Ortopedia infantil Flashcards
Los núcleos de osificación en las caderas usualmente aparecen:
A partir del 4-7 mes
En Displasia de la Cadera en Desarrollo (CDC) señale cuál de los siguientes es el de más débil asociación con dicha patología:
a. Presentación de Pelvis
b. Oligohidramnios
c. Hiperlaxitud ligamentosa
d. Primogénito
e. Masculino
E. Masculino
En los deslizamientos epífisiarios, el de peor pronóstico es
En la evaluación de un paciente con fractura supracondílea de húmero grado III a, usted le pide al paciente realizar flexión de la falange distal del 2do dedo, con esa maniobra usted está evaluando
Interóseo anterior del mediano
El nervio que más frecuentemente se lesiona en las fracturas de la diáfisis del hulero es:
Nervio radial
En el esguince lateral de tobillo, el ligamento que con mayor frecuencia se lesiona es:
Ligamento lateral externo
La férula de zimmer se utiliza para:
Fracturas de falange distal, falange media y fracturas distales de falange proximal
La primera estrategia para controlar el sangrado en una herida de la mano es:
Vendaje abultado y elevación de la mano
La inmovilización de una fractura se realiza para:
- Analgesia
- Evitar embolismo graso
- Prevenir otras lesiones en tejidos
- Mantener la fractura reducida
¿En que grupo de edad sospecharía usted enfermedad de Perthes en un paciente con cojera intermitente de 6 meses de evolución:
4-10 años
Durante la inmovilización de mano, la articulación metacarpofalángica se inmoviliza en:
70-90º de flexión
En relación a las férulas los siguientes conceptos son verdaderos, excepto:
A) Se debe inmovilizar una articulación por debajo y otra por encima de la lesión en caso de fractura
B) Se debe cubrir la circunferencia de la enfermedad
C) Se debe garantizar la adecuada resistencia de la férula utilizando de 8-10 capas de yeso en extremidad superior y de 12-14 capas en extremidad inferior
D) Se debe mantener la reducción de las fracturas moldeando adecuadamente las férulas utilizando el principio de los tres puntos de apoyo
E) Ninguna de las anteriores
B) Se debe cubrir la circunferencia de la enfermedad
Con respecto a las alteraciones del desarrollo de miembros inferiores podemos afirmar, excepto:
A) Dada la posición intrauterina las extremidades inferiores presenta una contractura en rotación externa de las caderas hasta el primer año
B) Hacia los 4-6 años debe conseguirse una corrección espontanea de las deformidades angulares
C) Lo último que se corrige es la anteversión femoral
D) 2-3 año marcha convergente, debido a la AVF y a la TTI
B) Hacia los 4-6 años debe conseguirse una corrección espontanea de las deformidades angulares
De los siguientes parámetros cuál no hace parte del perfil rotacional:
A) Ángulo de marcha
B) Ángulo de muslo-pie
C) Ángulo del pie
D) Arco longitudinal del pie
E) Rotación interna y externa de caderas
D) Arco longitudinal del pie
El ángulo de la marcha se refiere:
Al ángulo que se forma por la posición de los pies y una línea que describe la trayectoria de la marcha
La rotación interna de cadera aumentada se asocia:
Con mayor anteversión femoral
El ángulo de anteversión femoral normal es definido como:
Al nacimiento el ángulo de anteversión femoral es de 45 grados aproximadamente y con el desarrollo este disminuye hasta llegar a 15 grados en el adulto.
En el manejo de la anteversión femoral usted considera que la ortesis tipo Twister:
Dado a que no se ha demostrado ser efectiva no se recomienda en ningún caso.
En la torsión tibial interna cuál eje está rotado:
Es una disposición torsional de la pierna por el cual el eje transmaleolar se rota hacia adentro en relación con el eje transversal de la rodilla.
Cuál es el tratamiento de la torsión tibial interna:
- Corregir los vicios de postura.
- Férula de Dennis Brown. Generalmente se utiliza después de 18 meses. Uso nocturno
Definición de genuvalgo patológico:
Distancia intermaleloar por encima de 10 cm son patológicos y requieren manejo.
Genuvalgo (Tratamiento):
-Evitar vicios posturales.
-Bajar de peso.
-Ejercicios
-Ortesis de uso nocturno hasta los 10 años
->10 años >10 cms : hemifisiodesis
Madurez esquelética : Osteotomía
Genuvaro edad fisiológica:
La actitud de las rodillas en varo es normal hasta los 2-3 años.
Genuvaru (tratamiento):
- Férula Anti - varo
- Tratamiento quirúrgico (fisiodesis. 10 – 12 años)
- Osteotomía correctora. Mayor de 14 años
Pie plano (definición y presentación):
Definición: caída del arco longitudinal del pie
Presentación: Normal hasta los 4 años.
Diferenciar si es Pie plano flexible y pie plano rígido
3 Características del pie plano flexible:
- La prevalencia de pie plano flexible tiene una relación inversamente proporcional a la edad.
- No es sintomático (en la mayoría de los casos)
- No es necesario el tratamiento quirúrgico
El pie plano se relaciona con valgo del retropie (V-F)
Verdadero
Cuál es el pie plano patológico
Grado III con valgo del retropie severo
¿Cómo diferencio el pie plano flexible del rígido?
La primera prueba consiste en pedirle al paciente que se ponga en punta de pies, tornándose el retropié en varo.
La segunde prueba se denomina la maniobra de Jack, consiste en realizar una hiperextensión pasiva del hallux lo cual propicia la marcación del arco longitudinal.
Ambas pruebas positivas muestran un Pie plano flexible
Manejo del pie plano según sus grados:
- Grado 1 y 2: Observación y ejercicios
- Grado 3 Posible ortesis
¿Qué pruebas o maniobras puede realizar al recién nacido-2 meses para orientar el diagnóstico de DCD?
Barlow
Ortolani
Pliegues cutáneos
Ellis-Galeazzi
Línea de Shoemaker
Línea de Nelaton
¿Qué pruebas o maniobras puede realizar en niños de 3-12 meses para orientar el diagnóstico de DCD?
Abducción
Ellis-Galeazzi
Asimetría de muslo y pliegues
Pistón
Tratamiento de la cadera luxada, subluxada o luxable según la edad
- Menores de tres meses
Arnés de pavlik - De 3 a 6 meses
Arnés - De 6 a 12 meses
Reducción cerrada – tenotomía de aductores - De 12 a 18 meses
Reducción quirúrgica abierta - De 18 meses a 3 años
Reducción abierta – osteotomía pélvica - Mayores de 3 – 8 años (Klisic)
Reducción abierta de cadera
Osteotomía mas acortamiento femoral
Osteotomía pélvica
Tratamiento de cadera displásica
<6 meses
Arnés de Pavlik
De 6 a 18 meses
Aparato abductor: milgram
De 18 – 6 años
Observación (Excepto si hay inestabilidad)
> 6 años
Osteotomía pélvica
¿Cuáles son las principales secuelas de la enfermedad de Perthes?
Coxa magna
Coxa Brevis
Coxa irregularis
Osteoartrosis
Osteocondrosis disecans
Pinzamiento Femoroacetabular
¿Cuál es el factor a tener en cuenta en el manejo de la enfermedad de Perthes?
Extrusión epifisiaria
En el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Perthes, nombre los dos procedimientos que se pueden realizar:
Osteotomía Pélvica tipo Salter
Osteotomía Femoral Varizante
Nombre los factores pronósticos a tener en cuenta en la enfermedad de Perthes:
Edad de Inicio
Genero
Extensión del daño epifisario
- Vascular
- Colapso
- Extrusión
Forma de la Cabeza
Congruencia Articular
Epidemiología de la enfermedad de Perthes (edad y sexo)
Edad de aparición 2-15 años
H:M 5:1
En el dolor de cadera, qué diagnósticos diferenciales debo tener en cuenta en el niño de 0-4 años de edad
- Sinovitis transitoria
- Artritis séptica
- Osteomielitis
- Tumor
En el dolor de cadera, qué diagnósticos diferenciales debo tener en cuenta en el niño de 4-10 años de edad:
- Sinovitis transitoria
- Artritis séptica
- Enfermedad de Perthes
- Osteomilitis
- Artritis idiopática juvenil
- Tumor
En el dolor de cadera, qué diagnósticos diferenciales debo tener en cuenta en el niño de >10 años de edad:
- Deslizamiento epifisiario capital-femoral
- Lesiones deportivas
- Artritis idiopática juvenil
- Artritis séptica
- Osteomilitis
- Tumor
- Enfermedad de Perthes
- Condrolisis idiopática
3 características distintivas de la Sinovitis transitoria:
- Se presenta en pacientes de 3 a 8 años con un pico de presentación a los 6 años
- El lado derecho es el que con mayor frecuencia se encuentra afectado
- Relación hombre : mujer 2:1
Tratamiento farmacológico de la Sinovitis transitoria:
Antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno (40 mg/kg/ día repartido en 8 dosis) y naproxeno 5 – 7 mg/kg/dosis cada 8 a 12 horas)
Criterios de Cosher
- Fiebre >38,5
- PCR > 20mg/dL
- VSG > 40mm/h
- Dolor incapacitante
- Leucos >12000
En la Osteomilitis de fémur proximal y pelvis que test puede resultar de utilidad:
Test de Ely
En la Sacroilitis qué test puede ser de utilidad
Test de FABER (Patrick)
¿Cuáles son las fases de la enfermedad de Waldenström (en Perthes)?
Fase inicial (6 meses)
Fase de fragmentación (8 meses)
Fase de reosificación (3 años)
Fase de remodelación (4 años)
Clasificación de Stulberg (Perthes)
I Cabeza esférica congruente
II Coxa magna
III Cabeza y acetábulo ovoideos congruentes
IV Cabeza y acetábulo planos
V Cabeza plana, acetábulo redondeado incongruente
Epidemiología del deslizamiento capital-femoral (edad, sexo y raza)
- Edad de presentación en adolescentes en fase de crecimiento máximo (Niños de 13 a 15 años y Niñas de 12 a 13 años)
- Mayor en hombres 3:2
- Mayor incidencia en afroamericanos
Bonus: presentación izquierda 2:1
En qué zona del hueso ocurre el deslizamiento capital femoral
A través de la capa hipertrofica de la fisis
Con respecto a los núcleos de osificación del codo CRITOE corresponde a:
La c corresponde al capitellum a los 5 meses, la R de la cúpula radial a los 5 años, la I el epicóndilo medial o interno a los 7 años, la T de tróclea a los 9, la O del olecranon a los 10 y la E del epicóndilo lateral o externo a los 12 años.
Cuáles son las características especiales del hueso en los niños:
- Periostio grueso
- Presencia de fisis
- Fuertes uniones ligamentarias y capsulares
¿A qué edad fetal aparecen los centros de osificación primaria?
A las 8 semanas
¿Cuáles son los tipos de fracturas frecuentes en los niños?
- Fracturas con compromiso de la fisis
- Deformidad plástica
- Fracturas en torus o rodete
- Fracturas en leño verde
Cuál es el tipo de fractura más frecuente de compromiso fisiario según la clasificación de Salter Harris
Tipo II
Signos y síntomas tempranos del síndrome compartimental
Dolor
Edema y tensión del compartimento
Parestesias
Disminución del pulso
Parálisis
Luxofractura de Monteggia (definición)
Luxación de la cupula radial acompañada de una fractura de la procion proximal del cubito o una deformidad plastica del mismo
Luxofractura de Galeazzi (definición)
Fractura del radio (distal), luxo o fractura del cubital
Luxación traumática de la cadera (presentación)
Las luxaciones traumaticas de cadera en niños en el 80% de los casos son posteriores.
En menores d 10 años, son el resultado de trauma de baja energia, mientras en mayores de 10 años el mecanismo de truma involucra una alta energia.
En la luxación traumática de la cadera qué maniobra se emplea para la reducción
Maniobra de Allis