Otorrinolaringología Flashcards
Que debo preguntar en las características del sintoma ORL
¿Como apareció?
¿Duración?
Estacionalidad
Frecuencia
Que debo preguntar en los antecedentes mórbidos del síntoma ORL
En familiares, la presbiacusia
Cuales son los síntomas mas frecuentes ORL
Hipoacusia (Mayor número de consultas) Otalgia Otorrea - antiguamente era el mayor número de consultas, en la actualidad es un MdC raro Tinnitus o acúfeno Vértigo
Que se debe preguntar en la anamnesis del oído
- Factores ambientales (trabajo habitos adicciones socioeconomico)
- Medicamentos ototóxicos
- Antecedentes familiares de sordera
Medicamentos ototoxicos
salicilatos, aminoglicósidos, fursemida, estreptomicina, quinina.
En casos de paciente que va saliendo de la UTI ver si fue expuesto a algún fármaco de este tipo
Posible causa de Inflamación del pabellón auricular:
trauma
Insecto
Sustancias irritantes
Anamnesis de otalgia
Inicio
sintomas acompañantes
Posibles causas de otalgia
rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, sinusitis aguda, adenoiditis aguda, poliposis nasal, masticación
Cuales pueden los síntomas acompañantes de una otalgia
, como hipoacusia, pesadez ótica, autofonía
Anamnesis de la otorrea
Olor Consistencia Evolucion de la supuracion Fiebre en agujas desaparición brusca de la supuración *síntoma de alarma*= migracion de la pus a la fosa cerebral media
Anamnesis de la hipoacusia
Uni o bilateral Antece familiares Edad Inicio Drigas Trabajo Antecedentes de parotiditis y sarampion
Anamnesis de vertigo
rotación del ambiente o de la persona Si se presenta en accesos Si es permanente Duración Si aparece con los cambios de posición Si hay nistagmo
Anamnesis de vertigo
Trauma HTA Hemopatias Tumoracion Precisar cantidad de sangre perdida y fr
Anamnesis de obstruccion nasal
uni o bilateral
variabilidad o “estabilidad” de la enfermedad (alternante o siempre del mismo lado)
antecedentes de coriza y/o asma
secreciones nasales
localizaciones de desviaciones del septum nasal
vegetaciones adenoideas (respiración adenoidea)
tumoraciones
atresia coanal
Anamnesis de la rinorrea
o Comienzo
o Catarros frecuentes
o Tiempo evolución (¡nadie vive resfriado!)
o Dolor en región infraorbitaria, supraciliar, frontal, vertex del cráneo, fondo de la órbita – probable sinusitis
o Antecedentes de coriza (romadizo o mucosidad acuosa)) y asma
Anamnesis de dolor de garganta
síntomas asociados, calor, exposición a polvo o humo, infecciones, antecedentes epidemiológicos
Anamnesis de disfonias
antecedentes laborales de abuso vocal,
hábito fumador
Cuales son los sintomas faringeos
Dolor de garganta
Carraspeo
Disfonias
Tos de sonido alto
Definicion Queloides
cicatrización incompleta o imperfecta, exagerada.
definicion Mamelones preauriculares
es un exceso de piel que a veces en el centro tiene cartílago, similar al papiloma, pero es congénita. Se debe buscar activamente en el niño malformaciones de vías urinarias
Definicion de Fístula preauricular
resto embrionario (ostoma) de una fístula en la raíz del hélix (no dañar ni exprimir) ya que tiende a infectarse con S. Aureus.
Definicion de Otohematoma
se da principalmente en deportes de contacto, muy fácil de diferenciar de la erisipela. Es el despegue del pericondrio con formación de hematoma entre el cartílago y pericondrio, por lo que el enrojecimiento, edema y acumulación de secreción serosanguinolenta es exclusiva del cartílago. Se respeta la porción de la oreja que no presenta cartílago (lóbulo)
Defiicion de erisipela
no respeta el lóbulo y lo invade también, porque es una infección subdérmica y puede invadir incluso hacia la cara. Generalmente por estafilo estreptococo
Definicion de pericondritis
traumatismo, lesión, picadura de insecto o otohematoma previo que se infecta. Produce una inflamación parecida a la erisipela pero con pus y que respeta las porciones blandas.