Oido Flashcards
Organización general del oido externo
- Oreja / Pabellón auricular
- Piel fina
- Folículos pilosos
- Glándulas (sudoríparas y sebaceas)
¿Qué es el pabellon auricular? ¿Cuál es su es su función?
- Apéndice ovalado en superficie lateral de la cabeza
- Estructura de sostén de cartílago elástico → Localización y amplificación de sonido
Función del oido externo
Conducción de sonido a la membrana timpánica
- Trayecto sigmoideo
- Su longitud causa resonancia
Nombre formal de la cera
Cerumen del oido
Fundamentos del oido medio
- Espacio lleno de aire
- Presencia de huesecillos del oido (Cavidad timpánica) y músculos asociados
- Conexión con la nasofaringe
Paredes del oido meido
- Posterior: Apófisis mastoides
- Medial: Pared ósea del oido interno
- Lateral: Membrana timpánica
- Suelo y techo: Capa ósea delgada
Función del oido medio
Transfomación de energía: Onda sonora → Vibración mecánica
Partes de la membrana timpánica
- Pars tensa
- Pars flácida
- Vértice →Apófisis lateral del martillo
Tipo de articulación de los huesecillos del oido medio
Sinovial en cadena de conexión (Membrana timpánica → Ventana oval)
Características de los huesecillos del oido medio
- Martillo: Fijo a m. timpánica
- Yunque: Puente de conexión
- Estribo: Encaja en v. oval como pistón
Músculos asociados a huesecillos del oido
- Tensor del tímpano
- Estapedio (m. más pequeño)
Indice de amplificación del sonido en oido medio
x60
Nombre de conexión entre oido medio y nasofaringe
Trompa de Eustaquio
Características de la trompa de Eustaquio
- Epitelio respiratorio
- Zona de igualación de presiones
- Drenaje de secreciones (otitis media)
- Presencia de celdillas aéreas mastoideas (Acústica de la voz)
¿Cómo es la división del oido interno?
A partir de 2 compartimentos laberínticos
- Óseo → Sistema complejo de cavidades y conductos
- Membranoso → Dentro de l. óseo, sistema de sacos y túbulos
¿De qué hueso deriva el laberinto óseo?
Porción petrosa del hueso temporal
Principales líquidos del oido interno
- Endolinfa
- Perilinfa
Características de la endolinfa
- Dentro de l. membranoso
- Similar a l. intracelular
- Producido en estría vascular
- Drenaje en conducto endolinfático
Características de la perilinfa
- Entre laberintos
- Similar a LCR
- Producción: Ultrafiltrado de microvasculatura perióstica
- Drenaje: Acueducto coclear → LCR
Extra: Características de Espacio cortilinfático
- Dentro del órgano de Corti (intracelular
- Rico en Cortilinfa →Similar a endolinfa
Espacios del laberinto óseo
- Vestíbulo
- Conductos semicirculares
- Cóclea
¿Cómo es la forma del vestíbulo? ¿Qué contiene?
- Cavidad ovalada
- Contenido: Utrículo, sáculo, ventana oval (pared lateral)
¿Qué son los conductos semicirculares? ¿Cuántos son?
- Espacios tubulares, perpendiculares uno respecto a otro
- 3/4 de una circunferencia → Conexión con el vestíbulo
- Expansión en su extremo proximal: Ampolla
- Son 3
Características principales de la cóclea
- Hélice cónica → Luz: Conducto coclear
- Comunicación ventral con el vestíbulo → Ventanas redonda y oval
- 2-75 vueltas alrededor del hueso modiolo
Contenido del modiolo
Ganglio de Corti
¿Como se halla el laberinto membranoso respecto al óseo?
Suspendido en perilinfa
Divisiones del laberinto membranoso
- Laberinto vesitbular → C. semicirculares, utrículo, sáculo
- Laberitno coclear → Conducto coclear
¿Cuántas regiones sensoriales posee el laberinto membranoso? ¿Cuáles son?
- c. ciliadas sensoriales + c. de soporte
- Crestas ampulares (3)
- Máculas (2)
- Órgano espiral de Corti
Función de c. ciliadas
- Mecanoreceptores epiteliales
- MET: Transducción Mecánica Eléctrica
Características principales de c. ciliadas
- Superficie apical: Haces de cilios sensoriales de altura progresiva + Kinocilio
- Uniones entre estereocilios: Conectores de eje y superiores, uniones apicales
Neurotransmisor asociado a c. ciliadas
GABA
Tipos de c. ciliadas
- Tipo I: Forma de matraz, caliz nervioso de nervios aferentes
- Tipo II: Cilíndricas, fibras aferentes y eferentes
Ubicación de crestas ampulares
Ampollas de conductos semicirculares
Función y partes de las crestas ampulares
Receptor sensorial: rotación de la cabeza
- Masa gelatinosa: Cúpula → Rodeada de endolinfa
- Oscilación cupulas por movimiento de líquido → Captado por cresta
Ubicación de las máculas
En sáculo y utrículo
Función y características de las máculas
Receptor sensorial: aceleraciones o desaceleraciones lineales
- Engrosamiento epitelial en contacto con endolinfa: Secresión de polisacáridos → Membrana otolítica
- Otolitos → Movimiento estimula c. ciliadas
Función principal del órgano espiral de Corti
Sensor de vibraciones motoras
Organización del ó. espiral de Corti
En rampas
- Rampa vestibular (Perilinfa)
- Rampa timpánica (Perilinfa)
- Rampa coclear (Endolinfa)
Inicio de la rampa vestibular
Ventana oval
Fin de la rampa timpánica
Ventana redonda
Union de rampas vestibular- timpánica
Helicotrema
Contenido de la rampa coclear
- Endolinfa
- Órgano de Corti
Parte de la rampa coclear donde se halla el órgano de Corti
Piso
Parte de la rampa coclear donde se halla la estría vascular
Pared lateral
Nombre y anexos del techo de la rampa coclear
- Membrana vestibular / de Reissner
- Anexo: Membrana tectoria
Nombre del suelo de la rampa coclear
Membrana bacilar / flácida
¿Que se halla en el vértice de la rampa coclear
Lámina espiral ósea → Parte del Modiolo