P. Visual Flashcards
Percepción
¿Dónde empiezan las vías visuales?
En la retina
Áreas de la corteza visual y su función
V1= Detección de bordes
V2= Patrones y texturas
V3= Forma y profundidad
V4= Color y forma
V5= Procesa movimiento
V6= Coordinación de movimiento
Receptores de la visión, su función y ubicación
Células ganglionares en retina:
- Conos: detectan buena iluminación, colores y LMS
- Bastones: detectan luz y baja iluminación
Que sigue la Vía retino-genículo-estriada
Estímulos visuales viajan por la retina, tálamo y corteza visual primaria para ser procesados. Anterior a posterior (frente a atrás)
Procesamiento de campo visual por hemisferios
Campo visual derecho es procesado por la mitad izquierda de cada ojo y por el hemisferio izquierdo. Campo visual izq. por mitad derecha y hemisferio derecho.
Vía dorsal
Por lóbulo parietal
Vía donde y de la acción.
Características espaciales.
¿Qué lóbulo recibe la información visual primero?
Occipital
Vía ventral
Por lóbulo temporal
Vía “que”
Características del objeto
Organización perceptual
Información desestructurada se integra en la corteza cerebral para darle sentido
Proceso propuesto por la Psicología de la Gestalt en el que distinguimos y separamos información visual
Segregación perceptual
Gestalt
“Forma/figura”. El todo es diferente a la suma de sus partes. Ley de Pragnanz (como simplificamos)
5 Leyes de Gestalt
- Proximidad: Elementos juntos se agrupan
- Similitud: Elementos similares se agrupan
- Continuidad: Las formas no se interrumpen continúan
- Cierre: Figuras incompletas se rellenan
- Simetría: Obj. en espejo son mejor percibidos
¿En que resulta la organización perceptual?
Organización figura- fondo. Donde resalta la figura
Principio posterior a las leyes de la Gestalt, que describe la organización que realiza nuestro sistema perceptual visual de cualquier región que tenga propiedades visuales uniformes (ej. color, textura, luminosidad, etc.). Explica las demás leyes
Conexión uniforme
4 Aspectos de la profundidad
Longitud, Profundidad, Anchura, Distancia entre objetos
Claves binoculares
Requieren nuestros dos ojos y la comparación de la información que reciben estos
Vergencia binocular
Cambio en el ángulo de visión entre ambos ojos, que depende de la distancia del objeto.
Convergencia= Objeto cercano
Divergencia= Objeto se aleja
Disparidad binocular
Comparación entre las imágenes del mismo objeto que se obtiene por ambos ojos
Formación de una sola imagen por la visión de ambos ojos
Estereopsis
Claves monoculares, función y las 7 que hay
Infieren la profundidad:
- Gradiente de textura
- Tamaño relativo
- Interposición
- Perspectiva lineal
- Perspectiva aérea
- Localización en el plano
- Paralaje (movimiento)
Identificación de patrones en dos dimensiones
Se empareja la información sensorial con las categorías de objetos que guardamos sin que sea exactamente igual
Reconocimiento de patrones
Tipos de teorías del reconocimiento de patrones
Teoría de plantillas: Se comparan con categorías, figuras completas
Teoría de características: Se reconoce por caract. individuales, elementos aislados
Cuando se percibe primero la imagen general antes de los detalles
Efecto de Precedencia global
Detectores de características
Células simples y complejas, Características compuestas que se visualizan como imagen
Notamos más los detalles si son más fáciles de percibir
Efecto de Precedencia local
Reconocimiento por geones
Se detectan los bordes de un objeto, formando geones
Efecto de superioridad
Reconocemos más fácil características al conocer el objeto
Ilusión en la que la perspectiva de dos objetos del mismo color se ven de distintos tonos por el cambio de iluminación
Ilusión de Crack Cornsweet
La idea de que hay procesos perceptuales independientes de influencias
Impregnabilidad o impenetrabilidad cognitiva
Como los colores se perciben de manera constante aun si cambia el contexto o la iluminación (vestido, tennis)
Constancia del color
¿En qué parte del cerebro sucede el reconocimiento de caras?
En el giro fusiforme, como en la corteza occipital, giro parahipocampal y la amigdala
Fenómeno por el cual las personas tendemos a identificar formas de caras/rostros en
objetos inanimados
Pareidolia
Identificación que haría nuestro sistema visual de varias
características y
considerar su relación. Este tipo de procesamiento
estaría en la base del procesamiento de caras
Procesamiento Holístico
Dificultad en reconocimiento de rostros
Prosopagnosia
Modelo de Bruce, Young de reconocimiento de caras
Procesamiento estructurado
Familiaridad, Información personal y Nombre
Se basa en etapas para reconocer la identidad de alguien
Modelo de cara-espacio reconocimiento de caras
Ubicamos rostros por características en espacios imaginarios
Visión percepción
Vía Ventral, identificar que, en corteza inferotemporal
Visión para la acción
Vía dorsal, actuar, corteza parietal
Percepción subliminal
Por debajo del límite, estímulos no conscientes. No funciona
Percepc. con visión normal
Estímulos inconscientes débiles, breves y enmascarados
Perc. con daño cerebral
Procesan a nivel inconsciente como la prosopagnosia
EVALUACIONES DE CONSCIENCIA
Umbral subjetivo: se dice
Umbral objetivo: número de aciertos
Información que influye en respuestas de manera automática y directa
Inconsciente
Información que se piensa y decide
Consciente