Oido Flashcards
division
> EXTERNO: pabello auricular + CAE
MEDIO: cavidad timpanica + tuba auditiva + huesesilos
INTERNO: coclea + vestibulo
direccion porcion cartilaginosa CAE
post a ant y de inf a sup
Irrigacion oido ext
ACE: temporal superfeficial + auricular posterior
A. M: timpanica anterio
Drenaje venoso oido ext
ant: temporal superficial + maxilar =>vena retromandibular–>vena yugular ext
post: auricular post, drenan a la vena yugular ext que va a la braquiocefalica
drenaje linfatico oido ext
ant: parotidea
inf: parotidea + CLP
post: mastoidea+ CLP
med: parotidea +mastoidea
inervacion sensitiva
=> auriculo temporal (v3) + auricular mayor+ occipital menos (plexo cervical c1-c5)
-facial + vago
zonas de la membrana timpanica
epitimpano: cabeza martillo
mesotimpano:cabeza+ proc lat martillo
hipotimpano
donde se encuentra el oido interno?
en la porcion petrosa del temporal
capas membrana timpanica
ext: piel
med: fibra dde colagenos entrecruzadas
int: mucosa
como se llama el ligamento que rodea a la membrana timpanica?
annulus timpánico
que ligamentos delimitan la pars flacida?
ligamentos timpanomaleolares anterior y posterior
que otro huecesillo se inserta en la membrana timpanica ?
rama larga del yunque
que comunica la tuba auditiva ?
la cara lateral de la nasofaringe con la cara anterior de la cavidad timpanica
orientación y porciones tuba auditiva
- anterior, medial e inferior.
- 1/3 oseo y 2/3 cartilaginoso
funcion tuba auditiva
conducto sirve para equiparar las presiones , cuando existe un cambio de presiones, el timpano se rigidiza, para solucionar esto la tuba auditiva se abre (bsotezando) y esto genera un presion negativa el timpano
Los músculos que abren la tuba auditiva, que llegan a la zona de la tuba auditiva y a la nasofaringeson…
- tensor del timpano
- elevador del velo del paladar
Hitos de la pared medial
- promontorio: relieve oseo de la coclea
- ventana oval: La base del estapedio se une aqui
- ventana redonda, por encima de este pasa VII ( porción timpánica)
- plexo timpanico: formado por XI
- relieve cond. semicircular lateral
Hitos de la pared lateral
- membrana timpanica: por esta pasa el n. cuerda del timpano, pasando entre yunke y martillo, NO INERVA ESTRUC DEL OIDO, sale por la FISURA PETROTIMPANICA
Hitos de la pared anterior
- Tuba auditiva
- nervio cuerda del timpano
- ms. tensor del timpano:
- se INSERTA en el MANGO del MARTILLO
- invervado por un nervio proveniente del ganglio ótico,
Hitos de la pared posterior
- porcion mastoidea del VII, pasa por el conducto facial, superior a este esta el
- Antro mastoideo: conecta al antro mastoideo con la cavidad timpánica. hacia posteior de este esta
- eminencia piramidal: se inserta ms. estrapedio, el cual proteje de los ruidos fuertes, traccionando hacia atras el ms. estapedio, separandolo de la ventana oval, inervado por VII e irrigado por la arteria auricular posterior
La traccion del ms. estapedio, genera
que el martillo se mueva hacia lateral, logrando la disminución de la tensión en el timpano
Hitos de la pared superior
tegemen timini, que sepra al oido medio del lobo temporal
Hitos de la pared inferior
se encuentra en relacion a la yugular interna
tipos de articulaciones entre los huecesillos:
- art. incudomaleolar: SELAR cabeza del martillo y el yunque
- art. incudoestapedial: ESFEROIDEA proceso lenticular del yunque y el estribo
componentes oido interno
- laberinto oseo: coclea, vestibulo y canalas semicurculares
- laberinto membranoso: conducto coclear, utriculo, saculo y conductos semicirculares
el laberinto oseo esta contenido por… y contiene…
la CAPSULA OTICA, cubierto por perilinfa
los canales poseen un extremo no ampullar y uno ampullar, dentro de este ultimo econtramos
la cresta ampullar, que contiene la CUPULA, aqui ademas hay esterocilios. Cuando exista un movimiento, el liquido que esta dentro del canal se ira para el lado contrario y la cupula para el lado del movimiento, esta inf llegara al SNC y para conocer la posición de la cabeza
el laberinto membranoso esta cubierto por
endolinfa
la endo y perilinfa se diferencian en..
La cc de iones, la perilinfa es pobre en potasio y rica en sodio. esto permite generar un potencial de accion
que comunica el acuducto coclear ***
espacio subaracnoideo con el espacio perlinfatico de la coclea
quien es el eje central de la coclea
el MODIOLO, que contiene conductos para los vaosos y distribuicion de los ramos del n. coclear
el estribo genera una ola que mueve la pefilinfa, esto ca a chocar con la
ventana redonda, la cual posee una 2da membrana timpanica que va a apaciguar la ola.
que une al utriculo y saculo
CONDUCTO ENDOLINFATICO que termina en el saco endolinfático
Perpendicular al modiolo se encuentra …., debajo de esta esta el …. por el cual va el…, que corresponde a la …
- una cresta llamada la lámina espiral
- surco espiral
- ganglio espiral
- la primera neurona de la vía auditiva
En cada vuelta de la cóclea, el canal se divide en tres porciones:
- rampa vestibular
- rampa timpanica
- rampa coclear
donde se produce la endolinfa?
conducto coclear en la estría vascular
recorrido de la onda de sonido en el oido int
sube por la rampa vestibular, hasta la rampa timpanica por donde baja (punto de union entre ambas rampas HELICOTREMA), moviendo asi la mebrana basilar y vestibular, que limitan la rampa coclear.
La membran basilar sostiene al
organo de corti, el cual es el encargado de crear la despolarización de las neuronas.
Utrículo y el sáculo , los cuales se encargan de la aceleración lineal …
UTRICULO: horizontal
SACULO: vertical