Oftalmo Flashcards

1
Q

Causas de pérdida de la agudeza visual en niños:

A

Leucocoria, Sd. de Marfan o Retinitis Pigmentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal causa de pérdida de la agudeza visual en recién nacidos:

A

Fibroplasia retrolenticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disminución de la agudeza visual que NO SE CORRIGE CON REFRACCIÓN:

A

Ambliopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que no puede ver las estrellas en una noche clara y que se tropieza en el cine:

A

Ceguera Nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En dónde se proyecta la imagen con respecto a la retina en la ametropía en la que el globo ocular tiene una longitud anteroposterior mayor?

A

Enfrente de la retina = Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En dónde se proyecta la imagen con respecto a la retina en la ametropía en la que el globo ocular tiene una longitud anteroposterior menor?

A

Detrás de la retina = Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué se produce el astigmatismo?

A

Por irregularidades en los meridianos de la córnea que hacen que la imagen se enfoque en distintos lugares de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disminución de la agudeza visual que se acompaña de DOLOR AL MOVIMIENTO del ojo:

A

Neuritis Óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disminución de la agudeza visual que se acompaña de SALPULLIDO en la frente o en la nariz, VESÍCULAS, dolor en UN SÓLO OJO, hiperemia o irritación en los párpados:

A

Hérpes Zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disminución de la agudeza visual que se acompaña de dolor en UN SÓLO OJO, epífora, ARENILLA e INYECCIÓN CONJUNTIVAL:

A

Herpes Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disminución PROGRESIVA de la agudeza visual que se acompaña de FLOTADORES en PX DIABÉTICOS:

A

Hemorragia del Vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Disminución aguda de la agudeza visual que se acompaña de FOTOPSIAS y un VELO que sube y baja, además de una zona BLANQUECINA en la oftalmoscopía:

A

Desprendimiento de la Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disminución aguda de la agudeza visual que se acompaña de HIPEREMIA conjuntival CENTRÍFUGA, además de náusea y vómito:

A

Glaucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CRISIS RECURRENTES de pérdida UNILATERAL de la visión:

A

Amaurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Disminución de la agudeza visual en px DIABÉTICO que presenta HEMORRAGIA y EXUDADO en la oftalmoscopía:

A

Neuropatía Diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las causas reversibles de ceguera noctura?

A

Miopía
Fármacos
Deficiencia de Vit. A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las causas irreversibles de ceguera noctura?

A
Anomalías Congénitas (Enf. de Oguchi)
Retinitis Pigmentosa (Adolescentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que puede indicar un rigen súbito de flotadores vítreos?

A

Desprendimiento de la Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona factores predisponentes para el desarrollo de flotadores vítreos:

A

Dificultad para la Visión Cercana
Enfermedades granulomatosas
DM e HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los flotadores se presentan con OFTALMAGIA, FOTOFOBIA e INYECCIÓN CONJUNTIVAL:

A

Uveítis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando los flotadores son ROJOS o NEGROS:

A

Hemorragia del vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La fotofobia en pacientes adultos está más relacionada a:

A

Migraña

Albinismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fotofobia que se acompaña de DAÑO CORNEAL:

A

Abrasión Corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fotofobia que se acompaña de lagrimeo y exudado MUCOPURULENTO:

A

Conjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fotofobia que se acompaña de oftalmagia intensa, sensación de cuerpo extraño y MANCHA OBSCURA en la córnea:
Cuerpo Extraño
26
Fotofobia que se acompaña de HIPEREMIA CONJUNTIVAL SECTORIZADA, visión borrosa y oftalmagia:
Epiescleritis
27
Fotofobia que se acompaña de ESCOTOMAS, visión borrosa, náusea y VÓMITO:
Migraña
28
Fotofobia que se acompaña de DOLOR AL PARPADEAR y se observa OPACIDAD en la córnea:
Úlcera Corneal
29
Fotofobia que se acompaña de hiperemia conjuntival centrífuga y PUPILA MIÓTICA no reactiva:
Uveítis
30
____________ es un síntoma cardinal de amenaza de desprendimiento de la retina.
Fotopsias
31
Cuáles son las causas más frecuentes de fotopsias en niños y adolescentes?
Uveítis
32
Fotopsias REPETITIVAS:
Desprendimiento de la retina
33
Fotopsias INFRECUENTES que se acompañan de miodesopsias:
Desprendimiento del vítreo
34
Fotopsias que se acompañan de cefalea y fotofobia:
Migraña
35
Lagrimeo que se acomáña de eversión del borde papebral inferior:
Ectoprión
36
Secreción ocular que se acompaña de hiperemia conjunitival centrípeta:
Conjuntivitis
37
Descarga PURULENTA que se acompaña de DOLOR TEMPORAL y EDEMA PALPEBRAL:
Dacrioadenitis
38
Descarga PURULENTA que se puede EXPRIMIR del saco lagrimal, así como HIPERSENSIBILIDAD en el área del saco lagrimal:
Dariocistitis
39
Descarga MUCOIDE con SEQUEDAD Y ENROJECIMIENTO de conjuntivas:
Sd. de Sjörgen
40
Descarga MUCOPURULENTA e hiperemia conjuntival:
Conjuntivitis bacteriana
41
Descarga MUCOPURULENTA, PRURITO e hiperemia conjuntival:
Conjuntivitis alérgica
42
Descarga ESPESA con dolor ARDOROSO y PRURITO e inyección conjuntival:
Blefaritis
43
Descarga PURULENTA, PÁRPADOS PEGAJOSOS:
Úlcera corneal
44
Cómo distingues una úlcera córneal fúngica?
Se aprecia una nubosidad rodeada de anillos más claros
45
La descarga se produce al PRESIONAR las glándulas de MEIBOMIO, más hipersensibilidad y EDEMA DEL PÁRPADO SUPERIOR:
Chalazión
46
Lagrimeo EXCESIVO con movimientos oculares dolorosos y umento de la sensibilidd y temperatura:
Celulitis Orbitaria
47
Cuál es la causa más común de visión en tunel en adultos?
Glaucoma de ángulo abierto Crónico | Tumoración del Quiasma Óptico
48
Cuál es la causa más frecuente de visión de halo?
Glaucoma de ángulo cerrado Agudo
49
Menciona causas no patológicas de visión de halo
Extremos emocionales Exposición a luz intensa Ceguera de nieve
50
Cuál es la causa mas importante de visión en túnel en pediátricos?
Retinitis Pigmentaria
51
Cuál es la causa más frecuente de dolor ocular en niños?
Traumatismos | Infecciones
52
Cuál es la cuasa más común de dolor ocular en adultos mayores?
Glaucoma
53
Dolor de inicio progresivo, que se acompaña de hiperemia en un px que usa lentes de contacto:
Ulceración corneal por lente de contacto
54
Dolor de origen súbito que se AGRAVA con gotas oftálmicas:
Glaucoma de ángulo Cerrado
55
Dolor unilateralde origen súbito que se ATENÚA con gotas oftálmicas:
Uveítis
56
olor que se atenúa con gotas LUBRICANTES:
Sd. de Ojo Seco
57
Dolor ocular asociado a ERITEMA y EDEMA PALPEBRAL en la BASE de las pestañas
Inflamación de las glándulas de Zeiss o Moll - Ornezuelo
58
Por qué un RN puede presentar hiperemia conjuntival?
Posterior a la adminstración de Nitrato de Plata | 2 - 5 días despúes por contaminación del canal del parto
59
En qué enfermedad las conjuntivas adoptan una coloración rosáceo-grisácea?
Sífilis congénita
60
Que pensaríamos en un paciente de 5 años con exoftalmos?
Glioma del Nervio Óptico
61
Exoftalmos UNILATERAL:
Tumoraciones: Rabdomiosarcoma Meningioma del Nervio Óptico Neuroblastoma
62
Causas más frecuentes del enoftalmos:
Fracturas Orbitarias | Deshidratación
63
El humor acuso contribuye a:
La presión intraocular
64
El humor vítreo contribuye a:
Mantener la forma del ojo
65
La ptosis unilateral se asocia a parálisis de, qué par craneal?
III
66
El borde del párpado (comúnmente el inferior) se invierte hacia la superficie del ojo:
Entropión
67
Eversión del párpado:
Ectoprión
68
Inflamación del borde de los párpados:
Blefaritis
69
Qué esá afectado en el chalazión?
Glándulas de Meibomio
70
Qué está afectado en el orzuelo?
Glándulas de Moll/Zeiss
71
A qué se asocia el signo de "Ojos de Mapache"?
Fractura d la Fosa Craneal Anterior
72
A qué se asocia el signo de "Eritema en Heliotropo"?
Dermatomiositis
73
Crecimiento carnoso en la conjuntiva que no invade la córnea:
Pingüecula
74
Crecimiento carnoso en la conjuntiva que invade la córnea:
Pterigión
75
Presencia de leucocitosy fibrina en la cámara anterior del ojo:
Hipopión
76
Presencia de sangre en la cámara anterior del ojo:
Hifema
77
Hendidura congénita del iris:
Coloboma
78
Anisocoria
Cuando los iris no están simétricos
79
Asinergia oculopalpebral:
Cuando el párpado superior permanece arriba al mirar hacia abajo
80
Reflejo Rojo o:
Prubea de Brückner
81
Qué indica la ausencia de reflejo rojo en niños?
Leucocoria
82
Cuáles son los distintos tipos de ducciones y qué evalúan?
``` Abducción - Recto Lateral Aducción - Recto Interno Supraducción - Recto Superior Infraducción - Recto Inferior Incicloducción - Oblicuo Superior Exicloducción - Oblicuo Inferior ```
83
Cuáles son los distintos tipos de ducciones y qué evalúan?
``` Abducción - Recto Lateral (VI) Aducción - Recto Interno (III) Supraducción - Recto Superior (III) Infraducción - Recto Inferior (III) Incicloducción - Oblicuo Superior (IV) Exicloducción - Oblicuo Inferior (III) ```
84
Forias (con disociación) o:
Lazy Eye
85
La rejilla de Amsler evalúa:
Función macular
86
En qué debemos pensar en un paciente que no refiere mejoría con la prueba del Agujero Estenopénico?
Cataratas o Problemas retinianos
87
Signo de Lesión del PC III:
Mirada hacia abajo y hacia afuera Ptosis Midriasis
88
Que prueba valora la función del Nervio Troclear?
Test de Bielschowsky | Inclinacion de la cabeza sobre un hombro
89
Signo de Lesión del PC VI:
El ojo es incapaz de abducir