P2 Flashcards

1
Q

Atención

A

Capacidad cerebral de focalizar, seleccionar e integrar info

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de atención

A

Memoria de trabajo
Regulación de señales
Selección de estímulos vitales
Selección competitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas de atención

A

Selectiva: elección voluntaria o incidental
Dividida: atender y distribuir atención
Alternativa: altera focos de atención
Sostenida: focalizada en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mackworth

A

Atención a estímulos nuevos, atención disminuye cuando estimulación es constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

División de redes de atención

A

Red de alerta/arousal
Red de atención posterior/orientación
Red atención al anterior/ejecutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Red de alerta /arousal

A
Nivel básico regulado por SRAA
noradrenergica: locus ceruleus
dopaminergica: núcleo migró estriado
Respuestas premeditadas y apresuradas
Aumenta flujo de sangre en el lóbulo frontal y parietal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Red de atención posterior / orientación

A
Atención a estímulos visuales nuevos
Desenganche, movimiento, enganche 
Imágenes de memoria
Mediada por acetilcolina
Atención deliberada o dirigida a acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes de red de atención posterior / orientación

A

Colicúelos superiores
Cara posterior del mes encéfalo
Núcleo pulvinar del tálamo
Corteza de asociación parietotemporoccipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Red de atención anterior / ejecutiva

A

Coordinación, detecta estímulo
Procesamiento de info
Desarrollo de planes y resolución
Mediado por dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes de red atención al anterior / ejecutiva

A

Cíngulo anterior
Núcleo causado
Corteza prefrontal dorsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Atención abierta

A

Atiende al estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atención encubierta

A

No atiende aunque parece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos de redes de atención

A

Activa SRAA
Estimulación de coliculos de atención posterior
Coliculos de atención anterior toma decisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones cualitativas de atención

A

No son necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alteraciones cuantitativas de la atencion

A

Hiperprosexia

Hipoprosexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiperprosexia

A

Signo: distraibilidad
Cambio de focalidad sin concentrarse en uno
Inquietud, agitación
Causas OC: estimulantes de SNC, hipertiroidismo
Causas FP: trastorno afectivo bipolar en manía, ataque de pánico

17
Q

Hipoprosexia

A

Singo: inatencion
Atención pasiva y espontánea
Nivel umbral de atención
Incapacidad de mover foco de atención

18
Q

Sensación/transduccion

A

Activación de órganos sensoriales por una fuente de energía
Transformación en impulso eléctrico neuronal
Áreas primarias y secundarias interpretan

19
Q

Percepción

A

Clasificación, interpretación, análisis e integración de estímulos que realizan órganos sensoriales

20
Q

Cualidades de órganos sensoriales

A

Adaptación sensorial
Modalidad sensorial
Umbral absoluto, terminal, diferencial
Habituación sensorial

21
Q

Adaptación sensorial

A

Ajuste de capacidad sensorial tras exposición larga al estímulo
Persona se acostumbra y modifica marco de referencia

22
Q

Modalidad sensorial

A

Receptores sensoriales donde sucede transduccion
5 sentidos especiales, varios generales
Maneras de codificar experiencias de vida como representaciones mentales por órganos de sentidos

23
Q

Umbral absoluto

A

Menor intensidad del estímulo para ser detectado

Límite inferior perceptible

24
Q

Umbral diferencial

A

Cambio mínimo perceptible entre dos estímulos
Sentir cambio de estimulación
Obedece ley de weber

25
Ley de Weber
incremento en la intensidad del estímulo necesario para provocar un cambio en la sensación es proporcional a intensidad del estímulo inicial
26
Umbral terminal
Punto de quiebre de tolerancia e intolerancia | Después de este punto = insoportable
27
Habituación sensorial
Disminución de capacidad sensorial con el tiempo | Estímulo sostenido, no responde con misma frecuencia /amplitud
28
Pasos de transduccion visual
1. Luz entra por retina a conos y bastones 2. Transduccion 3. Pequeño potencial de acción va por membrana del bastón (nt inhibidor: glutamato) 4. Sinapsis con bipolar 5. Sinapsis con ganglionar 6. Axón
29
Transduccion con luz
Hiperpolarizacion de membrana de bastón: -65 mV Activa cono Pocos canales Ca2+ abiertos Bajo cGMP
30
Transduccion en oscuridad
Despolarización de membrana de conos: -45 mV Activa bastones Muchos canales Ca2+ abiertos Mucho cGMP
31
Transduccion auditiva
1. Ondas golpean membrana timpánica = vibraciones mecánicas 2. Pasan a huesecillos = vibración en líquido de cóclea 3. Pasan por cóclea y vuelven 4. Nt (excitador: glutamato) en neuronas sensitivas por nervio coclear al cerebro
32
Psicopatología de sensopercepción
Cuantitativas: hipofuncionamiento Cualitativas: ilusiones, alucinaciones, alucinosis
33
Hipofuncionamiento de capacidad sensorial
Menor sensopercepción | En órgano sensorial o vía de transduccion
34
Ilusiones
Cualitativa Distorsión perceptiva CON estímulo y objeto Fisiológicas o voluntarias: forma de nubes Ilusión patológica: condiciones patológicas / origen orgánico
35
Alucinaciones
Cualitativa Distorsión perceptiva SIN objeto, estímulo y consciencia Convicción de que estímulo = realidad No son reductibles a la lógica
36
Clasificación de alucinaciones
Simple | Compleja
37
Alucinaciones visuales complejas
Causa orgánica
38
Alucinaciones auditivas
Funcionales
39
Alucinosis
Cualitativa Distorsión perceptible SIN estímulo y objeto, CON consciencia No hay estímulo pero la persona percibe uno Juicio correcto de realidad