Cirugia Abdominal 🚽 Flashcards
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar
1• causa: colelitiasis
Remisión completa en 1-4 días
Manifestaciones clínicas:
Antecedente de cólico biliar
Inicio de síntomas posterior a ingesta copiosa
Dolor en CSD
Nausea y vomito
Dolor no cede a la aplicación de analgésicos ( dura más de 24 horas)
Murphy positivo
Componente más frecuente de los litos vesiculares
Colesterol (80%)
Factores de riesgo: Mujeres de 40 años, multipara y obesa Pérdidas súbitas de peso (>1.5 kg semana) Uso de AO Hiperlipidemias
Causas de los cálculos de pigmento negro
Alteraciones hemoliticas Esferocitosis hereditaria Anemia de células falciformes Cirrosis Antecedente de resección del ileo Nutrición parenteral por largos periodos
Causas de litos de pigmento marrón
Estasis biliar e infecciones ( conductos con estenosis)
Ascaris
Características cólico biliar
Dolor constante Aumenta de intensidad Irradiado a espalda u hombro derecho Nausea y vomito Posterior a ingesta copiosa Dura menos de 24 horas ( entre 1-5 horas) Cede a la aplicación de analgésico
Diagnóstico colecistitis
Estudio inicial: USG - pared engrosada > 5 mm Murphy sonografico + Vesícula mayor de 8x 4 cm Lito enclavado Imagen de doble riel
Si la clínica y usg son no concluyentes: gammagrafia biliar
Tratamiento cólico biliar
1• : AINE ( 75 mg de diclofenaco IM)
Si no funciona o el dolor es muy intenso: meperidina
Tratamiento colecistitis
Leve: colecistectomia temprana laparoscopica ( 1 a 7 días después del ataque inicial)
+ 1 ABX
Moderada: colecistectomia temprana + 2 ABX
Grave: manejo de la falla orgánica
Realizar la colecistectomia cuando las condiciones mejoren
2 ABX
Mejor momento para colecistectomia en embarazadast
2• trimestre
Coledocolitiasis
Manifestaciones clínicas: Dolor cólico en CSD Ictericia tipo obstructiva (directa) Acolia Coluria
Laboratorio Patron colestacico PFH normales FA elevada GGT elevada BD elevada
Estudio inicial: USG de hígado y vías biliares
Gold standard: CPRE
Coledoco >6 mm
Tx: CPRE + colecistectomia laparoscopica
Colangitis
Infección de las vías biliares por obstrucción
La causa más común de colangitis es la coledoco litiasis
Principal patogeno asociado a la colángitis
E. Colli
Tríada de charcot
Dolor abdominal
Fiebre
Ictericia
Pentada de reynolds
Tríada de Charcot +
Hipotension
Alteración del estado mental
Diagnóstico colangitis
Laboratorio: patrón colestasico + leucocitos
Estudio inicial: USG ( demostración de dilatación de la vía biliar)
Estándar de oro: CPRE diagnóstico y terapéutica
Tratamiento colangitis
Descompresión temprana ( esfínterotomia con CPRE) + ABX (ceftriaxona + metronidazol) + colecistectomia
Ileo biliar
Obstrucción intestinal causada por la impactacion de cálculos biliares dentro del tracto gastrointestinal
Diagnóstico ileo biliar
Tríada de rigler: aerobilia, litiasis biliar ectopica, signos de obstrucción intestinal
Absceso hepatico amebiano
Cavidad única con contenido líquido en “pasta de anchoas”
Etiología: E. Hystolitica
Factores de riesgo absceso hepatico amebiano
HLA-DR3 predispone a los mexicanos
Viaje a zonas endémicas (mexico es zona endémica)
Más común en hombres
<50 años
Manifestaciones clínicas absceso hepatico amebiano
Fiebre de 1 a 2 semanas Dolor en hipocondrio derecho Disenteria en menses anteriores MAS COMÚN EN LÓBULO DERECHO Pérdida de peso Antecedente de viaje a zona endémica Hepatomegalia dolorosa Ictericia
Segmentos del lóbulo derecho
V, VI, VII, VIII
Laboratorio de absceso hepatico amebiano
Cultivo +
Serologia + —> para confirmar el dx
Microscopia fecal para amebas +
Leucocitos, FA, transaminasas, bilirrubinas elevadas
Estudio de imagen absceso hepatico amebiano
Estudio inicial: USG
Estudio de elección: TAC (usar cuando haya did al realizar el USG)
Gamagrafia: abscesos frios con bordes brillantes
Resolución radiológica completa: 2 años
Tratamiento farmacológico absceso hepatico amebiano
Metronidazol 500 a 750 mg VO 3 veces al día por 7 a 10 días (desaparición de fiebre, dolor, anorexia en 72 a 96 horas)
Intolerance a metronidazol: tinidazol
Intolerancia a Imidazoles: Nitosoxanida
+ fármaco luminal ( para eliminar el estado de portador asintomático): paromomicina
Punción percutanea indicaciones
Standard de oro de tratamiento
Absceso >10 cm Pacientes sin mejoría en 72 hrs después de fármacos Datos de ruptura inminente de absceso Absceso en lóbulo izquierdo Mujeres embarazadas Complicaciones pleuropulmonares
Etiología absceso hepatico piogeno
E.colli
Tratamiento absceso hepatico piogeno
Punción percutanea + ABX amplio espectro
1• causa de obstrucción intestinal
Adherencias
2• causa: Hernias de pared