P2 Flashcards
- Son causas de pérdidas agudas de la visión excepto:
a.Glaucoma agudo
b.Desprendimiento de retina
c -Queratocono
d.Oclusión vascular retiniana
c -Queratocono -
- El glaucoma agudo es
a. Conjunto de eventos oculares secundarios a una elevación brusca de la PIO como consecuencia de un cierre angular agudo
b. Conjunto de eventos oculares secundarios a un descenso brusco de la PIO como
consecuencia de un cierre angular agudo
c. Conjunto de eventos oculares secundarios a un aumento brusco de la PIO como
consecuencia de un cierre angular crónico
d. Ninguna opción es correcta
a Conjunto de eventos oculares secundarios a una elevación brusca de la PIO como consecuencia de un cierre angular agudo
- Son signos del glaucoma agudo, excepto:
a. Inyección ciliar o mixta x
b.Cámara anterior profunda, ángulo abierto
c.Turbidez corneal
d.Pupila moderadamente dilatada y arreactiva
b.Cámara anterior profunda, ángulo abierto
- El manejo del glaucoma agudo dentro de la urgencia consiste en:
a.Lavado ocular con suero fisiológico
b.Procedimiento quirúrgico para disminuir la PIO -
d.Hipotensores oculares, diuréticos osmóticos, mióticos, corticoides tópicos
Ninguna es correcta
d.Hipotensores oculares, diuréticos osmóticos, mióticos, corticoides tópicos
- Son sintomas de desprendimiento de retina
a.Dolor ocular intenso
b. Cefalea
c.Defecto brusco del campo visual o disminución brusca de la agudeza visual -
d. Congestión conjuntival
- El tipo más común de desprendimiento de retina es:
a.Regmatogeno
b.Traccional
c. Seroso
d.Mixto
a.Regmatogeno
Son sintomas de oclusión venosa de la retina, excepto:
a.Pérdida indolora, unilateral y súbita de la visión
b.Dolor ocular que aumenta con los movimientos
c.Visión borrosa
d.Metamorfopsias
b.Dolor ocular que aumenta con los movimientos
- El tipo de fractura orbitaria más común es:
a.Fractura del techo de la órbita
b. Fractura de la pared lateral
c.Fractura de la pared medial
d.Fractura del piso de la órbita
d.Fractura del piso de la órbita
- Ante la sospecha de un cuerpo extraño intraocular, qué estudio debo evitar
solicitar si no conozco la composición de dicho cuerpo extraño
a. Radiografía de órbita
b. Tomografía de órbita
c.Ecografia ocular
d.Resonancia magnética
d.Resonancia magnética
- Qué tipo de sustancia provoca más daño estructural en casos de traumatismos
quimicos
Ácidos
Alcalis
Neutros
Todos por igual
Alcalis
- El manejo en la urgencia de las lesiones oculares con quimicos es
a.Tratamiento quirúrgico de las secuelas
b.Lavado ocular continuo e intenso con suero fisiológico
c. Oclusión con parche
d. Ninguna es correcta
b.Lavado ocular continuo e intenso con suero fisiológico
- Cuáles son los pares craneales encargados de la inervación motora de los
músculos extraoculares
a. Il, Ill y IV par
b. III, IV y VI par
c. IV, Vi y V par
d. V. Vi y VII par
- Cuáles son los pares craneales encargados de la inervación motora de los
@ III, IV y Vi par
- Son criterios para tamizaje de retinopatia del prematuro según el MSP
a. Peso menor a 2000 gr, 37 semanas o menos de EG
b. Peso menor a 1750 gr. 34 semanas o más de EG, Q2 suplementario
c.Peso menor a 1750 gr, 37 semanas o menos de EG, 02 suplementario
d.Peso menor a 1750 gr, 34 semanas o menos de EG, 02 suplementario, RCIU u otras complicaciones
d.Peso menor a 1750 gr, 34 semanas o menos de EG, 02 suplementario, RCIU u otras complicaciones
- Pueden ser causas de catarata congénita:
a. Alteraciones metabólicas -
b. Infecciones intrauterinas 7
c.Anomalias cromosómicas -
d.Todas son correct
d.Todas son correct
- Si encontramos en el fondo de ojo de un paciente hipertenso una constricción de arteriolas retinianas con tortuosidad arteriolar y reflejo aumentado, asi como a
alteraciones en los cruces arteriovenosos ¿Qué grado de retinopatía hipertensiva tiene el paciente según la clasificación de Keith- Wagener- Baker de la retinopatia
hipertensiva?
a. Grado 1
b. Grado 2
c. Grado 3
d. Grado a
b.Grado 2
- Si un paciente diabético presenta al examen de fondo de ojo, microaneurismas sin
otra lesión acompañante, la clasificación de su retinopatía es
a.Retinopatía diabética no proliferativa leve
b.Retinopatia diabética no proliferativa moderada
c.Retinopatia diabética no proliferativa severa
d.Retinopatía diabética proliferativa
.Retinopatía diabética no proliferativa leve
- Son signos y sintomas de enfermedad ocular tiroidea
a.Ptosis, enoftalmos y anhidrosis
b.Dolor ocular que aumenta con movimientos, disminución de la AV, edema de papila
c.Retracción palpebral, Exoftalmos, diplopia, neuropatia óptica
d.disminución indolora de la agudeza visual sin otros sintomas
c.Retracción palpebral, Exoftalmos, diplopia, neuropatia óptica
- Denominamos reflejo fotomotor directo a:
a. la contracción de la pupila al estimulo luminoso
b. A la contracción de la pupila contralateral al estímulo luminoso
c. A la contracción pupilar al enfocar un objeto cercano
d. A la dilatación de la pupila al estimulo luminoso
a. la contracción de la pupila al estimulo luminoso
- El síndrome de Horner se caracteriza por
a. Miosis, Ptosis y anhidrosis
b. Midriasis, Ptosis y anhidrosis
c. Miosis, exoftalmos y anhidrosis
d. Midriasis, exoftalmos e hiperhidrosis
a.Miosis, Ptosis y anhidrosis
- Paciente de sexo femenino, 60 años, disminución de la agudeza visual en ojo derecho, niega dolor relacionado con los movimientos oculares, sin embargo, refiere
dolor a la palpación en la región frontoparietal derecha y un vaso engrosado y doloroso. Es hipertensa. Al examen oftalmológico constatamos disminución de la
visión en el ojo derecho, asi como alteración de la visión de colores y un aparente defecto del campo visual inferior. Al examen de fondo de ojo encontramos lo que se puede observar en la imagen. El
diagnóstico probable de la paciente es:
a. Migraña con aura
b.Neuropatía óptica isquémica arterítica
c.Neuropatía óptica isquémica no arterítica
d. Neuritis óptica
b.Neuropatía óptica isquémica arterítica