Neuroglia Flashcards
División principal de la neuroglia
- Central
- Periférica
C. emblema de neuroglia periférica
C. de Schwann
Orígen embriológico de la c. de Schwann
Crestas neurales (Expresión de SOX10)
Tipos de c. de Schwann
- Mielinizantes
- No mielinizantes
- Reparadoras
Características de c. de Schwann mielinizantes
- c. modelo de SNP
- Producción de mielina en nervios periféricos
- Esencial para desarrolllo y función del SNP
Características de c. de Schwann no mielinizantes
- Envuelven varios nervios de poco diametro: Fibras de Remak
- Soporte estructural de uniones neuromusculares: Teloglio
Características de c. de Schwann reparadoras
- Inducibles (Presentes en nervios lesionados)
- Regulador de factores tróficos y citoquinas
- Formación de bandas de Büngner (Rodean al nervio)
Proceso de mielinización de c. de Schwann
- Proporcional al tamaño del axón
- c. de Schwann rodea al axón: Polarización
- Diferenciación en Periaxón, Mesaxón, y Abaxón
- Mesaxón produce mielina: MBP, PMP22
¿Cómo se llaman los espacios entre vainas de mielina en el axón?
Nódulos de Ranvier
¿Cómo se le llama al citoplasma libre del mesaxón?
Incisuras de Schmidt-Lanterman
¿Qué son las c. satélite / anficitos?
- Análogos de c. de Schwann
- Rodean somas de ganglios
Características de la neuroglia entérica
- Prescencia de c. neurogliales entéricas (Homólogos a astrocitos)
- Coordinación de sistema inmune y nervioso
C. de la neuroglia central
- Astrocitos
- Microglia / C. de Río Hortega
- Ependimocitos
- Oligodendrocitos
Características generales de los astrocitos
- c. gliales más grandes
- Formación de red celular en el SNC: Comunicación con neuronas
- Presencia de evaginaciones: Vaso → Neurona
- “Pies terminales”
- Capacidad fagocítica
Procesos asociados de los astrocitos
- Producción de GFAP (Mayor en fibrosos → Prolongaciones más largas)
- Mantener barrera hematoencefálica → Cuerpos amilaceos en pies con la edad
- A. protoplasmáticos (c. de Müller): Barrera limitante glial (Retina)
- Mantenimiento del microambiente: [K+] (Amortiguación espacial)
Clases de Astrocitos
- Protoplasmáticos
- Fibrosos
Características de a. protoplasmáticos
- En sustnacia gris
- Evaginaciones cortas arborescentes
- Hasta 2 millones de conexiones
Características de a. fibrosos
- En sustancia blanca
- Evaginaciones largas y escasas
- Aprox. 80% de todos los astrocitos
¿Dónde se conectan los astrocitos a las neuronas?
- Soma
- Nodos de Ranvier → Axón
Ejemplos de variaciones de a. protoplasmáticos
- c. de Müller (Retina)
- Pituicitos
Características generales de los oligodendrocitos
- Producción de mielina en SNC (capas concéntricas de membrana)
- c. pequeñas con pocas evaginaciones → Pueden cubrir a varios axones
Tipos de oligodendrocitos
- Interfasciculares: Alineados sobre axones
- Satélites: Asociados a n. grandes
¿Cuáles son las diferencias de las vainas de mielina del SNC y del SNP?
- SNC: PLP, MOG, OMgp →Menos Schmidt-Lanterman, Ranvier más grandes
- SNP: P0, PMP22
Caracteríticas generales de c. de la microglia
- c. más pequeñas de la glia
- c. fagocíticas reactivas a lesión → “c. en rejado”
- Defenza a agentes externos
Procesos asociados de c. de microglia
Aprendizaje y memoria →En poda sináptica
¿Que porcentaje representan las c. de microglia?
5% aprox
Epónimo de c. de microglia
C. de Río Hortega
Características generales de los ependimocitos
- Vestimiento epitelial del SNC (Epitelio cúbico simple)
- Transportación de líquido →LCR
- No tienen lámina basal
- Plegadas con cilios y microvellosidades
Composición celular de plexos coroideos / Sistema ventricular
- C. ependimarias
- Capilares fenestrados
Características de los tanicitos
- Ependimocitos especializados
- Somas prolongados
- Presentes en el hipotálamo → Transporte de sangre