Cavidad orbitaria Flashcards
vertice de la cavidad orbitaria y que pasa por ese agujero
canal optico (que comunica con la fosa craneal media), por este paso el nervio optico y la arteria oftalmica
por donde pasa la vena vena oftalmica?
fisura orbitarias superior e inferior
Límites paredes de la orbita:
- pared supero/med: art. fronto etmoidas
- pared supero/lat: fisura orbitaria superior
- pared infero/med: art. del maxilar con los huesos de la pared medial
- pared infero/lat: fisura orbitaria inferior
Elementos óseos de cada pared
Superior: frontal + ala menor esfenoides
Medial: lagrimal+ etmoides + parte del esfenoides
Lateral: cigomatico+ ala mayor esfenoides+ frontal
Inferior: palatino+maxilar +cigomatico
Hitos anatomicos de la pared superior
fosa toclear y lagrimal
Hitos anatomicos de la pared MEDIAL
- agujero etmoidal anterior comunica con la fosa craneal anterio
- agujero etmoidal posterior comunica con celdillas etmoidales y seno esfenoidal
Hitos anatomicos de la pared lateral
agujero cigomatio lleva al nervio cigomatico de V2
fisura orbitaria superior comunica con la fosa craneal media
Hitos anatomicos de la pared inferior
agujero infraorbitario
relaciones del la fisura orbitaria inferior
por lateral la fosa infratemporal y por medial la pterigopalatina
Relaciones de la orbita
➢ medial: cavidad nasal a través de las celdillas etmoidales
➢ superior: seno frontal y fosa craneal anterior
➢ inferior: seno maxilar
➢ lateral y posterior: fosa temporal
➢ lateral e inferior: fosa infratemporal
➢ posterior: fosa pterigopalatina.
Contenido orbita
ELEMENTOS SUPERFICIALES -piel, parpados, caruncula -tela subcutanea laxa -musculo orbicular -septo orbicular con tarsos asociados ELEMENTOS PROFUNDOS -glandulas tarsales -conjuntiva papelbral y ocular, entre ellas se forma receso conjuntivas
descripción del aparato lagrimal
La glandula lagrimal se subdivide en una porcion orbitaria y palpebral debido al tendon del ms. elevador del parpado, esta glandula vierte su contenido en el receso conjuntivo superior con direccion al polo medial donde llega a los canaliculos lagrimales superior e inferior, entre estos se interpone la caruncula, que evita que el colpaso de la vía. finalmente estos caniculos drenan en saculo lagrimal, el cual se continua como conducto nasolagrimal, para drenar en el meato nasal inferior
capas que conforman al bulbo ocular
- Externa o fibrosa: esclerotida
- Media o vascular: uveal
- Interna o nerviosa: retina
Capa fibrosa:
-tejido conectivo denso de haces entrecruzados
-forma el esqueleto fibroso del bulbo ocular
>córnea (sexto anterior y es lucida)
>esclera (5/6 posteriores)
Capa Vascular
> iris: organizara sus elementos vasculares alrededor de sus músculos
cuerpo ciliar: confomado por proceso ciliar y musculos ciliares, filtra y forma el humor acuoso
Coroides: la mas abundante y vasculariza, sirve para regular la temperatura del globo ocular y para nutrir la capa más externa de la retina.