Causas de lesión cerebral Flashcards

1
Q

Es lo que refiere el paciente que le sucede pero no tenemos evidencia observable

A

Síntoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evidencia física de lo que le pasa al paciente

A

Signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conjunto de síntomas y signos que se presentan de forma simultánea. Término general.

A

Síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un trastorno?

A

Una alteración específica que está muy bien definida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disociación de áreas anatómicamente conectadas que dan lugar a la interrupción de la transmisión de información o de la interacción de áreas

A

Lesión cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las causas de lesión cerebral?

A

Tumores, infecciones, neurotóxicos, enfermedades degenerativas, alteraciones metabólicas/sistémicas y traumatismo craneoencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sinónimo de tumor

A

Neoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un tumor?

A

Es un cáncer, consiste en una masa de células que crecen independientemente del resto del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentajes de la células que se regeneran son meningiomas?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porcentajes de las células son gliomas?

A

45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de tumores que son adenoma hipofisiarios:

A

7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de tumores existen?

A

Tumores benignos, malignos, infiltrantes y metastásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son tumores encapsulados que pueden ser extirpados quirúrgicamente con poco riesgo

A

Tumores benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor que puede seguir desarrollándose en el organismo a partir de cualquier tejido residual después de haber sido extirpado

A

Tumores malignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumor que crece de forma difusa en el tejido circundante, típicamente maligno

A

Tumor infiltrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tumores metastásicos?

A

Son tumores que se originan en un órgano y se difunden a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se denomina a la invasión del encéfalo por microorganismos?

A

Infección cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se denomina a la inflamación resultante de la infección cerebral?

A

Encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué tipo pueden ser las infecciones cerebrales?

A

Virales o bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de infección que puede llevar a la formación de abscesos y que con frecuencia atacan las meninges:

A

Infecciones bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los abscesos cerebrales?

A

Son bolsas de pus (grasa) que contienen bacterias en reproducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de infecciones virales:

A

Neurotrópicas y pantrópicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Infección viral que tiene afinidad al tejido del sistema nervioso

A

Infección viral neurotrópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Infección viral que ataca al SN pero no de forma preferente

A

Infección viral pantrópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplo de infección viral neurotrópica:
Virus de la rabia
26
Ejemplos de infección viral pantrópica
Paperas/ virus del herpes
27
Son cualquier sustancia que alteran el funcionamiento del SN:
Neurotóxicos
28
Clasificaciones de los neurotóxicos:
- Fármacos/drogas - Metales pesados - Insecticidas/pesticidas/solventes - Neurotóxinas endógenas
29
¿De qué forma perjudican los metales pesados?
A través de la inhalación involuntaria
30
¿Cómo ingerimos los pesticidas?
Se adhieren a lo que comemos
31
Trastornos que alteran al SN desde los programas básicos del funcionamiento
Enfermedades genéticas degenerativas
32
Clasificación de las enfermedades genéticas degenerativas:
- Alteraciones cromosómicas | - Preprogamadas de manifestación tardía
33
Ejemplos de enfermedades genéticas por alteraciones cromosómicas:
Síndrome de Down, Turner, Klinefelter, entre otras
34
Ejemplos de enfermedades genéticas preprogramadas de manifestación tardía
Alzheimer, Parkinson, Huntington, Esclerosis múltiple, entre otros.
35
Las células del SN terminan deteriorándose como resultado deficiente de los sistemas que suministran los recursos básicos
Alteraciones metabólicas sistémicas
36
Principales alteraciones metabólicas sistémicas que afectan al SN
Hipertensión, diabetes, anemia y nefritis
37
¿De qué forma afecta la hipertensión al SN?
Produce una ausencia de nutrientes en el SNC
38
¿Cómo afecta la diabetes al SN?
Al acumularse la glucosa en la sangre, no llega la suficiente al cerebro
39
Al inflamar se las células del riñón, no hay regulación de sodio y cloro en las neuronas
Nefritis
40
Tipos de golpe en el traumatismo craneoencefálico:
Abierto y cerrado
41
Traumatismo en el que se abre el cráneo:
Abierto
42
Traumatismo que no perfora el cráneo:
Cerrado
43
TCEC que supone lesión del sistema circulatorio: ruptura de vasos sanguíneos, hematomas, acumulación de coágulos de sangre...
Contusiones
44
Alteraciones temporales de la conciencia que lleva la lesión a largo plazo
Concusiones
45
TCEC que origina la demencia pugilística y síndrome de encefalopatía traumática
Concusiones
46
Tipos de vasos sanguíneos:
Arterias, arteriolas, vasos capilares, venulas y venas
47
Grandes salidas de sangre que transportan oxígeno:
Arterias
48
¿Qué son las arteriolas?
Ramificaciones de las arterias
49
Son los aportadores de nutrientes:
Vasos capilares
50
Son el retorno del cerebro:
Venulas
51
Vienen con menos presión y sin nutrientes:
Venas
52
Arterias principales del sistema de irrigación sanguínea:
Arteria carótida interna y arteria vertebro-basilar
53
Arterias que constituyen la carótida interna:
Arteria cerebral anterior y arteria cerebral medial
54
¿Qué parte irriga la arteria carótida interna?
La parte lateral frontal y parietal del cerebro
55
Arteria constituida por la cerebral posterior, cerebelosa y pontina
Arteria vertebro-basilar
56
¿Qué parte irriga la arteria vertebro-basilar?
Lóbulo occipital
57
Circuito que permite compartir la irrigación:
Polígono de Willis
58
Tipos de accidente cerebral vascular:
Isquemia, necrosis, infarto, hemorragia y aneurisma
59
Disminución del aporte sanguíneo a una parte cualquiera del cuerpo
Isquemia
60
Definición de Anoxia:
Falta total de oxígeno
61
Es la disminución del aporte de oxígeno:
Hipoxia
62
Es la muerte del tejido:
Necrosis
63
Área delimitada de necrosis en un tejido, órgano o región como resultado de la anoxia que produce una interrupción del aporte sanguíneo
Infarto
64
Dilatación localizada en la pared de un vaso sanguíneo que puede ser producida por la hipertensión
Aneurisma
65
Ruptura del vaso sanguíneo
Hemorragia
66
Causas de aneurisma y hemorragia
Ateroesclerosis y arterioesclerosis
67
¿Qué es la ateroesclerosis?
Acumulación exclusiva de grasas (colesterol, triglicéridos)
68
¿Qué es la arterioesclerosis?
Acumulación en los vasos sanguíneos (plaquetas, grasas)
69
Trastorno relacionado con la arterioesclerosis
Trombosis
70
¿Qué es la trombosis?
Acumulación de plaquetas, coagulos, fibrina, etc. en el interior de un vaso sanguíneo
71
Cuerpo orgánico generado como consecuencia de la ateroesclerosis:
Émbolo
72
¿Qué es un émbolo?
Material extraño a la composición normal de la sangre que obstruye el flujo sanguíneo
73
Menciona un síndrome neuropsicológico:
Epilepsia
74
Trastorno neurológico causado por una descarga excesiva y anormal de las neuronas generada por una disfunción del cerebro
Epilepsia
75
Características de la epilepsia:
Es espontánea y se repite con el tiempo
76
Tipos de crisis en la epilepsia:
Crisis parciales y generalizadas
77
Crisis parciales que son fundamentalmente sensoriales/motoras
Crisis parciales simples
78
Definición de las crisis parciales complejas:
Crisis caracterizadas por fenómenos psicológicos complejos (disfunción parietal)
79
Tipos de las crisis parciales:
Crisis parciales simples y complejas
80
Crisis que abarcan al cerebro en su totalidad
Generalizadas
81
Tipos de crisis generalizadas
De gran mal o ausencia (pequeño mal)
82
Crisis asociada a convulsiones tonicoclónicas con pérdida de conciencia y equilibrio
Crisis generalizadas de gran mal
83
Crisis que generan alteración en la conciencia
Crisis generalizada de ausencia (pequeño mal)
84
Capacidad del SN de hacer cambios a sus propiedades o para superar sus alteraciones
Plasticidad
85
Menciona los mecanismos de recuperación:
Regeneración, generación de nuevas conexiones y sustitución funcional