal
Insomnio
El sujeto cobra conciencia, puede abrir los ojos pero no recupera el tono muscular
Parálisis del sueño