Métodos de investigación en Neurociencias Flashcards
Métodos de investigación en Neurociencias
Genéticos Histológicos De Ablación Neuroquímicos Conductuales Evaluación Neuropsicológica De imagen De registro de actividad eléctrica
Estudio de los genes que se lleva a cabo para determinar cuáles son los que en conjunto del entorno determinan la presencia de enfermedades del SN.
Genéticos
¿Con quién se llevan a cabo los estudios genéticos?
Se llevan a cabo con gemelos monocigóticos y dicigóticos, niños que serán adoptados, con mutaciones dirigidas o supresión de genes.
El ambiente es un factor determinante para la presencia de una enfermedad
Epigenética
Es el método de investigación que consiste en destruir, lesionar o extirpar alguna parte del encéfalo para determinar la función que desempeñaba la estructura
Histológicos/ de Ablación
Métodos Histológicos
Marcado anterógrado/retrógrado Fijación del tejido Tinción Método inmunocitoquímico Neuroquímico
Método que marca los botones y axones terminales de neuronas cuyos somas celulares se localizan en una región determinada
Marcado anterógrado/retrógrado
Método que se pueden clasificar en físicos y químicos
Fijación del tejido
Método en el que se hacen cortes de tejido nervioso para poner tinciones
Tinción
Método que emplea elementos radioactivos o anticuerpos ligados a una molécula teñida para indicar la presencia de proteínas o péptidos
Método inmunocitoquímico
Es la administración de fármacos o neurotoxinas en los que se utilizan venenos neurales con afinidad por ciertos componentes, también se aplica la diálisis cerebral, método que consiste en dejar un catéter en el cerebro por el cual se inyectan sustancias para acumular
Neuroquímico
¿En quién se aplican los métodos conductuales?
Humanos y animales
Práctica de observación conductual de condiciones específicas: Sociales, educativas y patologías
Método conductual de humanos
Método que observa conductas sexuales, agresivas, condicionamiento (clásico operante), laberinto de Morris y de brazos radiales
Método conductual en animales
Imágenes cerebrales
TAC, IRM/IRMf, PET o TEP, Angiografía, Tractografía, SPECT
Es un procedimiento asistido por ordenador para visualizar el encéfalo, permite observar cortes del cuerpo humano transversales a su eje principal e incluye a la mayoría de las estructuras.
Tomografía Axial Computarizada
Beneficios de la TAC
Localiza los procesos expansivos de forma precoz debido a que capta la mayor parte de información
Peligros de la TAC
Emite radiación potente que depende de los cortes que se realicen, es un largo procedimiento
Utiliza un imán y ondas de radio para formar imágenes de las estructuras y tejidos del cuerpo, son muy detalladas
Imagen por resonancia magnética
Beneficios de la IRM
Imágenes del aumento del oxígeno, información estructural y funcional, excelente calidad en la resolución espacial, generar imágenes tridimensionales, no es necesario inyectar sustancia alguna.
Técnica de neuroimagen cerebral que se ha utilizado por las neuronas activas, obtiene imágenes fisiológicas basadas en la detección de radiación emitida por positrones
Tomografía por emisión de positrones
¿Qué son los positrones?
Son pequeñas partículas emitidas por una sustancia radioactiva que se administra al paciente
Examen en el que se inyecta un material de contraste en una o ambas arterias carótidas o vertebrales para hacerlas más visibles en la imagen
Angiografía cerebral
Vasos desplazados pueden ser causa de:
Tumores, sangrado dentro del cráneo, aneurisma o malformación
Estudio que arroja imágenes anatómicas de las fibras nerviosas, se utiliza para visualizar los tractos
Tractografía
Métodos de investigación de registro de actividad eléctrica
EEG, mapeo cerebral, potenciales evocados, estudio de sueño y magnetoencefalografía
Estudio médico por imágenes que utiliza pequeños electrodos para estimular un nervio cuya respuesta eléctrica es medible, genera imágenes que despliegan las ondas cerebrales
Mapeo cerebral
Es una medida de la actividad eléctrica global del encéfalo. Se utiliza para diagnosticar crisis convulsiva, confusiones, lesiones en la cabeza, tumores cerebrales, etc
Electroencefalograma
Desventaja del electroencefalograma
No es útil en el diagnóstico de la muerte cerebral si hay presencia de hipotermia, shock, enfermedades metabólicas y uso de fármacos depresores, excluye la actividad del tronco cerebral
Procedimiento cuyo objetivo es obtener información selectiva de territorios sensoriales, son ondas EEG asociadas con circunstancias psicológicas
Potenciales evocados
Potenciales conocidos como P300 destinados a evaluar el grado de dependencia que se tiene de un fenómeno que ocurre al azar, un ruido o una palabra determinada.
Potenciales cognitivos
Potenciales que se utilizan para determinar la conducción de los nervios y vías por donde transcurre la información sensitiva, tanto a nivel de la médula espinal como de la corteza
Potenciales sensoriales
Tipos de potenciales evocados
Potenciales cognitivos y sensoriales
Es un EEG que se registra durante toda la noche, los movimientos oculares y la tensión muscular
Estudio de sueño
Estudios que contribuyen al estudio de sueño
EOG-Electrooculograma
EMG-Electromiograma
Mide los cambios en los campos magnéticos sobre la superficie del cuero cabelludo, recibe el cambio de los campos magnéticos de la zona del cerebro responsable de cada acción
Magnetoencefalografía
¿Cuáles son los métodos de intervención?
Rayos gamma, estimulación magnética transcraneal y estimulación cerebral profunda (Deep Brain Stimulation)
Estudio que achicharra una zona del cerebro. Realizan procedimientos quirúrgicos en ciertos tumores y enfermedades cerebrales sin incisión.
Rayos gamma
Ventajas de los rayos gamma
Es menos agresiva que la neurocirugía tradicional, suelen causar menos complicaciones en menor tiempo de recuperación
Desventajas de los rayos gamma
Pueden dañar zonas del cerebro como consecuencia de las descargas
Es una técnica para alterar la actividad en un área de la corteza a partir de crear un campo magnético con una bobina
Estimulación magnética transcraneal
¿Para qué sirve el estimulador del nervio vago?
Para evitar la propagación de epilepsia e inhibir su acción
Controla temblores por Parkinson o Huntington (Deep Brain Stimulation)
Estimulación cerebral profunda
Procedimiento quirúrgico utilizado para tratar algunos síntomas como rigidez y temblor del movimiento. Consiste en la estimulación eléctrica por medio de un electrodo implantado en el encéfalo
Deep Brain Stimulation