Nervios Craneales Flashcards
Que tienen en comun los nervios I y II
- no tienen glanglios
- estan cubiertos por menginges, por lo que poseen espacio subaracnoideo
Que nervios son exclusivamente sensoriales?
I - II - VIII
Que nervios son exclusivamente motores?
III-IV-VI-XI-XII
Que nervios son mixtos?
- motor+senstivio : V
- motor+senstivio+sensorial: VII-IX-X
Recorrido II
Nervio optico> quiasma> tractos>cuerpo GENICULADO LATERAL
donde se encuentra el III, desde su origen a seno cavernoso…
se origina en la fosa interpeducular, desde hasta llegar al seno cavernoso se encuentra en CAVIDAD SUBARACNOIDEA
El III en su recorrido al seno cavernoso, cuales son sus relaciones?
-lateral a a la arteria basilica, entre la art. cerebral posterior y la cerebelosa superior.
-luego continua lateral a los proc. clinoides poxt
dentro del seno se encuentrea superior al IV, pero luego discurre más inferior
que le ocurre al III al llegar a la fisura orbitaria superior
pasa por el anillo tendinoso y se divide en dos ramos
- ramo sup: recto sup + elevador del paparpado
- ramo inf: oblicuo inf + ramo para el GANGLIO CILIAR
que inerva el ganglio ciliar y donde se encuentrea?
este ganglio es PARASIMPATICO e inerva mus. ciliar y constrictor de la pupila, agraves de los nervios ciliares cortos y pasa lateral al nv. optico
El IV por donde entra?
por fuera del anillo tendinoso comun medial al frontal y lagrimal
quien otorga inervacion simpatica a la orbita?
ganglio cervical superior, las fibras postganglionares, siguen a la carotida interna como plexo carotideo para llegar en relacion a la arteria oftalmica a la orbita y de ahi CRUZAR el ganglio ciliar, es decir sin hacer sinapsis y llegar al musculo dilatador de la pupila
donde se ubica el ganglio trigeminal?
entre la dura madre y la porcion petrosa del temporal, en el cavum trigeminal, pasando a la fosa craneal media
donde se divide V1
En la fisura orbitaria superior nasociliar-frontal- lagrimal (med a lat)
recorrido del nervio frontal?
entra por fuera del anillo tendinoso, superior al mus. elevador del parpado, pasa hasta anterior por los agujeros supraorbitario y supratroclear, para inervar piel de la frente y la regio supraciliar
recorrido del nervio lagrimal?
entra por fuera del anillo tendinoso, se dirige hacia lateral para dar inervacion sensitiva a la glandula lagrimal. Además recibe un ramo comunicante del N. cigomatcio (de V2) que trae fibras parasimpaticas, que provienen del ganglio pterigopalatino
recorrido del nervio nasociliar?
entra por dentro del anillo tendinoso, se divide rapidamente para entrar en el bulbo a traves de los n. CILIARES.
ramos del nervio nasociliar?
- etmoidales ant/post
- ciliares
- ramos sent. para ganglio ciliar
- ramos infratoclear
recorrido del nervio etmoidal anterior?
cruza las celdillas etmoidales, para salir a la fosa craneal anterior, para luego entrar por el aguejero etmoidal anterior a la cav. nasal, dando inervacion a estructuras dentro de la cavidad nasal
El nervio V2 entrara a traves del agujero redondo a
FOSA PTERIGOPALATINA, para comunicar con el ganglio pterigopalatino, SIN hacer SINAPSIS, desde aqui solo se dan los ramos para las cavidades del tercio medio de la cara
ramos de v2
- N. cigomatico: inerva la glandula lagrimal (ramo comunicante) y zonas cutaneas
- N. nasopalatino: inverva el tabique nasal, hasta llegar al cond. incisivo
- N. palatino mayores/menores
- N. alveolares superiores por y med
- ramos faringeos que si dirigen a la faringe atraves del conducto palatovaginal
- ramos nasales: si dirigen a la nasal
- N. infraorbitario: TERMINAL, no entra a la cavidad orbitaria, primero pasa de un SURCO>CANAL>FORAMEN
El nervio V3 entrara a traves del oval a
FOSA INFRATEMPORAL, dando inmediatamente ramos para musculos TENSORES del timpano y velo palatino y MASTICACIÓN
Ramo anterior V3 (mayoritariamente motor)
- Temporales profundos ant-med-post
- Bucal = sensitivo, deciende posterior a la tuberosidad del maxilar, hasta la cara lateral del buccionador, el cual atraviesa e inerva MEJILLA y ENCIAS
- maceterico: Atraviesa la escotadura mandibular, inervando al ms homonino
Ramo posterior V3 (mayoritariamente sensitivo)
-pterigoideo med/lat
-tensor del paladar
-tensor del timpano
-auriculotemporal
-lingual
-alveolar inf: MIXTO
>milohioideo
>mentoniano
>dentarios inf
Recorrido e inervación del auriculotemporal
posee un trayecto posterios, se divide en dos ramas que abrazan a la arteria meningea media, pasan sobre los vasos maxilares, llegando a la region parotidea, donde ascender hasta CAE. Lleva ramos al GANGLIO OTICO
=>ATM, GLAND. PAROTIDA, CAE, MEMBRANA TIMPANO Y OREJA
Recorrido e inervación alveolar inf
pasa entre la fascia interpterigoidea y ms. pterigoideo lat, anterior a la arteria homina. antes de ingresa al agujero mandibular da el n. milohioideo (M), que va por el surco milohioideo para inervar al ms MILOHIOIDEO y VIENTRE ANTERIOR del DIGASTRICO. Dentro del agujero mandibular da n.dentarios inf, para cada uno de los DIENTES INFERIORES y por ultimo sale por el agujero mentoniano para dar el n.mentoniano que inervara sensitivamente piel LABIO INFERIOR y MENTON
Recorrido e inervación lingual
pasa entre la fascia interpterigoidea y ms. pterigoideo lat, acompaña al alveolar inf, pero se dirige hacia anterior para llegar al piso de la boca, pasando lateral al hipogloso. Se une el n. cuerda del timpano (VII) para inervar los 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
Recorrido VI
desde el surco bulbo pontino, sobre la porcion la porcion basilar del occipital, ATRAVIESA la DURAMADRE, dentro del conducto osteofibroso, llegando al seno cavernoso, inferior a la ACI. Atreviesa el anillo tendinoso común,
Componentes del VII
> Motor: SMAS, vientre post digastrico y estilohioideo
Parasimpatico:
-G. PTERIGOPALATINO: glandulas lagrimales
-G .SUBMANDIBULAR: glandulas submandibular y sublingual
Sensorial: gusto 2/3 anterior lengua
Sensitivo: oido externo
Recorrdio VII
- Recorrido intracraneal: desde su origen a aparente el el surco bulbpontino, se introduce al CAI
- Recorrido intrapetreso: se divide entres secciones laberintica>timpanica>mastoidea
Recorrdio laberintico VII
de medial a lateral, llega a la pared medial de la cavidad timpanica, donde realiza su primer codo RODILLA FACIAL, formando el GANGLIO GENICULADO, de donde emerge el PETROSO MAYOR
Recorrdio timpanico VII
recorre por superior a la pared medial del medio, pasando entre la coclea y el vestibulo, realizando un segindo codo, donde cambia a una direción inferior vertical, pasando por el CONDUCTO FACIAL
Recorrdio mastoideo VII
desde el cond. facial, da ramos N. MS ESTAPEDIO y N. CUERDA DEL TIMPANO y finalmente sale por el agujero estilomastoideo, entregando sus ramas motoras a los musculos suprahioideos y luego se dirige a la parotida dando 5 ramos para los smas
Recorrdio N. petroso mayor
Recorre la cara anterior de la porcion petrosa, llevando fibras parasimpaticas, sale por el agujero razgado y se une con el N. PETROSO PROF. (del plexo carotideo simp) y forman el NERVIO CONDUCTO PTRIGOIDEO que llevara inf para y simp al GANGLIO PTERIGOIDEO, inervando glandulas lagrimanles, nasales y palatinas
Recorrdio N. cuerda del timpano
se dirige de posterior a anterior, atravesando la cavidad timpatica para salir por la fisura petrotimpanica, uniendose con el nervio lingual, atrevesando el GANGLIO SUBMANDIBULAR
Ramas VIII
> VESTIBULAR: responsable del equilibrio
COCLEAR: responsable de la audición
c/uno posee un ganglio
ganglio vestibular tiene dos divisiones
superior: N. utriculoampular > utriculo+canales semicular ant y lat
inferior: N. saculoampular> saculo +canales semicular post
Del glosofarinfeo cuales son sus ramas imporntates para la cabeza
-N.timpanico: entra al oido medio por la pared inf para formar el plexo timpanico (recibe un ramo comunicante del VII)
=> MUCOSA OIDO MED- RELIEVES OSEOS y sensitivamente : TUBAFARINGOTIMPANICA
-N. petroso menor: lleva fibras parasimpaticas para ganglio otico, el cual dara ramos a la parotida
-ramos meningeos daran inervacion 1/3 POST DE LA LENGUA
EL NERVIO XII inerva todos los ms de la lengua excepto
PALATOGLOSO