Otorrino Flashcards

1
Q

La rinorrea unilateral está asociada con mayor frecuencia a:

A

Proceos obstructivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas más frecuentes de rinorrea en pacientes pediátricos:

A

Atresia de las coanas
Rinitis alérgica
Etmoiditis
Sífilis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rinorrea mucosa CLARA, de manera ESTACIONAL:

A

Fiebre del Heno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rinorrea PERMANENTE:

A

Rinitis Vasomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rinorrea mucosa CLARA, prurito, estornudos, síntomas ASMÁTICOS:

A

Rinitis alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rinorrea clara en “AGUA DE ROCA” que se incrementa cuano el paciente baja la cabeza, antecedente de FRACTURA de cráneo:

A

Fístula de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rinorrea mucosa clara, con síntomas generales y TOS:

A

Resfriado común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rinorrea SEROSANGUINOLENTA con cornetes NECRÓTICOS y dolor SORDO de la nariz:

A

Mucormicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rinorrea sanguinolenta o purulenta MAL OLIENTE y UNILATERAL:

A

Tumor nasal o de senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rinorrea que se acompaña de CEFALEA intensa UNILATERAL, miosis, lagrimeo y ptosis:

A

Cefalea en Racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el sitio de origen más común de las epistaxis en niños?

A

Parte más anteroinferior del tabique nasal, en el triángulo de Kiesselbach (anastomosis de las carótidas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el sitio de origen más común de las epistaxis en adultos?

A

Cornete inferior y Receso Esfenoetmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epistaxis RECURRENTE con obstrucción nasal:

A

Nasoangiofibroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epistaxis asociada a PETEQUIAS, HEMORRAGIAS:

A

Trastornos de la coagulación

Anemia Aplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epistaxis asociada a dolor dental, secreción purulenta y TRANSILUMINACIÓN positiva:

A

Sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epistaxis + Signo de “Ojos de Mapache”:

A

Fractura de la Fosa Craneal Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epistaxis + “Signo de Battle”:

A

Fractura de la Base del Cráneo en Fosa Media (La hemorragia se origina en el oído medio y llega a la nariz por la trompa de Eustaquio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antecedentes de importancia en un paciente con anosmia:

A

Inhalación de cocaína
Histeria
Demencia
Esquizofrenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anosmia relacionada a HEMIPARESIAS, CONFUSIÓN Y DETERIORO NERVIOSO:

A

EVC con involucro del primer par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anosmia acompañada de ribete de BURTON y sabor metálico:

A

Intoxicación por plomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gracias a la inervación de la faringe (IX y X), es muy común que la faringodinia se irradíe al:

A

Oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Faringodinia asociada a síntomas generales y HEMORRAGIAS:

A

Agranulocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Farongodinia asociada a síntomas generales, CREPITANTES Y RONCANTES:

A

Bronquitis

24
Q

Faringodinia que se presenta con MOVIMIENTOS específicos y se irradia al oído:

A

Neuralgia del Glosofaríngeo

25
Faringodinia acompañada de ADENOMEGALIAS cervicales e hipertermia FLUCTUANTE:
Mononucleosis Infecciosa
26
Odinofagia acompaña de PRÓDROMOS de malestar general, lesiones ERITEMATOSAS y CARRILLOS en la mucosa oral:
VHS
27
Odinofagia que se IRRADIA a los oídos, síntomas de infección, MIALGAS, ARTRALGIAS y ADENOPATÍAS:
Amigdalitis
28
Odinofagia con ANTECEDENTE de amigdalitis:
Periamigdalitis
29
Cuál es el síntoma más conocido de disfonía?
Ronquera
30
Consideraciones especiales en niños con disfonía:
Aspiración de líquidos o sólidos Laringotraqueobronquitis Laringocele Disfonía plica ventricularis
31
Qué es la Disfonía Plica Ventricularis?
Disfonía secundaria al so de las cuerdas vocales falsas para hablar
32
Disfonía en CANTANTE:
Nódulos de las cuerdas vocales
33
Disfonía en px con antecedente de inhalación de IRRITANTES o REFLUJO:
Pólipos de las cuerdas vocales
34
Disfonía acompañada de DOLOR la fonación y deglución:
Úlceras laríngeas
35
Disfonía en pacientes con antecedente de TABAQUISMO y DISNEA:
Ca. laríngeo
36
Disfonía en px con antecedente de TABAQUISMO SIN OTROS SÍNTOMAS:
Leucoplaquia laríngea
37
Qué anomalía congénita es común que produzca sialorrea en RN?
Atresia esofágica
38
Qué enfermedad neurodegenerativa provoca Sialorrea en adultos de la tercera edad?
Parkinson
39
Sialorrea acompañada de DESVIACIÓN de la comisura bucal:
Parálisis facial
40
Sialorrea acompañada de ÚLCERAS, dolor y ERITEMA:
Estomatitis
41
Cuál es la principal causa de xerostomía en niños?
Respiración Oral | Uso de anticolinérgicos
42
Cuándo los acúfenos se escuchan en la cabeza se llaman:
Cerebri
43
Cuando los acúfenos se escuchan en el oído se llaman:
Aurium
44
Acúfenos PULSÁTILES, en sincronía con soplos:
Acúfenos vasculares
45
Acúfenos que se describen como ZUMBIDOS:
Zumbido Cervical Venoso
46
Acúfenos que se describen como CLICS o ALETEO:
Tics Neuromusculares
47
Acúfenos con périda de la AGUDEZA auditiva, VÉRTIGO y PARÁLISIS facial:
Neuroma del VIII par
48
Si los acúfenos se DETIENEN al comprimir la CARÓTIDA:
Ateroesclerosis de la carótida
49
Acúfenos quese acompañan de ESPASMOS cervicales y dolor que se agrava con la actividad:
Espondilosis
50
Acúfenos que se acompañan de sordera de CONDUCCIÓN y sensación de PLENITUD:
Obstrucción del canal auditivo
51
Acúfenos posteriores a TRAUMATISMOS y otorragia:
Disllocación de la cadena oscicular
52
Acúfenos que se acompañan de otalgia, vértigo y DESCARGA PURULENTA que se asocia a DISMINUCIÓN del dolor:
Perforación del tímpano
53
Condiciones que producen sordera en niños:
Sd. de Alport Sd. de Hurler Sd. de Klippel-Feil Enf. de Paget
54
Hipoacusia de origen SÚBITO:
Hipoacusia neurosensorial
55
Hipoacusia referida como "no escuchar con un oído al hablar por teléfono":
Hipoacusia Neurosensorial Retrococlear (Por neurinoma del VII)
56
La otitis externa maligna es casi exclusia de qué tipo de pacientes?
Ancianos diabéticos mal controlados
57
Cuál es el signo patogneumónico de la otitis externa maligna?
Tejido de granulación en la unión osteo-cartilaginosa del conducto auditivo externo.