Organoclorados Flashcards
- ¿Para combatir qué tipo de insectos y vectores de enfermedades,actualmente se utilizan los organoclorados?
Se utilizan para combatir mosquitos vectores del dengue y la malaria, en programas autorizados por la OMS.
- ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas de los organoclorados?
(5)
Baja volatilidad
Estabilidad química
Liposolubilidad
Amplio espectro
Se concentran en organismos vivos
- ¿Cuáles son los principales organoclorados que se utilizan?
DDT
Aldrín
Endrín
Dieldrín
Endosulfán
HCH (Lindano)
- ¿Cuáles son las vías de absorción de los organoclorados?
Dérmica
Digestiva
Respiratoria
- ¿Cómo es el metabolismo de los organoclorados?
Son metabolizados en el hígado por declorinación y almacenados en el tejido graso. Solo una fracción es oxidada a compuestos hidrosolubles
- ¿Cuáles son las vías de eliminación de los organoclorados y cuál es la principal?
Bilis (principal)
Heces
Orina
Leche materna
- ¿Cuál es la Dosis Letal (DL50) de organoclorado en humanos?
DDT: 400 mg/kg peso corporal
- ¿Cuál es el tipo de intoxicación que tiene mayor importancia toxicológica y por qué?
La intoxicación crónica, por su capacidad de bioacumulación y biomagnificación, además de sus efectos neurológicos y carcinogénicos.
- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que presenta el paciente intoxicado con organoclorados
Temblor
Convulsiones tónico-clónicas
Fasciculaciones
Intranquilidad motora
Coma
Disnea o paro respiratorio
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas producidas por una intoxicación por HBC/HCH?
Hipertermia severa (hasta 44-45°C)
Vómito, diarrea
Edema pulmonar
Erupciones cutáneas
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas producidas por una intoxicación por endosulfán?
Náuseas, vómitos
Dolor abdominal, diarrea
Convulsiones
Debilidad muscular
Disnea
Mareos e irritabilidad
- ¿Cuáles son los efectos crónicos producidos por los organoclorados?
Astenia
Epilepsia
Polineuropatías
Efecto carcinogénico (en animales y humanos)
Discrasias sanguíneas (HCH/Lindano
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico en un paciente intoxicado?
Clínico (síntomas + historia de exposición)
Olor característico (huevos podridos)
Radiografía (sustancia radiopaca)
Análisis toxicológico: sangre, orina, contenido gástrico, biopsia de grasa
Cromatografía gaseosa + espectrometría de masa
- ¿Cuál es el tratamiento para los pacientes intoxicados por organoclorados?
Não há antídoto específico
Lavado gástrico (primeiras 4h)
Carbón activado
Oxigenoterapia
Anticonvulsivantes (diazepam)
Colestiramina
Hidratación IV e correção do pH
Ventilación asistida
- ¿Dónde están presentes los piretroides sintéticos?
En aerosoles domésticos, mata pulgas, repelentes, matapiojos.
- ¿Cuáles son las características de las piretrinas y piretroides?
Baja toxicidad aguda
Poco persistentes
No acumulables
Inestables a la luz y calor
- ¿Cuáles son los síndromes que producen los tipo I (piretrina) y tipo II (cipermetrina)?
Tipo I: Síndrome T (Temblor, hiperexcitabilidad, convulsiones)
Tipo II: Síndrome CS (Coreoatetosis, salivación)
- Cite las generalidades de los piretroides.
Derivados de piretrinas naturales
Usados desde 1850
Producción anual muy alta
Estructuralmente modificados para estabilidad
¿Cuáles son las vías de absorción de las piretrinas y piretroides y cuál es la más tóxica?
Respiratoria (buena absorción)
Digestiva (poca absorción)
Dérmica (mayor si hay lesiones)
Parenteral: la más tóxica
- ¿Cuál es la dosis letal?
DL: 1 a 2 g/kg de peso corporal
- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que se presentan?
Síndrome T (Tipo I): temblores, midriasis
Síndrome CS (Tipo II): sialorrea, incoordinación
Náuseas, vómitos, diarrea
Dermatitis, conjuntivitis, rinitis, broncoespasmo
Reacciones anafilácticas
- ¿Cuáles son sus vías de metabolismo y eliminación?
Metabolismo hepático rápido
Eliminación renal (principal)
¿Existen laboratorios de rutina para su determinación?
No, no existen pruebas de rutina. Se metabolizan muy rápido.
- ¿Cuál es el tratamiento?
Evitar absorción: carbón activado + catárticos
Control sintomático
Oxigenoterapia, ventilación
Benzodiacepinas para convulsiones
Corticoides y antihistamínicos en casos de alergia
Epinefrina en anafilaxia