Ojo Flashcards
Capacidad del ojo de integras imágenes en 3D
Estereopsis
Diámetro del ojo
22-25 mm aprox
Músculos del ojo
- 6 Extrínsecos
- 1 Intrínseco → Músculo liso
Divisiones del ojo
3 Túnicas
- Tunica fibrosa / esclerocorneal
- Túnica vascular / Úvea
- Túnica interna / Retina
Contenido de la túnica fibrosa
- Esclerótica
- Córnea
- Limbo esclerocorneal
Proporción esclerocorneal de la túnica fibrosa
1:5
Función de la túnica fibrosa
- Elemento potente de enfoque
- Protección de estructuras internas
Características de la córnea
- Parte anterior del ojo
- 1/6 de la túnica fibrosa
- Convexa
- De 5 a 6 estratos (debatible)
Estratos de la córnea
- Epitelio corneal
- Membrana de Bowman
- Estroma corneal
- Membrana de Descemet
- Membrana de Dua
- Endotelio corneal
Característica de Epitelio corneal
- Plano estratificado
- Rico en Fe: Ferritina (Protección UV)
- Amielinico
Característica de Membrana de Bowman
- Base de e. corneal
- Barrera contra infecciones
Característica de Estroma corneal
- 90% de la córnea
- Colágeno I y V
- Ditribución ortogonal (Paso de luz eficiente)
Característica de Membrana de Descemet
- PAS positiva
- Fibrosa y porosa
Característica de Membrana de Dua
- Nueva
- ???
Característica de Endotelio corneal
- Nutrición del humor acuoso
- Rica en ZA y ZO
Caracteríticas de la esclerótica
- Rica en tejido conectico denso
- Perforada por n. óptico
- Disposición irregular de fibras
- 4 capas poco definidas
Capas de la Esclerótica
- Lamina epiescleral / Epiesclerótica
- Espacio de Tenon
- Cápusla de Tenon
- Lámina fusca / supracoroidea
Características de Epiesclerótica
- Capa más externa
- T. conjuntivo laxo + T. adiposo
Características de Espacio de Tenon
Rotación libre del globo ocular
Características de Cápsula de TEnon
- Red densa de colágeno
- “Fascia” conjuntiva
Características de Lámina fusca
- c. inmunes
- Fibroblastos
- Conexión con coroides
Características del limbo esclerocorneal
- Transición esclerótica-córnea
- Prescencia del ángulo iridocorneal
Estructuras del ángulo iridocorneal
- Malla trabecular / Espacios de Fontana
- Conducto de Schlemm
Función de el conducto de Schlemm
Drenaje del humor acuoso
Estructura encargada de producción de humor acuoso
Procesos ciliares
¿Cómo se da el paso del humor acuoso entre cámaras?
“Válvula” Iridocristalina
¿Qué elementos incorporan el humor acuoso a la sangre?
Venas acuosas
Contenido de la túnica vascular / úvea
- Coroides
- Cuerpo ciliar
- Iris
Función de la úvea
Nutrición de la retina
Características de la Coroides
- Altamente vascularizada y melánica (Color pardo oscuro)
- Firmemente adherida a la retina
- Permite absorción y dispersión de luz
- 2 capas aprox.
Características del potencial espacio pericoroideo
- Entre esclerótica y coroides
- Prescencia de laminillas de la lámina fusca
Capas de la coroides
- Coriocapilar
- Membrana de Bruch
Características de la capa coriocapilar
- Nutre a la retina
- Fin en ora serrata
Características de la Membrana de Bruch
- Entre coriocapilar y EPR
- Lámina amorfa: Va desde n. óptico a ora serrata
- 5 subcapas en emparedado
“Emparedado” de la Membrana de Bruch
- Lámina basal coriocapilar
- Colágeno
- Elastina
- Colágeno
- Lámina basal retiniana (Solo esta persiste en ora serrata)
Características del Iris
- Porción anterior de la úvea, unida a esclerótica en ángulo iridocorneal
- Diafragma contractil con apertura central (Pupila)
- Cantidad alta de melanocitos (Color de los ojos)
- M. liso: Midriosis y Midriasis
- Muy vascularizada
Características del Cuerpo ciliar
- Entre iris y coroides
- Porción engrosada de la úvea
- Procesos ciliares en su tercio anterior
- De raíz del iris a ora serrata
- 2 capas
Funciones de los procesos ciliares
- Barrera hematoacuosa
- Producción de humor acuoso
- Anclaje a Zónula de Zin
Capas del cuerpo ciliar
- Externa muscular
- Interna vascular
Función del músculo ciliar
Manipulación del cristalino (Unión por zónula de Zinn)
Composición de la zónula de Zinn
Haces fibrilares
Definición Glaucoma
Aumento de presión intraocular considerable y persistente
¿Cuánto tarda el recambio del humor acuoso?
1.5-2 horas
Capas básicas de la retina
- Epitelio pigmentado de la retina
- Retina neural
Regiones de la retina en base a ubicación
- Región fotosensible
- Ora serrata
- Región no fotosensible
Causa de un espacio potencial entre EPR y retina neural
Desprendimiento de la retina
Nombre del sitio de unión del n. óptico con la retina
Papila óptica (Es un punto ciego)
Zona de mayor agudeza visual
Fóvea central (Muchos conos)
Tipos de c. de la retina
- Fotoreceptoras: Conos (color) y bastones (byn)
- Conductoras: n. bipolares y ganglionares
- De asociación: c. horizontales, c. amácrinas, c. interplexiformes
- Neuroglia: c. de Müller
Cantidad de conos y bastones en el humano
- Conos: 7 millones aprox
- Bastones: 120 millones aprox
Tipos de conos
- L: Rojo
- M: Verde
- S: Azul
Capas de la retina
- Epitelio pigmentado de la retina (EPR)
- Capa de conos y bastones
- Membrana limitante externa
- Capa celular externa
- Capa plexiforme externa
- Capa celular interna
- Capa plexiforme interna
- Capa ganglionar
- Fibras del n. óptico
- Membrana limitante interna
Único tipo de neuronas sin axón
c. amácrinas
Cámaras del ojo
- Anterior
- Posterior
- Vítrea
Medios ópticos de difracción
- Córnea
- Humor acuoso
- Cristalino
- Cuerpo vítreo
Principal refractor del ojo
Córnea
Cámaras con humor acuoso
- Posterior
- Anterior
Cámara con humor vítreo
Cámara vítrea
Características del cristalino
- Estructura biconvexa
- Suspendida por la zónula de Zinn
- c. cúbicas - Ecuador - c. fibrilares
Características del humor vítreo
- Amortiguador gelatinoso
- 99% agua
- Presencia de hiocitos