Otorrinolaringologia Flashcards
Percepción de un timbre, sonido de que se fuga el agua, sonido de agua corriente, ruido adentro de una concha o un ruido de aleteos o zumbidos
d) acúfenos
NOTA: pueden ser uno o bilaterales y constantes o intermitentes. Pueden clasificarse como subjetivos cuando solo las percibe la persona u objetivo cuando el ruido puede percibirse por otra persona al acercar el estetoscopio al oído
Los acúfenos se denominan aurium cuando el sonido se escucha
a) en la cabeza
b) en el oído
c) en una corriente de aire
b) en el oído
Los acúfenos se denominan cerebro cuando el sonido se escucha
a) en la cabeza
b) en el oído
c) en una corriente de aire
a) en la cabeza
Se relacionan con daño neuronal en la vía auditiva
d) acúfenos
Origen de los acúfenos
Oído, sistema cardiovascular, afección sistémica o efectos colaterales de ciertos medicamentos, ansiedad, presbiacusia
Acúfenos. Después de HELP y preguntar el inicio y la cronología se pregunta.
Calidad : tipo de ruido que escucha (zumbido o tintineo)
ECOE acúfenos después de preguntar HELP, inicio, cronología, calidad se pregunta
Si es pulsatil, como un clic o un aleteo
ECOE acúfenos después de preguntar HELP, inició, cronología, calidad, si es pulsatil, como un clic, aleteo se pregunta
Si es uní o bilateral
ECOE acúfenos Después de preguntar Inicio, cronología, calidad (zumbidos o tintineo), si es pulsatil como un click o tintineo, siesuni o bilateral se pregunta
Si hay antecedentes de enfermedades recientes
ECOE acúfenos después de preguntar INICIO, Cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsatil (click o aleteo), y preguntar antecedente de enfermedad reciente se pregunta
Exposición a ruido intenso
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, Inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo), pulsátil como click o aleteo, si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes o exposición a ruido intenso se pregunta
Infecciones de oído
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, Inicio, Cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsatil (click o aleteo), si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, exposición a ruido intenso, infecciones del oído se pregunta
Traumatismos craneales
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, Inicio, Cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsatil (click o aleteo) si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, exposición a ruido intenso, infecciones del oído, traumatismos craneales se pregunta
Antecedente de uso de medicamentos (como salicilatos)
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo) si es pulsatil (click o aleteo), si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, exposición a ruido inteso, infecciones del oído, traumatismo craneal, uso de medicamentos como salicilatos se pregunta
Antecedente de síntomas neurológicos
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsátil (click o aleteo), si es uni o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, infecciones del oído, exposición a ruido intenso, traumatismo craneal, uso de medicamentos como salicilatos, antecedente de síntomas neurologicos se pregunta
Disminución de la agudeza auditiva
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo), pulsatil (click o aleteo), si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, exposición a ruido intenso, infecciones del oído, traumatismos craneales, uso de fármacos como salicilatos. antecedente de síntomas neurologicos, disminución de la agudeza auditiva se pregunta
Vértigo
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, Inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsatil (click o aleteo), si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, exposición a ruido intenso, infecciones del oído, traumatismos craneales, síntomas neurologicos, uso de medicamentos como salicilatos, disminución de la agudeza auditiva, vértigo se pregunta
Dolor
ECOE acúfenos. Después de preguntar HELP, Inicio, Cronología, Calidad (zumbido o tintineo), si es pulsátil (click o aleteo), si es uní o bilateral, antecedentes personales como enfermedades recientes, infecciones del oído, exposición a ruido intenso, traumatismos craneales, síntomas neurologicos, disminución de la agudeza auditiva, vértigo, uso de medicamentos como salicilatos dolor se pregunta
Ocupación
Acúfenos pulsatiles, su frecuencia y ritmo coinciden con soplos cardiacos, carotideos o de una malformación vascular
a) neuroma del VIII par
b) zumbido cervical venoso
c) acúfenos vasculares
d) cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
e) arterioesclerosis de la carótida
c) Acúfenos vasculares
Acúfeno que se describe como zumbido y se altera con los cambios de posición de la cabeza o presión del cuello
a) neuroma del VIII par
b) zumbido cervical venoso
c) acúfenos vasculares
d) cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
e) arterioesclerosis de la carótida
b) zumbido cervical venoso
Acúfenos que se describen como clicks o aleteo
a) neuroma del VIII par
b) zumbido cervical venoso
c) acúfenos vasculares
d) tics neuromusculares de la cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
e) arterioesclerosis de la carótida
d) tics neuromusculares de la cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
Es la percepción de un sonido sin que haya una fuente externa presente a) b) c) d) acúfenos e)
d) acúfenos
Acúfenos que se acompañan de vértigo, nausea y vomito, perdida de la agudeza auditiva
a) neuroma del VIII par
b) origen neurológico
c) acúfenos vasculares
d) tics neuromusculares de la cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
e) arterioesclerosis de la carótida
b) origen neurológico
Acúfenos con pérdida de la agudeza auditiva, vértigo, parálisis facial, cefalea, nausea y vomito
a) neuroma del VIII par
b) origen neurológico
c) espondilosis cervical
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) arterioesclerosis de la carótida
a) neuroma del VIII par
Acúfenos que se detienen al comprimir la carótida
arterioesclerosis de la carótida
Acúfenos con espasmo muscular cervical y dolor agravado por la actividad
a) tics neuromusculares de la cadena osicular o apertura y cierre de la trompa de Eustaquio
b) origen neurológico
c) espondilosis cervical
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) arterioesclerosis de la carótida
c) espondilosis cervical
Acúfenos con sordera de conducción, prurito y sensación de plenitud del conducto auditivo externo
a) espondilosis cervical
b) perforación timpánica
c) origen neurológico
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) otitis media
d) obstrucción del conducto auditivo externo
Acúfenos bilaterales, acompañados de cefalea intensa, agitación, nausea, vomito, visión borrosa, convulsiones, disminución del nivel de conciencia
a) neuroma del VIII par
b) zumbido cervical venoso
c) espondilosis cervical
d) arterioesclerosis de la carótida
e) crisis hipertensiva
e) crisis hipertensiva
NOTA: se manifiestan cuando la presión diastolica es >120 mmHg
Acúfenos posterior a un trauma acústico acompañados de otorragia
a) espondilosis cervical
b) perforación timpánica
c) dislocación de la cadena osicular
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) otitis media
c) dislocación de la cadena osicular
Acúfenos con disminución de la agudeza auditiva, Otalgia, hipertermia, escalofríos
a) espondilosis cervical
b) perforación timpánica
c) origen neurológico
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) otitis media
e) otitis media
Acúfenos con Otalgia, vértigo y sensación de plenitud del oído, así como descarga purulenta que se asocia con disminución importante del dolor
a) espondilosis cervical
b) perforación timpánica
c) origen neurológico
d) obstrucción del conducto auditivo externo
e) otitis media
b) perforación timpánica
ECOE Acúfenos. Después de preguntar Inicio, cronología, calidad (zumbido o tintineo), si es pulsatil (click o aleteo),
G
Macrocefalia con cefalea, vómitos, irritabilidad, rechazo de la alimentación, alteraciones de la marcha, déficits visuales, déficits de la coordinación motora y convulsiones y edema de la papila óptica
hidrocefalia
Higroma, hematoma o tumores/abscesos/granulomas cerebrales pueden dar como resultado
Aumento en la presión intracraneal -hidrocefalia)
Secreción abundante por la nariz
Rinorrea
Son movimientos monoculares
Ducciones