Ordenacion Y Tabulacion De Datos Flashcards

1
Q

Qué se hace un a vez establecidas las variables que se van a recoger

A

Una vez que se establecen las variables que se van a recoger en un estudio epidemiológico, se pasa a determinar en cada individuo el valor para cada una de ellas. Los datos recogidos se registran sobre una ficha de recogida de datos que se elabora de forma específica para cada estudio, dependiendo de la información que se vaya a recoger.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se hace cuando se han recogido los datos para todas las variables

A

Cuando se han recogido los datos para todas las variables en los individuos de la muestra, se pasa a construir una base de datos o matriz. En ella se registra toda la información incluida en las fichas de todos los individuos explorados. Para diseñar las bases de datos se prepara una tabla que tendrá tantas columnas como variables se analicen, y tantas filas como personas haya en la muestra de estudio. En cada fila se registrará toda la información de cada persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la tabulación

A

construcción de la tabla de distribución de frecuencias de cada una de las variables recogidas. En la tabla se indica siempre la frecuencia absoluta, aunque puede completarse con el cálculo de otras frecuencias:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia total (F)

A

Número total de individuos analizados, también llamado n.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia absoluta (fi)

A

Número total de individuos que presentan un determinado valor de la variable X,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frecuencia relativa (fr)

A

Cociente entre cada f y la frecuencia total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia acumulada de X(fa)

A

Suma de las frecuencias anteriores a un determinado valor de X, La fa del último X, debe coincidir con n.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué columna de frecuencia sera util para el cálculo de la mediana

A

Frecuencias acumulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se la variable de estudio toma un amplio abanico de valor es qué se puede hacer

A

Construir con los datos agrupados en intervalos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Protocolo qué se puede seguir para construir los intervalos

A
  1. Determinar el rango de valores de X, (número total de valores diferentes que muestra la variable). Se utiliza la siguiente fórmula: Rango = (Xi máx. - Xi min.) + 1. 2. Determinar el número de intervalos que se desea. Este valor se toma según el interés del investigador. Se recomienda que no sea superior a 15. Por ejemplo, 6 intervalos.
  2. Determinar la amplitud o tamaño de intervalo. Para ello se divide el rango entre el número de intervalos, en este caso 30/6=5.
  3. Construir los nuevos intervalos. A partir del valor más bajo de X, en este caso el 0, se va sumando la amplitud calculada:
    - Primer intervalo: 0+ 5=5, de 0 a 5.
    - Segundo intervalo: 5 + 5=10, de 5 a 10.
    - Tercer intervalo: 10+ 5=15, de 10 a 15.
    - Y así sucesivamente hasta alcanzar el mayor valor de X, en este caso 29.
  4. Construir la nueva tabla de intervalos sumando las frecuencias de los valores que se incluyen en cada nuevo intervalo. Por ejemplo, para determinar la frecuencia del intervalo 0 - 5, se suman las frecuencias absolutas de los valores de X, = 0,1,2,3,4; que son 15 + 16 + 18 + 45 + 23 = 17 (la frecuencia del X; del límite superior del intervalo, en este caso la frecuencia del valor 5, que es 12, se incluirá siempre en el intervalo superior).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly