Ortopedia infantil y del adulto + luxaciones Flashcards
(41 cards)
Hueso más frecuentemente afectado en un parto distócico
Clavícula
Luego el Húmero
Clasificación de las fracturas de Salter-Harris
Tipo I: Se rompe toda la fisis.
Tipo II: Cursa por la fisis, pero asciende hacia la metáfisis, desprendiendo un fragmento triangular.
Tipo III: Va por la epífisis y prosigue por la fisis.
IV: Discontinuidad de la epífisis y asciende hacia la metáfisis. Atraviesa todo alv.
V: Compresión axial, se aplasta alv la fisis!
Tipo más frecuente de fractura fisiaria:
2, en radio distal.
Codo de niñera:
Edades:
Tx:
Subluxación de la cabeza del radio fuera del ligamento anular.
Niños de 1-3 años.
Supinar forzadamente el antebrazo en extensión y luego flexionarlo.
Tx de fracturas no desplazadas y desplazadas en el morrillo:
Desplazadas: Reducción cerrada bajo anestesia y estabilización.
No desplazadas: Yeso.
FR para displasia de la cadera en desarrollo:
Femenino Laxitud familiar Primiparidad Oligohidramnios Gemelaridad Macrosomía Ppt de nalgas Sx Down Artrogriposis
Es más frecuente en la cadera izquierda, 20% son bilaterales.
Se asocia a tortícolis congénita.
Con qué 3 signos diagnosticamos la luxación congénita de la cadera y de qué nos hablan:
Ortolani: Indica que la cadera estaba luxada. Meter la cadera, abduciendo.
Barlow (Bad, porque lo estás luxando alv!): Aducir la cadera y luxarla, indica que es luxable.
Limitación de la aducción.
¿Cuándo se deben repetir las maniobras de luxación de la cadera?
A las 6 semanas y entre los 6-10 primeros meses de vida.
¿A partir de cuándo podemos valorar la cadera en un morro, con una Rx?
3 meses, vemos línea de Hilgenreiner (horizontal), Perkins (vertical) y Shenton (Curva); las cuales tienen que estar alineadas.
Tratamiento de luxación congénita de la cadera:
Arnés de Pavlik
El procedimiento que corrige la patología más importante es:
Osteotomía pélvica, la más empleada es la de Salter.
Causa más frecuente de dolor coxofemoral de 3-8 años
Sinovitis transitoria de la cadera.
Tx de sinovitis transitoria de la cadera:
Observación, reposo, AINES y analgesia.
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
Edades a la que aparece
Isquemia de la ext. proximal del fémur, dando osteonecrosis parcial, revascularización y reosificación.
Más común de 4-8 años.
Unilateral el 90% de las veces.
Tratamiento de la enf. de Legg Calve Perthes
Observación.
Contener la cabeza del fémur dentro del acetábulo para favorecer su remodelación.
Factores de mal pronóstico en enf. de L-C-P
Edad mayor a 6 años. Obesos Femenino Limitación de la movilidad. Inicio brusco Lesión extensa
Epifisiólisis femoral proximal
Deslizamiento de la epífisis femoral a atrás del cuello femoral. Es la causa más frecuente de claudicación de la marcha y limitación de la movilidad de la cadera en el adolescente.
Tx de epifisiólisis femoral proximal
Reducción cerrada urgente y fijación con 1 ó 2 tornillos.
¿En dónde está la deformidad en genu varo y valgo?
Varo: Lo da la tibia
Valgo: El fémur
Tx de genu varo y valgo
Varo: Ortesis, 50% de éxito. Si fracasa o tiene más de 3 años: Osteotomía valguizante.
Valgo: Se corrige a los 7-8 años solito. Si es mayor a 8 años, tiene más de 15° de ángulo y distancia intermaleolar mayor a 10cm: Hemiepifisiodesis definitiva.
Si es mayor a 20° de ángulo: Osteotomía varizante en fémur.
Pie equino varo
Equino: Flexión plantar.
Varo: Inclinación lateral del pie.
Aducto: Incurvación medial de los MTs.
Tx de pie equino varo:
Yesos consecutivos desde el primer día. Método de Ponseti: Primero corrigen el aducto, luego el varo y luego el equino.
Si no, ATA.
Epifisiolisis
Fracturas que interesan al cartílago de crecimiento (fisis)
Epifisiolisis que precisa txqx
Tipo III y IV