Ojo Flashcards

1
Q

Tipo de neuronas que se encuentran en el ojo

A

Las neuronas bipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lugares se presentan las neuronas bipolares:

A

Los órganos de los sentidos
Olfato, oído y vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La parte más fina del globo ocular

A

La retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Número de capas de la retina

A

10 capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cámaras del globo ocular

A

Cámara anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Líquido de la cámara anterior

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Líquido de la cámara posterior

A

Humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cámara más grande es:

A

La cámara posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Barrera entre las cámaras

A

El cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las 3 envolturas del ojo

A

Túnica fibrosa
Túnica vascular (úvea)
Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La túnica fibrosa es:

A

Una parte dura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La parte sangrona es:

A

La túnica vascular o úvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tejido de la túnica fibrosa

A

Tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes de la túnica fibrosa

A

Esclera y córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La córnea es la lente:

A

Más fina del globo ocular, como un pupilente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un traumatismo me puede causar:

A

La pérdida del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las partes de la túnica vascular

A

Coroides
Cuerpo ciliar
Iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Característica del iris

A

Es la parte que todos podemos identificar ya que es la que tiene color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los ojos azules, verdes, grises se deben a:

A

La poca producción de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los ojos cafés y negros se debe a:

A

La alta producción de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La retina se compone de

A

Retina nerviosa la cual se subdivide en una parte no fotosensible y fotosensible
EPR (Epitelio pigmentado de la retina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tinción que daría positivo en la túnica fibrosa

A

Tricromico de masson o de mallory ya que es tejido conjuntivo y estas 2 tinciones detectan a la proteína más abundante del tejido conjuntivo que es la colágena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La unión de la esclerótica y la córnea se llama

A

Esclerocornea, así también se le llama a la túnica fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La túnica fibrosa es la capa más

A

Externa del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La parte blanca del ojo se llama:
Esclera o esclerótica
26
Si la esclera se pone amarilla el paciente tiene
Ictericia
27
Características de la córnea
Es transparente, es un parabrisas y es la lente más fina del globo ocular
28
Unidad en la que se mide la visión
Dioptrías
29
Las dioptrías determinan
Que tanta graduación se necesita, el grosor de los lentes
30
La túnica vascular es la capa
Intermedia
31
La capa más profunda es
La retina
32
Exploración de fondo de ojo evalúa
La retina
33
El iris es un agujero por el cual se realiza
La exploración de fondo de ojo
34
Aparato con el que se hace la exploración
Oftalmoscopio
35
Una de las causas de ceguera
Retinopatía diabética ya que no hay exploración por parte del médico
36
Al final de la retina sale
El nervio óptico (II par craneal)
37
El quiasma óptico es
El entrecruzamiento de ambos nervios ópticos lo cual permite una visión panorámica
38
Campimetría
El campo visual, vemos aprox 230 grados y el campo perfecto son 360 grados
39
Cuando hay un problema en el quiasma, el campo visual
Se reduce
40
Cuando la hipófisis crece y empuja al quiasma
No se ve bien, se produce un problema
41
La córnea se puede transplantar sin rechazo debido a
Que está carece de vasos sanguíneos
42
Porción que ocupa la córnea
La sexta parte anterior del globo ocular
43
Tejido que compone a la esclera
Tejido conjuntivo denso fibroso que provee puntos de fijación para los músculos extrínsecos del ojo
44
El tercer y cuarto par craneal son y permiten:
Oculomotor y patético, sirven para los movimientos del ojo
45
La esclera en los niños se ve
De color ligeramente azulado debido a su delgadez
46
La esclera en los ancianos se ve
De color amarillento por la acumulación de lipofuscina en sus células de la estroma
47
La túnica fibrosa rodea
A las 2 túnicas interiores excepto donde es perforada por el nervio óptico
48
Después de la retina sigue
El nervio óptico
49
Deterioro de la córnea se debe a
Malos hábitos como por ejemplo el tallarse los ojos ya que se pueden rayar
50
El tejido de la córnea
Epitelio
51
El color depende del
Iris
52
La córnea tiene varias capas las cuales son
De adentro hacia afuera: Endotelio (epitelio plano simple) Membrana de descemet (le da una estructura de fijación) Estroma (tejido de sostén, tejido de relleno, la forman fibras de colágena por lo general) Membrana de Bowman Epitelio corneal (epitelio plano estratificado no queratinizado)
53
La úvea consiste principalmente en la
Coroides
54
La coroides provee
Es una capa vascular que provee las sustancias nutritivas de la retina
55
Color de la coroides
Intenso color pardo oscuro, el cual se debe a los vasos sanguíneos y el pigmento melánico
56
Función del pigmento de la coroides
Absorbe y dispersa la luz reflejada para minimizar el brillo dentro del ojo
57
En cuestión de vasos sanguíneos y capilares la coroides:
Contiene muchos plexos venosos y estratos capilares y está adherida con firmeza a la retina
58
El borde anterior de la úvea continua hacia adelante y forma
La estroma del cuerpo ciliar y del iris
59
Arteria de la cual se alimenta el ojo:
La arteria oftálmica
60
Estructuras con pigmento melánico
Iris Retina Coroides Cuerpo ciliar
61
El cuerpo ciliar es muy importante para
Acomodar el cristalino
62
Síndrome de Marfan
El cristalino se sale de su lugar (luxación del cristalino) debido a un fallo del músculo ciliar
63
El cuerpo ciliar es un
Engrosamiento anular que se extiende hacia el interior del ojo a la altura del límite esclerocorneal
64
Dentro del cuerpo ciliar está el
Músculo ciliar
65
El músculo ciliar es un músculo liso responsable de
La acomodación del cristalino
66
La contracción del músculo ciliar cambia:
La forma del cristalino para permitir que los rayos luminosos tengan un foco sobre la retina
67
El iris es un
Diafragma contráctil que se extiende sobre la superficie anterior del cristalino
68
Músculo del iris
Músculo liso pigmentado disperso en el tejido conjuntivo
69
La pupila es
El orificio circular central del iris, aparece negra ya que lo que se ve por el cristalino es la región posterior del ojo la cual es muy pigmentada
70
Papel de la pupila en el proceso de adaptación
Cambia de tamaño para controlar la cantidad de luz que atraviesa el cristalino para llegar a la retina
71
Las cataratas
Ya no sirve el cristalino
72
Razones por las cuales te puedes quedar ciego
Las cataratas, un traumatismo, el glaucoma, retinopatía diabética (después de 20 años), retinitis pigmentaria
73
LIO
Lente intraocular, es cuando tienes cataratas y te quitan el cristalino y lo reemplazan por uno artificial, si es de buena calidad dura toda la vida
74
La pupila existe o no:
No, el iris es el que hace el movimiento
75
Pupila grande
Porque no hay luz, midriasis
76
Pupila chiquita
Miosis, exposición a la luz (reflejo pupilar)
77
Los 2 componentes de la retina son:
La retina nerviosa y el EPR
78
En la retinopatía diabética se afectan los
Vasitos sanguíneos
79
Los conos y bastones son exclusivos
De la retina y me permiten ver a colores
80
Retina nerviosa
Capa interna que contiene receptores fotosensibles (conos y bastones) y redes neuronales complejas
81
EPR
Capa externa compuesta por un epitelio simple cúbico cuyas células poseen melanina
82
Capa más fina y profunda del globo ocular
Retina
83
Células bipolares
Tienen 2 “pelos” uno actúa como axón y el otro como dendrita (están en la retina)
84
Las células amacrinas permiten
La inteconectividad, no permiten ver y no son células de sostén, ellas coordinan a las 10 capas de la retina
85
Células de la glia de la retina
Células de muller
86
Las células ganglionares son un tipo de
Neurona
87
Las células horizontales permiten
Transmitir el impulso nervioso de manera horizontal a lo largo de las 10 capas
88
Diferencia numérica de conos y bastones
Hay más bastones que conos
89
Células fotorreceptoras (si permiten ver)
Conos y bastones
90
Pigmentos del citoplasma que permiten reaccionar a la luz
Rodopsina y yodopsina (se encuentra a nivel de las células fotorreceptoras), los usan las células fotosensibles para poder ver
91
Por fuera la retina está apoyada sobre la
Coroides
92
Por dentro, la retina está asociada con
El cuerpo vítreo
93
Gran parte de la retina nerviosa consiste en
Células fotorreceptoras (conos y bastones)
94
La información visual codificada por los bastones y conos se envía al cerebro a través de impulsos transmitidos por
El nervio óptico
95
Capa más externa del globo ocular
Córnea
96
La capa más interna del globo ocular
La retina
97
El iris es un
Músculo involuntario y puedo tener midriasis (grande) o miosis (chiquito)
98
Las capas del globo ocular y el cristalino forman
Los límites de las 3 cámaras del ojo
99
Cámara anterior
Espacio entre la córnea y el iris (hay humor acuoso)
100
Cámara posterior
Espacio entre la superficie posterior del iris y superficie anterior del cristalino (hay humor acuoso)
101
Cámara vítrea
Espacio entre la superficie posterior del cristalino y la retina nerviosa (hay humor vítreo)
102
Segmento anterior
Córnea, cámara anterior y posterior y su contenido
103
Segmento posterior
Cámara vítrea, retina visual, EPR, parte posterior de la esclera y la úvea
104
5/6 partes del globo ocular
Segmento posterior
105
1/6 parte del globo ocular
Segmento anterior
106
El humor acuoso
Se asemeja al agua y se cambia varias veces al dia
107
Consistencia del humor vítreo
Gelatinosa, como huevo cocido y no se cambia, le da forma
108
Alteran el trayecto de los rayos luminosos para enfocarlos sobre la retina
Los medios ópticos de difracción (o aparato dióptrico)
109
El aparato dióptrico se compone de
La córnea: ventana en la superficie anterior del ojo Humor acuoso: líquido entre las cámaras anterior y posterior Cristalino: bicóncava transparente suspendida de la superficie interna del cuerpo ciliar por la zónula de Zinn Cuerpo vítreo: sustancia gelatinosa transparente que llena la cámara vítrea, contribuye en mantener la forma del ojo, actúa como amortiguador que protege la retina durante los movimientos rápidos. Es agua con proteínas solubles, hialuronato, glucoproteínas, fibrillas de colágeno
110
Córnea rayada
Miopía, causa más común
111
Sitio donde circula el humor acuoso
A través de la pupila hacia la cámara anterior
112
Sitio donde se reabsorbe el humor acuoso
Por la red trabecular hacia el canal de Schlemm, finalmente lo drena a la circulación venosa por las vías trabecular y uveoescleral
113
Sitio donde se produce el líquido del humor acuoso
En los cuerpos ciliares
114
Principal elemento de refracción del ojo
La córnea
115
Índice de refracción de la córnea
1,376
116
Presbicia
Vista cansada
117
El cristalino es elástico y su forma puede sufrir cambios leves en respuesta a
La tensión del músculo ciliar
118
Los cambios en la forma del cristalino son importantes en
La acomodación para el enfoque adecuado
119
Papel importante del humor acuoso
Suministro de sustancias nutritivas a las estructuras avasculares que son el cristalino y la córnea
120
Papel menor de el humor acuoso y el cuerpo vítreo
Refracción
121
El cuerpo vítreo ayuda a
Transmitir la luz, mantener la posición del cristalino y conservar la retina nerviosa
122
Medidas de la córnea
Medio milímetro de espesor en el centro y cerca de 1 mm en la periferia
123
Las 5 capas de la córnea (3 celulares y 2 no celulares)
Epitelio corneal Membrana de Bowman (membrana basal anterior) Estroma corneal Membrana de Descemet (membrana basal posterior) Endotelio corneal
124
Tipo de epitelio anterior de la córnea
Epitelio plano estratificado no queratinizado
125
Pacientes con poca secreción lagrimal
Pueden tener una úlcera en la córnea
126
La ferritina
Protege a los núcleos de las células corneales y por eso no hay tanto cáncer de córnea
127
Membrana entre el epitelio anterior de la córnea y el estroma corneal
Membrana de Bowman
128
Membrana entre el endotelio y el estroma
Membrana de Descemet (tiene que ver con la nutrición ya que está pegada al endotelio)
129
La capa más gruesa de la córnea (90%)
Es el estroma corneal, es un tejido conectivo laxo vascularizado
130
Tipo de tejido de la esclera
Tejido conjuntivo denso
131
La esclera (parte blanca del ojo) representa
El 90% del globo ocular
132
Enucleación
Se saca el ojo
133
La opacidad de la esclera se debe a
La irregularidad de su estructura
134
Limbo esclerocorneal
Zona de transición entre la córnea y la esclera, contiene células madre corneolimbales
135
Sitio donde termina la membrana de Bowman de manera súbita
En el límite entre la córnea y la esclera
136
Distinción de la membrana de Bowman de otras membranas basales
Su grosor
137
Principal componente de las membranas basales
Colágena tipo 4
138
Troncos colectores que transportan el humor acuoso hacia las venas ubicadas en la esclera
Venas acuosas
139
Una causa del glaucoma
Cambios en el ángulo iridocorneal pueden conducir a un bloqueo del drenaje del humor acuoso
140
El ángulo iridocorneal se puede examinar mediante el uso de un
Gonioscopio
141
El gonioscopio utiliza
Espejos o prismas que reflejan la luz del ángulo iridocorneal a la dirección del observador, se puede usar en conjunto con una lámpara e hendidura o microscopio operativo para detectar trastornos asociados a glaucoma
142
Glaucoma
Incremento de la presión intraocular que se debe a cambios en los humores
143
Aparato para medir la presión del globo ocular
Tonómetro para hacer una tonometría
144
Coroides
Forma parte de la túnica vascular
145
Ora Serrata
Límite entre retina y coroides
146
La mácula
Se encuentra en la parte posterior del ojo en el centro de la retina, es el tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo, está compuesta de células sensibles a la luz (conos y bastones)
147
El cuerpo ciliar está negro porque
Ahí hay depósito de melanina
148
La porción más anterior de la túnica vascular
El iris
149
El iris está adherido a
La esclera
150
Tinción de las células mioepiteliales
MSA y calponina
151
Músculos del iris y así
Músculo dilatador de la pupila controlado por SNA Músculo esfínter de la pupila
152
Melanina
Tirosina luego DOPA y al final en melanina
153
Inervación del esfínter de la pupila
Nervios parasimpáticos
154
Inervación del dilatador
Nervios simpáticos
155
Atropina
Bloquea a la acetilcolina
156
Causas del glaucoma
Secreción excesiva del humor acuoso o impedimento en su drenaje desde la cámara anterior
157
Tipos de glaucoma
Glaucoma de ángulo abierto: el drenaje del humor acuoso sta obstruido por una reducción del flujo a través de la malla trabecular del ángulo iridocorneal hacia el seno venoso de la esclera Glaucoma de ángulo cerrado: ángulo iridocorneal reducido que obstruye la entrada del humor acuoso en el seno venoso de la esclera, se asocia con un bloqueo completo y repentino
158
El glaucoma es
Una entidad clínica causada por un aumento de la presión intraocular durante un periodo de tiempo prolongado
159
Trastornos visuales asociados al glaucoma
Visión borrosa, alteraciones de la adaptación a la oscuridad y aparición de halos alrededor de las luces
160
Tratamiento del glaucoma
Inhibidores de la anhidrasa carbónica, específicamente la isoenzima CA II, que desempeña un papel importante en la producción del humor acuoso. Ejemplos de fármacos: dorzolamida y brinzolamida (disminuye los síntomas).
161
Principal causa de ceguera
Glaucoma
162
Atropina
Fármaco midriatico para llevar a cabo el examen oftalmoscópico
163
Porción anterior engrosada de la túnica vascular situado entre el iris y la coroides
Cuerpo ciliar
164
Número de crestas rádiales
75, ahí se produce el humor acuoso
165
Los procesos ciliares y cuerpos ciliares están cubiertos por
Una doble capa de células epiteliales cilíndricas
166
Funciones del epitelio ciliar
Secreción de humor acuoso Barrera hematoacuosa Secreción y anclaje de las fibras zonulares que forman el ligamento suspensorio el cristalino
167
Epitelio ciliar biestratificado se continúa sobre el
Iris donde se convierte en el epitelio pigmentado posterior y mioepitelio pigmentado anterior
168
La coroides cubre a la
Retina
169
Aspecto de la coroides
Lámina vascular pardo oscura, se encuentra entre la esclera y la retina
170
2 capas de la coroides
Capa coriocapilar: lámina vascular interna (tiene que ver con la mácula) Membrana de Bruch: lámina delgada, amorfa y hialina
171
Barda entre retina y coroides
Membrana de bruch
172
Donde se termina la coroides
Ora serrata
173
La coroides está adherida con firmeza a la
Esclera y es roja