organofosfato e carbamatos Flashcards

1
Q

¿Cuál es el tóxico que causa envenenamiento más frecuente en zonas urbanas y cómo son usados?

A

El carbamato es el tóxico más frecuente en zonas urbanas. Son usados comúnmente como plaguicidas domésticos y en jardines, debido a su efecto insecticida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál es el tóxico que causa envenenamiento más frecuente en zonas rurales?
A

El organofosforado es el tóxico más común en áreas rurales, donde es utilizado ampliamente en la agricultura como pesticida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los organofosforados y de los carbamatos?
A

Organofosforados: inhiben en forma irreversible la enzima acetilcolinesterasa (AChE), lo que produce una acumulación excesiva de acetilcolina en las sinapsis.

Carbamatos: también inhiben la colinesterasa, pero de forma transitoria y reversible, con recuperación espontánea en aproximadamente 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la intoxicación por estas sustancias? (5)

A

Alta toxicidad del compuesto

Alta concentración o cantidad ingerida

Mayor tiempo de exposición

Vía de absorción rápida (cutánea, inhalatoria)

Uso sin protección adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las vías de exposición y la frecuencia de cada una de esas vías?

A

Cutánea (70%) – más común

Inhalatoria (25%)

Oral / Digestiva (3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

. ¿Cuál es el tiempo aproximado que tarda cada una de estas vías para producir sus efectos en el organismo?

A

Inhalatoria y digestiva: efectos aparecen rápidamente (minutos a pocas horas)

Cutánea: absorción más lenta, pero igualmente peligrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Entre los estudios auxiliares para el diagnóstico de intoxicación por estas sustancias, ¿cuál es el estudio que idealmente confirma el cuadro de intoxicación?
A

Medición de la actividad de la colinesterasa plasmática (AChE).
Valores normales: 2 a 2.8 U/L
Una disminución significativa indica intoxicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas en cuadros de intoxicación aguda por organofosforados? (7)
A

-Miosis
Salivación excesiva
-Broncorrea
-Bradicardia
-Disnea
-Náuseas, vómitos
-Confusión, letargo, convulsiones
-Hipotonía muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en niños?
    (4)
A

Depresión del sistema nervioso central

Hipotonía

Convulsiones

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál es la frecuencia de presentación de ciertos síntomas y signos?
A

Aunque signos como salivación, náuseas y vómitos son comunes, la diarrea, relajación del esfínter urinario y lagrimeo son menos frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las diferencias entre las manifestaciones clínicas en niños y adultos?

A

En niños, predominan síntomas neurológicos como depresión del SNC, hipotonía y convulsiones. En adultos, son más comunes los síntomas muscarínicos como bradicardia, salivación, miosis y broncorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuál es el tratamiento para este tipo de intoxicaciones?
    (5)
A

Protección del personal de salud (guantes, gafas, batas)

Estabilización del paciente

Oxigenoterapia

Monitorización respiratoria y cardíaca

Lavado gástrico si está indicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Cuáles son las medidas de descontaminación?
    (3)
A

Retirar la ropa contaminada

Lavar la piel con agua y jabón

En caso de ingestión reciente, realizar lavado gástrico con carbón activado (según el caso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál es el tratamiento específico para estos cuadros?
A

Atropina: para contrarrestar los efectos muscarínicos (dosis en niños: 0.01 a 0.02 mg/kg)

Oximas (ej. pralidoxima): especialmente en organofosforados, para reactivar la colinesterasa
(Nota: los carbamatos no siempre requieren oximas debido a su inhibición reversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tiempo recomendado para mantener al paciente en observación hospitalaria y por qué?

A

Al menos 24 a 48 horas debido a la posibilidad de aparición tardía de síntomas y complicaciones, especialmente en intoxicaciones por organofosforados (por su efecto prolongado e irreversible sobre la colinesterasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly