Organos linfaticos Flashcards
está constituido, en su gran mayoría,
por grandes cantidades de linfocitos T distribuidos de manera heterogénea en el tejido conjuntivo de las mucosas y
la piel, en la paracorteza y médula de los ganglios linfáticos,
en amígdalas, placas de Peyer, apéndice y formando la vaina
linfática periarteriolar de la pulpa blanca del bazo.
tejido linfoide difuso
está formado por conglomerados de aspecto ovoide de linfocitos B a los que se les denomina nódulos.
tejido linfoide nodular
se localizan entre el tejido linfoide difuso de la lámina propia de las mucosas, amígdalas,
apéndice y placas de Peyer, y en la corteza de los ganglios linfáticos y en la periferia de la pulpa blanca del bazo. Los nódulos linfoides pueden ser de dos tipos: primarios o secundarios
nodulos linfoides
La aparición de centros germinales en los nódulos linfoides revela
estimulación antigénica a la que han sido
sometidos los linfocitos B.
las dos zonas del centro
germinal muestran una clara polaridad morfológica ya que
están rodeadas por una banda de linfocitos pequeños densamente aglomerados y que característicamente es de mayor grosor en la zona clara. A esta banda de linfocitos que
rodean a los centros germinales se le denomina
casquete
Se consideran órganos linfoides no encapsulados.
MALT, GALT, BALT y amigdalas
ejemplos de tejido linfoide capsulado
el timo, el bazo y los
ganglios linfáticos.
Las masas de tejido linfoide asociadas
o incluidas en otros órganos carecen de la capa periférica de tejido conjuntivo, razón por la cual se les llama
tejido linfoide no capsulado
entre los ejemplos de tejido linfoide no capsulado tenemos
las amígdalas y placas
de Peyer
Por otro lado, al conjunto de tejidos linfoides no capsulados, localizados en la mucosa de los tractos digestivo, respiratorio y urinario, y al localizado en las cercanías
del ojo y de la nariz se le conoce como
Tejido linfoide asociado a mucosas
Los tejidos linfoides primarios son
el timo, donde maduran los linfocitos T
la médula ósea en el adulto, donde
maduran los linfocitos B.
en que etapa tanto el hígado como el bazo son linfopoyeticos
en el feto
proporcionan el entorno para que los linfocitos interactúen entre sí o con
células presentadoras de antígenos como células dendríticas, células dendríticas foliculares o macrófagos. Por otro
lado, es en estos sitios donde se generan y diseminan respuestas inmunológicas al resto del cuerpo.
organos linfoides secundarios
es donde se llevan a cabo el reconocimiento de antígenos endógenos y exógenos recogidos desde los tejidos
ganglios linfáticos
es donde se llevan a cabo el reconocimiento de antígenos circulantes en sangre, y tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) y piel (SALT), en los cuales se recolectan y
presentan antígenos provenientes de los epitelios del cuerpo.
bazo
son cúmulos de nódulos linfoides parcialmente encapsulados y forman un anillo de tejido linfoide,
al que se conoce como anillo de Waldeyer
amigdalas
son dos estructuras ovoides
con numerosos nódulos linfoides. Se encuentran a ambos
lados de la orofaringe y se caracterizan por poseer un epitelio plano estratificado que forma estructuras conocidas
como criptas
amigdalas palatinas
desembocan en los tubos faringotimpánicos. Se caracterizan por estar cubiertas por
epitelio respiratorio.
amigdalas tubarias
se ubican en la superficie de
la lengua como agregados de nódulos linfoides en la base
de la lengua; están cubiertas por epitelio plano estratificado. También presentan numerosas criptas
amigdalas linguales
El tejido linfoide capsulado está constituido por
timo, el bazo y los ganglios linfáticos
es un órgano linfoide aplanado, blando y bilobulado, situado en el mediastino anterior y superior y localizado por arriba del corazón, por detrás del esternón y por
delante de los grandes vasos cardiacos.
timo
En el ser humano, cada lóbulo tímico se origina de un
brote del epitelio de revestimiento del endodermo del tercer arco faríngeo y del cuarto a la octava semana los brotes epiteliales de los arcos faríngeos coinciden y se fusionan en la línea media adquiriendo así un recubrimiento de tejido mesenquimatoso que dará lugar a la formación de la cápsula del timo
en el timo las células epiteliales derivadas del endodermo quedan
localizadas en el centro de esta estructura, formando una
red celular continua debido a las uniones tipo
macula adherentes
El timo está formado por
dos lóbulos conectados entre sí a
nivel de la línea media