Oftalmología 👁 Flashcards
Características miopía
Compromete la vision lejana
Ojos grandes
Enfocan delante de la retina
Graduacion -
Tratamiento: lentes divergentes / cóncavos
Cirugia; queratomileusis láser in situ (LASIK)
Riesgo: Desprendimiento de retina, glaucoma crónico, catarata
Gravedad
Leve
Características hipermetropía
No ven bien de cerca Ojos cortos Imágenes enfocan detrás de la retina Graduacion + Tratamiento: lentes convergentes
Riesgo: glaucoma de ángulo cerrado (glaucoma agudo)
Cirugia: paciente que no supere las +5 dioptrias
Características astigmatismo
Ven mal de cerca y de lejos, dificultad para percibir detalles finos, ve luces alargadas
Las imágenes enfocan en varios puntos de la retina
Graduacion en grados •
Causa: córnea NO esférica
Tratamiento: lentes cilíndricas
Características presbicia
- Pérdida de la capacidad de acomodación por rigidez del cristalino
- Inicia a partir de los 40 años
- No ven bien de cerca, alejan los objetos para verlos mejor
- Tratamiento: lentes convergentes, prieto dice bifocales
Relación excavación/ papila normal
<0.3
Si es mayor sospechar de glaucoma
Tipo más frecuente de desprendimiento de retina
Regmatogeno
Oclusion de la arteria retiniana
Mácula color rojo cereza
Estrechamiento arteriolar
Retina pálida
Etiología: causa más frecuente: Embolos de las placas de ateroma de la carotida interna
Arteritis de la temporal
Mal pronóstico
Manifestaciones clínicas: pérdida visual total e indolora
Tratamiento: masaje ocular, inhalación de O2, inyección retrobulbar de sustancias vasodilatadoras
Obstrucción venosa retiniana
Hemorragias intrarretinianas en llamaradas
Pérdida brusca e indolora de visión en paciente diabético
Hemorragia vítrea
Uveitis anterior
La enfermedad más frecuentemente asociada a uveitis anterior es: Espondilitis anquilosante HLA B27 +
Causa más frecuente de uveitis posterior
Toxoplasmosis—> imagen en faro en la niebla
Glaucoma definición
Solo Aumento de la PÍO >21 : Hipertension ocular
Aumento >21 + daño del nervio óptico o afectación del campo visual por pérdida de células ganglionares: Glaucoma
Clínica de glaucoma de ángulo cerrado
Crisis aguda de glaucoma
Ojo rojo unilateral Doloroso intenso Pupila en midriasis media arreactiva Lagrimeo, fotofobia y blefaroespasmo Disminución de la visión o halos de colores alrededor de las luces Edema corneal PÍO elevada
Tratamiento glaucoma ángulo cerrado
Tx. Inmediato: pilocarpina (miotico)
Tx. Definitivo: iridotomia con yag láser ( en los 2 ojos, profilactico en el otro ojo)
Causa más frecuente de leucocoria en niño
Catarata congenita
Características retinoblastoma
-Tumor maligno de la retina
-Edad más frecuente de diagnóstico: 2 años
70% unilaterales
30 % bilaterales
- Quienes hayan sobrevivido pueden tener segundas neoplasias como osteosarcoma por eso deben examinarse anualmente
Prevención
Realizar el examen del reflejo rojo en cada visita desde el nacimiento (prueba de Bruckner)
Manifestaciones clínicas: leucocoria + estrabismo
Diagnóstico
Ecografía: tiene calcificaciones en el 95% de los gatos
Tratamiento: Enucleacion si es un solo ojo, si son los 2, enucleacion al peor ojo y tratamiento conservador al otro.
Tratamiento de la catarata congenita
Unilateral: entre las 4 y 6 semanas
Bilateral: entre las 4 y 14 semanas
Edad ideal para someter a corrección quirurgica a un paciente con miopía
25 años
Queratoconjuntivitis seca
Ojo seco hiposecretor
Test de schirmer anormal <5 mm
Deficit de mucina (ojo seco hiposecretor)
Lesión de las células caliciformes
Capa mucosa permanece muy poco tiempo sobre la córnea al faltarle la capa de mucina
Etiología más habitual: hipovitaminosis A
Test de schirmer normal
Dacrioestenosis congenita
Obstrucción del conducto nasolagrimal desde el nacimiento. Más común a nivel de la válvula de Hasner
Las lágrimas en lugar de drenar a la cavidad nasal, se acumulan vertiendose hacia las mejillas
Manifestaciones clínicas: lagrimeo y secreción
La mayoría se presenta antes del mes de edad
Forma aguda: inflamación, dolor, edema, hipersensibilidad en el área del saco lagrimal, dermatitis secundaria por el contacto constante con la lagrima
Forma crónica: lagrimeo + mucocele
En ambas formas: salida de material mucopurulento por ambos puntos lagrimales al oprimir
Prueba diagnóstica: Examen con fluoresceina ( EN caso de obstrucción la fluoresceina se acumula a los 5 minutos)
Dacriocistitis congenita
Infección del saco lagrimal por imperforacion del conducto nasolagrimal
Tratamiento dacrioestenosis
Masaje del saco lagrimal con maniobra de crigler
Limpieza de las secreciones con suero fisiologico
Colirios antibioticos intermitentes
90-96% de los casos se resuelve espontáneamente durante el primer año de vida
Si la epifora persiste más del año el tratamiento quirúrgico está indicado:
Tratamiento glaucoma de ángulo abierto
Los preferidos son los análogos de prostaglandinas F2: latanoprost, tavoprost
2• opción: beta bloqueadores: timolol
Etiología glaucoma congénito
Restos de tejido embrionario en el ángulo (membrana de varían)
Clínica glaucoma congénito
Lagrimeo, fotofobia, buftalmos, opacidad corneal, estrías de haab (patognomonico, ruptura de la membrana de desemet ), edema corneal
Tratamiento glaucoma congénito
En niños se trata un solo ojo y es de primera intención quirúrgica: goniotomia en córnea transparente
En opaca: trabeculotomia
Clínica fractura del suelo de la órbita
Enoftalmos: ojo hundido
Limitación de los movimientos oculares con diplopia (al quedar atrapado el recto inferior)
Neumoorbita con crepitación subcutanea
Fractura orbitaria más frecuente
Medial
Pero la más característica es la del suelo
Endoftalmitis postoperatoria
Ocurre en las primeras 6 semanas posterior a cirugía
Primer hallazgo de la retinopatia diabética
Microaneurismas
Edema de papila
Indica que la hipertensión es maligna
Degeneración macular relacionada con la edad
Enfermedad degenerativa de la retina
Clasificación:
-No vascular o atrofica: más frecuente 90%)
Drusas
Neovascular o húmeda: neovascularizacion coroidea, pueden presentar hemorragias
Manifestaciones clínicas:
Metamorfopsias (vision distiéndala) en carta de amsler
Vision borrosa
Escotomas centrales
Las drusas son los signos más tempranos de envejecimiento de la retina
Tratamiento: ranibizumab (para variedad húmeda)
En variedad seca no hay tratamiento
Fármaco que produce la maculopatia en ojo de buey
Cloroquina
Clínica de desprendimiento de vitreo posterior
Miodesopsias “moscas volantes”
Fotopsias
Miopia degenerativa:
Miopia que tiende a progresar provocando adelgazamiento de la esclera posterior y aumenta la longitud axial ocular
Usualmente es mayor a -8 dioptrias
Condiciones asociadas: trisomia 21, marfan
Queratocono
Biomicroscopia: estrias de vogt